República

INABIE asegura licitaciones de alimentación escolar 2024-2026 se realizaron en apego a la Ley de Compras 340-06

Published

on

<p><span class&equals;"field field--name-title field--type-string field--label-hidden">INABIE asegura licitaciones de alimentación escolar 2024-2026 se realizaron en apego a la Ley de Compras 340-06<&sol;span><br &sol;>&NewLine;<span class&equals;"field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span>yamellrossi<&sol;span><&sol;span><br &sol;>&NewLine;<span class&equals;"field field--name-created field--type-created field--label-hidden">28 de Julio 2025 &vert; 14&colon;53<br &sol;>&NewLine;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field&lowbar;&lowbar;item">&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>Santo Domingo&period;– Ante las recientes <&sol;span><strong>denuncias sobre supuestas irregularidades<&sol;strong><span>&comma; el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil <&sol;span><strong>&lpar;INABIE&rpar;<&sol;strong><span> informó que las licitaciones para la contratación de la <&sol;span><strong>alimentación escolar 2024-2025 y 2025-2026<&sol;strong><span> se realizaron en apego a la <&sol;span><strong>Ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones&comma; <&sol;strong><span>por lo que niega cualquier manejo al margen de los pliegos de condiciones&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>En ese sentido&comma; la institución explicó que <&sol;span><strong>no se hizo una exclusión de 1&comma;493 centros educativos<&sol;strong><span> como alegan los denunciantes&comma; por lo que no hay ninguna reducción&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>Actualmente <&sol;span><strong>7&comma;033 centros educativos<&sol;strong><span> son beneficiarios del <&sol;span><strong>Programa de Alimentación Escolar &lpar;PAE&rpar;<&sol;strong><span> a nivel nacional&comma; con impacto en <&sol;span><strong>más de dos millones de beneficiarios<&sol;strong><span>&comma; lo que evidencia la sostenibilidad de esta política social&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>Además&comma; las adjudicaciones se realizaron en <&sol;span><strong>cumplimiento a los<&sol;strong><span> <&sol;span><strong>criterios técnicos de los pliegos <&sol;strong><span>y no a ningún otro interés particular&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>Todas las licitaciones para la contratación del PAE fueron llevadas con el <&sol;span><strong>debido respaldo presupuestario&comma; <&sol;strong><span>cumpliendo de esta forma con las exigencias de la normativa vigente&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><strong>Aumento mipymes<&sol;strong><span>  <&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>En cuanto al número de adjudicaciones solo en términos del <&sol;span><strong>almuerzo escolar<&sol;strong><span>&comma; las licitaciones llevadas a cabo en el 2024 presentan un <&sol;span><strong>incremento preliminar de un 40 &percnt;&comma;<&sol;strong><span> en vista de que se contrataron <&sol;span><strong>más de 1&comma;590 cocinas<&sol;strong><span> en comparación al 2022&comma; cuando el total fue de unas 1&comma;139&comma; de acuerdo con datos preliminares&period; <&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>A su vez&comma; el <&sol;span><strong>número de suplidores del PAE<&sol;strong><span> sumando los de panadería y empresas de líquido&comma; entre otras&comma; <&sol;span><strong>supera los 3&comma;000<&sol;strong><span>&comma; con más del <&sol;span><strong>95 &percnt; correspondiente a mipymes<&sol;strong><span>&comma; lo que refleja una realidad diferente a la supuesta quiebra de este sector&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>Con esto <&sol;span><strong>se ha superado el número histórico de las mipymes<&sol;strong><span> que ofrecen servicios a la institución&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>Adicional a esto&comma; las mipymes que suplen alimentos tienen <&sol;span><strong>mayor rentabilidad<&sol;strong><span>&comma; en vista de que <&sol;span><strong>todas cuentan con 500 raciones o más&comma;<&sol;strong><span> a diferencia del pasado cuando en ocasiones se adjudicaban solo hasta 100 raciones&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>Además&comma; <&sol;span><strong>reciben el pago de sus anticipos a tiempo<&sol;strong><span> y las facturas cuyos expedientes se entregan sin errores son <&sol;span><strong>saldadas entre 45-60 días&period;<&sol;strong><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><strong>Calidad de los alimentos<&sol;strong><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>El