Ciencia y Tecnología

Por fin hemos visto que la materia y la antimateria no son un reflejo perfecto: es un primer paso para entender por qué existimos

Published

on

<p>&NewLine; <img src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;1bc4b5&sol;post&sol;1024&lowbar;2000&period;jpeg" alt&equals;"Por fin hemos visto que la materia y la antimateria no son un reflejo perfecto&colon; es un primer paso para entender por qué existimos">&NewLine; <&sol;p>&NewLine;<p>La pregunta más elemental que nos hacemos los seres humanos desde que estamos aquí es&comma; sencillamente&colon; ¿por qué existimos&quest; Según las mejores teorías sobre el origen del universo&comma; <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;de-protones-y-antiprotones-en-el-cern-revelan-que-el-universo-no-deberia-existir" data-vars-post-title&equals;"De protones y antiprotones&colon; en el CERN revelan que el universo no debería existir " data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;de-protones-y-antiprotones-en-el-cern-revelan-que-el-universo-no-deberia-existir">no deberíamos estar aquí<&sol;a>&period; El Big Bang debería haber creado cantidades idénticas de materia y antimateria&comma; que se habrían aniquilado mutuamente en un fogonazo de energía&comma; dejando un cosmos vacío&period; Y sin embargo&comma; aquí estamos&comma; en un universo hecho de materia&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 1 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>En corto&period;<&sol;strong> La clave de nuestra existencia reside en una sutil asimetría&comma; una pequeña trampa en las leyes de la física que favoreció a la materia sobre la antimateria&period; Ahora&comma; el equipo LHCb del CERN ha anunciado la primera observación de esta asimetría en los bariones&comma; las partículas que componen todo lo que vemos&colon; estrellas&comma; planetas y nosotros mismos&period; Es un hito que llevábamos décadas esperando&comma; y que tras su <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;nature&period;com&sol;articles&sol;s41586-025-09119-3">publicación en la revista Nature<&sol;a> abre una nueva y fascinante vía para resolver el misterio de nuestra propia existencia&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 2 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset article-asset-normal article-asset-center">&NewLine;<div class&equals;"desvio-container">&NewLine;<div class&equals;"desvio">&NewLine;<div class&equals;"desvio-figure js-desvio-figure">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;investigacion&sol;cern-ha-alcanzado-hito-estudio-antimateria-ha-hecho-tecnologia-asombrosa" class&equals;"pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"El CERN ha alcanzado un hito en el estudio de la antimateria&period; Y lo ha hecho con una tecnología asombrosa"><br &sol;>&NewLine; <img alt&equals;"El CERN ha alcanzado un hito en el estudio de la antimateria&period; Y lo ha hecho con una tecnología asombrosa" width&equals;"375" height&equals;"142" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;fb99f9&sol;cern-ap&sol;375&lowbar;142&period;jpeg"><br &sol;>&NewLine; <&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<div class&equals;"desvio-summary">&NewLine;<div class&equals;"desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;investigacion&sol;cern-ha-alcanzado-hito-estudio-antimateria-ha-hecho-tecnologia-asombrosa" class&equals;"desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"El CERN ha alcanzado un hito en el estudio de la antimateria&period; Y lo ha hecho con una tecnología asombrosa">En Xataka<&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<p> <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;investigacion&sol;cern-ha-alcanzado-hito-estudio-antimateria-ha-hecho-tecnologia-asombrosa" class&equals;"desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"El CERN ha alcanzado un hito en el estudio de la antimateria&period; Y lo ha hecho con una tecnología asombrosa">El CERN ha alcanzado un hito en el estudio de la antimateria&period; Y lo ha hecho con una tecnología asombrosa<&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p><strong>El enigma del universo material&period;<&sol;strong> El físico soviético Andréi Sájarov lo vio claro en 1967&period; Para que la materia prevaleciera por encima de la antimateria tras el Big Bang &lpar;para que naciera un universo como el nuestro&comma; en definitiva&rpar; debían cumplirse tres condiciones&comma; entre ellas la violación de la simetría Carga-Paridad&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 3 --><&sol;p>&NewLine;<p>La simetría de Carga &lpar;C&rpar; significa que si cambias una partícula por su antipartícula &lpar;por ejemplo&comma; un electrón por un positrón&rpar;&comma; las leyes físicas no deberían cambiar&period; La simetría de Paridad &lpar;P&rpar; es como mirar el proceso en un espejo real&comma; invirtiendo las coordenadas espaciales&period; La simetría combinada Carga-Paridad &lpar;CP&rpar; implica que un proceso físico es indistinguible de su &&num;8220&semi;versión de antimateria&&num;8221&semi; en el espejo&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 4 --><&sol;p>&NewLine;<p>Si la simetría CP fuera perfecta&comma; la balanza entre materia y antimateria nunca se habría inclinado&period; La violación de la simetría CP significa que el espejo cósmico está ligeramente roto&period; Materia y antimateria no se comportan exactamente como reflejos especulares&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 5 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>La pieza fundamental que faltaba&period;<&sol;strong> Este fenómeno ya se había observado por primera vez en 1964 en unas partículas llamadas mesones&comma; formadas por un quark y un antiquark&period; Pero faltaba una pieza clave del puzzle&colon; nunca se había detectado en los bariones&comma; formados por tres quarks&period; Era una pieza clave porque nosotros mismos somos materia bariónica&colon; los protones y neutrones que nos constituyen son bariones&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 6 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>Un reflejo imperfecto&period;<&sol;strong> El equipo del LHCb del CERN&comma; uno de los grandes detectores del Gran Colisionador de Hadrones&comma; se especializa en estudiar partículas que contienen un tipo de quark pesado llamado &&num;8220&semi;beauty&&num;8221&semi; o &&num;8220&semi;bottom&&num;8221&semi;&comma; en el que se espera que los efectos de la violación CP sean más pronunciados&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 7 --><&sol;p>&NewLine;<p>Para esta investigación&comma; los físicos se centraron en una partícula concreta&colon; el barión Lambda b cero &lpar;Λb0&ZeroWidthSpace;&rpar;&comma; una especie de primo pesado del protón&period; Los científicos analizaron miles de millones de colisiones <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;investigacion&sol;quieres-datos-que-ha-recogido-lhcb-tuyos-eso-tendras-que-hacer-hueco-200-tb-tu-ordenador" data-vars-post-title&equals;"Si quieres los datos que ha recogido el LHCb&comma; son tuyos&period; Eso sí&comma; tendrás que hacer un hueco de 200 TB en tu ordenador" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;investigacion&sol;quieres-datos-que-ha-recogido-lhcb-tuyos-eso-tendras-que-hacer-hueco-200-tb-tu-ordenador">en los datos de 2011 a 2018<&sol;a>&comma; observando cómo esta partícula se desintegraba en otras cuatro más ligeras&colon; un protón&comma; un kaón y dos piones &lpar;Λb0&ZeroWidthSpace;&srarr;pK−π&plus;π−&rpar;&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 8 --><&sol;p>&NewLine;<p>La clave del experimento fue comparar la tasa de esta desintegración con la de su gemela de antimateria&comma; la desintegración del anti-barión Lambda b cero &lpar;Λˉb0&ZeroWidthSpace;&srarr;pˉ&ZeroWidthSpace;K&plus;π−π&plus;&rpar;&period; Si la simetría CP fuera perfecta&comma; ambas desintegraciones ocurrirían con la misma frecuencia&period; Pero no es así&period; El equipo del LHCb midió una diferencia clara y estadísticamente robusta&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 9 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>¿Estamos ante nueva física&quest;<&sol;strong> Los resultados tienen una significancia estadística de 5&comma;2 sigmas&period; En física de partículas&comma; una observación con más de 5 sigmas se considera un descubrimiento en toda regla&period; Es la primera vez que se observa de forma inequívoca que un barión y su antibarión no se comportan de forma idéntica&period; El espejo está roto&comma; también para las partículas que forman el mundo tangible&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 10 --><&sol;p>&NewLine;<p>Este descubrimiento es&comma; en primer lugar&comma; una espectacular confirmación del Modelo Estándar de la física de partículas&period; Este modelo&comma; nuestra teoría más completa sobre la materia&comma; predice que la violación CP debe ocurrir tanto en mesones como en bariones&period; El hecho de que por fin se haya visto en bariones refuerza nuestra comprensión actual de la física&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 11 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset-video article-asset-normal">&NewLine;<div class&equals;"asset-content">&NewLine;<div class&equals;"base-asset-video">&NewLine;<div class&equals;"js-dailymotion"><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p>Sin