Connect with us

Ciencia y Tecnología

Sony BRAVIA OLED 8 II, análisis: con esta calidad de imagen va directo al podio de los mejores televisores de 2025

Published

on

Sony BRAVIA OLED 8 II, análisis: con esta calidad de imagen va directo al podio de los mejores televisores de 2025

Sony tiene un problema. Bendito problema. Los televisores con panel OLED más avanzados que ha colocado en las tiendas durante los últimos tres años han puesto el listón altísimo por su calidad de imagen. El modelo A95K MASTER Series fue el primer televisor al que calificamos con un 10 en el apartado de calidad de imagen global. Y lo hicimos porque para nosotros en 2022 ninguno de sus rivales estuvo a su altura. En 2023 llegó el A95L, su sucesor, y no nos defraudó. De nuevo nos pareció justo valorar su calidad de imagen con la nota más alta.

Sea como sea todo esto ya es agua pasada. En este análisis vamos a poner a prueba el televisor con panel orgánico más ambicioso de esta marca japonesa para 2025, y no lo tiene fácil. Como acabamos de ver, sus predecesores le dejan poco margen para crecer, pero, además, sus competidores han mejorado mucho. Los modelos OLED más avanzados que han lanzado Panasonic, Samsung o LG, entre otras marcas, este año llegan mejor afinados que nunca. Y en este escenario el BRAVIA OLED 8 II va a sufrir. O no. Os proponemos que sigáis leyendo si queréis descubrirlo.


Índice de Contenidos (5)


Sony BRAVIA OLED 8 II: especificaciones técnicas

Sony K-65xr8m2

panel

QD-OLED (Quantum Dot OLED) 4K UHD de 65 pulgadas, 10 bits, 120 Hz y 16:9

resolución

3.840 X 2.160 puntos

hdr

Dolby Vision, HDR10 y HLG

procesador de imagen

XR Processor

modos de imagen

Viva, estándar, calmada, cine, IMAX enhanced, foto, profesional, Dolby Vision (vivid/bright/dark/game), FPS Game, RTS Game, Netflix Calibrated, Prime Video Calibrated y BRAVIA Core Calibrated

sistema operativo

Google TV

almacenamiento interno

32 GB

sonido

Potencia total: 50 vatios
Tecnología Acoustic Surface Audio+
Dolby Audio, Dolby Atmos, DTS Digital Surround, DTS Express, DTS-HD Master Audio, DTS-HD y DTS:X

modos de sonido

Estándar, diálogo, cine, música, deportes y audio Dolby

conectividad

2 x HDMI 2.1, 2 x HDMI 2.0, 2 x USB, 2 x IF (satélite), 1 x RF, 1 x Ethernet y 1 x audio digital óptico

conectividad inalámbrica

Wi-Fi 6/6E
Bluetooth 5.3

prestaciones para juegos

4K120, VRR, ALLM, mapeado de tono HDR automático y modo de imagen por género automático

etiqueta energética

Clase F

dimensiones

144,3 x 84,4 x 33,9 cm (incluidos los soportes)

peso

24,2 kg (con soportes)

precio

2.799 euros

Sony – TV 65′ Sony BRAVIA 8 II K65XR8M25BP OLED, 4K HDR, 120Hz, Google TV, Smart TV, Procesador AI XR, Acoustic Surface Audio, Dolby Vision, Dolby Atmos.

Su acabado es sobresaliente, pero los pies que nos propone Sony son muy restrictivos

Os propongo que nos metamos en harina indagando en el auténtico corazón de este televisor: su panel QD-OLED de cuarta generación. Esta matriz orgánica ha sido fabricada por Samsung, y, en mi opinión y después de haber probado la mayor parte de los televisores insignia que han llegado a las tiendas durante los últimos doce años, es el mejor panel OLED producido hasta ahora. Esta cuarta revisión de la matriz QD-OLED tiene una característica diferencial frente al modelo de tercera generación del año pasado: el subpíxel azul tiene una capacidad de entrega de brillo perceptiblemente más alta.

