Ciencia y Tecnología

En 1937, Amelia Earhart despegó para dar la vuelta al mundo. 88 años después, una expedición volverá a buscarla

Published

on

<p>&NewLine; <img src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;db41a0&sol;amelia-earhart&sol;1024&lowbar;2000&period;jpeg" alt&equals;"En 1937&comma; Amelia Earhart despegó para dar la vuelta al mundo&period; 88 años después&comma; una expedición volverá a buscarla ">&NewLine; <&sol;p>&NewLine;<p>Todos los segmentos tienen figuras destacadas&comma; pero pocos pueden decir que son pioneros&period; <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;magnet&sol;amelia-earhart-la-primera-aviadora-en-casi-todo" data-vars-post-title&equals;"Amelia Earhart&comma; la primera aviadora en casi todo" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;magnet&sol;amelia-earhart-la-primera-aviadora-en-casi-todo">Amelia Earhart es una de esas pioneras<&sol;a> que&comma; con sus aventuras&comma; contribuyó a la normalización de la mujer en el aire&period; Unos años antes&comma; <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;historia-tecnologica&sol;el-increible-viaje-de-amy-johnson-15-000-km-19-dias-y-un-mundo-por-descubrir" data-vars-post-title&equals;"El increíble viaje de Amy Johnson&colon; 15&period;000 km&comma; 19 días y un mundo por descubrir" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;historia-tecnologica&sol;el-increible-viaje-de-amy-johnson-15-000-km-19-dias-y-un-mundo-por-descubrir">Amy Johnson abrió camino al recorrer 15&period;000 kilómetros<&sol;a> en un viaje épico entre Inglaterra y Oceanía&comma; pero fue Earhart la que se propuso ser la primera mujer en circunnavegar la Tierra&period; El 2 de julio de 1937 despegó por última vez junto a su compañero y desapareció en uno de los mayores misterios de la aviación&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 1 --><&sol;p>&NewLine;<p>88 años después&comma; hay quien no se resigna y continúa buscándola&period; Y una nueva aventura partirá el próximo noviembre&period;<&sol;p>&NewLine;<p><strong>Pionera<&sol;strong>&period; Nacida en 1897&comma; Earhart supuso un ejemplo de superación para las mujeres&period; Fue la <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;ebsco&period;com&sol;research-starters&sol;womens-studies-and-feminism&sol;first-transatlantic-solo-flight-woman">primera mujer<&sol;a> en hacer dos vuelos transatlánticos&colon; uno como pasajera y otro&comma; en 1932&comma; en solitario&period; Consiguió <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;archives&period;lib&period;purdue&period;edu&sol;agents&sol;people&sol;1133&quest;filter&lowbar;fields&percnt;5B&percnt;5D&equals;subjects&amp&semi;filter&lowbar;values&percnt;5B&percnt;5D&equals;Correspondence">varios récords<&sol;a> de distancia y velocidad para mujeres piloto&comma; y no sólo se dedicó a aventurarse en el aire&colon; luchó activamente para la inclusión de las mujeres en el sector&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 2 --><&sol;p>&NewLine;<p>¿Cómo&quest; Aparte de con sus acciones en el aire&comma; ayudó a fundar <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;ninety-nines&period;org&sol;amelia-earhart&period;htm">The Ninety-Nines<&sol;a>&comma; una asociación para mujeres piloto y&comma; en 1937&comma; se propuso llegar mucho más allá&period; Se trató de uno de los intentos de circunnavegación más ambiciosos y&comma; por la popularidad de Amelia&comma; más documentados de la historia&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 3 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset-image article-asset-normal article-asset-center">&NewLine;<div class&equals;"asset-content">&NewLine;<div class&equals;"caption-img ">&NewLine;<p> <img alt&equals;"Amelia Earhart Gpn 2002 