embargo&comma; y aquí viene lo más emocionante&comma; es también el principio de un nuevo capítulo&period; La violación observada es insuficiente para explicar el enorme dominio de la materia que vemos en el cosmos&period; Tiene que haber <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;investigacion&sol;antimateria-tiene-gran-secreto-asi-como-cientificos-cern-estan-intentando-desentranarlo-1" data-vars-post-title&equals;"La antimateria tiene un gran secreto&comma; y así es como los científicos del CERN están intentando desentrañarlo" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;investigacion&sol;antimateria-tiene-gran-secreto-asi-como-cientificos-cern-estan-intentando-desentranarlo-1">otra fuente de asimetría<&sol;a>&comma; algo que el Modelo Estándar no contempla&period; Los físicos han confirmado que el universo no trata por igual a la materia y a la antimateria bariónica&comma; pero la caza continúa&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 12 --><&sol;p>&NewLine;<p>Imagen &vert; CERN<&sol;p>&NewLine;<p>En Xataka &vert; <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;investigacion&sol;puedes-descargar-800-tb-informacion-que-acaba-liberar-cern-tesoro-fisica-particulas" data-vars-post-title&equals;"Ya puedes descargar los 800 TB de información que acaba de liberar el CERN&period; Son un tesoro de la física de partículas" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;investigacion&sol;puedes-descargar-800-tb-informacion-que-acaba-liberar-cern-tesoro-fisica-particulas">Ya puedes descargar los 800 TB de información que acaba de liberar el CERN&period; Son un tesoro de la física de partículas<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p> &&num;8211&semi; <br &sol;> La noticia<br &sol;>&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;fin-hemos-visto-que-materia-antimateria-no-reflejo-perfecto-primer-paso-para-entender-que-existimos&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;28&lowbar;Jul&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; <em> Por fin hemos visto que la materia y la antimateria no son un reflejo perfecto&colon; es un primer paso para entender por qué existimos <&sol;em><br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; fue publicada originalmente en<br &sol;>&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;28&lowbar;Jul&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; <strong> Xataka <&sol;strong><br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; por <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;autor&sol;matias-s-zavia&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;28&lowbar;Jul&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; Matías S&period; Zavia<br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; &period; <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;La pregunta más elemental que nos hacemos los seres humanos desde que estamos aquí es&comma; sencillamente&colon; ¿por qué existimos&quest; Según las mejores teorías sobre el origen del universo&comma; no deberíamos estar aquí&period; El Big Bang debería haber creado cantidades idénticas de materia y antimateria&comma; que se habrían aniquilado mutuamente en un fogonazo de energía&comma; dejando un cosmos vacío&period; Y sin embargo&comma; aquí estamos&comma; en un universo hecho de materia&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En corto&period; La clave de nuestra existencia reside en una sutil asimetría&comma; una pequeña trampa en las leyes de la física que favoreció a la materia sobre la antimateria&period; Ahora&comma; el equipo LHCb del CERN ha anunciado la primera observación de esta asimetría en los bariones&comma; las partículas que componen todo lo que vemos&colon; estrellas&comma; planetas y nosotros mismos&period; Es un hito que llevábamos décadas esperando&comma; y que tras su publicación en la revista Nature abre una nueva y fascinante vía para resolver el misterio de nuestra propia existencia&period;<&sol;p>&NewLine;<p> En Xataka<&sol;p>&NewLine;<p> El CERN ha alcanzado un hito en el estudio de la antimateria&period; Y lo ha hecho con una tecnología asombrosa<&sol;p>&NewLine;<p>El enigma del universo material&period; El físico soviético Andréi Sájarov lo vio claro en 1967&period; Para que la materia prevaleciera por encima de la antimateria tras el Big Bang &lpar;para que naciera un universo como el nuestro&comma; en definitiva&rpar; debían cumplirse tres condiciones&comma; entre ellas la violación de la simetría Carga-Paridad&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La simetría de Carga &lpar;C&rpar; significa que si cambias una partícula por su antipartícula &lpar;por ejemplo&comma; un electrón por un