Ciencia y Tecnología

Un estudio revela que “viajar en el tiempo” rejuvenece la memoria

Published

on

<p>Una nueva investigación desarrollada por científicos alemanes sugiere que recordar el contexto en el que se creó un recuerdo puede ayudar a restaurarlo cuando este comienza a erosionarse&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Una nueva investigación desarrollada por científicos alemanes sugiere que recordar el contexto en el que se creó un recuerdo puede ayudar a restaurarlo cuando este comienza a erosionarse&period;  <&sol;p>&NewLine;<p>Un nueva investigación podría traer al presente recuerdos casi olvidados&period; Expertos de la Universidad de Ratisbona&comma; en Alemania&comma; indican que los &&num;8220&semi;viajes mentales&&num;8221&semi; en el tiempo podrían ayudar a <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;las-personas-que-duermen-siestas-tienen-el-cerebro-m&percnt;C3&percnt;A1s-grande&sol;a-66006408">resucitar aquellos recuerdos escurridizos<&sol;a>&period; Se trataría&comma; en otras palabras&comma; de revitalizar recuerdos difusos haciendo memoria de las emociones y pensamientos que se tenían cuando éstos se almacenaron por primera vez&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&&num;8220&semi;Los recuerdos se desvanecen con el paso del tiempo&comma; pero al reinstalar mentalmente el contexto temporal que los rodeaba en el momento de almacenarlos&comma; se puede <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;la-ciencia-desentra&percnt;C3&percnt;B1a-el-mapa-proteico-de-la-neurodegeneraci&percnt;C3&percnt;B3n&sol;a-73302140">mejorar su recuperación<&sol;a>&&num;8220&semi;&comma; dicen los autores en su estudio&period; &&num;8220&semi;Aquí demostramos que ese viaje mental en el tiempo al pasado tiene una función rejuvenecedora de los recuerdos&&num;8221&semi;&comma; señalan&period;<&sol;p>&NewLine;<h2>Recuerdos que no se olvidan<&sol;h2>&NewLine;<p>El estudio&comma; publicado el pasado lunes &lpar;28&period;07&period;2025&rpar; en la revista científica <em><a rel&equals;"noopener follow" target&equals;"&lowbar;blank" class&equals;"external-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;pnas&period;org&sol;doi&sol;full&sol;10&period;1073&sol;pnas&period;2505120122" title&equals;"Enlace externo — Proceedings of the National Academy of Sciences">Proceedings of the National Academy of Sciences<&sol;a> <&sol;em>de <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;estados-unidos&sol;t-17411942">Estados Unidos<&sol;a>&comma; también conocida por sus siglas PNAS&comma; se centró en los recuerdos de información aprendida&comma; en comparación con aquellos que forman parte de acontecimientos&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&&num;8220&semi;Cuando aprendemos algo&comma; ese nuevo recuerdo se tambalea en una <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;estudio-vincula-herbicida-com&percnt;C3&percnt;BAn-con-da&percnt;C3&percnt;B1o-cerebral-permanente&sol;a-70982639">curva de olvido<&sol;a>&comma; como una roca en la cima de una montaña alta&period; A medida que la roca rueda cuesta abajo&comma; perdemos algunos detalles del recuerdo&period; Pero a medida que se acerca a la base de la montaña de la memoria&comma; donde la pendiente es menos pronunciada&comma; la velocidad del olvido disminuye&&num;8221&semi;&comma; relatan desde el portal LiveScience&comma; que se hizo eco de la noticia&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Con todo&comma; existen procesos que &&num;8220&semi;hacen que los recuerdos sean cada vez más estables y menos sensibles a cualquier tipo de olvido&&num;8221&semi;&comma; indica Karl-Heinz Bäuml&comma; uno de los autores del estudio e investigador del departamento de Psicología Experimental de la Universidad de Ratisbona&period; &&num;8220&semi;Algunos detalles quedan grabados en la memoria&comma; mientras que otros se desvanecen con el tiempo&period; Sin embargo&comma; este olvido podría no ser