Ciencia y Tecnología
Start-up de EE. UU. dice haber hallado un método para convertir mercurio en oro
<p>Marathon Fusion dice que es posible fabricar hasta 5.000 kilos de oro al año con reactores de fusión. Expertos advierten que el método, aun sin pruebas experimentales, enfrenta grandes retos técnicos.</p>
<p>​Marathon Fusion dice que es posible fabricar hasta 5.000 kilos de oro al año con reactores de fusión. Expertos advierten que el método, aun sin pruebas experimentales, enfrenta grandes retos técnicos. </p>
<p>Una start-up con sede en California afirma haber desarrollado un método para solucionar &#8220;el gran reto milenario de la alquimia&#8221;: convertir metales comunes, como el <a class="internal-link" href="https://www.dw.com/es/mercurio/t-38150661">mercurio</a>, en otro preciado metal, el <a class="internal-link" href="https://www.dw.com/es/oro/t-40388707">oro</a>.</p>
<p>La empresa, Marathon Fusion, sostiene <a rel="noopener follow" target="_blank" class="external-link" href="https://www.marathonfusion.com/" title="Enlace externo — en un comunicado">en un comunicado</a> que su propuesta sería escalable y económicamente viable, aunque por ahora solo existe en simulaciones.</p>
<h2>Producir oro es caro y difícil</h2>
<p>Fabricar oro mediante procesos nucleares no es imposible, pero sí extremadamente complejo y costoso. Hasta ahora, los intentos han producido cantidades insignificantes.</p>
<p>Por ejemplo, el proyecto ALICE (Experimento del Gran Colisionador de Iones) de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), con sede en Ginebra (Suiza), solo pudo crear 29 picogramos de este preciado mineral en cuatro años.</p>
<p>A ese ritmo, explica Adrian Bevan, catedrático de Física de la Queen Mary University of London, &#8220;se necesitarían cientos de veces la vida del universo para producir una sola onza troy de oro&#8221;, dice en <a rel="noopener follow" target="_blank" class="external-link" href="https://theconversation.com/a-company-says-it-could-turn-mercury-into-gold-using-nuclear-fusion-can-we-take-this-claim-seriously-261891" title="Enlace externo — una publicación de The Conversation.">una publicación de The Conversation.</a></p>
<h2>La nueva propuesta para producir oro</h2>
<p>Marathon Fusion propone una nueva fórmula: aprovechar los neutrones de alta energía que genera la fusión para transformar mercurio-198 en mercurio-197, que en pocos días se desintegra en oro-197, el único isótopo estable del metal precioso.</p>
<p>Con este método, una planta de fusión podría producir hasta 5.000 kilos de oro al año por cada gigavatio de electricidad que genere, sin afectar su producción de energía, según la empresa.</p>
<figure class="placeholder-image master_landscape big"><img data-format="MASTER_LANDSCAPE" data-id="73457563" data-url="https://static.dw.com/image/73457563_$formatId.jpg" data-aspect-ratio="16/9" alt="Piedrita de oro." src="image/gif;base64,R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw==" /><figcaption class="img-caption">Los científicos de Marathon Fusion tendrán ahora que demostrar en una prueba experimental si es posible fabricar oro con base en otros metales.<small class="copyright">Imagen: A_STOCK1992/Depositphotos/IMAGO</small></figcaption></figure>
<h2>¿Es realmente posible?</h2>
<p>La propuesta, publicada en <a rel="noopener follow" target="_blank" class="external-link" href="https://arxiv.org/abs/2507.13461" title="Enlace externo — la revista de preimpresiones arXiv">la revista de preimpresiones arXiv</a>, aún debe ser revisada por sus pares, por lo que su viabilidad técnica es incierta.</p>
<p>Para su realización se requieren neutrones con energías superiores a seis millones de electronvoltios, algo difícil de sostener de manera continua: &#8220;Si esto funciona, es una idea interesante&#8221;, apunta Bevan.</p>
<p>El mayor problema es que su hipótesis tiene base en una simulación digital, ya que los reactores de fusión aún no existen a escala comercial: &#8220;Hay muchos retos que superar antes de que los científicos puedan hacer realidad un reactor de fusión comercial&#8221;, subraya Bevan.</p>
<h2>Residuos radiactivos</h2>
<p>Otro tema que la compañía parece ignorar es que todo este proceso para fabricar oro ocurre en un reactor de fusión. Es decir, el oro fabricado sería inicialmente radiactivo, lo que significa &#8220;que se clasificaría como residuo radiactivo y, por tanto, tendría que gestionarse durante bastante tiempo después de su producción&#8221;, señala el físico.</p>
<p>El experto estima que el procesamiento de esos residuos para convertirlos en formas utilizables de oro puro &#8220;supondría un nuevo reto al que habría que hacer frente&#8221;, pero que este &#8220;no disuadirá necesariamente a los inversores a largo plazo&#8221;.</p>
<h2>Posible revolución económica</h2>
<p>Si el método propuesto funciona, podría acelerar la construcción de centrales de fusión en todo el mundo. Asimismo, ofrece una oportunidad para cambiar por completo la economía de la energía de fusión: las plantas ganarían tanto dinero produciendo oro como generando electricidad, lo que duplicaría su valor.</p>
<p>Sin embargo, por ahora, &#8220;sigue siendo una propuesta atractiva sobre el papel, pero aún estamos lejos de iniciar una nueva especie de fiebre del oro&#8221;, concluye el especialista.</p>
<p><em>Editado por Jose Urrejola, con información de The Conversation, marathonfusion.com, La Vanguardia</em></p>
<p> </p>
<p>​Deutsche Welle: DW.COM &#8211; Ciencia y Tecnologia</p>