Connect with us

Ciencia y Tecnología

Vivir en un barrio de moda es un infierno. La solución de Valencia: terrazas que absorben el ruido y te avisan si te pasas de volumen

Published

on

Vivir en un barrio de moda es un infierno. La solución de Valencia: terrazas que absorben el ruido y te avisan si te pasas de volumen

Uno de los barrios predilectos para salir en Valencia es Ruzafa. En él se concentra mucha oferta gastronómica y de ocio, que para los visitantes es una maravilla y para los vecinos no tanto, que llevan años quejándose del ruido los fines de semana. El ayuntamiento ha tenido una idea para minimizar el ruido: terrazas que absorben el sonido y avisan cuando se pasan ciertos decibelios.

El proyecto. Se está llevando a cabo en el marco de Valencia Innovation Capital, una iniciativa de la concejalía de innovación. El objetivo es crear un modelo oficial que pueda llevarse a otras partes de la ciudad y que “responda a criterios de sostenibilidad y resiliencia a las condiciones climáticas, con el objetivo de facilitar el derecho al descanso del vecindario”, tal y como informan en Europa Press. De momento el proyecto está en fase piloto y se ha elegido el barrio de Ruzafa para realizar la primera prueba, que terminará en noviembre.

Las ECOterrazas. Así han llamado a las nuevas terrazas antirruido que ya se han instalado en nueve locales de la calle Cura Femenía, una de las más concurridas del barrio ya que es peatonal y está llena de locales. Las terrazas cuentan con varios elementos enfocados a reducir tanto el ruido como también el calor. Son los siguientes:

  • Sombrillas: cuentan con varias capas y un tejido especial que puede reducir la temperatura.
  • Discos fonoabsorbentes: hechos con un material que absorbe las ondas de sonido. Al mismo tiempo actúan como parasol.
  • Lámparas con aviso inteligente: son unas pequeñas lámparas de mesa conectadas que, si se exceden los decibelios permitidos, cambian a color rojo.

Ruzafa

Pulsa en la imagen para acceder a la publicación en X.

Vecinos hartos. La reacción de los vecinos no se ha hecho esperar. La asociación Russafa Descansa calificaba la medida de “postureo” y denunciaba que apenas tres días después de la instalación ya se habían descolgado varios paneles. Además, el proyecto se concentra en una de las calles más concurridas, pero el problema afecta a más de una veintena de calles en las que hay casi 300 locales de ocio y restauración.

ZAS. Son las siglas de Zona Acústicamente Saturada. El barrio de Ruzafa ha sido declarado declarado zona ZAS. Esta medida recorta los horarios de apertura y limita las nuevas licencias de terrazas. Sin embargo, no recoge nada sobre otro tipo de establecimientos. Los vecinos ya han denunciado que no incluye ninguna medida para limitar los horarios de discotecas y pubs. Muchos de estos locales están insonorizados, el problema es que la gente pasa mucho tiempo en las calles adyacentes, generando ruido a altas horas de la noche.

Insuficiente. Lo cierto es que la iniciativa de las terrazas antirruido es interesante como punto de partida para minimizar el ruido, pero en barrios gentrificados como Ruzafa, llenos de locales y también apartamentos turísticos, el problema del ruido va más allá de las terrazas de los bares. Tampoco está clara su eficacia: el  mismo día de su instalación se registraron niveles de ruido que alcanzaron los 67 decibelios en los dos sonómetros que el ayuntamiento tiene instalados en esa calle. El máximo registrado en esta ubicación ha llegado a alcanzar los 74 decibelios, según mediciones del ayuntamiento en su estudio sonométrico.

Imágenes | Valencia Innovation Capital y Wikipedia

En Xataka | La otra plaga nada silenciosa de las ciudades europeas: el ruido


La noticia

Vivir en un barrio de moda es un infierno. La solución de Valencia: terrazas que absorben el ruido y te avisan si te pasas de volumen

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Amparo Babiloni

.

​Uno de los barrios predilectos para salir en Valencia es Ruzafa. En él se concentra mucha oferta gastronómica y de ocio, que para los visitantes es una maravilla y para los vecinos no tanto, que llevan años quejándose del ruido los fines de semana. El ayuntamiento ha tenido una idea para minimizar el ruido: terrazas que absorben el sonido y avisan cuando se pasan ciertos decibelios.

El proyecto. Se está llevando a cabo en el marco de Valencia Innovation Capital, una iniciativa de la concejalía de innovación. El objetivo es crear un modelo oficial que pueda llevarse a otras partes de la ciudad y que “responda a criterios de sostenibilidad y resiliencia a las condiciones climáticas, con el objetivo de facilitar el derecho al descanso del vecindario”, tal y como informan en Europa Press. De momento el proyecto está en fase piloto y se ha elegido el barrio de Ruzafa para realizar la primera prueba, que terminará en noviembre.

En Xataka

Hay un señor en Valencia que se ha comprado una montaña y la ha cerrado para cobrar entrada a los turistas

Las ECOterrazas. Así han llamado a las nuevas terrazas antirruido que ya se han instalado en nueve locales de la calle Cura Femenía, una de las más concurridas del barrio ya que es peatonal y está llena de locales. Las terrazas cuentan con varios elementos enfocados a reducir tanto el ruido como también el calor. Son los siguientes:

Sombrillas: cuentan con varias capas y un tejido especial que puede reducir la temperatura.
Discos fonoabsorbentes: hechos con un material que absorbe las ondas de sonido. Al mismo tiempo actúan como parasol.
Lámparas con aviso inteligente: son unas pequeñas lámparas de mesa conectadas que, si se exceden los decibelios permitidos, cambian a color rojo.

Pulsa en la imagen para acceder a la publicación en X.

Vecinos hartos. La reacción de los vecinos no se ha hecho esperar. La asociación Russafa Descansa calificaba la medida de “postureo” y denunciaba que apenas tres días después de la instalación ya se habían descolgado varios paneles. Además, el proyecto se concentra en una de las calles más concurridas, pero el problema afecta a más de una veintena de calles en las que hay casi 300 locales de ocio y restauración.

ZAS. Son las siglas de Zona Acústicamente Saturada. El barrio de Ruzafa ha sido declarado declarado zona ZAS. Esta medida recorta los horarios de apertura y limita las nuevas licencias de terrazas. Sin embargo, no recoge nada sobre otro tipo de establecimientos. Los vecinos ya han denunciado que no incluye ninguna medida para limitar los horarios de discotecas y pubs. Muchos de estos locales están insonorizados, el problema es que la gente pasa mucho tiempo en las calles adyacentes, generando ruido a altas horas de la noche.

Insuficiente. Lo cierto es que la iniciativa de las terrazas antirruido es interesante como punto de partida para minimizar el ruido, pero en barrios gentrificados como Ruzafa, llenos de locales y también apartamentos turísticos, el problema del ruido va más allá de las terrazas de los bares. Tampoco está clara su eficacia: el  mismo día de su instalación se registraron niveles de ruido que alcanzaron los 67 decibelios en los dos sonómetros que el ayuntamiento tiene instalados en esa calle. El máximo registrado en esta ubicación ha llegado a alcanzar los 74 decibelios, según mediciones del ayuntamiento en su estudio sonométrico.

Imágenes | Valencia Innovation Capital y Wikipedia

En Xataka | La otra plaga nada silenciosa de las ciudades europeas: el ruido

– La noticia

Vivir en un barrio de moda es un infierno. La solución de Valencia: terrazas que absorben el ruido y te avisan si te pasas de volumen

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Amparo Babiloni

.   

​   

​ 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *