Connect with us

Ciencia y Tecnología

El arzobispo de Mérida y Badajoz está pidiendo dinero a sus feligreses por teléfono. El único problema es que no lo está haciendo

Published

on

El arzobispo de Mérida y Badajoz está pidiendo dinero a sus feligreses por teléfono. El único problema es que no lo está haciendo

Suena tu teléfono, descuelgas la llamada y resulta ser el Arzobispo de tu comunidad. Te cuenta de viva voz que la iglesia necesita donaciones para campañas religiosas y sociales y tú, confiado feligrés, con toda la buena intención del mundo haces una donación porque bueno, es el Arzobispo quien la pide. El problema es que es mentira. Al otro lado del teléfono no está el Arzobispo, ni la donación es para fines sociales. Al otro lado hay un estafador usando una voz clonada mediante IA. Y esto, que podría sonar a ciencia ficción, no lo es en absoluto. Es justo lo que ha pasado en Mérida y Badajoz.

Contexto. La Archidiócesis de Mérida-Badajoz ha emitido un comunicado en su web para avisar de una estafa llevada a cabo a través de llamadas telefónicas. Según detalla la entidad, los estafadores estaban suplantando la voz del Arzobispo de Mérida-Badajoz, D. José Rodríguez Carballo, para “engañar a las personas solicitando donaciones para campañas religiosas y sociales”.

La Archidiócesis ha aprovechado el comunicado para recordar que “en ningún momento el Arzobispo, ni ningún miembro de la Curia Diocesana, realiza solicitudes de ayuda económica por teléfono, ni a través de medios digitales o telemáticos”. También ha pedido la colaboración de los feligreses para denunciar y ayudar a frenar la estafa.

¿Cómo es esto posible? Clonar una voz es, aunque no lo parezca, algo bastante sencillo y relativamente barato. Basta con tener archivos de audio con buena calidad y usar una plataforma como Eleven Labs. Por el módico precio de cinco euros, cualquier persona puede clonar una voz y generar alrededor de 30 minutos de audio. No es la única opción ni mucho menos ni hay pruebas de que se haya usado esta herramienta, pero sí es una de las más populares. Y sí, también se puede generar un agente de IA conversacional para que pueda responder a la víctima en tiempo real con la voz clonada.

En cuanto a los archivos de audio, una simple búsqueda en YouTube del nombre del Arzobispo nos devuelve varios clips de D. José Rodríguez Carballo hablando. Hay vídeos de larga duración, algunos relativamente recientes, por lo que sería fácil obtener varias horas de audio con los que entrenar a la IA.

Una simple búsqueda en YouTube nos devuelve decenas de vídeos de Monseñor D. José Rodríguez Carballo hablando | Imagen: Xataka

Una simple búsqueda en YouTube nos devuelve decenas de vídeos de Monseñor D. José Rodríguez Carballo hablando | Imagen: Xataka

El resto es público. Teniendo esto, el resto es tirar de inventiva. Bastaría con acceder a las cartas pastorales publicadas por el Arzobispo para ver cómo escribe y la actualidad de la Archidiócesis, a su biografía en la web del Arzobispado y a algunas noticias recientes, meterlo todo en la coctelera de ChatGPT, pedirle un discurso coherente, locutarlo con la voz robada clonada y el resto es historia. ¿Luchar contra esto? Complicado, cuanto menos.

No es la primera vez. Hace apenas unas semanas el Arzobispado de Sevilla tuvo que dar la voz de alarma a sus hermandades. El motivo: un intento de estafa a nivel andaluz que usaba voces de algunos obispos para pedir dinero por Bizum. Algo similar pasó en Jaén en el año 2024. Es la evolución del timo del CEO, estafa de la cual llevamos hablando al menos cuatro años.

¿Cómo prevenir? Desconfiando. Si un número de teléfono desconocido nos llama y una voz, por muy realista que sea, empieza a pedirnos dinero, datos personales o cualquier cosa que no nos cuadra o extraña, lo mejor es colgar y bloquear el número de teléfono. En el ámbito más cercano, una buena idea puede ser implementar una contraseña familiar que podamos usar para demostrar que nosotros somos, efectivamente, quienes decimos ser.

Imagen de portada | Archidiócesis de Mérida-Badajoz

En Xataka | Una iglesia llevaba 600 años desaparecida frente a la costa de Alemania. Hasta que unos investigadores decidieron encontrarla


La noticia

El arzobispo de Mérida y Badajoz está pidiendo dinero a sus feligreses por teléfono. El único problema es que no lo está haciendo

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Jose García

.

