Ciencia y Tecnología
Qué es el calentamiento global, cuáles son sus causas y cómo estamos intentando combatirlo
<p>
 <img src="https://i.blogs.es/33535f/corte-calentamiento-global/1024_2000.jpeg" alt="Qué es el calentamiento global, cuáles son sus causas y cómo estamos intentando combatirlo ">
 </p>
<p>El concepto “calentamiento global” parece haber caído en desuso. Hoy en día oímos hablar a menudo de conceptos como “cambio climático” o incluso “cambio climático antropogénico”. ¿Son acaso sinónimos? ¿Dos expresiones con las que podemos referirnos al mismo fenómeno? No exactamente.</p>
<p><!-- BREAK 1 --></p>
<p>Podríamos decir que el calentamiento global es un solo <strong>aspecto del cambio climático</strong>, si bien quizás sea el aspecto central de este. La diferencia entre un concepto y otro puede ser sutil pero comprenderla puede ayudarnos a entender mejor el fenómeno en su conjunto.</p>
<p><!-- BREAK 2 --></p>
<div class="toc-container article-asset-normal">
<details>
<summary class="toc-header ">
 <span class="toc-heading"><br />
 <span>Índice de Contenidos (6)</span><br />
 </span><br />
 <span class="icon-folded"></span><br />
 </summary>
</details>
<div class="toc-list-wrap ">
<div class="toc-list-item">
<ul class="toc-list">
<li class="toc-item">
 <a href="https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/que-calentamiento-global-cuales-sus-causas-como-estamos-intentando-combatirlo#que-calentamiento-global-1" class="toc-item-link">Qué es el calentamiento global</a>
 </li>
<li class="toc-item">
 <a href="https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/que-calentamiento-global-cuales-sus-causas-como-estamos-intentando-combatirlo#diferencia-calentamiento-global-cambio-climatico-2" class="toc-item-link">Diferencia entre calentamiento global y cambio climático</a>
 </li>
<li class="toc-item">
 <a href="https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/que-calentamiento-global-cuales-sus-causas-como-estamos-intentando-combatirlo#causas-calentamiento-global-3" class="toc-item-link">Causas del calentamiento global</a>
 </li>
<li class="toc-item">
 <a href="https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/que-calentamiento-global-cuales-sus-causas-como-estamos-intentando-combatirlo#como-nos-afecta-calentamiento-global-4" class="toc-item-link">Cómo nos afecta el calentamiento global</a>
 </li>
<li class="toc-item">
 <a href="https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/que-calentamiento-global-cuales-sus-causas-como-estamos-intentando-combatirlo#como-podemos-reducir-calentamiento-global-5" class="toc-item-link">Cómo podemos reducir el calentamiento global</a>
 </li>
<li class="toc-item">
 <a href="https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/que-calentamiento-global-cuales-sus-causas-como-estamos-intentando-combatirlo#como-podemos-adaptarnos-al-calentamiento-6" class="toc-item-link">Cómo podemos adaptarnos al calentamiento</a>
 </li>
</ul></div>
</p></div>
</div>
<h2 class="toc-enabled"><span class="toc-shortcut-icon" title="Ver Índice de contenido"></span><strong>Qué es el calentamiento global</strong></h2>
<p>Partamos por la pregunta básica: qué es el calentamiento global. Denominamos calentamiento global a un fenómeno observado en las últimas décadas: un <a rel="noopener, noreferrer" href="https://science.nasa.gov/climate-change/faq/whats-the-difference-between-climate-change-and-global-warming/">aumento en el promedio global de la temperatura</a> atmosférica.</p>
<p><!-- BREAK 3 --></p>
<p>Este aumento de las temperaturas no es uniforme ni constante, pero los registros indican que lleva produciéndose, al menos, <strong>desde comienzos del siglo XX</strong>. Resulta imposible dar una medida concreta de este aumento ya que puede variar dependiendo del periodo de referencia que empleemos.</p>
<p><!-- BREAK 4 --></p>
<p>Por ejemplo, <a rel="noopener, noreferrer" href="https://climate.copernicus.eu/copernicus-2024-first-year-exceed-15degc-above-pre-industrial-level">según los datos</a> del sistema de vigilancia <em>Copernicus</em>, podemos asegurar que la temperatura del año 2024 fue 1,65º Celsius superior a la temperatura media preindustrial, entendida como el promedio de temperaturas entre los años 1850 y 1900. Se trató del primer año en el que rebasamos la cifra imaginaria de los 1,5º, una cifra clave para los expertos en clima.</p>
<p><!-- BREAK 5 --></p>
<p>La cifra ha de tomarse con cautela: la variabilidad natural de las temperaturas globales, incluyendo factores como la Oscilación del Sur de El Niño podrían haber contribuido a un año extremadamente cálido. Es por eso que la tendencia es en este caso más importante que el dato en sí mismo.</p>
<p><!-- BREAK 6 --></p>
<div class="article-asset article-asset-normal article-asset-center">
<div class="desvio-container">
<div class="desvio">
<div class="desvio-figure js-desvio-figure">
 <a href="https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/mancha-fria-atlantico-norte-uno-mayores-enigmas-clima-oceanico-posible-que-hayamos-resuelto" class="pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Creíamos que la “mancha fría” del Atlántico era un misterio climático. Ahora sabemos que es una señal de aviso"><br />
 <img alt="Creíamos que la “mancha fría” del Atlántico era un misterio climático. Ahora sabemos que es una señal de aviso" width="375" height="142" src="https://i.blogs.es/809f15/mancha-fria-edit2/375_142.jpeg"><br />
 </a>
 </div>
<div class="desvio-summary">
<div class="desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">
 <a href="https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/mancha-fria-atlantico-norte-uno-mayores-enigmas-clima-oceanico-posible-que-hayamos-resuelto" class="desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Creíamos que la “mancha fría” del Atlántico era un misterio climático. Ahora sabemos que es una señal de aviso">En Xataka</a>
 </div>
<p> <a href="https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/mancha-fria-atlantico-norte-uno-mayores-enigmas-clima-oceanico-posible-que-hayamos-resuelto" class="desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Creíamos que la “mancha fría” del Atlántico era un misterio climático. Ahora sabemos que es una señal de aviso">Creíamos que la “mancha fría” del Atlántico era un misterio climático. Ahora sabemos que es una señal de aviso</a>
 </div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<h2 class="toc-enabled"><span class="toc-shortcut-icon" title="Ver Índice de contenido"></span><strong>Diferencia entre calentamiento global y cambio climático</strong></h2>
<p>Señalábamos al comienzo que el calentamiento global <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.usgs.gov/faqs/what-difference-between-global-warming-and-climate-change">es uno de los aspectos</a> de un fenómeno más general, <strong>el cambio climático</strong>; también denominado cambio climático antropogénico para distinguirlo de los numerosos cambios en el clima que se han dado a lo largo de la historia geológica de nuestro planeta.</p>
<p><!-- BREAK 7 --></p>
<p>Generalmente vemos al clima como algo estático, en contraste con la meteorología, cambiante. Sin embargo el clima varía no solo en función de nuestra ubicación sino también a lo largo del tiempo. Lo que hace al cambio climático especial son dos factores: la rápida velocidad a la que cambia el clima y su origen antropogénico.</p>
<p><!-- BREAK 8 --></p>