000211" class&equals;"centro&lowbar;sinmarco" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;afc187&sol;amelia&lowbar;earhart&lowbar;-&lowbar;gpn-2002-000211&sol;450&lowbar;1000&period;jpeg"><&sol;p>&NewLine;<p> <span>Amelia con el Lockheed Electra de fondo<&sol;span>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p><strong>El plan<&sol;strong>&period; La idea era circunnavegar el globo por la ruta más larga posible&period; No se trataba de<a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xatakafoto&period;com&sol;videos-time-lapses-stop-motion&sol;2000-fotos-son-suficientes-para-dar-la-vuelta-al-mundo" data-vars-post-title&equals;"2000 fotos son suficientes para dar la vuelta al mundo" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xatakafoto&period;com&sol;videos-time-lapses-stop-motion&sol;2000-fotos-son-suficientes-para-dar-la-vuelta-al-mundo"> dar una vuelta al mundo<&sol;a> y ya&comma; no&colon; había que hacerla por el Ecuador&comma; en un viaje de unos 47&period;000 kilómetros&period; Esto no sólo establecería récords&comma; sino que generaría un enorme interés para un libro posterior&period; El punto de inicio era Oakland&comma; California&comma; y el sentido escogido fue este&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 4 --><&sol;p>&NewLine;<p>La Universidad de Purdue&comma; donde era un <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;stories&period;purdue&period;edu&sol;amelia-earhart-aviator-legend-boilermaker&sol;">icono<&sol;a>&comma; financió la expedición&period; El avión era un <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;es&period;wikipedia&period;org&sol;wiki&sol;Lockheed&lowbar;Modelo&lowbar;10&lowbar;Electra">Lockheed Electra 10-E<&sol;a> modificado con tanques extra para el combustible y algún que otro ajuste&period; Así&comma; el 21 de mayo de 1937&comma; comenzó el viaje&comma; y <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;tighar&period;org&sol;Projects&sol;Earhart&sol;Archives&sol;MapsandPhotos&sol;maps&sol;worldflight&period;html">la ruta<&sol;a> documentada fue la siguiente&colon;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 5 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset-table article-asset-normal m-hr-scroll">&NewLine;<div class&equals;"asset-content">&NewLine;<table class&equals;"tabla-datos">&NewLine;<thead>&NewLine;<tr>&NewLine;<th class&equals;"align-left">&NewLine;<p><&sol;p>&NewLine;<&sol;th>&NewLine;<th class&equals;"align-left">&NewLine;<p>SALIDA<&sol;p>&NewLine;<&sol;th>&NewLine;<th class&equals;"align-left">&NewLine;<p>LLEGADA<&sol;p>&NewLine;<&sol;th>&NewLine;<&sol;tr>&NewLine;<&sol;thead>&NewLine;<tbody>&NewLine;<tr>&NewLine;<th class&equals;"align-left">&NewLine;<p>21 de mayo de 1937<&sol;p>&NewLine;<&sol;th>&NewLine;<td class&equals;"align-left">&NewLine;<p>OAKLAND<&sol;p>&NewLine;<&sol;td>&NewLine;<td class&equals;"align-left">&NewLine;<p>Burbank&comma; Tucson&comma; New Orleans<&sol;p>&NewLine;<&sol;td>&NewLine;<&sol;tr>&NewLine;<tr>&NewLine;<th class&equals;"align-left">&NewLine;<p>1 de junio<&sol;p>&NewLine;<&sol;th>&NewLine;<td class&equals;"align-left">&NewLine;<p>Miami<&sol;p>&NewLine;<&sol;td>&NewLine;<td class&equals;"align-left">&NewLine;<p>San Juan &lpar;Puerto Rico&rpar;<&sol;p>&NewLine;<&sol;td>&NewLine;<&sol;tr>&NewLine;<tr>&NewLine;<th class&equals;"align-left">&NewLine;<p>2-5 DE JUNIO<&sol;p>&NewLine;<&sol;th>&NewLine;<td class&equals;"align-left">&NewLine;<p>Islas Caribe &sol; Sudamérica<&sol;p>&NewLine;<&sol;td>&NewLine;<td class&equals;"align-left">&NewLine;<p>Venezuela&comma; Surinam&comma; Natal &lpar;Brasil&rpar;<&sol;p>&NewLine;<&sol;td>&NewLine;<&sol;tr>&NewLine;<tr>&NewLine;<th class&equals;"align-left">&NewLine;<p>7 DE JUNIO<&sol;p>&NewLine;<&sol;th>&NewLine;<td