Ciencia y Tecnología

Parece ciencia ficción, aunque es solo ciencia: el CERN ya tiene el primer cúbit de antimateria

Published

on

<p>&NewLine; <img src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;0c43b9&sol;cern-ap&sol;1024&lowbar;2000&period;jpeg" alt&equals;"Parece ciencia ficción&comma; aunque es solo ciencia&colon; el CERN ya tiene el primer cúbit de antimateria">&NewLine; <&sol;p>&NewLine;<p>La antimateria es fascinante no solo por su esencia&semi; también lo es debido al aún enigmático papel que jugó en <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;investigacion&sol;gran-reto-cosmologia-que-le-sucedio-al-universo-sus-primeros-instantes-para-expandirse-rapido" data-vars-post-title&equals;"El gran reto de la cosmología&colon; qué le sucedió al universo en sus primeros instantes para expandirse tan rápido" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;investigacion&sol;gran-reto-cosmologia-que-le-sucedio-al-universo-sus-primeros-instantes-para-expandirse-rapido">el origen del universo<&sol;a>&period; Los científicos todavía no disponen de las herramientas necesarias para entender con cierta precisión el rol de esta forma de materia <strong>en la formación del cosmos<&sol;strong> y los mecanismos que gobiernan la tenue línea que delimita el desequilibrio entre materia y antimateria&period; Afortunadamente lo que sí conocen son sus elementos constituyentes y algunas de sus propiedades&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 1 --><&sol;p>&NewLine;<p>Entender <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;investigacion&sol;antimateria-tiene-gran-secreto-asi-como-cientificos-cern-estan-intentando-desentranarlo-1" data-vars-post-title&equals;"La antimateria tiene un gran secreto&comma; y así es como los científicos del CERN están intentando desentrañarlo" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;investigacion&sol;antimateria-tiene-gran-secreto-asi-como-cientificos-cern-estan-intentando-desentranarlo-1">qué es la antimateria<&sol;a> no es difícil&period; Y es que podemos observarla como un tipo exótico de materia que está constituido por antipartículas&comma; que son partículas con la misma masa y espín que las partículas con las que estamos familiarizados&comma; pero con carga eléctrica opuesta&period; De esta forma la antipartícula del electrón es el positrón o antielectrón&period; Y la antipartícula del protón es el antiprotón&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 2 --><&sol;p>&NewLine;<h2>El CERN ha dado un paso hacia delante en la comprensión de la antimateria<&sol;h2>&NewLine;<p>La antimateria tiene una propiedad sorprendente&colon; cuando entra en contacto directo con la materia ambas se aniquilan&comma; liberando una gran cantidad de energía bajo la forma de fotones de alta energía&comma; así como otros posibles pares partícula-antipartícula&period; Actualmente está siendo estudiada en buena parte de los centros de investigación especializados en física de partículas más importantes del mundo con la esperanza de que conocerla mejor nos ayude a entender algunos de los misterios del cosmos que permanecen fuera de nuestro alcance&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 3 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset article-asset-normal article-asset-center">&NewLine;<div class&equals;"desvio-container">&NewLine;<div class&equals;"desvio">&NewLine;<div class&equals;"desvio-figure js-desvio-figure">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;robotica-e-ia&sol;oro-historico-ia-olimpiada-matematicas-nos-prepara-para-algo-muy-grande-fin-problemas-matematicos-solucion" class&equals;"pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;'La llegada de la IA a las matemáticas va más allá de una "revolución"&colon; está llegando a donde los matemáticos humanos no soñaron'><br &sol;>&NewLine; <img alt&equals;'La llegada de la IA a las matemáticas va más allá de una "revolución"&colon; está llegando a donde los matemáticos humanos no soñaron' width&equals;"375" height&equals;"142" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;52cece&sol;iamaths-ap&sol;375&lowbar;142&period;jpeg"><br &sol;>&NewLine; <&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<div class&equals;"desvio-summary">&NewLine;<div