República

Presidente Abinader informa sobre avances del país en Índice de Objetivos de Desarrollo Sostenible; RD aumenta posiciones mientras otros países descienden

Published

on

<p><span class&equals;"field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Presidente Abinader informa sobre avances del país en Índice de Objetivos de Desarrollo Sostenible&semi; RD aumenta posiciones mientras otros países descienden<&sol;span><br &sol;>&NewLine;<span class&equals;"field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span>yamellrossi<&sol;span><&sol;span><br &sol;>&NewLine;<span class&equals;"field field--name-created field--type-created field--label-hidden">28 de Julio 2025 &vert; 19&colon;50<br &sol;>&NewLine;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field&lowbar;&lowbar;item">&NewLine;<p class&equals;"text-align-justify"><span>Santo Domingo&period;- <strong>La República Dominicana<&sol;strong> <strong>aumenta posiciones<&sol;strong> en el Índice de los Objetivos de Desarrollo Sostenible<strong> &lpar;ODS&rpar;<&sol;strong> mientras otros países de la región descienden&comma; informó el <strong>presidente Luis Abinader <&sol;strong>en LA Semanal con la Prensa&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p class&equals;"text-align-justify"><span>Esto demuestra el <strong>esfuerzo constante y firme compromiso<&sol;strong> para enfrentar problemas mundiales como la pobreza&comma; el hambre&comma; la desigualdad&comma; degradación ambiental&comma; falta de paz y justicia&comma; fijados en los <strong>Objetivos de Desarrollo Sostenible&period;<&sol;strong><&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p class&equals;"text-align-justify"><span>Actualmente&comma; el país se coloca por detrás de Chile&comma; Uruguay y Argentina&comma; además de ser el <strong>tercer país de la región que más avanzó<&sol;strong> en los últimos años&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p class&equals;"text-align-justify"><span>En tanto&comma; a nivel mundial&comma; <strong>hemos ascendido 21 lugares<&sol;strong>&comma; superando a países como Brasil&comma; México y Costa Rica&period; Entre 167 países&comma; la República Dominicana <strong>ocupó en 2016 el lugar 92&comma; con 57&period;1 puntos<&sol;strong>&comma; mientras que en este <strong>2025<&sol;strong> ocupamos la <strong>posición 52&comma;<&sol;strong> con 74&period;1 puntos&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p class&equals;"text-align-justify"><span><strong>Índice de los Objetivos de Desarrollo Sostenible<&sol;strong><&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p class&equals;"text-align-justify"><span>Se trata del único mecanismo de <strong>comparación de avance hacia el desarrollo sostenible<&sol;strong> entre países y es tomado como indicador de las prioridades del Gobierno por su amplitud y robustez&period; Este <strong>se mide sin interrupción desde 2015<&sol;strong> y es elaborado por la <strong>Red Española para el Desarrollo Sostenible &lpar;REDS&rpar;<&sol;strong>&comma; adscrita al <strong>Secretariado General de la ONU&period;<&sol;strong><&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><img data-entity-uuid&equals;"21a5038e-9a6e-4e50-9cde-aeb5663b7ac2" data-entity-type&equals;"file" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;presidencia&period;gob&period;do&sol;sites&sol;default&sol;files&sol;inline-images&sol;1000594485&period;jpg" width&equals;"4160" height&equals;"2774" loading&equals;"lazy">&NewLine;<&sol;p>&NewLine;<p class&equals;"text-align-justify"><span><strong>Fin de la pobreza<&sol;strong><&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p class&equals;"text-align-justify"><span>En la República Dominicana <strong>más de dos millones de personas<&sol;strong> han salido de la pobreza&comma; mientras que a nivel mundial sigue aumentando&period; Estos resultados positivos se deben a <strong>iniciativas y programas como Supérate&comma; la alimentación escolar y la generación de empleos<&sol;strong>&comma; agregó el jefe de Estado&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p class&equals;"text-align-justify"><span>Estos datos están respaldados en estadísticas que muestran cómo el <strong>país pasó de 39&period;07 &percnt; en 2012 a 18&period;98 &percnt; en 2024&period;<&sol;strong><&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p class&equals;"text-align-justify"><span><strong>Reducción