class&equals;"align-left">&NewLine;<p>Natal<&sol;p>&NewLine;<&sol;td>&NewLine;<td class&equals;"align-left">&NewLine;<p>Saint-Louis &lpar;Senegal&rpar;<&sol;p>&NewLine;<&sol;td>&NewLine;<&sol;tr>&NewLine;<tr>&NewLine;<th class&equals;"align-left">&NewLine;<p>10-15 DE JUNIO<&sol;p>&NewLine;<&sol;th>&NewLine;<td class&equals;"align-left">&NewLine;<p>África Occidental y Central<&sol;p>&NewLine;<&sol;td>&NewLine;<td class&equals;"align-left">&NewLine;<p>Dakar&comma; Gao&comma; Fort-Lamy&comma; Sudán<&sol;p>&NewLine;<&sol;td>&NewLine;<&sol;tr>&NewLine;<tr>&NewLine;<th class&equals;"align-left">&NewLine;<p>17-28 DE JUNIO<&sol;p>&NewLine;<&sol;th>&NewLine;<td class&equals;"align-left">&NewLine;<p>India&sol;Sudeste Asiático<&sol;p>&NewLine;<&sol;td>&NewLine;<td class&equals;"align-left">&NewLine;<p>Karachi&comma; Calcuta&comma; Tailandia&comma; Singapur&comma; Java&comma; Darwin &lpar;Australia&rpar;<&sol;p>&NewLine;<&sol;td>&NewLine;<&sol;tr>&NewLine;<tr>&NewLine;<th class&equals;"align-left">&NewLine;<p>29 DE JUNIO<&sol;p>&NewLine;<&sol;th>&NewLine;<td class&equals;"align-left">&NewLine;<p>Darwin<&sol;p>&NewLine;<&sol;td>&NewLine;<td class&equals;"align-left">&NewLine;<p>Lae &lpar;Nueva Guinea&rpar;<&sol;p>&NewLine;<&sol;td>&NewLine;<&sol;tr>&NewLine;<tr>&NewLine;<th class&equals;"align-left">&NewLine;<p>2 DE JULIO<&sol;p>&NewLine;<&sol;th>&NewLine;<td class&equals;"align-left">&NewLine;<p>Lae<&sol;p>&NewLine;<&sol;td>&NewLine;<td class&equals;"align-left">&NewLine;<p>&&num;8211&semi;<&sol;p>&NewLine;<&sol;td>&NewLine;<&sol;tr>&NewLine;<&sol;tbody>&NewLine;<&sol;table><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<blockquote><p>&&num;8220&semi;Tenga en cuenta que soy muy consciente de los peligros&period;  Quiero hacerlo porque quiero hacerlo&period; Las mujeres deben tratar de hacer  las cosas como los hombres han intentado&period; Cuando fallan&comma; su fracaso debe  ser solo un desafío para los demás&period;&&num;8221&semi; &&num;8211&semi;<em> Una carta <&sol;em><a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;postalmuseum&period;si&period;edu&sol;exhibition&sol;mujeres-en-sellos-parte-2-aviadoras-y-atletas-vidas-inspiradoras-aviadoras&sol;amelia-earhart"><em>escrita <&sol;em><&sol;a><em>por Amelia antes del último vuelo<&sol;em><&sol;p><&sol;blockquote>&NewLine;<div class&equals;"article-asset-image article-asset-normal article-asset-center">&NewLine;<div class&equals;"asset-content">&NewLine;<div class&equals;"caption-img ">&NewLine;<p> <img alt&equals;"Amelia Earhart Flight Route Svg" class&equals;"centro&lowbar;sinmarco" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;173353&sol;amelia&lowbar;earhart&lowbar;flight&lowbar;route&period;svg&sol;450&lowbar;1000&period;png"><&sol;p>&NewLine;<p> <span>Ruta de Amelia&period; En línea continua&comma; el camino completado&period; En líneas suspensivas&comma; su último viaje&period; En puntos suspensivos&comma; el que debería haber sido el trayecto final<&sol;span>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p><strong>Misterio<&sol;strong>&period; Cuando sólo faltaban dos etapas para cerrar el exitoso viaje&comma; Earhart y su acompañante&comma; Frederick J&period; Noonan&comma; despegaron de Nueva Guinea con destino a Howland Island&period; Tras ese trayecto&comma; sólo quedarían el de Howland a Hawái y&comma; por último&comma; de vuelta a Oakland&period; Aunque gran parte del camino ya se había completado&comma; lo que les quedaba era extremadamente complicado tanto por la ruta como por el abastecimiento&period; Howland es una isla extremadamente pequeña&comma; en mitad del océano y muy cerca del límite de autonomía de cualquier avión de la época&period; La idea era parar&comma; repostar y seguir&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 6 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset article-asset-normal article-asset-center">&NewLine;<div class&equals;"desvio-container">&NewLine;<div class&equals;"desvio">&NewLine;<div class&equals;"desvio-figure js-desvio-figure">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;magnet&sol;barco-5-millones-legos-naufrago-atlantico-hace-25-anos-siguen-llegando-piezas-a-costas" class&equals;"pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"Un barco con 5 millones de Legos naufragó en el Atlántico hace más de 25 años&period; Aún siguen llegando piezas a las costas "><br &sol;>&NewLine; <img alt&equals;"Un barco con 5 millones de Legos naufragó en el Atlántico hace más de 25 años&period; Aún siguen llegando piezas a las costas " width&equals;"375" height&equals;"142" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;cf81c0&sol;barquito-1-&sol;375&lowbar;142&period;jpeg"><br &sol;>&NewLine; <&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<div class&equals;"desvio-summary">&NewLine;<div class&equals;"desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;magnet&sol;barco-5-millones-legos-naufrago-atlantico-hace-25-anos-siguen-llegando-piezas-a-costas" class&equals;"desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"Un barco con 5 millones de Legos naufragó en el Atlántico hace más de 25 años&period; Aún siguen llegando piezas a las costas ">En Xataka<&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<p> <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;magnet&sol;barco-5-millones-legos-naufrago-atlantico-hace-25-anos-siguen-llegando-piezas-a-costas" class&equals;"desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"Un barco con 5 millones de Legos naufragó en el Atlántico hace más de 25 años&period; Aún siguen llegando piezas a las costas ">Un barco con 5 millones de Legos naufragó en el Atlántico hace más de 25 años&period; Aún siguen llegando piezas a las costas <&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p>Entre Lae y Howland hay unos 4&period;100 kilómetros y emprendieron el camino el 2 de julio de 1937&period; En su última comunicación por radio&comma; Earhart indicó que estaban cerca del destino&comma; pero no podían confirmar la visual de la isla&period; Y&comma; tras ese momento&comma; Earhart&comma; Noonan y el Lockheed se esfumaron&period; Esa última comunicación se produjo cerca del límite de autonomía del avión&comma; por lo que si no habían llegado a Howland y no habían vuelto a establecer contacto&comma; se dio por supuesto que habían sufrido un accidente&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 7 --><&sol;p>&NewLine;<p>Enseguida&comma; un equipo de rescate partió en su búsqueda&comma; pero no encontraron absolutamente nada y la búsqueda se abandonó el 18 de julio&period; Incluso con medios actuales hemos sido <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;magnet&sol;que-sabemos-del-vuelo-de-malaysia-airlines-dos-anos-despues-de-su-desaparicion" data-vars-post-title&equals;"Qué sabemos del vuelo de Malaysia Airlines dos años después de su desaparición" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;magnet&sol;que-sabemos-del-vuelo-de-malaysia-airlines-dos-anos-despues-de-su-desaparicion">testigos <&sol;a>de lo complicado que es encontrar un avión que desaparece en mitad del océano&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 8 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset-video article-asset-normal">&NewLine;<div class&equals;"asset-content">&NewLine;<div class&equals;"base-asset-video"><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p><strong>Conspiración<&sol;strong>&period; En la época manejaron dos teorías&period; Una&comma; que se quedaron sin combustible y se estrellaron en medio del océano antes de llegar a la isla&period; Es una