Medio Ambiente
En medio de sequía en Yemen 15 millones de personas no tienen acceso al agua potable, según ONG

EL NUEVO DIARIO, EL CAIRO.- La escasez de lluvia registrada este verano en Yemen ha agravado su crisis humanitaria, dejando a más de 15 millones de personas sin acceso seguro a agua potable, advirtió este martes el Consejo Noruego para los Refugiados.
Según un comunicado de la organización, se espera que las precipitaciones acumuladas caigan hasta un 40 % por debajo del promedio en algunas regiones, dejando a millones de yemeníes -especialmente los desplazados- sin alternativas viables para el abastecimiento de agua.
“Cada año que pasa, los yemeníes ven reducirse su capacidad de acceder al agua”, declaró la directora regional del NRC para Oriente Medio y el Norte de África, Angelita Caredda.
En zonas como Taiz, en el suroeste del país, el precio de 1.000 litros de agua doméstica -la utilizada para lavar y cocinar- se ha disparado a cinco dólares, lo que equivale al salario diario de un trabajador.
Como alternativa, muchas mujeres y niños caminan varios kilómetros para conseguir agua no potable, exponiéndose a diversos riesgos, denunció la ONG.
“Solía caminar tres kilómetros para llenar una garrafa en unas fincas, pero el agua no era potable”, relató a NRC Kudafah, una madre desplazada en la gobernación de Abyan, en el sur del país. “Ver a los niños caer de los burros y romper los recipientes sigue grabado en mi mente. Uno de ellos pasó horas cargando agua y la perdió al regresar”, dijo.
“El acceso al agua segura es una línea de vida básica que está fuera del alcance de millones de yemeníes”, alertó Caredda, y «solo se ha financiado el 10 % de las necesidades del sector de agua y saneamiento este año. Si los donantes no revierten urgentemente estos recortes, esta crisis podría convertirse en una catástrofe”.
El Yemen, que sufre una de las peores crisis humanitarias del mundo, según la ONU, es escenario de un conflicto bélico desatado en 2014, cuando los rebeldes hutíes -respaldados por Irán- se alzaron en armas contra el Gobierno yemení reconocido internacionalmente y controlaron amplias regiones del centro, el norte y el oeste del país.
De acuerdo con la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA), 19,5 millones de personas requieren asistencia, mientras que se prevé que 18,1 millones sufran inseguridad alimentaria aguda entre septiembre de este año y febrero de 2026.
EL NUEVO DIARIO, EL CAIRO.- La escasez de lluvia registrada este verano en Yemen ha agravado su crisis humanitaria, dejando a más de 15 millones de personas sin acceso seguro a agua potable, advirtió este martes el Consejo Noruego para los Refugiados. Según un comunicado de la organización, se espera que las precipitaciones acumuladas caigan Medio Ambiente, Portada