de las desigualdades<&sol;strong><&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p class&equals;"text-align-justify"><span>Al tocar este tema&comma; el mandatario expresó que mientras en el mundo crece la desigualdad&comma; la República Dominicana cierra las brechas al disminuir la <strong>pobreza rural de 38&period;5 &percnt; en 2012 a 14&period;5 &percnt; en 2024<&sol;strong>&period; <&sol;span><em><span>&&num;8220&semi;Solo en nuestra gestión&comma; hemos sacado 200&comma;000 personas de la pobreza rural&period; Todo esto es desarrollo con igualdad&&num;8221&semi;&period;<&sol;span><&sol;em><&sol;p>&NewLine;<p class&equals;"text-align-justify"><span><strong>El índice de GINI<&sol;strong> &lpar;indicador que mide la desigualdad&rpar; <strong>ha disminuido de 0&period;49 en 2012 a 0&period;38 en 2025<&sol;strong> y el quintil más rico en 2012 poseía el 55&period;2 &percnt; del ingreso y hoy es 46&period;1 &percnt;&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p class&equals;"text-align-justify"><span><strong>Ejemplo de transparencia<&sol;strong><&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p class&equals;"text-align-justify"><span>En este aspecto&comma; el país presentó su <strong>tercer Voluntary National Review &lpar;VNR&rpar; <&sol;strong>-Informe Nacional Voluntario- en el <strong>High Level Political Forum on Sustainable Development<&sol;strong>&period; Dicho documento es elaborado por los países miembros de la ONU para mostrar sus <strong>avances<&sol;strong> en la implementación de la <strong>Agenda 20-30 y los ODS&period;<&sol;strong><&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p class&equals;"text-align-justify"><span><strong>Salud y bienestar<&sol;strong><&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p class&equals;"text-align-justify"><span>En la actualidad contamos con <strong>mayor cobertura<&sol;strong>&comma; mejores condiciones para el recurso humano y mejores resultados en salud&semi; mejoramos en el índice de <strong>malnutrición<&sol;strong> y enfrentamos <strong>problemas cardiovasculares y de sobrepeso&period;<&sol;strong><&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p class&equals;"text-align-justify"><span>Asimismo&comma; la <strong>esperanza de vida<&sol;strong> aumentó de 72 a 75 años&semi; la tasa de <strong>mortalidad infantil<&sol;strong> bajó de 27&period;6 en 2012 a 15&period;93 en 2024 y la <strong>mortalidad neonatal<&sol;strong> bajó de 17&period;27 en 2012 a 13&period;08 en 2024&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p class&equals;"text-align-justify"><span><strong>Igualdad de género<&sol;strong><&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p class&equals;"text-align-justify"><span>En áreas como el <strong>mercado laboral<&sol;strong>&comma; la <strong>participación femenina<&sol;strong> aumentó de 44&period;3 a 53&period;6 y los <strong>embarazos<&sol;strong> por cada mil <strong>adolescentes&comma; aún altos&comma;<&sol;strong> <strong>disminuyeron<&sol;strong> de 82&period;9 a 67&period;9 entre 2012-2024&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p class&equals;"text-align-justify"><span><strong>Trabajo decente y crecimiento económico<&sol;strong><&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p class&equals;"text-align-justify"><span>El presidente Abinader precisó que&comma; en medio de la incertidumbre mundial&comma; <strong>la economía del país es un faro de luz internacional<&sol;strong>&comma; al destacar un doble crecimiento en la región y agregó que la <strong>inversión extranjera directa<&sol;strong> pasó <strong>de 2&comma;500 millones en 2012 a 4&comma;500 millones en 2024&period;<&sol;strong><&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p class&equals;"text-align-justify"><span>De igual forma&comma; alcanzamos la <strong>tasa de informalidad más baja<&sol;strong> de la historia con más de 5 millones ocupados y el <strong>salario mínimo <&sol;strong>de las grandes empresas pasó de menos <strong>de RD 10&comma;000 en 2012 a más de RD 26&comma;000 en 2025&period;<&sol;strong><&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p class&equals;"text-align-justify"><span><strong>Producción y consumo responsable<&sol;strong><&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p class&equals;"text-align-justify"><span>El país camina hacia una <strong>matriz energética más limpia y una producción más sostenible<&sol;strong>&comma; al aumentar la <strong>capacidad instalada<&sol;strong> de energía renovable en un <strong>130 &percnt;<&sol;strong>&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p class&equals;"text-align-justify"><span><strong>Paz&comma; justicia e instituciones sólidas<&sol;strong><&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><img data-entity-uuid&equals;"b53f34e6-a403-4b28-9500-af5bb3867011" data-entity-type&equals;"file" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;presidencia&period;gob&period;do&sol;sites&sol;default&sol;files&sol;inline-images&sol;1000594487&period;jpg" width&equals;"4160" height&equals;"2774" loading&equals;"lazy">&NewLine;<&sol;p>&NewLine;<p class&equals;"text-align-justify"><span>Mientras el mundo sufre los mayores embates a su institucionalidad&comma; la República Dominicana sube en <strong>todos los indicadores de capacidad del Estado<&sol;strong>&period; Según Transparency International&comma; tenemos más de 33 posiciones en<strong> transparencia<&sol;strong> en el índice de <strong>percepción d&iecy; la corrupción <&sol;strong>y más de 112 en<strong> independencia judicial <&sol;strong>de acuerdo a Word Heritage Organization&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p class&equals;"text-align-justify"><span>El <strong>Foro Económico Mundial<&sol;strong> indica que tenemos más de 17&period;8 puntos en <strong>estabilidad política <&sol;strong>y el <strong>Banco Mundial<&sol;strong> reporta más de 30 en posiciones en <strong>eficacia gubernamental<&sol;strong> y más de 17&period;7 puntos en <strong>calidad regulatoria<&sol;strong>&period; Estos son datos del periodo 2020-2024&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p class&equals;"text-align-justify"><span><strong>Alianzas para lograr los objetivos<&sol;strong><&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p class&equals;"text-align-justify"><span>Para lograr los objetivos se han tenido <strong>dos grandes aliados&comma;<&sol;strong> que son <strong>el sector privado y la sociedad civil<&sol;strong>&period; El primero genera empleos y promueve exportaciones&comma; impulsa acuerdos salariales e integra criterios ambientales&comma; sociales y de gobernanza&period; También capacita en gestión de emisiones y riesgos y evalúa derechos humanos&comma; género e inclusión&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p class&equals;"text-align-justify"><span>En tanto&comma; la sociedad civil complementa servicios públicos y vigila el <strong>uso de recursos<&sol;strong>&period; <strong>Más de 20 provincias<&sol;strong> han sido impactadas por la <strong>red de jóvenes por los ODS<&sol;strong> y se han realizados acciones en <strong>salud mental&comma; cambio climático&comma; educación ambiental y derechos sexuales y reproductivos&period;<&sol;strong><&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p class&equals;"text-align-justify"><span><strong>¿Por qué es importante la calificación del SDG Index&quest;<&sol;strong><&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p class&equals;"text-align-justify"><span>La calificación del <strong>SDG Index<&sol;strong> es importante porque estos son los <strong>informes que miran los<&sol;strong> <strong>inversionistas internacionales&comma; <&sol;strong>los cuales hoy invierten casi el doble que 10 años atrás&period; Además&comma; estos son los resultados que buscan las <strong>calificadoras de riesgo crediticio<&sol;strong> que hoy nos tiene con la <strong>mejor calificación de la historia&period;<&sol;strong><&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p class&equals;"text-align-justify"><span>De igual forma&comma; estos son los <strong>indicadores que miran las aerolíneas y los hoteles<&sol;strong> que nos ayudan a recibir 12 millones de turistas&period; <&sol;span><em><span>&OpenCurlyDoubleQuote;Pero&comma; sobre todo&comma; porque son los datos que muestran la calidad de vida de nuestra gente&comma; que es nuestro principal deber”&comma;<&sol;span><&sol;em><span> indicó el mandatario&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p class&equals;"text-align-justify"><span><strong>¿Cómo impacta en la vida de la gente&quest;<&sol;strong><&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p class&equals;"text-align-justify"><span>A la fecha&comma; 1&comma;800&comma;000 niños y niñas reciben<strong> transporte escolar<&sol;strong>&comma; el trabajador de salario mínimo hoy <strong>compra el doble<&sol;strong> de lo que compraba en 2012&comma; más de un millón de hogares hoy tienen <strong>servicios básicos adecuados<&sol;strong> y agregamos 2 millones de personas al <strong>Seguro Nacional de Salud&period;<&sol;strong><&sol;span><&sol;p>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<div class&equals;"field field--name-field-image field--type-image field--label-hidden field&lowbar;&lowbar;item"> <img loading&equals;"lazy" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;presidencia&period;gob&period;do&sol;sites&sol;default&sol;files&sol;news&sol;2025-07&sol;1000594488&period;jpg" width&equals;"4160" height&equals;"2774" alt&equals;"Presidente "><&sol;p>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Presidente Abinader informa sobre avances del país en Índice de Objetivos de Desarrollo Sostenible&semi; RD aumenta posiciones mientras otros países descienden<br &sol;>&NewLine;yamellrossi<br &sol;>&NewLine;28 de Julio 2025 &vert; 19&colon;50<&sol;p>&NewLine;<p> Santo Domingo&period;- La República Dominicana aumenta posiciones en el Índice de los Objetivos de Desarrollo Sostenible &lpar;ODS&rpar; mientras otros países de la región descienden&comma; informó el presidente Luis Abinader en LA Semanal con la Prensa&period;<br &sol;>&NewLine;Esto demuestra el esfuerzo constante y firme compromiso para enfrentar problemas mundiales como la pobreza&comma; el hambre&comma; la desigualdad&comma; degradación ambiental&comma; falta de paz y justicia&comma; fijados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible&period;<br &sol;>&NewLine;Actualmente&comma; el país se coloca por detrás de Chile&comma; Uruguay y Argentina&comma; además de ser el tercer país de la región que más avanzó en los últimos años&period;<br &sol;>&NewLine;En tanto&comma; a nivel mundial&comma; hemos ascendido 21 lugares&comma; superando a países como Brasil&comma; México y Costa Rica&period; Entre 167 países&comma; la República Dominicana ocupó en 2016 el lugar 92&comma; con 57&period;1 puntos&comma; mientras que en este 2025 ocupamos la posición 52&comma; con 74&period;1 puntos&period;<br &sol;>&NewLine;Índice de los Objetivos de Desarrollo Sostenible<br &sol;>&NewLine;Se trata del único mecanismo de comparación de avance hacia el desarrollo sostenible entre países y es tomado como indicador de las prioridades del Gobierno por su amplitud y robustez&period; Este se mide sin interrupción desde 2015 y es elaborado por la Red Española para el Desarrollo Sostenible &lpar;REDS&rpar;&comma; adscrita al Secretariado General de la ONU&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Fin de la pobreza<br &sol;>&NewLine;En la República Dominicana más de dos millones de personas han salido de la pobreza&comma; mientras que a nivel mundial sigue aumentando&period; Estos resultados positivos se deben a iniciativas y programas como Supérate&comma; la alimentación escolar y la generación de empleos&comma; agregó el jefe de Estado&period;<br &sol;>&NewLine;Estos datos están respaldados en estadísticas que muestran cómo el país pasó de 39&period;07 &percnt; en 2012 a 18&period;98 &percnt; en 2024&period;<br &sol;>&NewLine;Reducción de las desigualdades<br &sol;>&NewLine;Al tocar este tema&comma; el mandatario expresó que mientras en el mundo crece la desigualdad&comma; la República Dominicana cierra las brechas al disminuir la pobreza rural de 38&period;5 &percnt; en 2012 a 14&period;5 &percnt; en 2024&period; &&num;8220&semi;Solo en nuestra gestión&comma; hemos sacado 200&comma;000 personas de la pobreza rural&period; Todo esto es desarrollo con igualdad&&num;8221&semi;&period;<br &sol;>&NewLine;El índice de GINI &lpar;indicador que mide la desigualdad&rpar; ha disminuido de 0&period;49 en 2012 a 0&period;38 en 2025 y el quintil más rico en 2012 poseía el 55&period;2 &percnt; del ingreso y hoy es 46&period;1 &percnt;&period;<br &sol;>&NewLine;Ejemplo de transparencia<br &sol;>&NewLine;En este aspecto&comma; el país presentó su tercer Voluntary National Review &lpar;VNR&rpar; -Informe Nacional Voluntario- en el High Level Political Forum on Sustainable Development&period; Dicho documento es elaborado por los países miembros de la ONU para mostrar sus avances en la implementación de la Agenda 20-30 y los ODS&period;<br &sol;>&NewLine;Salud y bienestar<br &sol;>&NewLine;En la actualidad contamos con mayor cobertura&comma; mejores condiciones para el recurso humano y mejores resultados en salud&semi; mejoramos en el índice de malnutrición y enfrentamos problemas cardiovasculares y de sobrepeso&period;<br &sol;>&NewLine;Asimismo&comma; la esperanza de vida aumentó de 72 a 75 años&semi; la tasa de mortalidad infantil bajó de 27&period;6 en 2012 a 15&period;93 en 2024 y la mortalidad neonatal bajó de 17&period;27 en 2012 a 13&period;08 en 2024&period;<br &sol;>&NewLine;Igualdad de género<br &sol;>&NewLine;En áreas como el mercado laboral&comma; la participación femenina aumentó de 44&period;3 a 53&period;6 y los embarazos por cada mil adolescentes&comma; aún altos&comma; disminuyeron de 82&period;9 a 67&period;9 entre 2012-2024&period;<br &sol;>&NewLine;Trabajo decente y crecimiento económico<br &sol;>&NewLine;El presidente Abinader precisó que&comma; en medio de la incertidumbre mundial&comma; la economía del país es un faro de luz internacional&comma; al destacar un doble crecimiento en la región y agregó que la inversión extranjera directa pasó de 2&comma;500 millones en 2012 a 4&comma;500 millones en 2024&period;<br &sol;>&NewLine;De igual forma&comma; alcanzamos la tasa de informalidad más baja de la historia con más de 5 millones ocupados y el salario mínimo de las grandes empresas pasó de menos de RD 10&comma;000 en 2012 a más de RD 26&comma;000 en 2025&period;<br &sol;>&NewLine;Producción y consumo responsable<br &sol;>&NewLine;El país camina hacia una matriz energética más limpia y una producción más sostenible&comma; al aumentar la capacidad instalada de energía renovable en un 130 &percnt;&period;<br &sol;>&NewLine;Paz&comma; justicia e instituciones sólidas<&sol;p>&NewLine;<p>Mientras el mundo sufre los mayores embates a su institucionalidad&comma; la República Dominicana sube en todos los indicadores de capacidad del Estado&period; Según Transparency International&comma; tenemos más de 33 posiciones en transparencia en el índice de percepción d&iecy; la corrupción y más de 112 en independencia judicial de acuerdo a Word Heritage Organization&period;<br &sol;>&NewLine;El Foro Económico Mundial indica que tenemos más de 17&period;8 puntos en estabilidad política y el Banco Mundial reporta más de 30 en posiciones en eficacia gubernamental y más de 17&period;7 puntos en calidad regulatoria&period; Estos son datos del periodo 2020-2024&period;<br &sol;>&NewLine;Alianzas para lograr los objetivos<br &sol;>&NewLine;Para lograr los objetivos se han tenido dos grandes aliados&comma; que son el sector privado y la sociedad civil&period; El primero genera empleos y promueve exportaciones&comma; impulsa acuerdos salariales e integra criterios ambientales&comma; sociales y de gobernanza&period; También capacita en gestión de emisiones y riesgos y evalúa derechos humanos&comma; género e inclusión&period;<br &sol;>&NewLine;En tanto&comma; la sociedad civil complementa servicios públicos y vigila el uso de recursos&period; Más de 20 provincias han sido impactadas por la red de jóvenes por los ODS y se han realizados acciones en salud mental&comma; cambio climático&comma; educación ambiental y derechos sexuales y reproductivos&period;<br &sol;>&NewLine;¿Por qué es importante la calificación del SDG Index&quest;<br &sol;>&NewLine;La calificación del SDG Index es importante porque estos son los informes que miran los inversionistas internacionales&comma; los cuales hoy invierten casi el doble que 10 años atrás&period; Además&comma; estos son los resultados que buscan las calificadoras de riesgo crediticio que hoy nos tiene con la mejor calificación de la historia&period;<br &sol;>&NewLine;De igual forma&comma; estos son los indicadores que miran las aerolíneas y los hoteles que nos ayudan a recibir 12 millones de turistas&period; &OpenCurlyDoubleQuote;Pero&comma; sobre todo&comma; porque son los datos que muestran la calidad de vida de nuestra gente&comma; que es nuestro principal deber”&comma; indicó el mandatario&period;<br &sol;>&NewLine;¿Cómo impacta en la vida de la gente&quest;<br &sol;>&NewLine;A la fecha&comma; 1&comma;800&comma;000 niños y niñas reciben transporte escolar&comma; el trabajador de salario mínimo hoy compra el doble de lo que compraba en 2012&comma; más de un millón de hogares hoy tienen servicios básicos adecuados y agregamos 2 millones de personas al Seguro Nacional de Salud&period;  <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.