El panel QD-OLED de 4ª generación tiene una capacidad de entrega de brillo más alta que el modelo de 2024

Este parámetro permite al nuevo panel QD-OLED entregar, en teoría, un pico de brillo cercano a los 2.200 nits en una ventana que ocupa el 10% de la superficie de la matriz al reproducir contenidos HDR. Está pero que muy bien. Además, según Samsung este incremento del brillo no degrada la reproducción del color. Lo comprobaremos más adelante, en la sección de este artículo en la que pondremos a prueba su calidad de imagen. Un apunte importante: a diferencia de los paneles OLED de LG Display, que utilizan píxeles de color blanco, los de Samsung recurren a píxeles de color azul, de manera que serán los nanocristales los responsables de actuar sobre la luz azul para generar los otros dos colores primarios (rojo y verde).

Sony8ii Acabado1

Esta transformación es posible gracias a una propiedad muy interesante de los nanocristales: su estructura les permite modificar la longitud de onda de la luz, de ahí que consigan manipular la luz azul para generar a partir de ella luz roja y verde. Cambiemos de tercio. En la siguiente fotografía podemos ver uno de los dos pies que se responsabilizan de garantizar la estabilidad del televisor. Son robustos y están impecablemente mecanizados, así que en lo que se refiere a su construcción no tengo nada que objetar. Sin embargo, la versión de 65 pulgadas de este televisor que hemos probado nos ha obligado a instalar los pies pegados a los extremos del panel. Y en algunos escenarios de uso esta limitación puede representar un problema.

Sony8ii Acabado2

De hecho, este televisor es más ancho que la mesa que utilizamos habitualmente para nuestras pruebas, por lo que nos vimos obligados a cambiarla por otra. Con toda probabilidad los ingenieros de Sony han tomado esta decisión para garantizar la estabilidad estructural del panel, pero esta limitación puede provocar que algunos usuarios se vean obligados a descartar el BRAVIA OLED 8 II. Por detrás este televisor es casi completamente diáfano. El policarbonato utilizado por Sony para revestir la parte posterior de la matriz orgánica es rígido y de buena calidad, así que no le pongo ninguna pega.

Sony8ii Acabado3

Por otro lado, el procesador que se responsabiliza de lidiar con el sistema operativo de Google en este televisor es el SoC Pentonic 1000 de MediaTek, en particular el chip MT5897. Es una buena elección, de eso no cabe duda, pero mantiene la implementación de únicamente dos entradas HDMI 2.1 que tanto hemos criticado en Xataka al analizar otros televisores. Eso sí, el procesador Pentonic 1000 mueve Google TV con mucha fluidez y consigue iniciar y cerrar las aplicaciones con una latencia perfectamente asumible. La experiencia que nos ofrece esta plataforma en este televisor es muy disfrutable, por lo que la apuesta de Sony por el sistema operativo de Google me parece acertada.

Sony8ii Acabado4

Cambiemos de tercio. Los televisores insignia de Sony que he analizado durante los últimos años han salido de la fábrica impecablemente calibrados, y este BRAVIA OLED 8 II no traiciona esta “tradición”. Su capacidad de restitución del color es sobresaliente tanto al reproducir contenidos SDR como al lidiar con películas o series HDR. Este televisor tiene a su favor algo muy importante: la ausencia del subpíxel blanco utilizado por los paneles W-OLED de LG le permite reproducir el color con mucha precisión incluso en las regiones del panel que están entregando un nivel muy alto de brillo.

La ausencia del subpíxel blanco utilizado por los paneles W-OLED de LG le permite reproducir el color con mucha precisión incluso en las regiones del panel que están entregando un nivel muy alto de brillo

Además, nos propone dos modos de reproducción calibrados para optimizar la calidad de imagen de Netflix y Prime Video. En la unidad que he tenido la oportunidad de analizar tan solo he tenido que modificar sutilmente el balance de blancos y el valor gamma tanto en SDR como en HDR. Esto es todo. Lo ideal es afinar la calibración de este televisor utilizando un colorímetro, pero quien no tenga uno y no se quiera complicar la vida puede estar tranquilo: este televisor sale de la fábrica muy bien calibrado.

Sony8ii Acabado5

En la siguiente fotografía podemos ver qué aspecto tienen los dos mandos a distancia que nos entrega Sony junto a este televisor. El de la izquierda tiene una distribución de los botones tradicional, pero el de la derecha es más estilizado y minimalista. El acabado de este último mando a distancia está un poco más cuidado que el del otro, y, además, incorpora seis botones de acceso directo a Netflix, Disney+, Prime Video, Sony Pictures Core, YouTube y Crunchyroll.

Sony8ii Acabado6

La calidad de imagen global de este televisor es soberbia

Para poner a prueba la calidad de imagen de este televisor recurrí a algunas de las películas en Blu-ray Disc y Blu-ray 4K que suelo utilizar, entre las que merece la pena destacar ‘Oppenheimer’, ‘Dune: parte 2’, ‘El renacido’, ‘La llegada’, ‘Interstellar’, ‘Blade Runner 2049’ o ‘Spider-Man: Lejos de casa’, entre otras. También utilicé contenido de Netflix y YouTube que conozco muy bien.

La nueva cobertura antirreflejos de este televisor nos permite identificar los subpíxeles con más nitidez que nunca

La siguiente fotografía del panel la tomé utilizando mi microscopio digital, y en ella podemos ver con claridad la distribución en rombo de los subpíxeles RGB de la matriz orgánica. Este patrón es muy diferente al que emplean los paneles W-OLED que produce LG, y en el que hemos indagado en infinidad de ocasiones en otros análisis, como, por ejemplo, el del modelo OLED C5 de LG.

Un apunte muy interesante: la geometría de los subpíxeles de la matriz QD-OLED de cuarta generación de este televisor es muy similar a la del panel de tercera generación del año pasado y ligeramente diferente a la del panel de segunda generación de 2023. Los subpíxeles de este último eran rectangulares, mientras que los del BRAVIA OLED 8 II son cuadrados. Un apunte más: la nueva cobertura antirreflejos de este televisor nos permite identificar los subpíxeles con más nitidez que nunca.

Sony Oled 8 Ii Panel

Cuando recibe una señal de entrada de buena calidad, este televisor se luce. Su matriz QD-OLED de cuarta generación es extraordinaria, pero el procesado de la imagen que han puesto a punto los ingenieros de Sony también es sobresaliente. En la siguiente fotografía podemos ver que el BRAVIA OLED 8 II es capaz de recuperar muchísimo detalle en las regiones en sombra. Y, además, logra entregar picos de brillo muy altos en varias regiones del panel sin degradar la reproducción del color en las áreas circundantes.

Sony8ii Calidad2

La secuencia de ‘Dune: parte 2’ que podéis ver en la siguiente fotografía es muy exigente porque contiene muchos fotogramas con poca luz y mucha información en las regiones en sombra. Este televisor de Sony no solo consigue recuperar mucho detalle en estas zonas conflictivas; además, reproduce el color con muchísima precisión incluso en circunstancias tan comprometidas como esta. Por otro lado, no hay ni rastro del ruido de alta frecuencia y la estética de estas imágenes es absolutamente cinematográfica.

Sony8ii Calidad3

La solvencia con la que este televisor ha resuelto el siguiente fotograma solo está al alcance de los mejores televisores OLED. Como cabe esperar, el fondo negro del espacio es absoluto, y, a la par, el traje blanco del astronauta tiene una intensidad que solo es posible alcanzar, si nos ceñimos a las matrices orgánicas, con un panel OLED de última generación. Además, este televisor es completamente inmune al blooming (es ese defecto que se manifiesta bajo la forma de unos halos que rodean las zonas más iluminadas de cada fotograma).

Sony8ii Calidad4

Cuando recibe una señal Dolby Vision de calidad procedente de un servicio de streaming, o, mejor aún, de un disco Blu-ray 4K, este televisor se luce. Eso sí, Sony sigue sin implementar la compatibilidad con los contenidos HDR10+, y es una pena. Este televisor tan ambicioso debería ofrecernos a los usuarios una compatibilidad total con los contenidos de alto rango dinámico. Por otro lado, la uniformidad con la que entrega la luz el panel QD-OLED de cuarta generación es impecable. Y, además, la cobertura antirreflejos de este BRAVIA OLED 8 II es muy eficaz, lo que unido a su altísima entrega de brillo le permite rendir muy bien en espacios muy iluminados.

Sony8ii Calidad5

Antes de ponerlo a prueba con videojuegos es imprescindible que indaguemos en su sonido. Este televisor suena bien. Realmente bien. Y es que es capaz de alcanzar un nivel de presión sonora de más de 80 dB manteniendo la distorsión bajo control. Su mejor baza, en mi opinión, es la precisión con la que reproduce las voces y lo bien que las separa del sonido de ambiente. Para mejorar sus prestaciones en este terreno solo apostaría por una barra de sonido prémium, o, mejor todavía, por un equipo de audio multicanal dedicado. Dudo mucho que una barra de sonido de gama media supere el audio que nos entrega este televisor.