<p>El <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.climate.gov/news-features/understanding-climate/climate-change-global-temperature">aumento promedio de las temperaturas globales</a> es la característica clave del cambio climático, pero no el único, por lo que la distinción entre uno y otro concepto es importante. El cambio climático incluye cambios en la evolución de los patrones de lluvia o de los fenómenos meteorológicos extremos, cambios en las circulaciones atmosférica y oceánica, o incluso <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/mancha-fria-atlantico-norte-uno-mayores-enigmas-clima-oceanico-posible-que-hayamos-resuelto" data-vars-post-title="Creíamos que la “mancha fría” del Atlántico era un misterio climático. Ahora sabemos que es una señal de aviso" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/mancha-fria-atlantico-norte-uno-mayores-enigmas-clima-oceanico-posible-que-hayamos-resuelto">enfriamientos atmosféricos localizados</a>.</p>
<p><!-- BREAK 9 --></p>
<h2 class="toc-enabled"><span class="toc-shortcut-icon" title="Ver Índice de contenido"></span><strong>Causas del calentamiento global</strong></h2>
<p>Algo que tienen en común cambio climático y calentamiento global es su origen, la acumulación de <strong>gases de efecto invernadero</strong>. Aunque seguimos estudiando los detalles, la comunidad científica guarda un consenso general en lo que respecta a los detonantes de este fenómeno.</p>
<p><!-- BREAK 10 --></p>
<p>La era industrial ha visto un rápido aumento en la concentración atmosférica de <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/movilidad/jets-privados-viajeros-premium-contaminan-mucho-asi-que-espana-planea-que-hacer-ellos-cobrarles-mucho" data-vars-post-title="Un 1% de viajeros premium contamina más que el 50% de toda la aviación comercial. España quiere cortarles las alas" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/movilidad/jets-privados-viajeros-premium-contaminan-mucho-asi-que-espana-planea-que-hacer-ellos-cobrarles-mucho">dióxido de carbono y otros gases</a> de efecto invernadero como el metano. En condiciones normales, parte de la energía solar que alcanza nuestro planeta se refleja de vuelta al espacio.</p>
<p><!-- BREAK 11 --></p>
<p>Estos gases favorecen la retención de una porción importante de esta energía. Esto genera un desequilibrio que hace que la atmósfera terrestre acumule energía en forma de calor, causando así el denominado calentamiento global y desatando así cambios en el clima que van más allá del simple aumento de la temperatura.</p>
<p><!-- BREAK 12 --></p>
<h2 class="toc-enabled"><span class="toc-shortcut-icon" title="Ver Índice de contenido"></span><strong>Cómo nos afecta el calentamiento global</strong></h2>
<p>Llevamos décadas estudiando las consecuencias de esta acumulación te energía térmica en la atmósfera y los posibles impactos previstos varían en dos dimensiones: su severidad y la certeza que tenemos sobre su aparición.</p>
<p><!-- BREAK 13 --></p>
<p>El aumento en las temperaturas tiene <strong>consecuencias directas</strong>. <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/aemet-espera-verano-calido-habitual-dificil-recordar-ultima-vez-que-no-fue-asi" data-vars-post-title="A finales de mayo alcanzamos los 40ºC: es solo el aperitivo del décimprimer verano consecutivo más cálido de lo normal según AEMET" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/aemet-espera-verano-calido-habitual-dificil-recordar-ultima-vez-que-no-fue-asi">Más calor</a>, por ejemplo, <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/magnet/calor-esta-ciudad-india-10-manana-hay-40oc-su-truco-para-sobrevivir-aviso-para-planeta" data-vars-post-title="Cuando a las 10 de la mañana ya hay 40°C solo hay una forma de sobrevivir, y en India se han convertido en expertos" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/magnet/calor-esta-ciudad-india-10-manana-hay-40oc-su-truco-para-sobrevivir-aviso-para-planeta">implica riesgos para la salud</a>, como los golpes de calor o problemas cardiovasculares, pero también implica un mayor gasto energético a la hora de refrescar hogares, lugares de trabajo o vehículos. También <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/magnet/adios-arrozales-hola-campos-aguacates-cambio-climatico-esta-dando-giro-inesperado-a-agricultura-japonesa" data-vars-post-title="Muy pocos países del mundo se dedican a la producción industrial de aguacates. Ahora se ha sumado uno inesperado: Japón" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/magnet/adios-arrozales-hola-campos-aguacates-cambio-climatico-esta-dando-giro-inesperado-a-agricultura-japonesa">puede afectar a la agricultura</a>, a los <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/urbanizacion-salvaje-calor-cucarachas-han-convertido-brasil-destino-perfecto-criatura-escorpion" data-vars-post-title="Un inquilino poco amistoso se está instalando en las grandes ciudades de Latinoamérica: el escorpión" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/urbanizacion-salvaje-calor-cucarachas-han-convertido-brasil-destino-perfecto-criatura-escorpion">hábitats de muchos animales</a> e implica una mayor evaporación del agua lo que aumenta el riesgo de sequía.</p>
<p><!-- BREAK 14 --></p>
<p>No todos los impactos del calentamiento del planeta son negativos: en algunas áreas, un aumento de las temperaturas puede tener efectos positivos para la agricultura o para la salud de quienes habitan esas zonas. El problema es que no parece que estas ventajas vayan a compensar los impactos negativos que esperamos.</p>
<p><!-- BREAK 15 --></p>
<p>Los informes periódicos del Panel Intergubernamental contra el Cambio Climático de la ONU (IPCC), <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.ipcc.ch/report/sixth-assessment-report-working-group-ii/">dedican parte de su atención</a> a la evaluación de impactos, teniendo en cuenta las dimensiones antes mencionadas: gravedad del impacto y el grado de certeza que tenemos respecto a estos impactos. La última iteración de este informe, el Sexto Informe de Evaluación, fue publicado en 2022.</p>
<p><!-- BREAK 16 --></p>
<div class="article-asset-video article-asset-normal">
<div class="asset-content">
<div class="base-asset-video">
<div class="js-dailymotion"></div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<h2 class="toc-enabled"><span class="toc-shortcut-icon" title="Ver Índice de contenido"></span><strong>Cómo podemos reducir el calentamiento global</strong></h2>
<p>Las estrategias para esquivar los impactos del calentamiento global (y del cambio climático en general) se dividen en dos grupos: <strong>estrategias de adaptación y estrategias de mitigación</strong>. Las que nos llevan a reducir el calentamiento en sí mismo son las que denominamos de mitigación.</p>
<p><!-- BREAK 17 --></p>
<p>Las estrategias de mitigación buscan reducir las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera, bien reduciendo el ritmo al que emitimos estos gases, bien <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/fertilizar-10-000-kilometros-cuadrados-oceano-ideas-extremas-geoingenieria-cada-vez-se-ven-viables" data-vars-post-title="Fertilizar 10.000 kilómetros cuadrados de océano: las ideas más extremas de la geoingeniería cada vez se ven más viables" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/fertilizar-10-000-kilometros-cuadrados-oceano-ideas-extremas-geoingenieria-cada-vez-se-ven-viables">acelerando la velocidad</a> con la que estos gases se extraen de la atmósfera.</p>
<p><!-- BREAK 18 --></p>
<p>Por ahora los esfuerzos en frenar este aumento en las concentraciones han servido de poco, pero al menos hemos conseguido reducir el ritmo al que aumentan las concentraciones, <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.ipcc.ch/report/sixth-assessment-report-working-group-3/">según el último informe del IPCC</a>.</p>
<p><!-- BREAK 19 --></p>
<h2 class="toc-enabled"><span class="toc-shortcut-icon" title="Ver Índice de contenido"></span><strong>Cómo podemos adaptarnos al calentamiento</strong></h2>
<p>Las estrategias que se basan en asumir que cierto grado de calentamiento es, cuanto menos, muy probable por lo que <strong>debemos adaptarnos</strong> a este son clasificadas, como su nombre sugiere, como estrategias de adaptación. Aunque dejáramos hoy mismo de emitir gases de efecto invernadero, las concentraciones de este tardarían años en reducirse a un nivel “preindustrial”, por lo que cierto grado de calentamiento es inevitable.</p>
<p><!-- BREAK 20 --></p>
<p>Las estrategias de adaptación son variadas y dependen de los distintos impactos que el cambio climático pueda implicar. Sabemos por ejemplo que el aumento de las temperaturas pone a las ciudades en un mayor riesgo debido al <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/que-hace-calor-ciudades-que-campo-efecto-isla-calor-urbana" data-vars-post-title="Por qué hace más calor en las ciudades que en el campo: el efecto isla de calor urbana " data-vars-post-url="https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/que-hace-calor-ciudades-que-campo-efecto-isla-calor-urbana">efecto isla de calor</a>, por lo que adaptar la arquitectura, los espacios verdes o el entramado urbano de estas son posibles estrategias con las que enfrentarnos al cambio. Otro ejemplo está en <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/otros/dique-8-kilometros-para-salvar-a-paises-bajos-inundaciones-fatidicas-asi-enorme-oosterscheldekering" data-vars-post-title="Un dique de 8 kilómetros para salvar a los Países Bajos de inundaciones fatídicas: así es el enorme Oosterscheldekering" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/otros/dique-8-kilometros-para-salvar-a-paises-bajos-inundaciones-fatidicas-asi-enorme-oosterscheldekering">adaptar las líneas costeras</a> a un nivel del mar algo superior, también en introducir nuevos mecanismos para <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/magnet/valencia-tiene-su-plan-para-futuras-danas-dos-gigantescos-parques-que-haran-esponjas" data-vars-post-title="La ciudad de Valencia se salvó de la DANA por el Turia. Ahora su periferia quiere construir su propia barrera" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/magnet/valencia-tiene-su-plan-para-futuras-danas-dos-gigantescos-parques-que-haran-esponjas">reducir el riesgo de inundaciones</a> en <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/basics/como-saber-vives-zona-inundable-este-mapa" data-vars-post-title="Cómo saber si vives en una zona inundable con este mapa " data-vars-post-url="https://www.xataka.com/basics/como-saber-vives-zona-inundable-este-mapa">algunos entornos</a>.</p>
<p><!-- BREAK 21 --></p>
<p>En Xataka | <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/magnet/paradisiaca-tuvalu-tercio-poblacion-se-ha-anotado-sorteo-premio-huir-pais" data-vars-post-title="Australia creó la primera visa climática del mundo. Ahora tiene al 40% de la población de otro país llamando a la puerta" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/magnet/paradisiaca-tuvalu-tercio-poblacion-se-ha-anotado-sorteo-premio-huir-pais">Australia creó la primera visa climática del mundo. Ahora tiene al 40% de la población de otro país llamando a la puerta</a></p>
<p>Imagen | <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.pexels.com/es-es/foto/torres-electricas-durante-la-hora-dorada-221012/">Pixabay</a> / <a rel="noopener, noreferrer" href="https://eol.jsc.nasa.gov/SearchPhotos/photo.pl?mission=STS009&;roll=41&;frame=2792#myModal1">NASA</a></p>
<p> &#8211; <br /> La noticia<br />
 <a href="https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/que-calentamiento-global-cuales-sus-causas-como-estamos-intentando-combatirlo?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=28_Jul_2025"><br />
 <em> Qué es el calentamiento global, cuáles son sus causas y cómo estamos intentando combatirlo </em><br />
 </a><br />
 fue publicada originalmente en<br />
 <a href="https://www.xataka.com/?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=28_Jul_2025"><br />
 <strong> Xataka </strong><br />
 </a><br />
 por <a href="https://www.xataka.com/autor/pablo-martinez?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=28_Jul_2025"><br />
 Pablo Martínez-Juarez<br />
 </a><br />
 . </p>
<p>​El concepto “calentamiento global” parece haber caído en desuso. Hoy en día oímos hablar a menudo de conceptos como “cambio climático” o incluso “cambio climático antropogénico”. ¿Son acaso sinónimos? ¿Dos expresiones con las que podemos referirnos al mismo fenómeno? No exactamente.</p>
<p>Podríamos decir que el calentamiento global es un solo aspecto del cambio climático, si bien quizás sea el aspecto central de este. La diferencia entre un concepto y otro puede ser sutil pero comprenderla puede ayudarnos a entender mejor el fenómeno en su conjunto.</p>
<p> Índice de Contenidos (6)</p>
<p> Qué es el calentamiento global</p>
<p> Diferencia entre calentamiento global y cambio climático</p>
<p> Causas del calentamiento global</p>
<p> Cómo nos afecta el calentamiento global</p>
<p> Cómo podemos reducir el calentamiento global</p>
<p> Cómo podemos adaptarnos al calentamiento</p>
<p>Qué es el calentamiento global</p>
<p>Partamos por la pregunta básica: qué es el calentamiento global. Denominamos calentamiento global a un fenómeno observado en las últimas décadas: un aumento en el promedio global de la temperatura atmosférica.</p>
<p>Este aumento de las temperaturas no es uniforme ni constante, pero los registros indican que lleva produciéndose, al menos, desde comienzos del siglo XX. Resulta imposible dar una medida concreta de este aumento ya que puede variar dependiendo del periodo de referencia que empleemos.</p>
<p>Por ejemplo, según los datos del sistema de vigilancia Copernicus, podemos asegurar que la temperatura del año 2024 fue 1,65º Celsius superior a la temperatura media preindustrial, entendida como el promedio de temperaturas entre los años 1850 y 1900. Se trató del primer año en el que rebasamos la cifra imaginaria de los 1,5º, una cifra clave para los expertos en clima.</p>
<p>La cifra ha de tomarse con cautela: la variabilidad natural de las temperaturas globales, incluyendo factores como la Oscilación del Sur de El Niño podrían haber contribuido a un año extremadamente cálido. Es por eso que la tendencia es en este caso más importante que el dato en sí mismo.</p>
<p> En Xataka</p>
<p> Creíamos que la “mancha fría” del Atlántico era un misterio climático. Ahora sabemos que es una señal de aviso</p>
<p>Diferencia entre calentamiento global y cambio climático</p>
<p>Señalábamos al comienzo que el calentamiento global es uno de los aspectos de un fenómeno más general, el cambio climático; también denominado cambio climático antropogénico para distinguirlo de los numerosos cambios en el clima que se han dado a lo largo de la historia geológica de nuestro planeta.</p>
<p>Generalmente vemos al clima como algo estático, en contraste con la meteorología, cambiante. Sin embargo el clima varía no solo en función de nuestra ubicación sino también a lo largo del tiempo. Lo que hace al cambio climático especial son dos factores: la rápida velocidad a la que cambia el clima y su origen antropogénico.</p>
<p>El aumento promedio de las temperaturas globales es la característica clave del cambio climático, pero no el único, por lo que la distinción entre uno y otro concepto es importante. El cambio climático incluye cambios en la evolución de los patrones de lluvia o de los fenómenos meteorológicos extremos, cambios en las circulaciones atmosférica y oceánica, o incluso enfriamientos atmosféricos localizados.</p>
<p>Causas del calentamiento global</p>
<p>Algo que tienen en común cambio climático y calentamiento global es su origen, la acumulación de gases de efecto invernadero. Aunque seguimos estudiando los detalles, la comunidad científica guarda un consenso general en lo que respecta a los detonantes de este fenómeno.</p>
<p>La era industrial ha visto un rápido aumento en la concentración atmosférica de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero como el metano. En condiciones normales, parte de la energía solar que alcanza nuestro planeta se refleja de vuelta al espacio.</p>
<p>Estos gases favorecen la retención de una porción importante de esta energía. Esto genera un desequilibrio que hace que la atmósfera terrestre acumule energía en forma de calor, causando así el denominado calentamiento global y desatando así cambios en el clima que van más allá del simple aumento de la temperatura.</p>
<p>Cómo nos afecta el calentamiento global</p>
<p>Llevamos décadas estudiando las consecuencias de esta acumulación te energía térmica en la atmósfera y los posibles impactos previstos varían en dos dimensiones: su severidad y la certeza que tenemos sobre su aparición.</p>
<p>El aumento en las temperaturas tiene consecuencias directas. Más calor, por ejemplo, implica riesgos para la salud, como los golpes de calor o problemas cardiovasculares, pero también implica un mayor gasto energético a la hora de refrescar hogares, lugares de trabajo o vehículos. También puede afectar a la agricultura, a los hábitats de muchos animales e implica una mayor evaporación del agua lo que aumenta el riesgo de sequía.</p>
<p>No todos los impactos del calentamiento del planeta son negativos: en algunas áreas, un aumento de las temperaturas puede tener efectos positivos para la agricultura o para la salud de quienes habitan esas zonas. El problema es que no parece que estas ventajas vayan a compensar los impactos negativos que esperamos.</p>
<p>Los informes periódicos del Panel Intergubernamental contra el Cambio Climático de la ONU (IPCC), dedican parte de su atención a la evaluación de impactos, teniendo en cuenta las dimensiones antes mencionadas: gravedad del impacto y el grado de certeza que tenemos respecto a estos impactos. La última iteración de este informe, el Sexto Informe de Evaluación, fue publicado en 2022.</p>
<p>Cómo podemos reducir el calentamiento global</p>
<p>Las estrategias para esquivar los impactos del calentamiento global (y del cambio climático en general) se dividen en dos grupos: estrategias de adaptación y estrategias de mitigación. Las que nos llevan a reducir el calentamiento en sí mismo son las que denominamos de mitigación.</p>
<p>Las estrategias de mitigación buscan reducir las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera, bien reduciendo el ritmo al que emitimos estos gases, bien acelerando la velocidad con la que estos gases se extraen de la atmósfera.</p>
<p>Por ahora los esfuerzos en frenar este aumento en las concentraciones han servido de poco, pero al menos hemos conseguido reducir el ritmo al que aumentan las concentraciones, según el último informe del IPCC.</p>
<p>Cómo podemos adaptarnos al calentamiento</p>
<p>Las estrategias que se basan en asumir que cierto grado de calentamiento es, cuanto menos, muy probable por lo que debemos adaptarnos a este son clasificadas, como su nombre sugiere, como estrategias de adaptación. Aunque dejáramos hoy mismo de emitir gases de efecto invernadero, las concentraciones de este tardarían años en reducirse a un nivel “preindustrial”, por lo que cierto grado de calentamiento es inevitable.</p>
<p>Las estrategias de adaptación son variadas y dependen de los distintos impactos que el cambio climático pueda implicar. Sabemos por ejemplo que el aumento de las temperaturas pone a las ciudades en un mayor riesgo debido al efecto isla de calor, por lo que adaptar la arquitectura, los espacios verdes o el entramado urbano de estas son posibles estrategias con las que enfrentarnos al cambio. Otro ejemplo está en adaptar las líneas costeras a un nivel del mar algo superior, también en introducir nuevos mecanismos para reducir el riesgo de inundaciones en algunos entornos.</p>
<p>En Xataka | Australia creó la primera visa climática del mundo. Ahora tiene al 40% de la población de otro país llamando a la puerta</p>
<p>Imagen | Pixabay / NASA</p>
<p> &#8211; La noticia</p>
<p> Qué es el calentamiento global, cuáles son sus causas y cómo estamos intentando combatirlo </p>
<p> fue publicada originalmente en</p>
<p> Xataka </p>
<p> por<br />
 Pablo Martínez-Juarez</p>
<p> . </p>
<p>​ </p>
<p>​ </p>