Economica
Adocem advierte nueva Ley de Residuos Sólidos podría encarecer el cemento
<p>EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- La directora ejecutiva de la Asociación Dominicana de Productores de Cementos Portland (Adocem), Julissa Báez, advirtió sobre un posible aumento en el costo del cemento si se promulga la modificación de la Ley No. 225-20 sobre Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos.</p>
<p data-start="284" data-end="693">Báez explicó que, en su artículo 20, esta normativa obliga a las cementeras a utilizar un combustible que actualmente no está disponible en condiciones viables en la República Dominicana. Esta situación, advirtió, podría dar lugar a prácticas monopólicas, distorsiones en el mercado y posibles abusos, comprometiendo la operatividad del sector y afectando el precio del producto para los consumidores finales.</p>
<p data-start="695" data-end="999">“Llegaría a afectarle el precio al consumidor final, es un tema de incremento de costos. Habría que estudiar lo que significaría en términos de costos, dependiendo de la estructura que se vaya a querer proveer, porque lo ven como un insumo que la cementera, por obligación, tiene que comprar”, manifestó.</p>
<p data-start="1001" data-end="1151">Báez ofreció estas declaraciones durante una entrevista en el programa “El Nuevo Diario AM”, transmitido por la plataforma digital El Nuevo Diario TV.</p>
<p data-start="1153" data-end="1373">Detalló que el artículo 20 establece la obligatoriedad para las empresas cementeras dominicanas de utilizar combustibles derivados de residuos en sus hornos, lo que implicaría un cambio inmediato en su matriz energética.</p>
<p data-start="1375" data-end="1708">En ese sentido, Báez aclaró que el sector no se opone al contenido del artículo ni a su intención, ya que reconoce los beneficios ambientales de esta medida, como la reducción de residuos enviados a vertederos a cielo abierto, la disminución del uso de combustibles fósiles y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.</p>
<p data-start="1710" data-end="2014">Sin embargo, indicó que el problema radica en el carácter obligatorio que se le quiere imponer. Según explicó, el país aún no cuenta con la infraestructura necesaria para hacer una transición inmediata hacia el coprocesamiento de residuos, un proceso que en países desarrollados ha tomado más de 20 años.</p>
<p data-start="2016" data-end="2183">“Queremos que ese artículo se mantenga en la ley, no está mal. Lo que cuestionamos es la palabra ‘obligatoriedad’, que incluso consideramos inconstitucional”, expresó.</p>
<p data-start="2185" data-end="2414">Añadió que desde hace años la industria cementera ha venido promoviendo de manera voluntaria el coprocesamiento y ha realizado pruebas que demuestran que, por el momento, el país no está preparado para implementar esa transición.</p>
<p data-start="2416" data-end="2803">“¿Cómo producimos el cemento si no podemos utilizar el combustible que generalmente utilizamos? Eso tiene un impacto directo en los costos, porque vamos a tener que adquirirlo de un tercero que pudiera estar creando una empresa ahora mismo o siendo incipiente, porque la ley original contempla esas plantas de valorización de residuos, pero hace cinco años que tenemos esa ley”, comentó.</p>
<p>​EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- La directora ejecutiva de la Asociación Dominicana de Productores de Cementos Portland (Adocem), Julissa Báez, advirtió sobre un posible aumento en el costo del cemento si se promulga la modificación de la Ley No. 225-20 sobre Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos. Báez explicó que, en su artículo 20, esta Economía, Adocem, cemento, Ley de Residuos </p>
<p>​ </p>