INABIE también resalta que actualmente la calidad de la alimentación escolar presenta importantes avances y muestra de ello ha sido la <&sol;span><strong>reducción a su mínima expresión de intoxicaciones<&sol;strong><span>&comma; con la alimentación como uno de los principales incentivos para contribuir al <&sol;span><strong>incremento de la asistencia a clases&period;<&sol;strong><&sol;p>&NewLine;<p><span>Puntualmente&comma; se han hecho <&sol;span><strong>reducciones de azúcares&comma; sales y grasas<&sol;strong><span>&comma; además de que por primera vez se incorporaron las <&sol;span><strong>frutas frescas de producción nacional<&sol;strong><span>&comma; único grupo alimentario que hacía falta&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<div class&equals;"field field--name-field-image field--type-image field--label-hidden field&lowbar;&lowbar;item"> <img loading&equals;"lazy" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;presidencia&period;gob&period;do&sol;sites&sol;default&sol;files&sol;news&sol;2025-07&sol;INABIE&period;jpg" width&equals;"1600" height&equals;"1156" alt&equals;"Educacion"><&sol;p>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;INABIE asegura licitaciones de alimentación escolar 2024-2026 se realizaron en apego a la Ley de Compras 340-06<br &sol;>&NewLine;yamellrossi<br &sol;>&NewLine;28 de Julio 2025 &vert; 14&colon;53<&sol;p>&NewLine;<p> Santo Domingo&period;– Ante las recientes denuncias sobre supuestas irregularidades&comma; el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil &lpar;INABIE&rpar; informó que las licitaciones para la contratación de la alimentación escolar 2024-2025 y 2025-2026 se realizaron en apego a la Ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones&comma; por lo que niega cualquier manejo al margen de los pliegos de condiciones&period;<br &sol;>&NewLine;En ese sentido&comma; la institución explicó que no se hizo una exclusión de 1&comma;493 centros educativos como alegan los denunciantes&comma; por lo que no hay ninguna reducción&period;<br &sol;>&NewLine;Actualmente 7&comma;033 centros educativos son beneficiarios del Programa de Alimentación Escolar &lpar;PAE&rpar; a nivel nacional&comma; con impacto en más de dos millones de beneficiarios&comma; lo que evidencia la sostenibilidad de esta política social&period;<br &sol;>&NewLine;Además&comma; las adjudicaciones se realizaron en cumplimiento a los criterios técnicos de los pliegos y no a ningún otro interés particular&period;<br &sol;>&NewLine;Todas las licitaciones para la contratación del PAE fueron llevadas con el debido respaldo presupuestario&comma; cumpliendo de esta forma con las exigencias de la normativa vigente&period;<br &sol;>&NewLine;Aumento mipymes  <br &sol;>&NewLine;En cuanto al número de adjudicaciones solo en términos del almuerzo escolar&comma; las licitaciones llevadas a cabo en el 2024 presentan un incremento preliminar de un 40 &percnt;&comma; en vista de que se contrataron más de 1&comma;590 cocinas en comparación al 2022&comma; cuando el total fue de unas 1&comma;139&comma; de acuerdo con datos preliminares&period; <br &sol;>&NewLine;A su vez&comma; el número de suplidores del PAE sumando los de panadería y empresas de líquido&comma; entre otras&comma; supera los 3&comma;000&comma; con más del 95 &percnt; correspondiente a mipymes&comma; lo que refleja una realidad diferente a la supuesta quiebra de este sector&period;<br &sol;>&NewLine;Con esto se ha superado el número histórico de las mipymes que ofrecen servicios a la institución&period;<br &sol;>&NewLine;Adicional a esto&comma; las mipymes que suplen alimentos tienen mayor rentabilidad&comma; en vista de que todas cuentan con 500 raciones o más&comma; a diferencia del pasado cuando en ocasiones se adjudicaban solo hasta 100 raciones&period;<br &sol;>&NewLine;Además&comma; reciben el pago de sus anticipos a tiempo y las facturas cuyos expedientes se entregan sin errores son saldadas entre 45-60 días&period;<br &sol;>&NewLine;Calidad de los alimentos<br &sol;>&NewLine;El INABIE también resalta que actualmente la calidad de la alimentación escolar presenta importantes avances y muestra de ello ha sido la reducción a su mínima expresión de intoxicaciones&comma; con la alimentación como uno de los principales incentivos para contribuir al incremento de la asistencia a clases&period;<br &sol;>&NewLine;Puntualmente&comma; se han hecho reducciones de azúcares&comma; sales y grasas&comma; además de que por primera vez se incorporaron las frutas frescas de producción nacional&comma; único grupo alimentario que hacía falta&period;  <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.