Con videojuegos cumple con buena nota, pero no es imbatible

Para evaluar el rendimiento de este televisor con videojuegos recurrí a nuestra adorada consola Xbox Series X y a varios títulos que son muy sensibles a la latencia, como ‘Mortal Kombat X’, ‘Forza Horizon 4’, ‘Gears 5’ y ‘Ori and the Will of the Wisps’.

Durante mis pruebas he medido una latencia de entrada aproximada de entre 8 y 10 ms tanto a 1080p como a 2160p y 120 Hz

Los televisores OLED tienen una característica muy importante a su favor cuando les pedimos que lidien con videojuegos: el tiempo de respuesta del panel es mínimo. El de este modelo es aproximadamente de 0,1 ms. No obstante, esto no es todo. Y es que durante mis pruebas he medido una latencia de entrada aproximada de entre 8 y 10 ms tanto a 1080p como a 2160p y 120 Hz. No está nada mal, pero no son unas cifras sobresalientes. Hace apenas dos meses analicé el modelo OLED C5 de LG, que compite con este BRAVIA OLED 8 II, y medí entre 5 y 6 ms tanto a 1080p como a 2160p y 120 Hz.

Sony8ii Juegos

Sony BRAVIA OLED 8 II: la opinión y nota de Xataka

La competencia aprieta, pero no cabe ninguna duda de que Sony este año ha conseguido colocar en las tiendas un gran televisor OLED insignia. Como hemos comprobado a lo largo de este análisis, este BRAVIA OLED 8 II no tiene una sola flaqueza si nos ceñimos a su calidad de imagen. Además, el procesado que han puesto a punto los ingenieros de esta compañía consigue sacar muchísimo partido al panel QD-OLED de cuarta generación. Y, de propina, sale impecablemente calibrado de la fábrica.

El procesado que han puesto a punto los ingenieros de esta compañía consigue sacar muchísimo partido al panel QD-OLED de cuarta generación

También tiene a su favor una construcción muy cuidada y un sonido muy bien resuelto, aunque la mejor experiencia siempre nos la ofrecerá un equipo multicanal dedicado. No obstante, este televisor no es perfecto. Y es que, desafortunadamente, Sony comete los mismos errores año tras año. No procesa contenidos HDR10+ y solo dos de las cuatro entradas HDMI implementan la norma 2.1. También me habría gustado que los pies pudiesen colocarse más juntos para que su instalación fuese menos restrictiva. Aun así, estas carencias no pueden empañar el gran trabajo que ha hecho Sony con este televisor.

9,3

Diseño
9,50
Calidad de imagen
9,25
Sonido
9
Interfaz y software
9,25

A favor

  • Su calidad de imagen global es sobresaliente
  • El procesado de la imagen de este televisor es de auténtica referencia
  • Sale impecablemente calibrado de la fábrica
  • Su capacidad de entrega de brillo es perceptiblemente mayor que la del modelo del año pasado
  • Está impecablemente acabado
  • Su sonido tiene muy buena calidad

En contra

  • No procesa contenidos HDR10+
  • Solo las entradas HDMI 3 y 4 implementan la norma 2.1 completa
  • Nos obliga a instalar los pies pegados a los extremos del televisor

Sony – TV 65′ Sony BRAVIA 8 II K65XR8M25BP OLED, 4K HDR, 120Hz, Google TV, Smart TV, Procesador AI XR, Acoustic Surface Audio, Dolby Vision, Dolby Atmos.

Este televisor ha sido cedido para este análisis por Sony. Puedes consultar cómo hacemos las reviews en Xataka y nuestra política de relaciones con las empresas.

Más información | Sony

En Xataka | LG y Samsung tienen un nuevo pacto que nadie esperaba, según Reuters. Uno que quiere sacudir el mercado de los televisores

En Xataka | China está devorando el mercado de los televisores. Tanto que Panasonic se plantea abandonarlo


La noticia

Sony BRAVIA OLED 8 II, análisis: con esta calidad de imagen va directo al podio de los mejores televisores de 2025

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Juan Carlos López

.

​Sony tiene un problema. Bendito problema. Los televisores con panel OLED más avanzados que ha colocado en las tiendas durante los últimos tres años han puesto el listón altísimo por su calidad de imagen. El modelo A95K MASTER Series fue el primer televisor al que calificamos con un 10 en el apartado de calidad de imagen global. Y lo hicimos porque para nosotros en 2022 ninguno de sus rivales estuvo a su altura. En 2023 llegó el A95L, su sucesor, y no nos defraudó. De nuevo nos pareció justo valorar su calidad de imagen con la nota más alta.

Sea como sea todo esto ya es agua pasada. En este análisis vamos a poner a prueba el televisor con panel orgánico más ambicioso de esta marca japonesa para 2025, y no lo tiene fácil. Como acabamos de ver, sus predecesores le dejan poco margen para crecer, pero, además, sus competidores han mejorado mucho. Los modelos OLED más avanzados que han lanzado Panasonic, Samsung o LG, entre otras marcas, este año llegan mejor afinados que nunca. Y en este escenario el BRAVIA OLED 8 II va a sufrir. O no. Os proponemos que sigáis leyendo si queréis descubrirlo.

Índice de Contenidos (5)

Sony BRAVIA OLED 8 II: especificaciones técnicas

Su acabado es sobresaliente, pero los pies que nos propone Sony son muy restrictivos

La calidad de imagen global de este televisor es soberbia

Con videojuegos cumple con buena nota, pero no es imbatible

Sony BRAVIA OLED 8 II: la opinión y nota de Xataka

Sony BRAVIA OLED 8 II: especificaciones técnicas

Sony K-65xr8m2

panel

QD-OLED (Quantum Dot OLED) 4K UHD de 65 pulgadas, 10 bits, 120 Hz y 16:9

resolución

3.840 X 2.160 puntos

hdr

Dolby Vision, HDR10 y HLG

procesador de imagen

XR Processor

modos de imagen

Viva, estándar, calmada, cine, IMAX enhanced, foto, profesional, Dolby Vision (vivid/bright/dark/game), FPS Game, RTS Game, Netflix Calibrated, Prime Video Calibrated y BRAVIA Core Calibrated

sistema operativo

Google TV

almacenamiento interno

32 GB

sonido

Potencia total: 50 vatios
Tecnología Acoustic Surface Audio+
Dolby Audio, Dolby Atmos, DTS Digital Surround, DTS Express, DTS-HD Master Audio, DTS-HD y DTS:X

modos de sonido

Estándar, diálogo, cine, música, deportes y audio Dolby

conectividad

2 x HDMI 2.1, 2 x HDMI 2.0, 2 x USB, 2 x IF (satélite), 1 x RF, 1 x Ethernet y 1 x audio digital óptico

conectividad inalámbrica

Wi-Fi 6/6E
Bluetooth 5.3

prestaciones para juegos

4K120, VRR, ALLM, mapeado de tono HDR automático y modo de imagen por género automático

etiqueta energética

Clase F

dimensiones

144,3 x 84,4 x 33,9 cm (incluidos los soportes)

peso

24,2 kg (con soportes)

precio

2.799 euros

Sony – TV 65′ Sony BRAVIA 8 II K65XR8M25BP OLED, 4K HDR, 120Hz, Google TV, Smart TV, Procesador AI XR, Acoustic Surface Audio, Dolby Vision, Dolby Atmos.

Hoy en El Corte Inglés — 2.799,00 €
MediaMarkt — 2.799,00 €
Sony — 2.799,00 €

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

Su acabado es sobresaliente, pero los pies que nos propone Sony son muy restrictivos

Os propongo que nos metamos en harina indagando en el auténtico corazón de este televisor: su panel QD-OLED de cuarta generación. Esta matriz orgánica ha sido fabricada por Samsung, y, en mi opinión y después de haber probado la mayor parte de los televisores insignia que han llegado a las tiendas durante los últimos doce años, es el mejor panel OLED producido hasta ahora. Esta cuarta revisión de la matriz QD-OLED tiene una característica diferencial frente al modelo de tercera generación del año pasado: el subpíxel azul tiene una capacidad de entrega de brillo perceptiblemente más alta.

En Xataka

El reto imposible de China: independizarse al 100% de Occidente para tener una industria de chips a prueba de bombas

El panel QD-OLED de 4ª generación tiene una capacidad de entrega de brillo más alta que el modelo de 2024

Este parámetro permite al nuevo panel QD-OLED entregar, en teoría, un pico de brillo cercano a los 2.200 nits en una ventana que ocupa el 10% de la superficie de la matriz al reproducir contenidos HDR. Está pero que muy bien. Además, según Samsung este incremento del brillo no degrada la reproducción del color. Lo comprobaremos más adelante, en la sección de este artículo en la que pondremos a prueba su calidad de imagen. Un apunte importante: a diferencia de los paneles OLED de LG Display, que utilizan píxeles de color blanco, los de Samsung recurren a píxeles de color azul, de manera que serán los nanocristales los responsables de actuar sobre la luz azul para generar los otros dos colores primarios (rojo y verde).

Esta transformación es posible gracias a una propiedad muy interesante de los nanocristales: su estructura les permite modificar la longitud de onda de la luz, de ahí que consigan manipular la luz azul para generar a partir de ella luz roja y verde. Cambiemos de tercio. En la siguiente fotografía podemos ver uno de los dos pies que se responsabilizan de garantizar la estabilidad del televisor. Son robustos y están impecablemente mecanizados, así que en lo que se refiere a su construcción no tengo nada que objetar. Sin embargo, la versión de 65 pulgadas de este televisor que hemos probado nos ha obligado a instalar los pies pegados a los extremos del panel. Y en algunos escenarios de uso esta limitación puede representar un problema.

De hecho, este televisor es más ancho que la mesa que utilizamos habitualmente para nuestras pruebas, por lo que nos vimos obligados a cambiarla por otra. Con toda probabilidad los ingenieros de Sony han tomado esta decisión para garantizar la estabilidad estructural del panel, pero esta limitación puede provocar que algunos usuarios se vean obligados a descartar el BRAVIA OLED 8 II. Por detrás este televisor es casi completamente diáfano. El policarbonato utilizado por Sony para revestir la parte posterior de la matriz orgánica es rígido y de buena calidad, así que no le pongo ninguna pega.

Por otro lado, el procesador que se responsabiliza de lidiar con el sistema operativo de Google en este televisor es el SoC Pentonic 1000 de MediaTek, en particular el chip MT5897. Es una buena elección, de eso no cabe duda, pero mantiene la implementación de únicamente dos entradas HDMI 2.1 que tanto hemos criticado en Xataka al analizar otros televisores. Eso sí, el procesador Pentonic 1000 mueve Google TV con mucha fluidez y consigue iniciar y cerrar las aplicaciones con una latencia perfectamente asumible. La experiencia que nos ofrece esta plataforma en este televisor es muy disfrutable, por lo que la apuesta de Sony por el sistema operativo de Google me parece acertada.

Cambiemos de tercio. Los televisores insignia de Sony que he analizado durante los últimos años han salido de la fábrica impecablemente calibrados, y este BRAVIA OLED 8 II no traiciona esta “tradición”. Su capacidad de restitución del color es sobresaliente tanto al reproducir contenidos SDR como al lidiar con películas o series HDR. Este televisor tiene a su favor algo muy importante: la ausencia del subpíxel blanco utilizado por los paneles W-OLED de LG le permite reproducir el color con mucha precisión incluso en las regiones del panel que están entregando un nivel muy alto de brillo.

La ausencia del subpíxel blanco utilizado por los paneles W-OLED de LG le permite reproducir el color con mucha precisión incluso en las regiones del panel que están entregando un nivel muy alto de brillo

Además, nos propone dos modos de reproducción calibrados para optimizar la calidad de imagen de Netflix y Prime Video. En la unidad que he tenido la oportunidad de analizar tan solo he tenido que modificar sutilmente el balance de blancos y el valor gamma tanto en SDR como en HDR. Esto es todo. Lo ideal es afinar la calibración de este televisor utilizando un colorímetro, pero quien no tenga uno y no se quiera complicar la vida puede estar tranquilo: este televisor sale de la fábrica muy bien calibrado.

En la siguiente fotografía podemos ver qué aspecto tienen los dos mandos a distancia que nos entrega Sony junto a este televisor. El de la izquierda tiene una distribución de los botones tradicional, pero el de la derecha es más estilizado y minimalista. El acabado de este último mando a distancia está un poco más cuidado que el del otro, y, además, incorpora seis botones de acceso directo a Netflix, Disney+, Prime Video, Sony Pictures Core, YouTube y Crunchyroll.

