Ciencia y Tecnología

Reconstruyen el rostro de una mujer que vivió hace 10.500 años

Published

on

<p>Una sorprendente reconstrucción realizada en Bélgica revela con realismo el aspecto de una cazadora-recolectora mesolítica&comma; uniendo ADN&comma; arqueología y arte&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Una sorprendente reconstrucción realizada en Bélgica revela con realismo el aspecto de una cazadora-recolectora mesolítica&comma; uniendo ADN&comma; arqueología y arte&period;  <&sol;p>&NewLine;<p>Con sus ojos azul claro y una mirada ligeramente nerviosa&comma; el busto reconstruido de Margaux&comma; una mujer que vivió hace unos 10&period;500 años en lo que hoy es Bélgica&comma; resulta sorprendentemente realista&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Recreada gracias a una estrecha colaboración entre la ciencia y el arte&comma; la figura de Margaux fue realizada en la Universidad de Gante&comma; en Bélgica&comma; como parte de un proyecto que busca explorar cómo vivían los últimos cazadores-recolectores de la región durante el periodo Mesolítico&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&&num;8220&semi;Parte del proyecto también es entender la genética de estas personas&comma; descubrir sus vínculos familiares y&comma; además&comma; poder traducir la ciencia que hacemos para un público más amplio&&num;8221&semi;&comma; explicó a la AFP Isabelle de Groote&comma; investigadora principal del proyecto&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Los científicos eligieron el <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;maba-1-un-cr&percnt;C3&percnt;A1neo-de-300000-a&percnt;C3&percnt;B1os-que-no-coincide-con-ninguna-especie-humana&sol;a-72704896">cráneo<&sol;a> de Margaux por su excepcional estado de conservación&period; Los huesos contenían una gran cantidad de ADN preservado&comma; lo que permitió reconstruir con notable realismo a esta mujer&comma; que tenía entre 35 y 60 años al momento de su muerte&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&&num;8220&semi;También sabemos que&comma; en tiempos mesolíticos&comma; ella formaba parte genéticamente del grupo de cazadores-recolectores occidentales&&num;8221&semi;&comma; dijo De Groote&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Gracias a pruebas genéticas&comma; los investigadores pudieron determinar el color de piel y ojos de la mujer mesolítica&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&&num;8220&semi;Se sabe que este grupo tenía la piel muy oscura y los ojos azules&comma; un poco como el <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;el-primer-brit&percnt;C3&percnt;A1nico-era-negro-de-ojos-azules-y-pelo-rizado&sol;a-42485970">Hombre de Cheddar<&sol;a> en Gran Bretaña&&num;8221&semi;&comma; comentó&comma; en referencia al esqueleto hallado en 1903 y datado en unos 10&period;000 años&period;<&sol;p>&NewLine;<figure class&equals;"placeholder-image master&lowbar;landscape big"><img data-format&equals;"MASTER&lowbar;LANDSCAPE" data-id&equals;"73062200" data-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;static&period;dw&period;com&sol;image&sol;73062200&lowbar;&dollar;formatId&period;jpg" data-aspect-ratio&equals;"16&sol;9" alt&equals;"Un modelo facial del Hombre de Cheddar&period;" src&equals;"image&sol;gif&semi;base64&comma;R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw&equals;&equals;" &sol;><figcaption class&equals;"img-caption">Un modelo facial del Hombre de Cheddar&comma; que vivió hace unos 10&period;000 años en Gran Bretaña&period;<small class&equals;"copyright">Imagen&colon; Lucie Goodayle&sol;Photoshot&sol;picture alliance<&sol;small><&sol;figcaption><&sol;figure>&NewLine;<p>El ADN de Margaux reveló pistas valiosas sobre su aspecto&comma; pero fueron las habilidades únicas de los paleoartistas neerlandeses Alfons y Adrie Kennis las que le &&num;8220&semi;devolvieron la vida”&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Siguiendo las indicaciones de los investigadores —incluyendo usar pigmento ocre en la cinta para la cabeza—&comma; los hermanos comenzaron su trabajo&comma; desde moldear el cráneo hasta colocar la pluma decorativa final&comma; esculpiendo meticulosamente cada músculo facial en arcilla&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&&num;8220&semi;La parte más importante de la reconstrucción es darle un carácter&&num;8221&semi;&comma; dijo Alfons Kennis desde su estudio al estilo Darwin en Arnhem&period; &&num;8220&semi;Puedes hacer una reconstrucción forense… usar los datos&comma; aplicar los músculos&comma; poner la piel&comma; pero sin carácter&&num;8221&semi;&comma; explicó sobre su proceso artístico&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Los hermanos Kennis &lpar;cuyo apellido significa &&num;8220&semi;conocimiento&&num;8221&semi; en neerlandés&rpar; alcanzaron reconocimiento mundial en los años 2000&comma; con obras exhibidas en museos de todo el mundo y en publicaciones especializadas&period; En conjunto&comma; tardan unos seis meses en completar una reconstrucción&period; <&sol;p>&NewLine;<figure class&equals;"placeholder-image master&lowbar;landscape big"><img data-format&equals;"MASTER&lowbar;LANDSCAPE" data-id&equals;"73442772" data-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;static&period;dw&period;com&sol;image&sol;73442772&lowbar;&dollar;formatId&period;jpg" data-aspect-ratio&equals;"16&sol;9" alt&equals;"Apasionados por la evolución y el arte visual desde niños&comma; los hermanos Kennis se inspiran en imágenes antropológicas archivadas de los primeros encuentros entre poblaciones aisladas e investigadores&period;" src&equals;"image&sol;gif&semi;base64&comma;R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw&equals;&equals;" &sol;><figcaption class&equals;"img-caption">Apasionados por la evolución y el arte visual desde niños&comma; los hermanos Kennis se inspiran en imágenes antropológicas archivadas de los primeros encuentros entre poblaciones aisladas e investigadores&period;<small class&equals;"copyright">Imagen&colon; Nicolas Tucat&sol;AFP<&sol;small><&sol;figcaption><&sol;figure>&NewLine;<p>&&num;8220&semi;En ese primer encuentro hay nerviosismo&comma; timidez&period; La gente se ríe&comma; tal vez por los nervios&&num;8221&semi;&comma; dijo Kennis&period; &&num;8220&semi;Cuando un antepasado prehistórico te ve por primera vez&comma; ves emociones mezcladas… Esas son las emociones que queremos mostrar&&num;8221&semi;&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Aún se desconoce mucho sobre Margaux&period; En Gante&comma; los investigadores continúan analizándola para saber&comma; por ejemplo&comma; en qué consistía su dieta&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Con su cinta adornada con plumas de pato&comma; piel dorada y colgantes de dientes perforados de animales en orejas y collar&comma; esta mujer prehistórica parece hoy más cercana que nunca&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&&num;8220&semi;Siempre fue mi deseo poder hacer esto más tangible&comma; de algún modo&&num;8221&semi;&comma; concluyó De Groote&period;<&sol;p>&NewLine;<p><em>Editado por Erick Elola con información de AFP&comma; National Geographic y Live Science&period;<&sol;em><&sol;p>&NewLine;<p> <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Deutsche Welle&colon; DW&period;COM &&num;8211&semi; Ciencia y Tecnologia<&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.