Economica

Olivares asegura políticas de empleos favorecen en reducción de desigualdades

Published

on

<p>EL NUEVO DIARIO&comma; GUATEMALA&period;- En el marco del Seminario Internacional de Alto Nivel &OpenCurlyDoubleQuote;Claves para Superar la Desigualdad en América Latina y el Caribe”&comma; encabezado por el presidente de Guatemala Bernardo Arévalo el ministro de Trabajo de República Dominicana&comma; Eddy Olivares Ortega&comma; presentó una ponencia que tuvo una alta valoración por parte de autoridades gubernamentales&comma; académicos y expertos internacionales&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Con el título &OpenCurlyDoubleQuote;Inclusión laboral y cambio climático&colon; desafíos en contextos de desigualdad”&comma; el ministro Olivares Ortega explicó que RD es especialmente vulnerable a los efectos del calentamiento global&comma; ya que con frecuencia sufre el impacto de huracanes y tormentas que provocan pérdidas significativas en la biodiversidad&comma; además del sargazo y sus efectos negativo&comma; señala una nota informativa&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&OpenCurlyDoubleQuote;Desde el Ministerio de Trabajo existe un compromiso firme con el desarrollo de estrategias que no solo mitiguen los efectos del cambio climático&comma; sino que también promuevan oportunidades laborales&comma; como la formación de técnicos especializados en el manejo de los sargazos”&comma; afirmó Olivares en el encuentro&comma; organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe &lpar;CEPAL&rpar; y el Banco Interamericano de Desarrollo &lpar;BID&rpar;&period;<&sol;p>&NewLine;<figure aria-describedby&equals;"caption-attachment-2760055" class&equals;"wp-caption alignnone"><img data-recalc-dims&equals;"1" data-dominant-color&equals;"596671" data-has-transparency&equals;"false" class&equals;"size-full wp-image-2760055 not-transparent" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i0&period;wp&period;com&sol;nuevodiario-assets&period;s3&period;us-east-2&period;amazonaws&period;com&sol;wp-content&sol;uploads&sol;2025&sol;07&sol;WhatsApp-Image-2025-07-29-at-9&period;51&period;24-AM-3&period;jpeg&quest;resize&equals;640&percnt;2C427&amp&semi;quality&equals;100&amp&semi;ssl&equals;1" alt&equals;"" width&equals;"640" height&equals;"427"><figcaption class&equals;"wp-caption-text"><strong>&lpar;Foto&colon; Equipo Com&period; Ministerio de Trabajo&rpar;<&sol;strong><&sol;figcaption><&sol;figure>&NewLine;<p>El ministro subrayó que se está realizando una evaluación integral del impacto del cambio climático en los distintos sectores laborales&comma; con el objetivo de identificar las áreas más vulnerables y diseñar intervenciones específicas por parte del gobierno&comma; tanto para los trabajadores como para las empresas afectadas&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El funcionario explicó que se están impulsando empleos verdes y fortaleciendo la industria de la energía limpia&comma; incorporando trabajadores a un mercado emergente que contribuye a reducir la huella ecológica y a mitigar el cambio climático&period;<&sol;p>&NewLine;<p>También destacó la implementación de proyectos de gestión de residuos&comma; uno de los factores que más afectan a los bosques y a la conservación de los ecosistemas&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Asimismo&comma; indicó que&comma; a través del Instituto de Formación Técnico Profesional &lpar;Infotep&rpar;&comma; del cual preside el Consejo&comma; se han estado promoviendo programas de capacitación laboral centrados en habilidades verdes&comma; preparando a los participantes para enfrentar los desafíos del cambio climático&period;<&sol;p>&NewLine;<figure aria-describedby&equals;"caption-attachment-2760064" class&equals;"wp-caption alignnone"><img data-recalc-dims&equals;"1" data-dominant-color&equals;"2d5d7b" data-has-transparency&equals;"false" class&equals;"size-full wp-image-2760064 not-transparent" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i0&period;wp&period;com&sol;nuevodiario-assets&period;s3&period;us-east-2&period;amazonaws&period;com&sol;wp-content&sol;uploads&sol;2025&sol;07&sol;WhatsApp-Image-2025-07-29-at-9&period;51&period;24-AM-4&period;jpeg&quest;resize&equals;640&percnt;2C427&amp&semi;quality&equals;100&amp&semi;ssl&equals;1" alt&equals;"" width&equals;"640" height&equals;"427"><figcaption class&equals;"wp-caption-text"><strong>&lpar;Foto&colon; Equipo Com&period; Ministerio de Trabajo&rpar;<&sol;strong><&sol;figcaption><&sol;figure>&NewLine;<p>El ministro destacó la notable reducción de la pobreza y la desigualdad en República Dominicana motivada por los elevados aumentos del salario mínimo&comma; la disminución del desempleo y las políticas sociales a favor de los sectores más vulnerables&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Concluyó afirmando que&comma; como ministro de Trabajo&comma; está comprometido con que las políticas laborales del país sean una herramienta efectiva para reducir desigualdades&comma; proteger a los más vulnerables frente a los efectos del cambio climático y fomentar un desarrollo inclusivo y sostenible&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;EL NUEVO DIARIO&comma; GUATEMALA&period;- En el marco del Seminario Internacional de Alto Nivel &OpenCurlyDoubleQuote;Claves para Superar la Desigualdad en América Latina y el Caribe”&comma; encabezado por el presidente de Guatemala Bernardo Arévalo el ministro de Trabajo de República Dominicana&comma; Eddy Olivares Ortega&comma; presentó una ponencia que tuvo una alta valoración por parte de autoridades gubernamentales&comma; Economía&comma; Portada&comma; Eddy Olivares&comma; IG <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.