La calidad de imagen global de este televisor es soberbia

Para poner a prueba la calidad de imagen de este televisor recurrí a algunas de las películas en Blu-ray Disc y Blu-ray 4K que suelo utilizar, entre las que merece la pena destacar ‘Oppenheimer’, ‘Dune: parte 2’, ‘El renacido’, ‘La llegada’, ‘Interstellar’, ‘Blade Runner 2049’ o ‘Spider-Man: Lejos de casa’, entre otras. También utilicé contenido de Netflix y YouTube que conozco muy bien.

La nueva cobertura antirreflejos de este televisor nos permite identificar los subpíxeles con más nitidez que nunca

La siguiente fotografía del panel la tomé utilizando mi microscopio digital, y en ella podemos ver con claridad la distribución en rombo de los subpíxeles RGB de la matriz orgánica. Este patrón es muy diferente al que emplean los paneles W-OLED que produce LG, y en el que hemos indagado en infinidad de ocasiones en otros análisis, como, por ejemplo, el del modelo OLED C5 de LG.

Un apunte muy interesante: la geometría de los subpíxeles de la matriz QD-OLED de cuarta generación de este televisor es muy similar a la del panel de tercera generación del año pasado y ligeramente diferente a la del panel de segunda generación de 2023. Los subpíxeles de este último eran rectangulares, mientras que los del BRAVIA OLED 8 II son cuadrados. Un apunte más: la nueva cobertura antirreflejos de este televisor nos permite identificar los subpíxeles con más nitidez que nunca.

Cuando recibe una señal de entrada de buena calidad, este televisor se luce. Su matriz QD-OLED de cuarta generación es extraordinaria, pero el procesado de la imagen que han puesto a punto los ingenieros de Sony también es sobresaliente. En la siguiente fotografía podemos ver que el BRAVIA OLED 8 II es capaz de recuperar muchísimo detalle en las regiones en sombra. Y, además, logra entregar picos de brillo muy altos en varias regiones del panel sin degradar la reproducción del color en las áreas circundantes.

La secuencia de ‘Dune: parte 2′ que podéis ver en la siguiente fotografía es muy exigente porque contiene muchos fotogramas con poca luz y mucha información en las regiones en sombra. Este televisor de Sony no solo consigue recuperar mucho detalle en estas zonas conflictivas; además, reproduce el color con muchísima precisión incluso en circunstancias tan comprometidas como esta. Por otro lado, no hay ni rastro del ruido de alta frecuencia y la estética de estas imágenes es absolutamente cinematográfica.

La solvencia con la que este televisor ha resuelto el siguiente fotograma solo está al alcance de los mejores televisores OLED. Como cabe esperar, el fondo negro del espacio es absoluto, y, a la par, el traje blanco del astronauta tiene una intensidad que solo es posible alcanzar, si nos ceñimos a las matrices orgánicas, con un panel OLED de última generación. Además, este televisor es completamente inmune al blooming (es ese defecto que se manifiesta bajo la forma de unos halos que rodean las zonas más iluminadas de cada fotograma).

Cuando recibe una señal Dolby Vision de calidad procedente de un servicio de streaming, o, mejor aún, de un disco Blu-ray 4K, este televisor se luce. Eso sí, Sony sigue sin implementar la compatibilidad con los contenidos HDR10+, y es una pena. Este televisor tan ambicioso debería ofrecernos a los usuarios una compatibilidad total con los contenidos de alto rango dinámico. Por otro lado, la uniformidad con la que entrega la luz el panel QD-OLED de cuarta generación es impecable. Y, además, la cobertura antirreflejos de este BRAVIA OLED 8 II es muy eficaz, lo que unido a su altísima entrega de brillo le permite rendir muy bien en espacios muy iluminados.

Antes de ponerlo a prueba con videojuegos es imprescindible que indaguemos en su sonido. Este televisor suena bien. Realmente bien. Y es que es capaz de alcanzar un nivel de presión sonora de más de 80 dB manteniendo la distorsión bajo control. Su mejor baza, en mi opinión, es la precisión con la que reproduce las voces y lo bien que las separa del sonido de ambiente. Para mejorar sus prestaciones en este terreno solo apostaría por una barra de sonido prémium, o, mejor todavía, por un equipo de audio multicanal dedicado. Dudo mucho que una barra de sonido de gama media supere el audio que nos entrega este televisor.

Con videojuegos cumple con buena nota, pero no es imbatible

Para evaluar el rendimiento de este televisor con videojuegos recurrí a nuestra adorada consola Xbox Series X y a varios títulos que son muy sensibles a la latencia, como ‘Mortal Kombat X’, ‘Forza Horizon 4’, ‘Gears 5’ y ‘Ori and the Will of the Wisps’.

En Xataka

El CERN ha hecho una pirueta increíble: su último descubrimiento tiene la capacidad de revolucionar los ordenadores cuánticos

Durante mis pruebas he medido una latencia de entrada aproximada de entre 8 y 10 ms tanto a 1080p como a 2160p y 120 Hz

Los televisores OLED tienen una característica muy importante a su favor cuando les pedimos que lidien con videojuegos: el tiempo de respuesta del panel es mínimo. El de este modelo es aproximadamente de 0,1 ms. No obstante, esto no es todo. Y es que durante mis pruebas he medido una latencia de entrada aproximada de entre 8 y 10 ms tanto a 1080p como a 2160p y 120 Hz. No está nada mal, pero no son unas cifras sobresalientes. Hace apenas dos meses analicé el modelo OLED C5 de LG, que compite con este BRAVIA OLED 8 II, y medí entre 5 y 6 ms tanto a 1080p como a 2160p y 120 Hz.

Sony BRAVIA OLED 8 II: la opinión y nota de Xataka

La competencia aprieta, pero no cabe ninguna duda de que Sony este año ha conseguido colocar en las tiendas un gran televisor OLED insignia. Como hemos comprobado a lo largo de este análisis, este BRAVIA OLED 8 II no tiene una sola flaqueza si nos ceñimos a su calidad de imagen. Además, el procesado que han puesto a punto los ingenieros de esta compañía consigue sacar muchísimo partido al panel QD-OLED de cuarta generación. Y, de propina, sale impecablemente calibrado de la fábrica.

El procesado que han puesto a punto los ingenieros de esta compañía consigue sacar muchísimo partido al panel QD-OLED de cuarta generación

También tiene a su favor una construcción muy cuidada y un sonido muy bien resuelto, aunque la mejor experiencia siempre nos la ofrecerá un equipo multicanal dedicado. No obstante, este televisor no es perfecto. Y es que, desafortunadamente, Sony comete los mismos errores año tras año. No procesa contenidos HDR10+ y solo dos de las cuatro entradas HDMI implementan la norma 2.1. También me habría gustado que los pies pudiesen colocarse más juntos para que su instalación fuese menos restrictiva. Aun así, estas carencias no pueden empañar el gran trabajo que ha hecho Sony con este televisor.

9,3

Diseño
9,50

Calidad de imagen
9,25

Sonido
9

Interfaz y software
9,25

A favor

Su calidad de imagen global es sobresaliente
El procesado de la imagen de este televisor es de auténtica referencia
Sale impecablemente calibrado de la fábrica
Su capacidad de entrega de brillo es perceptiblemente mayor que la del modelo del año pasado
Está impecablemente acabado
Su sonido tiene muy buena calidad

En contra

No procesa contenidos HDR10+
Solo las entradas HDMI 3 y 4 implementan la norma 2.1 completa
Nos obliga a instalar los pies pegados a los extremos del televisor

Sony – TV 65’ Sony BRAVIA 8 II K65XR8M25BP OLED, 4K HDR, 120Hz, Google TV, Smart TV, Procesador AI XR, Acoustic Surface Audio, Dolby Vision, Dolby Atmos.

Hoy en El Corte Inglés — 2.799,00 €
MediaMarkt — 2.799,00 €
Sony — 2.799,00 €

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

Este televisor ha sido cedido para este análisis por Sony. Puedes consultar cómo hacemos las reviews en Xataka y nuestra política de relaciones con las empresas.

Más información | Sony

En Xataka | LG y Samsung tienen un nuevo pacto que nadie esperaba, según Reuters. Uno que quiere sacudir el mercado de los televisores

En Xataka | China está devorando el mercado de los televisores. Tanto que Panasonic se plantea abandonarlo

– La noticia

Sony BRAVIA OLED 8 II, análisis: con esta calidad de imagen va directo al podio de los mejores televisores de 2025

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Juan Carlos López

.   

​   

​ 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *