Ciencia y Tecnología
El Galileo Galilei del siglo XXI es un señor desconocido que ha descubierto más lunas de las que nadie va a descubrir ya
<p>
 <img src="https://i.blogs.es/c6037e/astronomo-scott-sheppard/1024_2000.jpeg" alt="El Galileo Galilei del siglo XXI es un señor desconocido que ha descubierto más lunas de las que nadie va a descubrir ya">
 </p>
<p>Si te preguntaran por un astrónomo, probablemente pensarías en Copérnico o Galileo Galilei. <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/espacio/asi-fue-como-carl-sagan-salvo-mundo-holocausto-nuclear-1" data-vars-post-title="Así fue como Carl Sagan consiguió frenar lo que todo el mundo creía un inevitable holocausto nuclear" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/espacio/asi-fue-como-carl-sagan-salvo-mundo-holocausto-nuclear-1">Tal vez se te viniera a la cabeza Carl Sagan</a>. Si añadieran &#8220;que esté vivo&#8221;, quizá respondieras Neil deGrasse Tyson o, en el caso de que seas fan de Queen, Brian May. El nombre que difícilmente saldría en la conversación es Scott S. Sheppard, un astrónomo tan prolífico como desconocido.</p>
<p><!-- BREAK 1 --></p>
<p><strong>El número 1 en lo suyo.</strong> Si <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/videojuegos/cristiano-ronaldo-ha-perdido-puntuacion-fifa-irse-a-arabia-saudi-realidad-tiene-sentido" data-vars-post-title="Cristiano Ronaldo ha perdido puntuación en el FIFA tras irse a Arabia Saudí. En realidad tiene sentido" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/videojuegos/cristiano-ronaldo-ha-perdido-puntuacion-fifa-irse-a-arabia-saudi-realidad-tiene-sentido">Cristiano Ronaldo</a> es el mayor goleador en la historia del fútbol profesional, Scott S. Sheppard es el CR7 de descubrir objetos en nuestro sistema solar. En total, ha puesto su nombre en más de 200 lunas planetarias: 78 de Júpiter, 119 de Saturno, tres de Urano y tres de Neptuno.</p>
<p><!-- BREAK 2 --></p>
<div class="article-asset article-asset-normal article-asset-center">
<div class="desvio-container">
<div class="desvio">
<div class="desvio-figure js-desvio-figure">
 <a href="https://www.xataka.com/espacio/nasa-perdio-mejor-camara-que-tenia-jupiter-plan-suicida-ha-servido-para-recuperarla-exito" class="pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Cuando la NASA perdió la mejor cámara que tenía en Júpiter sus ingenieros trazaron un plan. Un plan suicida"><br />
 <img alt="Cuando la NASA perdió la mejor cámara que tenía en Júpiter sus ingenieros trazaron un plan. Un plan suicida" width="375" height="142" src="https://i.blogs.es/7b478c/juno-jupiter/375_142.jpeg"><br />
 </a>
 </div>
<div class="desvio-summary">
<div class="desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">
 <a href="https://www.xataka.com/espacio/nasa-perdio-mejor-camara-que-tenia-jupiter-plan-suicida-ha-servido-para-recuperarla-exito" class="desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Cuando la NASA perdió la mejor cámara que tenía en Júpiter sus ingenieros trazaron un plan. Un plan suicida">En Xataka</a>
 </div>
<p> <a href="https://www.xataka.com/espacio/nasa-perdio-mejor-camara-que-tenia-jupiter-plan-suicida-ha-servido-para-recuperarla-exito" class="desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Cuando la NASA perdió la mejor cámara que tenía en Júpiter sus ingenieros trazaron un plan. Un plan suicida">Cuando la NASA perdió la mejor cámara que tenía en Júpiter sus ingenieros trazaron un plan. Un plan suicida</a>
 </div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p>Prácticamente la mitad de todas las lunas planetarias conocidas. Un récord que, como apunta <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.iflscience.com/american-astronomer-finds-two-new-moons-around-jupiter-his-record-may-never-be-beaten-80096">IFLScience</a>, probablemente ya nunca va a ser superado, y es que él mismo ha seguido engrosándolo en los últimos meses.</p>
<p><!-- BREAK 3 --></p>
<p><strong>El verdadero rey de Júpiter.</strong> En abril, la <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.minorplanetcenter.net/mpec/K25/K25HL0.html">Unión Astronómica Internacional</a> (IAU) confirmó el hallazgo de dos nuevas lunas en Júpiter, elevando el total oficial del gigante gaseoso a 97. Sus nombres provisionales son S/2017 J 11 y S/2017 J 10. Ambas son lunas pequeñas y con órbitas retrógradas, es decir, giran en sentido contrario a la rotación del planeta, algo común en los satélites exteriores y más pequeños de Júpiter.</p>
<p><!-- BREAK 4 --></p>
<p>Y sí, las ha descubierto <a rel="noopener, noreferrer" href="https://sites.google.com/carnegiescience.edu/sheppard/home">Scott S. Sheppard</a>, que con estos dos nuevos hallazgos, suma casi 80 lunas de Júpiter en su haber. Para ponerlo en perspectiva: Galileo descubrió las cuatro primeras y más grandes lunas de Júpiter en 1610. Desde el año 2000, Sheppard ha dominado de forma aplastante la búsqueda de satélites jovianos.</p>
<p><!-- BREAK 5 --></p>
<p><strong>Lo que se le resiste: el Planeta 9.</strong> El <a rel="noopener, noreferrer" href="https://en.wikipedia.org/wiki/Scott_S._Sheppard">extenso currículum</a> de Sheppard se parece más al índice de un atlas astronómico que a los descubrimientos de una sola persona. Además de satélites naturales en <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/espacio/luna-jupiter-que-esta-destinada-morir-descubren-12-nuevas-lunas-girando-alrededor-planeta" data-vars-post-title="La luna de Júpiter que está destinada a morir: descubren 12 nuevas lunas girando alrededor del planeta" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/espacio/luna-jupiter-que-esta-destinada-morir-descubren-12-nuevas-lunas-girando-alrededor-planeta">Júpiter</a>, <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/espacio/descubren-20-nuevas-lunas-alrededor-saturno-le-quita-corona-jupiter-como-planeta-lunas-sistema-solar" data-vars-post-title="Descubren 20 nuevas lunas alrededor de Saturno, y le quita la corona Júpiter como el planeta con más lunas del Sistema Solar" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/espacio/descubren-20-nuevas-lunas-alrededor-saturno-le-quita-corona-jupiter-como-planeta-lunas-sistema-solar">Saturno</a>, <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/espacio/lunas-urano-guardan-oceanos-secretos-sabemos-gracias-a-datos-hace-40-anos" data-vars-post-title="Las lunas de Urano guardan océanos secretos. Y lo sabemos gracias a datos de hace 40 años " data-vars-post-url="https://www.xataka.com/espacio/lunas-urano-guardan-oceanos-secretos-sabemos-gracias-a-datos-hace-40-anos">Urano</a> y <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/espacio/hipocampo-nueva-luna-neptuno-descubierta-gracias-a-imagenes-hubble-nueva-tecnica-procesado" data-vars-post-title='Hipocampo, la "nueva" luna de Neptuno descubierta gracias a imágenes del Hubble y una nueva técnica de procesado' data-vars-post-url="https://www.xataka.com/espacio/hipocampo-nueva-luna-neptuno-descubierta-gracias-a-imagenes-hubble-nueva-tecnica-procesado">Neptuno</a>, este astrónomo del Carnegie Institution for Science en Washington D.C. también ha descubierto 23 planetas menores, seis candidatos a planetas enanos, tres cometas que llevan su nombre (Sheppard–Trujillo, Sheppard–Tholen y Trujillo–Sheppard) y <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/espacio/descubren-nuevo-misterioso-objeto-sistema-solar-lejano-encontrado-fecha" data-vars-post-title="Descubren un nuevo y misterioso objeto en el sistema solar, es el más lejano encontrado hasta la fecha" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/espacio/descubren-nuevo-misterioso-objeto-sistema-solar-lejano-encontrado-fecha">el objeto más distante jamás observado</a> en el sistema solar: 2018â¯AG37 &#8220;Farfarout&#8221;, a unas 130 veces la distancia entre la Tierra y el Sol.</p>
<p><!-- BREAK 6 --></p>
<div class="article-asset-video article-asset-normal">
<div class="asset-content">
<div class="base-asset-video">
<div class="js-dailymotion"></div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p>Aquí es donde su trabajo se vuelve aún más fascinante. Muchos de sus descubrimientos son objetos transneptunianos como 541132 Leleākūhonua &#8220;The Goblin&#8221;. Y no es casualidad. Sheppard y su colega Chadwick Trujillo los encontraron mientras buscaban algo mucho más grande: <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/espacio/planeta-x-a-duende-100-anos-buscando-al-vecino-lejano-sistema-solar" data-vars-post-title='Del Planeta X a "El Duende": más de 100 años buscando al vecino más lejano del sistema solar' data-vars-post-url="https://www.xataka.com/espacio/planeta-x-a-duende-100-anos-buscando-al-vecino-lejano-sistema-solar">el hipotético Planeta Nueve</a>. Ellos mismos <a rel="noopener, noreferrer" href="https://carnegiescience.edu/news/far-out-there-hunt-mysterious-planet-x">propusieron en 2014</a> la existencia de planeta distante tipo supertierra para explicar las extrañas órbitas agrupadas de objetos como el planeta menor Sedna.</p>
<p><!-- BREAK 7 --></p>
<p>Imagen | Carnegie Science</p>
<p>En Xataka | <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/espacio/que-tipos-satelites-existen-guia-para-no-perderse-gigantesca-red-que-somos-cada-vez-dependientes" data-vars-post-title="Qué tipos de satélites existen: guía para no perderse en una gigantesca red de la que somos cada vez más dependientes " data-vars-post-url="https://www.xataka.com/espacio/que-tipos-satelites-existen-guia-para-no-perderse-gigantesca-red-que-somos-cada-vez-dependientes">Qué tipos de satélites existen: guía para no perderse en una gigantesca red de la que somos cada vez más dependientes</a></p>
<p> &#8211; <br /> La noticia<br />
 <a href="https://www.xataka.com/espacio/galileo-galilei-siglo-xxi-senor-desconocido-que-ha-descubierto-lunas-que-nadie-va-a-descubrir?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=28_Jul_2025"><br />
 <em> El Galileo Galilei del siglo XXI es un señor desconocido que ha descubierto más lunas de las que nadie va a descubrir ya </em><br />
 </a><br />
 fue publicada originalmente en<br />
 <a href="https://www.xataka.com/?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=28_Jul_2025"><br />
 <strong> Xataka </strong><br />
 </a><br />
 por <a href="https://www.xataka.com/autor/matias-s-zavia?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=28_Jul_2025"><br />
 Matías S. Zavia<br />
 </a><br />
 . </p>
<p>​Si te preguntaran por un astrónomo, probablemente pensarías en Copérnico o Galileo Galilei. Tal vez se te viniera a la cabeza Carl Sagan. Si añadieran &#8220;que esté vivo&#8221;, quizá respondieras Neil deGrasse Tyson o, en el caso de que seas fan de Queen, Brian May. El nombre que difícilmente saldría en la conversación es Scott S. Sheppard, un astrónomo tan prolífico como desconocido.</p>
<p>El número 1 en lo suyo. Si Cristiano Ronaldo es el mayor goleador en la historia del fútbol profesional, Scott S. Sheppard es el CR7 de descubrir objetos en nuestro sistema solar. En total, ha puesto su nombre en más de 200 lunas planetarias: 78 de Júpiter, 119 de Saturno, tres de Urano y tres de Neptuno.</p>
<p> En Xataka</p>
<p> Cuando la NASA perdió la mejor cámara que tenía en Júpiter sus ingenieros trazaron un plan. Un plan suicida</p>
<p>Prácticamente la mitad de todas las lunas planetarias conocidas. Un récord que, como apunta IFLScience, probablemente ya nunca va a ser superado, y es que él mismo ha seguido engrosándolo en los últimos meses.</p>
<p>El verdadero rey de Júpiter. En abril, la Unión Astronómica Internacional (IAU) confirmó el hallazgo de dos nuevas lunas en Júpiter, elevando el total oficial del gigante gaseoso a 97. Sus nombres provisionales son S/2017 J 11 y S/2017 J 10. Ambas son lunas pequeñas y con órbitas retrógradas, es decir, giran en sentido contrario a la rotación del planeta, algo común en los satélites exteriores y más pequeños de Júpiter.</p>
<p>Y sí, las ha descubierto Scott S. Sheppard, que con estos dos nuevos hallazgos, suma casi 80 lunas de Júpiter en su haber. Para ponerlo en perspectiva: Galileo descubrió las cuatro primeras y más grandes lunas de Júpiter en 1610. Desde el año 2000, Sheppard ha dominado de forma aplastante la búsqueda de satélites jovianos.</p>
<p>Lo que se le resiste: el Planeta 9. El extenso currículum de Sheppard se parece más al índice de un atlas astronómico que a los descubrimientos de una sola persona. Además de satélites naturales en Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno, este astrónomo del Carnegie Institution for Science en Washington D.C. también ha descubierto 23 planetas menores, seis candidatos a planetas enanos, tres cometas que llevan su nombre (Sheppard–Trujillo, Sheppard–Tholen y Trujillo–Sheppard) y el objeto más distante jamás observado en el sistema solar: 2018â¯AG37 &#8220;Farfarout&#8221;, a unas 130 veces la distancia entre la Tierra y el Sol.</p>
<p>Aquí es donde su trabajo se vuelve aún más fascinante. Muchos de sus descubrimientos son objetos transneptunianos como 541132 Leleākūhonua &#8220;The Goblin&#8221;. Y no es casualidad. Sheppard y su colega Chadwick Trujillo los encontraron mientras buscaban algo mucho más grande: el hipotético Planeta Nueve. Ellos mismos propusieron en 2014 la existencia de planeta distante tipo supertierra para explicar las extrañas órbitas agrupadas de objetos como el planeta menor Sedna.</p>
<p>Imagen | Carnegie Science</p>
<p>En Xataka | Qué tipos de satélites existen: guía para no perderse en una gigantesca red de la que somos cada vez más dependientes</p>
<p> &#8211; La noticia</p>
<p> El Galileo Galilei del siglo XXI es un señor desconocido que ha descubierto más lunas de las que nadie va a descubrir ya </p>
<p> fue publicada originalmente en</p>
<p> Xataka </p>
<p> por<br />
 Matías S. Zavia</p>
<p> . </p>
<p>​ </p>
<p>​ </p>