zona extremadamente compleja porque&comma; como decimos&comma; Howland está en mitad de la nada y el océano tiene una gran profundidad en ese sector&comma; por lo que la búsqueda es muy compleja&period; La otra&comma; que consiguieron aterrizar el avión en unas islas a unos 560 kilómetros del objetivo&comma; pero sin pruebas concluyentes&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 9 --><&sol;p>&NewLine;<p>Como suele pasar&comma; que alguien tan mediático se esfumara de esa manera <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;washingtonpost&period;com&sol;news&sol;retropolis&sol;wp&sol;2017&sol;07&sol;11&sol;a-bogus-photo-decades-of-obsession-and-the-endless-debate-over-amelia-earhart&sol;">desencadenó una serie de teorías<&sol;a>&comma; a cada cual más <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;mymcmedia&period;org&sol;blog-bizarre-and-minor-amelia-earhart-theories-and-how-to-get-involved-in-the-real-scientific-search-part-2&sol;">descabellada<&sol;a>&period; Una&comma; que aterrizaron en las Marianas&comma; de control japonés&comma; y fueron ejecutados&period; Otra&comma; que Amelia completó el reto&comma; pero que a su llegada a Estados Unidos&comma; adoptó otra personalidad para tener un perfil bajo y no lidiar con su tremenda fama&period; Y&comma; prepárate&comma; otra teoría que apunta que Amelia era &&num;8216&semi;<a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"http&colon;&sol;&sol;www&period;elcajondegrisom&period;com&sol;2020&sol;06&sol;tokyo-rose&period;html">Tokyo Rose<&sol;a>&&num;8216&semi;&comma; la lectora de propaganda japonesa que ejercía la guerra psicológica en el frente del Pacífico en la Segunda Guerra Mundial&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 10 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset-video article-asset-normal">&NewLine;<div class&equals;"asset-content">&NewLine;<div class&equals;"base-asset-video">&NewLine;<div class&equals;"js-dailymotion"><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p><strong>Nueva expedición<&sol;strong>&period; Tres años después&comma; en 1940&comma; una expedición británica aterrizó en las islas Nikumaroro y descubrió unos huesos recientes&comma; algo raro en un archipiélago prácticamente deshabitado&period; Una voz se alzó apuntando que podían ser los de Earhart&comma; pero <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;phys&period;org&sol;news&sol;2018-03-forensic-analysis-bones-amelia-earhart&period;html">terminaron <&sol;a>siendo huesos de hombre &lpar;aunque también <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;journals&period;upress&period;ufl&period;edu&sol;fa&sol;login&quest;source&equals;&percnt;2Ffa&percnt;2Farticle&percnt;2Fview&percnt;2F525&percnt;2F518&amp&semi;loginMessage&equals;payment&period;loginRequired&period;forArticle">hay quien apunta<&sol;a> que gracias a análisis de longitud&comma; eran los de Earhart con un 99&percnt; de seguridad&rpar;&period; De la manera que sea&comma; no todos están conformes&comma; y hay quien&comma; como leemos en <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;nbcnews&period;com&sol;news&sol;us-news&sol;researchers-announce-new-effort-find-amelia-earharts-plane-rcna216286">NBC News<&sol;a>&comma;  intenta encontrar&comma; definitivamente&comma; a su heroína&colon; la Universidad de Purdue&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 11 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset-image article-asset-normal article-asset-center">&NewLine;<div class&equals;"asset-content">&NewLine;<p> <img alt&equals;"Taraiaobject081416 2" class&equals;"centro&lowbar;sinmarco" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;348e31&sol;taraiaobject081416&lowbar;2&sol;450&lowbar;1000&period;png"><&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<div