positrón&rpar;&comma; las leyes físicas no deberían cambiar&period; La simetría de Paridad &lpar;P&rpar; es como mirar el proceso en un espejo real&comma; invirtiendo las coordenadas espaciales&period; La simetría combinada Carga-Paridad &lpar;CP&rpar; implica que un proceso físico es indistinguible de su &&num;8220&semi;versión de antimateria&&num;8221&semi; en el espejo&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Si la simetría CP fuera perfecta&comma; la balanza entre materia y antimateria nunca se habría inclinado&period; La violación de la simetría CP significa que el espejo cósmico está ligeramente roto&period; Materia y antimateria no se comportan exactamente como reflejos especulares&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La pieza fundamental que faltaba&period; Este fenómeno ya se había observado por primera vez en 1964 en unas partículas llamadas mesones&comma; formadas por un quark y un antiquark&period; Pero faltaba una pieza clave del puzzle&colon; nunca se había detectado en los bariones&comma; formados por tres quarks&period; Era una pieza clave porque nosotros mismos somos materia bariónica&colon; los protones y neutrones que nos constituyen son bariones&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Un reflejo imperfecto&period; El equipo del LHCb del CERN&comma; uno de los grandes detectores del Gran Colisionador de Hadrones&comma; se especializa en estudiar partículas que contienen un tipo de quark pesado llamado &&num;8220&semi;beauty&&num;8221&semi; o &&num;8220&semi;bottom&&num;8221&semi;&comma; en el que se espera que los efectos de la violación CP sean más pronunciados&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Para esta investigación&comma; los físicos se centraron en una partícula concreta&colon; el barión Lambda b cero &lpar;Λb0&ZeroWidthSpace;&rpar;&comma; una especie de primo pesado del protón&period; Los científicos analizaron miles de millones de colisiones en los datos de 2011 a 2018&comma; observando cómo esta partícula se desintegraba en otras cuatro más ligeras&colon; un protón&comma; un kaón y dos piones &lpar;Λb0&ZeroWidthSpace;&srarr;pK−π&plus;π−&rpar;&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La clave del experimento fue comparar la tasa de esta desintegración con la de su gemela de antimateria&comma; la desintegración del anti-barión Lambda b cero &lpar;Λˉb0&ZeroWidthSpace;&srarr;pˉ&ZeroWidthSpace;K&plus;π−π&plus;&rpar;&period; Si la simetría CP fuera perfecta&comma; ambas desintegraciones ocurrirían con la misma frecuencia&period; Pero no es así&period; El equipo del LHCb midió una diferencia clara y estadísticamente robusta&period;<&sol;p>&NewLine;<p>¿Estamos ante nueva física&quest; Los resultados tienen una significancia estadística de 5&comma;2 sigmas&period; En física de partículas&comma; una observación con más de 5 sigmas se considera un descubrimiento en toda regla&period; Es la primera vez que se observa de forma inequívoca que un barión y su antibarión no se comportan de forma idéntica&period; El espejo está roto&comma; también para las partículas que forman el mundo tangible&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Este descubrimiento es&comma; en primer lugar&comma; una espectacular confirmación del Modelo Estándar de la física de partículas&period; Este modelo&comma; nuestra teoría más completa sobre la materia&comma; predice que la violación CP debe ocurrir tanto en mesones como en bariones&period; El hecho de que por fin se haya visto en bariones refuerza nuestra comprensión actual de la física&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Sin embargo&comma; y aquí viene lo más emocionante&comma; es también el principio de un nuevo capítulo&period; La violación observada es insuficiente para explicar el enorme dominio de la materia que vemos en el cosmos&period; Tiene que haber otra fuente de asimetría&comma; algo que el Modelo Estándar no contempla&period; Los físicos han confirmado que el universo no trata por igual a la materia y a la antimateria bariónica&comma; pero la caza continúa&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Imagen &vert; CERN<&sol;p>&NewLine;<p>En Xataka &vert; Ya puedes descargar los 800 TB de información que acaba de liberar el CERN&period; Son un tesoro de la física de partículas<&sol;p>&NewLine;<p> &&num;8211&semi; La noticia<&sol;p>&NewLine;<p> Por fin hemos visto que la materia y la antimateria no son un reflejo perfecto&colon; es un primer paso para entender por qué existimos <&sol;p>&NewLine;<p> fue publicada originalmente en<&sol;p>&NewLine;<p> Xataka <&sol;p>&NewLine;<p> por<br &sol;>&NewLine; Matías S&period; Zavia<&sol;p>&NewLine;<p> &period;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.