Economica
Gobierno garantiza que para el 2026 ya no habrá apagones eléctricos por alto consumo

SANTO DOMINGO. – El presidente Luis Abinader y el presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED), Celso Marranzini aseguraron este lunes que para el año 2026 la República Dominicana no experimentará apagones provocados por alta demanda, gracias a las inversiones y modernizaciones que se ejecutan en el sistema eléctrico nacional.
«Para el 2026 no tendremos suspensión de energía por alto consumo en el verano, se está trabajando en las redes que estaban deterioradas y por supuesto, el gran reto nuestro es disminuir cada vez más la pérdida del sector eléctrico», afirmó Marranzini en LA Semanal con la Prensa.
Mientras que Abinader destacó, además, que se están sustituyendo transformadores de gran capacidad que anteriormente no podían ser adquiridos localmente. «Nosotros encontramos una enorme cantidad de transformadores también, no estamos hablando de transformadores pequeños que se cambian y se compran en una ferretería, son transformadores especiales que hay que mandarlos a hacer, de potencias muy especiales, que se están cambiando y por eso dice Celso que en un momento los apagones eran porque había una sobre demanda y no lo resistían, prácticamente el año que viene eso desaparece por las inversiones que se están haciendo».
En ese sentido, indicó que “es muy posible que este año tengamos el mayor nivel de inversión en el sector y esa inversión ayuda a disminuir la pérdida por las condiciones”.
La declaración ocurre meses después de que el CUED anunciara apagones programados de hasta tres horas, debido al deterioro de algunas redes y a la necesidad de formalizar contratos con clientes en circuitos problemáticos. En ese momento, Marranzini explicó que “en casos puntuales, podría ser cuestión de meses; en otros, podría tardar más de un año”, aunque aclaró que eran pocos los circuitos afectados.
En ese momento, las empresas distribuidoras Edesur, Edeeste y Edenorte presentan pérdidas de hasta un 37 %, atribuibles a conexiones ilegales, fraude y redes obsoletas. “Esto no puede continuar”, advirtió Marranzini, tras señalar que el fraude eléctrico representa un costo anual de 800 millones de dólares al Estado.
“El gran reto nuestro es disminuir cada vez más la pérdida del sector eléctrico. Definitivamente hay un problema de mucha gente que no quiere pagar y eso afecta el presupuesto nacional”, enfatizó el titular del CUED.
Marranzini también recordó que en 2012 el sistema eléctrico estaba segmentado en cuatro bloques, donde solo una parte de los usuarios recibía electricidad continua: “Hoy damos un 98 %”, afirmó, resaltando el avance en cobertura.
Asimismo, el Gobierno proyecta que para 2027 las pérdidas del sistema se reduzcan en unos 10 puntos porcentuales, como parte del plan integral de recuperación del sector energético.