class&equals;"article-asset-image article-asset-normal article-asset-center">&NewLine;<div class&equals;"asset-content">&NewLine;<p> <img alt&equals;"Img 6022" class&equals;"centro&lowbar;sinmarco" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;0df7d5&sol;img&lowbar;6022&sol;450&lowbar;1000&period;jpeg"><&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p>&OpenCurlyDoubleQuote;Creemos que debemos a Amelia y a su legado en Purdue cumplir su deseo de&comma; si es posible&comma; traer a Electra de vuelta a Purdue”&comma; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;independentespanol&period;com&sol;noticias&sol;amelia-earhart-avion-nueva-busqueda-b2782338&period;html">comentó <&sol;a>hace unos días Steve Schultz&comma; consejero general de la Universidad&period; Unas imágenes satelitales tomadas recientemente tras un tifón tropical que desplazó arena de una pequeña isla del Pacífico&comma; dejó entrever una silueta que&comma; según algunos investigadores&comma; &OpenCurlyDoubleQuote;cumple todos los criterios” para ser parte del fuselaje del avión de la exploradora&period; Llevaron esas imágenes a Purdue y&comma;  apoyándose en ella y en pistas anteriores&comma; empezaron a financiar una expedición&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 12 --><&sol;p>&NewLine;<p>Y&comma; el 2 de julio de este año&comma; justo 88 años después de la desaparición&comma; desde Purdue <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;purdue&period;edu&sol;newsroom&sol;2025&sol;Q3&sol;purdue-research-foundation-and-archaeological-legacy-institute-to-embark-on-expedition-to-identify-amelia-earharts-missing-plane">afirmaron <&sol;a>que en noviembre de este 2025 iniciarán una nueva expedición de cinco días en las que investigarán ese objeto que se ve en las imágenes por satélite&period; &OpenCurlyDoubleQuote;Si podemos resolver el misterio y confirmamos que es el avión&comma; pondremos nuestras herramientas en marcha para traerlo de regreso&comma; esperemos que a un hogar permanente”&comma; comentó Schultz&period; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;nytimes&period;com&sol;2019&sol;10&sol;14&sol;science&sol;amelia-earhart-robert-ballard&period;html">No todos<&sol;a> están tan confiados y hay quien apunta que no encontrarán nada y que incluso el objeto es un <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;youtube&period;com&sol;shorts&sol;iCLbZtvk6H0">árbol cocotero<&sol;a>&comma; pero… habrá que esperar a noviembre para ver qué ocurre&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 13 --><&sol;p>&NewLine;<p>Imágenes &vert; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;prf&period;photoshelter&period;com&sol;galleries&sol;C0000FeD22Vc9WUk&sol;G0000s&lowbar;W9gP97dGc&sol;VD000OpTM9gLPDvo&sol;Earhart-B-Roll-mp4">Purdue Research Foundation<&sol;a>&comma; Archeology Channel&comma; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;commons&period;wikimedia&period;org&sol;wiki&sol;File&colon;Amelia&lowbar;Earhart&lowbar;flight&lowbar;route&period;svg">Hellerick<&sol;a>&comma; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;stories&period;purdue&period;edu&sol;amelia-earhart-aviator-legend-boilermaker&sol;">Purdue<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p>En Xataka &vert; <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;magnet&sol;este-espectacular-timelapse-te-permite-dar-la-vuelta-al-mundo-en-dos-minutos-como-si-fueras-superman" data-vars-post-title&equals;"Este espectacular timelapse te permite dar la vuelta al mundo en dos minutos como si fueras Superman " data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;magnet&sol;este-espectacular-timelapse-te-permite-dar-la-vuelta-al-mundo-en-dos-minutos-como-si-fueras-superman">Este