​Suena tu teléfono, descuelgas la llamada y resulta ser el Arzobispo de tu comunidad. Te cuenta de viva voz que la iglesia necesita donaciones para campañas religiosas y sociales y tú, confiado feligrés, con toda la buena intención del mundo haces una donación porque bueno, es el Arzobispo quien la pide. El problema es que es mentira. Al otro lado del teléfono no está el Arzobispo, ni la donación es para fines sociales. Al otro lado hay un estafador usando una voz clonada mediante IA. Y esto, que podría sonar a ciencia ficción, no lo es en absoluto. Es justo lo que ha pasado en Mérida y Badajoz.

Contexto. La Archidiócesis de Mérida-Badajoz ha emitido un comunicado en su web para avisar de una estafa llevada a cabo a través de llamadas telefónicas. Según detalla la entidad, los estafadores estaban suplantando la voz del Arzobispo de Mérida-Badajoz, D. José Rodríguez Carballo, para “engañar a las personas solicitando donaciones para campañas religiosas y sociales”.

La Archidiócesis ha aprovechado el comunicado para recordar que “en ningún momento el Arzobispo, ni ningún miembro de la Curia Diocesana, realiza solicitudes de ayuda económica por teléfono, ni a través de medios digitales o telemáticos”. También ha pedido la colaboración de los feligreses para denunciar y ayudar a frenar la estafa.

¿Cómo es esto posible? Clonar una voz es, aunque no lo parezca, algo bastante sencillo y relativamente barato. Basta con tener archivos de audio con buena calidad y usar una plataforma como Eleven Labs. Por el módico precio de cinco euros, cualquier persona puede clonar una voz y generar alrededor de 30 minutos de audio. No es la única opción ni mucho menos ni hay pruebas de que se haya usado esta herramienta, pero sí es una de las más populares. Y sí, también se puede generar un agente de IA conversacional para que pueda responder a la víctima en tiempo real con la voz clonada.

En cuanto a los archivos de audio, una simple búsqueda en YouTube del nombre del Arzobispo nos devuelve varios clips de D. José Rodríguez Carballo hablando. Hay vídeos de larga duración, algunos relativamente recientes, por lo que sería fácil obtener varias horas de audio con los que entrenar a la IA.

Una simple búsqueda en YouTube nos devuelve decenas de vídeos de Monseñor D. José Rodríguez Carballo hablando | Imagen: Xataka

El resto es público. Teniendo esto, el resto es tirar de inventiva. Bastaría con acceder a las cartas pastorales publicadas por el Arzobispo para ver cómo escribe y la actualidad de la Archidiócesis, a su biografía en la web del Arzobispado y a algunas noticias recientes, meterlo todo en la coctelera de ChatGPT, pedirle un discurso coherente, locutarlo con la voz robada clonada y el resto es historia. ¿Luchar contra esto? Complicado, cuanto menos.

En Xataka

Mientras en Occidente seguimos debatiendo si usar IA en clase, China quiere que los estudiantes la usen cada vez más

No es la primera vez. Hace apenas unas semanas el Arzobispado de Sevilla tuvo que dar la voz de alarma a sus hermandades. El motivo: un intento de estafa a nivel andaluz que usaba voces de algunos obispos para pedir dinero por Bizum. Algo similar pasó en Jaén en el año 2024. Es la evolución del timo del CEO, estafa de la cual llevamos hablando al menos cuatro años.

¿Cómo prevenir? Desconfiando. Si un número de teléfono desconocido nos llama y una voz, por muy realista que sea, empieza a pedirnos dinero, datos personales o cualquier cosa que no nos cuadra o extraña, lo mejor es colgar y bloquear el número de teléfono. En el ámbito más cercano, una buena idea puede ser implementar una contraseña familiar que podamos usar para demostrar que nosotros somos, efectivamente, quienes decimos ser.

Imagen de portada | Archidiócesis de Mérida-Badajoz

En Xataka | Una iglesia llevaba 600 años desaparecida frente a la costa de Alemania. Hasta que unos investigadores decidieron encontrarla

– La noticia

El arzobispo de Mérida y Badajoz está pidiendo dinero a sus feligreses por teléfono. El único problema es que no lo está haciendo

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Jose García

.   

​   

​ 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *