Economica
Aristy Escuder advierte desaceleración económica amenaza estabilidad laboral y cambiaria

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. – El economista Jaime Aristy Escuder calificó como preocupante el bajo ritmo de crecimiento económico proyectado para este año en la República Dominicana estimado entre un 2.5 % y 3 %, un nivel insuficiente para generar los 120 mil empleos nuevos anuales que demanda la población económicamente activa.
Escuder explicó que para absorber adecuadamente la creciente demanda laboral la economía debería crecer al menos un 5 % anual, ya que un crecimiento por debajo de este umbral contribuye al aumento de la tasa de desocupación.
El economista recordó que esta desaceleración ya había sido prevista desde principios de año, pese a que las proyecciones oficiales iniciales del Gobierno y del Banco Central apuntaban a un crecimiento del 4.5 %, luego revisado a la baja a un 3.5 %.
El consultor económico emitió sus consideraciones al ser entrevistada por los comunicadores Jaime Rincón, Aneudy Ramírez, Raquel Rodríguez y Omara Corporán en el programa “El Nuevo Diario en la Tarde”, transmitido por la plataforma digital de “El Nuevo Diario TV”.
(Ver programa)
Entre las causas de este bajo desempeño económico, Escuder destacó el entorno internacional complejo que ha obligado a mantener altas tasas de interés internas.
“La desaceleración global ha reducido las exportaciones, afectando especialmente sectores clave como las zonas francas y el turismo, cuyo crecimiento anualizado actual ronda apenas el 3 % frente al 10 % registrado en años anteriores”, señaló.
El economista también alertó sobre el impacto negativo en el sector construcción que representa un 14 % del PIB debido al encarecimiento del crédito, lo que afectaría el crecimiento sostenido de la economía.
Además, Escuder criticó la actual política monetaria del Banco Central señalando que desde marzo de 2020 se han implementado medidas no convencionales, como la inyección masiva de liquidez, que han afectado la estabilidad cambiaria.
“Estas inyecciones, como las realizadas en 2020 y nuevamente en 2023 por montos de hasta 200 mil millones de pesos han generado una mayor volatilidad en el tipo de cambio, con depreciaciones del peso que superan RD$1.50 en poco más de un mes hasta diez veces mayores que las observadas en años anteriores”, explicó.
Respecto a la esperada reforma fiscal, Escuder indicó que su implementación depende del presidente Luis Abinader, pero enfatizó la necesidad de mejorar la política fiscal tanto en el control del gasto público como en la captación de ingresos.
“Una reforma fiscal debe enfocarse en la eficiencia del gasto para no afectar el poder adquisitivo. De lo contrario, si los recursos se destinan principalmente al pago de la deuda externa esto podría provocar una disminución de la actividad económica, mayor desocupación y presión a la baja sobre los salarios”, advirtió.
El economista Jaime Aristy Escuder alertó que si no se adoptan medidas correctivas, la segunda mitad del año podría mostrar un deterioro mayor en el mercado laboral y un crecimiento económico insuficiente para garantizar el bienestar de la población.
EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. – El economista Jaime Aristy Escuder calificó como preocupante el bajo ritmo de crecimiento económico proyectado para este año en la República Dominicana estimado entre un 2.5 % y 3 %, un nivel insuficiente para generar los 120 mil empleos nuevos anuales que demanda la población económicamente activa. Escuder explicó Economía, Portada, GOBIERNO, IG, laboral