class&equals;"desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;robotica-e-ia&sol;oro-historico-ia-olimpiada-matematicas-nos-prepara-para-algo-muy-grande-fin-problemas-matematicos-solucion" class&equals;"desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;'La llegada de la IA a las matemáticas va más allá de una "revolución"&colon; está llegando a donde los matemáticos humanos no soñaron'>En Xataka<&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<p> <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;robotica-e-ia&sol;oro-historico-ia-olimpiada-matematicas-nos-prepara-para-algo-muy-grande-fin-problemas-matematicos-solucion" class&equals;"desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;'La llegada de la IA a las matemáticas va más allá de una "revolución"&colon; está llegando a donde los matemáticos humanos no soñaron'>La llegada de la IA a las matemáticas va más allá de una &&num;8220&semi;revolución&&num;8221&semi;&colon; está llegando a donde los matemáticos humanos no soñaron<&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p>El CERN &lpar;Organización Europea para la Investigación Nuclear&rpar;&comma; el laboratorio de física de partículas alojado en las inmediaciones de Ginebra y junto a la frontera entre Suiza y Francia&comma; tiene los recursos necesarios para <strong>producir y manipular antimateria<&sol;strong>&period; Dos de los experimentos que ya han entregado resultados importantes a los físicos que trabajan en ellos son GBAR &lpar;<em>Gravitational Behaviour of Antimatter at Rest<&sol;em>&rpar; y ALPHA-g &lpar;<em>Antihydrogen Laser Physics Apparatus-gravity<&sol;em>&rpar;&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 4 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset-summary article-asset-small article-asset-right">&NewLine;<div class&equals;"asset-content">&NewLine;<p class&equals;"sumario&lowbar;derecha">Para llevar a cabo las medidas con mucha precisión es imprescindible enfriar los antiprotones a menos de 200 milikelvins<&sol;p>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p>No obstante&comma; el auténtico protagonista de este artículo es el experimento BASE &lpar;<em>Baryon Antibaryon Symmetry Experiment<&sol;em>&rpar;&period; Ha sido diseñado con el propósito de medir con la máxima precisión posible las propiedades fundamentales de los antiprotones&comma; como su relación carga-masa o su momento magnético intrínseco&period; El problema es que para llevar a cabo estas medidas con mucha precisión es imprescindible enfriar estas partículas a menos de 200 milikelvins&period; Enfriar los antiprotones hasta que alcancen una temperatura tan baja es difícil&comma; pero los físicos del CERN saben cómo hacerlo&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 5 --><&sol;p>&NewLine;<p>El problema es que hasta ahora el dispositivo que se responsabilizaba de llevar a cabo este proceso de congelación extrema necesitaba invertir nada menos que 15 horas para enfriar un antiprotón&comma; y este lapso de tiempo degradaba la precisión de las medidas&period; Afortunadamente los físicos y los ingenieros del CERN <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;investigacion&sol;cern-ha-alcanzado-hito-estudio-antimateria-ha-hecho-tecnologia-asombrosa" data-vars-post-title&equals;"El CERN ha alcanzado un hito en el estudio de la antimateria&period; Y lo ha hecho con una tecnología asombrosa" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;investigacion&sol;cern-ha-alcanzado-hito-estudio-antimateria-ha-hecho-tecnologia-asombrosa">han ideado un nuevo dispositivo<&sol;a> que es capaz de llevar a cabo <strong>esta misma tarea en solo 8 minutos<&sol;strong>&period; Resulta sorprendente&comma; pero sí&comma; esta tecnología permite lograr en 8 minutos lo mismo en lo que la técnica anterior invertía 15 horas&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 6 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset-video article-asset-normal">&NewLine;<div class&equals;"asset-content">&NewLine;<div class&equals;"base-asset-video">&NewLine;<div class&equals;"js-dailymotion"><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p>Gracias en cierta medida a esta innovación los físicos de BASE han conseguido mantener un antiprotón oscilando entre dos estados cuánticos diferentes durante casi un minuto completo mientras lo tenían atrapado&period; Es asombroso&period; En la práctica lo que han conseguido es poner a punto un cúbit de antimateria&comma; aunque aún estamos muy lejos de tener la tecnología necesaria para <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;investigacion&sol;ordenadores-cuanticos-explicados-como-funcionan-que-problemas-pretenden-resolver-que-desafios-deben-superar-para-lograrlo" data-vars-post-title&equals;"Los ordenadores cuánticos&comma; explicados&colon; cómo funcionan&comma; qué problemas pretenden resolver y qué desafíos deben superar para lograrlo" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;investigacion&sol;ordenadores-cuanticos-explicados-como-funcionan-que-problemas-pretenden-resolver-que-desafios-deben-superar-para-lograrlo">fabricar un ordenador cuántico<&sol;a> capaz de aglutinar varios de estos cúbits&period; Aun así&comma; este logro es muy importante por una razón&colon; en adelante permitirá a los físicos del experimento BASE llevar a cabo mediciones del momento del antiprotón con una precisión entre 10 y 100 veces más alta&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 7 --><&sol;p>&NewLine;<p>Imagen &vert; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;home&period;cern&sol;news&sol;news&sol;physics&sol;quantum-leap-antimatter-measurements">CERN<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p>Más información &vert; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;home&period;cern&sol;news&sol;news&sol;physics&sol;quantum-leap-antimatter-measurements">CERN<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p>En Xataka &vert; <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;investigacion&sol;ciencia-europea-se-pone-seria-eurofusion-cern-trabajaran-juntos-fusion-nuclear-nuevos-colisionadores" data-vars-post-title&equals;"La ciencia europea se pone seria&colon; EUROfusion y el CERN trabajarán juntos en fusión nuclear y nuevos colisionadores" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;investigacion&sol;ciencia-europea-se-pone-seria-eurofusion-cern-trabajaran-juntos-fusion-nuclear-nuevos-colisionadores">La ciencia europea se pone seria&colon; EUROfusion y el CERN trabajarán juntos en fusión nuclear y nuevos colisionadores<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p> &&num;8211&semi; <br &sol;> La noticia<br &sol;>&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;investigacion&sol;parece-ciencia-ficcion-solo-ciencia-cern-tiene-primer-cubit-antimateria&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;27&lowbar;Jul&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; <em> Parece ciencia ficción&comma; aunque es solo ciencia&colon; el CERN ya tiene el primer cúbit de antimateria <&sol;em><br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; fue publicada originalmente en<br &sol;>&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;27&lowbar;Jul&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; <strong> Xataka <&sol;strong><br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; por <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;autor&sol;jclopez&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;27&lowbar;Jul&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; Juan Carlos López<br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; &period; <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;La antimateria es fascinante no solo por su esencia&semi; también lo es debido al aún enigmático papel que jugó en el origen del universo&period; Los científicos todavía no disponen de las herramientas necesarias para entender con cierta precisión el rol de esta forma de materia en la formación del cosmos y los mecanismos que gobiernan la tenue línea que delimita el desequilibrio entre materia y antimateria&period; Afortunadamente lo que sí conocen son sus elementos constituyentes y algunas de sus propiedades&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Entender qué es la antimateria no es difícil&period; Y es que podemos observarla como un tipo exótico de materia que está constituido por antipartículas&comma; que son partículas con la misma masa y espín que las partículas con las que estamos familiarizados&comma; pero con carga eléctrica opuesta&period; De esta forma la antipartícula del electrón es el positrón o antielectrón&period; Y la antipartícula del