inevitable&&num;8221&semi;&comma; explica Bäuml&period;<&sol;p>&NewLine;<figure class&equals;"placeholder-image master&lowbar;landscape big"><img data-format&equals;"MASTER&lowbar;LANDSCAPE" data-id&equals;"73454962" data-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;static&period;dw&period;com&sol;image&sol;73454962&lowbar;&dollar;formatId&period;jpg" data-aspect-ratio&equals;"16&sol;9" alt&equals;"Conexiones neuronales de un ratón&period;" src&equals;"image&sol;gif&semi;base64&comma;R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw&equals;&equals;" &sol;><figcaption class&equals;"img-caption">&&num;8220&semi;La memoria no se deteriora linealmente&comma; sino que&comma; de hecho&comma; podemos restablecerla casi a su forma original&&num;8221&semi;&comma; dice un experto que no participó en el estudio&period;<small class&equals;"copyright">Imagen&colon; NIH&sol;Image Point Fr&sol;BSIP&sol;picture alliance<&sol;small><&sol;figcaption><&sol;figure>&NewLine;<h2>Codificar o &&num;8220&semi;reactivar&&num;8221&semi; recuerdos<&sol;h2>&NewLine;<p>Los investigadores enfatizaron que es posible reducir el olvido de algunos recuerdos si se viaja mentalmente al contexto de la codificación&comma; es decir&comma; al momento en que se creó el recuerdo&period; Este &&num;8220&semi;viaje mental&&num;8221&semi; en el tiempo es&comma; precisamente&comma; lo que ayuda a recuperar la memoria&comma; reactivando esos recuerdos y restaurando&comma; según los investigadores&comma; aproximadamente hasta 70 por ciento de los recuerdos objetivo en algunos casos&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La investigación tuvo en cuenta un total de 1&period;200 personas y empleó varios grupos de control y formas de aprendizaje&comma; que fueron posteriormente analizadas en función de cómo habían adquirido mentalmente el material que se les ofreció y el tiempo dedicado a ello&period;<&sol;p>&NewLine;<h2>Repasar de forma recurrente para no olvidar<&sol;h2>&NewLine;<p>Bäuml incide en que el grado de recuperación de la memoria varía&comma; pues hay factores&comma; como la riqueza de las experiencias recordadas u otros momentos con mucha carga emocional que no fueron exploradas en el presente estudio&period; De hecho&comma; a los participantes se les brindó para que recordaran un pasaje corto&comma; mientras que la otra mitad estudió listas de sustantivos no relacionado&period; Con todo&comma; el experto sí señala que &&num;8220&semi;<a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;c&percnt;C3&percnt;B3mo-aprende-el-cerebro-consejos-cient&percnt;C3&percnt;ADficos-para-preparar-ex&percnt;C3&percnt;A1menes&sol;a-70687574">si se aspira a obtener una buena calificación en un examen<&sol;a>&comma; quizá sea mejor programar sesiones de repaso con intervalos cortos entre ellas&&num;8221&semi;&period;<&sol;p>&NewLine;<p>No obstante&comma; tras una semana del experimento&comma; el efecto del viaje mental en el tiempo se había desvanecido&comma; indican desde LiveScience&period; &&num;8220&semi;Recordar las emociones no restauró ningún recuerdo&comma; mientras que la preparación solo restauró el 31 &percnt; de los recuerdos objetivo&&num;8221&semi;&comma; señalan&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En este mismo portal agregan la voz de Deniz Vatansever&comma; neurocientífico cognitivo de la Universidad de Fudan &lpar; China&rpar; quien subraya que este trabajo trabajo refina nuestra comprensión de la memoria&period; &&num;8220&semi;La memoria no se deteriora linealmente&comma; sino que&comma; de hecho&comma; podemos restablecerla casi a su forma original&&num;8221&semi;&comma; dice este experto que no participó en el presente trabjo&period;<&sol;p>&NewLine;<p><em>Editado por Andrea Ariet con información de LiveScience&comma; PNAS<&sol;em>&period;<&sol;p>&NewLine;<p> <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Deutsche Welle&colon; DW&period;COM &&num;8211&semi; Ciencia y Tecnologia<&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.