Economica
La Casa Blanca emite Orden Ejecutiva y modifica tasas arancelarias recíprocas: ¿Está la República Dominicana incluida en la orden?
<div><strong>¿Está la República Dominicana incluida en la orden?</strong></div>
<div></div>
<div><strong>No. </strong>En la lista publicada de países sujetos a aranceles recíprocos modificados, la República Dominicana no aparece. Por tanto, no se le han aplicado nuevos aranceles adicionales dentro del marco de esta orden específica.</div>
<div></div>
<div><strong><img src="https://s.w.org/images/core/emoji/16.0.1/72x72/1f30e.png" alt="ð" class="wp-smiley" style="height: 1em; max-height: 1em;" /> 2. ¿Qué significa esto en la práctica para el comercio bilateral?</strong></div>
<div></div>
<div><img src="https://s.w.org/images/core/emoji/16.0.1/72x72/2705.png" alt="â " class="wp-smiley" style="height: 1em; max-height: 1em;" /> Se mantiene el acceso preferencial</div>
<div></div>
<div>• La RD mantiene su estatus comercial preferencial bajo acuerdos como el DR-CAFTA (Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos).</div>
<div>• Mientras países como India, Brasil, Turquía, Vietnam, Malasia, etc., verán aumentos arancelarios de hasta 40 %, los productos dominicanos no se ven afectados.</div>
<div></div>
<div></div>
<div><strong><img src="https://s.w.org/images/core/emoji/16.0.1/72x72/1f4bc.png" alt="ð¼" class="wp-smiley" style="height: 1em; max-height: 1em;" /> Ventaja competitiva frente a otros exportadores</strong></div>
<div></div>
<div>• Empresas dominicanas ganan una ventaja comparativa en exportaciones hacia EE.â¯UU. frente a competidores de países sancionados.</div>
<div>• Ejemplo: si una empresa vietnamita y una dominicana exportan textiles a EE.â¯UU., la vietnamita podría enfrentar un arancel del 20â¯%, mientras la dominicana mantiene tarifa 0â¯% bajo DR-CAFTA.</div>
<div></div>
<div><strong><img src="https://s.w.org/images/core/emoji/16.0.1/72x72/1f4c8.png" alt="ð" class="wp-smiley" style="height: 1em; max-height: 1em;" /> 3. Oportunidades estratégicas para la República Dominicana</strong></div>
<div></div>
<div><img src="https://s.w.org/images/core/emoji/16.0.1/72x72/2705.png" alt="â " class="wp-smiley" style="height: 1em; max-height: 1em;" /> Reforzar el nearshoring</div>
<div>• Esta orden refuerza el movimiento de “nearshoring”: empresas estadounidenses buscan socios más cercanos y sin barreras arancelarias.</div>
<div>• RD se presenta como un socio ideal por:</div>
<div>• Cercanía geográfica</div>
<div>• Estabilidad política relativa</div>
<div>• Marco legal favorable vía DR-CAFTA</div>
<div></div>
<div><img src="https://s.w.org/images/core/emoji/16.0.1/72x72/2705.png" alt="â " class="wp-smiley" style="height: 1em; max-height: 1em;" /> Aumento de inversión extranjera directa</div>
<div></div>
<div>•Empresas que antes producían en Asia podrían trasladar producción a la República Dominicana para evitar los nuevos aranceles.</div>
<div></div>
<div><img src="https://s.w.org/images/core/emoji/16.0.1/72x72/2705.png" alt="â " class="wp-smiley" style="height: 1em; max-height: 1em;" /> Sectores dominicanos que podrían beneficiarse:</div>
<div></div>
<div>• Textiles y confecciones</div>
<div>• Dispositivos médicos y farmacéuticos</div>
<div>• Agroindustria (frutas, cacao, tabaco)</div>
<div>• Manufactura ligera y electrónica</div>
<div></div>
<div><strong><img src="https://s.w.org/images/core/emoji/16.0.1/72x72/26a0.png" alt="â " class="wp-smiley" style="height: 1em; max-height: 1em;" /> 4. Riesgos indirectos o efectos colaterales</strong></div>
<div></div>
<div><img src="https://s.w.org/images/core/emoji/16.0.1/72x72/1f501.png" alt="ð" class="wp-smiley" style="height: 1em; max-height: 1em;" /> Reorientación comercial global</div>
<div></div>
<div>• Países afectados podrían redirigir sus exportaciones a mercados como el Caribe, aumentando la competencia local.</div>
<div>• Puede haber dumping indirecto (precios bajos artificiales) en el mercado regional.</div>
<div></div>
<div><img src="https://s.w.org/images/core/emoji/16.0.1/72x72/1f9e9.png" alt="ð§©" class="wp-smiley" style="height: 1em; max-height: 1em;" /> Presión para modernizar el marco comercial</div>
<div></div>
<div>• Aunque hoy no fue incluida, la RD debe mantenerse competitiva y cumplir estándares laborales, ambientales y de propiedad intelectual del DR-CAFTA para evitar futuras sanciones.</div>
<div></div>
<div><strong><img src="https://s.w.org/images/core/emoji/16.0.1/72x72/1f4cc.png" alt="ð" class="wp-smiley" style="height: 1em; max-height: 1em;" /> Conclusión</strong></div>
<div></div>
<div>La República Dominicana no fue afectada directamente por esta orden, lo que le brinda una ventaja comercial clara frente a más de 70 países que sí sufrieron aumentos de aranceles. Esto abre oportunidades estratégicas para atraer inversiones, aumentar exportaciones y consolidarse como un socio clave de EE.â¯UU. en medio de una nueva política arancelaria de reciprocidad.</div>