protón es el antiprotón&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El CERN ha dado un paso hacia delante en la comprensión de la antimateria<&sol;p>&NewLine;<p>La antimateria tiene una propiedad sorprendente&colon; cuando entra en contacto directo con la materia ambas se aniquilan&comma; liberando una gran cantidad de energía bajo la forma de fotones de alta energía&comma; así como otros posibles pares partícula-antipartícula&period; Actualmente está siendo estudiada en buena parte de los centros de investigación especializados en física de partículas más importantes del mundo con la esperanza de que conocerla mejor nos ayude a entender algunos de los misterios del cosmos que permanecen fuera de nuestro alcance&period;<&sol;p>&NewLine;<p> En Xataka<&sol;p>&NewLine;<p> La llegada de la IA a las matemáticas va más allá de una &&num;8220&semi;revolución&&num;8221&semi;&colon; está llegando a donde los matemáticos humanos no soñaron<&sol;p>&NewLine;<p>El CERN &lpar;Organización Europea para la Investigación Nuclear&rpar;&comma; el laboratorio de física de partículas alojado en las inmediaciones de Ginebra y junto a la frontera entre Suiza y Francia&comma; tiene los recursos necesarios para producir y manipular antimateria&period; Dos de los experimentos que ya han entregado resultados importantes a los físicos que trabajan en ellos son GBAR &lpar;Gravitational Behaviour of Antimatter at Rest&rpar; y ALPHA-g &lpar;Antihydrogen Laser Physics Apparatus-gravity&rpar;&period;<&sol;p>&NewLine;<p> Para llevar a cabo las medidas con mucha precisión es imprescindible enfriar los antiprotones a menos de 200 milikelvins<&sol;p>&NewLine;<p>No obstante&comma; el auténtico protagonista de este artículo es el experimento BASE &lpar;Baryon Antibaryon Symmetry Experiment&rpar;&period; Ha sido diseñado con el propósito de medir con la máxima precisión posible las propiedades fundamentales de los antiprotones&comma; como su relación carga-masa o su momento magnético intrínseco&period; El problema es que para llevar a cabo estas medidas con mucha precisión es imprescindible enfriar estas partículas a menos de 200 milikelvins&period; Enfriar los antiprotones hasta que alcancen una temperatura tan baja es difícil&comma; pero los físicos del CERN saben cómo hacerlo&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El problema es que hasta ahora el dispositivo que se responsabilizaba de llevar a cabo este proceso de congelación extrema necesitaba invertir nada menos que 15 horas para enfriar un antiprotón&comma; y este lapso de tiempo degradaba la precisión de las medidas&period; Afortunadamente los físicos y los ingenieros del CERN han ideado un nuevo dispositivo que es capaz de llevar a cabo esta misma tarea en solo 8 minutos&period; Resulta sorprendente&comma; pero sí&comma; esta tecnología permite lograr en 8 minutos lo mismo en lo que la técnica anterior invertía 15 horas&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Gracias en cierta medida a esta innovación los físicos de BASE han conseguido mantener un antiprotón oscilando entre dos estados cuánticos diferentes durante casi un minuto completo mientras lo tenían atrapado&period; Es asombroso&period; En la práctica lo que han conseguido es poner a punto un cúbit de antimateria&comma; aunque aún estamos muy lejos de tener la tecnología necesaria para fabricar un ordenador cuántico capaz de aglutinar varios de estos cúbits&period; Aun así&comma; este logro es muy importante por una razón&colon; en adelante permitirá a los físicos del experimento BASE llevar a cabo mediciones del momento del antiprotón con una precisión entre 10 y 100 veces más alta&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Imagen &vert; CERN<&sol;p>&NewLine;<p>Más información &vert; CERN<&sol;p>&NewLine;<p>En Xataka &vert; La ciencia europea se pone seria&colon; EUROfusion y el CERN trabajarán juntos en fusión nuclear y nuevos colisionadores<&sol;p>&NewLine;<p> &&num;8211&semi; La noticia<&sol;p>&NewLine;<p> Parece ciencia ficción&comma; aunque es solo ciencia&colon; el CERN ya tiene el primer cúbit de antimateria <&sol;p>&NewLine;<p> fue publicada originalmente en<&sol;p>&NewLine;<p> Xataka <&sol;p>&NewLine;<p> por<br &sol;>&NewLine; Juan Carlos López<&sol;p>&NewLine;<p> &period;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.