Medio Ambiente
Alianza por el medioambiente: Embajada de Alemania y RD en acción por reforestación

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. – La Embajada de Alemania y la cooperación alemana a través de su Fondo para la Cooperación Triangular con Socios de América Latina y el Caribe, lideran un importante esfuerzo de reforestación en la cuenca baja del río Jura, provincia Azua, en alianza con los ministerios de Medio Ambiente y de Economía y autoridades locales. La República de Costa Rica apoyó el proyecto con su valiosa experiencia en el manejo de áreas protegidas.
La jornada de reforestación, realizada el viernes 25 de julio contó con la participación de distinguidas personalidades, incluyendo a la señora Maike Friedrichsen, embajadora de Alemania en República Dominicana. Estuvieron presentes también el señor Edwin Arias Chinchilla, embajador de Costa Rica; la señora Olaya Dotel Caraballo, viceministra de Cooperación Internacional del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo y el señor Francisco Ventura en representación de la provincia Azua. Mauricio Solano de la Cooperación Alemana (GIZ) completó la mesa de honor.

En sus palabras, la embajadora de Alemania reafirmó su compromiso con el desarrollo sostenible en la República Dominicana, señalando que esta iniciativa no solo es un símbolo de compromiso ambiental, sino una acción concreta en favor de la restauración de ecosistemas y la protección de la biodiversidad, que es esencial también para las actividades productivas y económicas. El proyecto de cooperación triangular denominado “Corredores Biológicos”, financiado por Alemania, es una pieza clave para fortalecer la sostenibilidad en el paisaje productivo dominicano, desarrollando propuestas políticas y metodológicas para la gestión efectiva de corredores biológicos y zonas de conectividad entre áreas protegidas.
Este proyecto se incardina en una serie de proyectos financiados por el Gobierno de Alemania. La Cooperación Alemana, presente en el país desde los años 80, no es solamente un socio de confianza para la protección del medioambiente, sino el financiero internacional más importante del sector. Actualmente, más de 20 proyectos gozan del apoyo de varias instituciones alemanas como el banco de desarrollo KfW (con, por ejemplo, ca. 100 millones de USD para el Fondo de Biodiversidad del Caribe), la agencia de cooperación internacional GIZ o ONG. Su labor se centra en los ámbitos de la protección de los ecosistemas, la conservación de los corales, la reforestación, el turismo sostenible, las energías renovables y el fomento de la economía circular. Los proyectos buscan compaginar la conversación de los extraordinarios espacios naturales de la República Dominicana y el desarrollo de su actividad económica.

Un estelar ejemplo de este compromiso es la inversión de la GIZ en la investigación y el intercambio científico sobre el uso del sargazo y su potencial integración en cadenas de valor (ca. 33.6 Mio. DOP) Asimismo, la Cooperación Alemana apoya la ejecución del proyecto “Adaptación de ecosistemas del Caribe” que promueve modelos de producción sostenible que consideran la biodiversidad y servicios ecosistémicos como base para el desarrollo.
En Azua, la Embajada de Alemania y la Cooperación Alemana reiteraron su apoyo continuo y fuerte compromiso con la protección ambiental y el desarrollo sostenible en la República Dominicana, destacando el valor de la colaboración multilateral para alcanzar estos objetivos.
EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. – La Embajada de Alemania y la cooperación alemana a través de su Fondo para la Cooperación Triangular con Socios de América Latina y el Caribe, lideran un importante esfuerzo de reforestación en la cuenca baja del río Jura, provincia Azua, en alianza con los ministerios de Medio Ambiente y Medio Ambiente, Portada