espectacular timelapse te permite dar la vuelta al mundo en dos minutos como si fueras Superman<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p> &&num;8211&semi; <br &sol;> La noticia<br &sol;>&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;magnet&sol;1937-amelia-earhart-despego-para-dar-vuelta-al-mundo-88-anos-despues-expedicion-volvera-a-buscarla&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;27&lowbar;Jul&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; <em> En 1937&comma; Amelia Earhart despegó para dar la vuelta al mundo&period; 88 años después&comma; una expedición volverá a buscarla <&sol;em><br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; fue publicada originalmente en<br &sol;>&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;27&lowbar;Jul&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; <strong> Xataka <&sol;strong><br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; por <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;autor&sol;alejandro-alcolea&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;27&lowbar;Jul&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; Alejandro Alcolea<br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; &period; <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Todos los segmentos tienen figuras destacadas&comma; pero pocos pueden decir que son pioneros&period; Amelia Earhart es una de esas pioneras que&comma; con sus aventuras&comma; contribuyó a la normalización de la mujer en el aire&period; Unos años antes&comma; Amy Johnson abrió camino al recorrer 15&period;000 kilómetros en un viaje épico entre Inglaterra y Oceanía&comma; pero fue Earhart la que se propuso ser la primera mujer en circunnavegar la Tierra&period; El 2 de julio de 1937 despegó por última vez junto a su compañero y desapareció en uno de los mayores misterios de la aviación&period;<&sol;p>&NewLine;<p>88 años después&comma; hay quien no se resigna y continúa buscándola&period; Y una nueva aventura partirá el próximo noviembre&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Pionera&period; Nacida en 1897&comma; Earhart supuso un ejemplo de superación para las mujeres&period; Fue la primera mujer en hacer dos vuelos transatlánticos&colon; uno como pasajera y otro&comma; en 1932&comma; en solitario&period; Consiguió varios récords de distancia y velocidad para mujeres piloto&comma; y no sólo se dedicó a aventurarse en el aire&colon; luchó activamente para la inclusión de las mujeres en el sector&period;<&sol;p>&NewLine;<p>¿Cómo&quest; Aparte de con sus acciones en el aire&comma; ayudó a fundar The Ninety-Nines&comma; una asociación para mujeres piloto y&comma; en 1937&comma; se propuso llegar mucho más allá&period; Se trató de uno de los intentos de circunnavegación más ambiciosos y&comma; por la popularidad de Amelia&comma; más documentados de la historia&period;<&sol;p>&NewLine;<p> Amelia con el Lockheed Electra de fondo<&sol;p>&NewLine;<p>El plan&period; La idea era circunnavegar el globo por la ruta más larga posible&period; No se trataba de dar una vuelta al mundo y ya&comma; no&colon; había que hacerla por el Ecuador&comma; en un viaje de unos 47&period;000 kilómetros&period; Esto no sólo establecería récords&comma; sino que generaría un enorme interés para un libro posterior&period; El punto de inicio era Oakland&comma; California&comma; y el sentido escogido fue este&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La Universidad de Purdue&comma; donde era un icono&comma; financió la expedición&period; El avión era un Lockheed Electra 10-E modificado con tanques extra para el combustible y algún que otro ajuste&period; Así&comma; el 21 de mayo de 1937&comma; comenzó el viaje&comma; y la ruta documentada fue la siguiente&colon;<&sol;p>&NewLine;<p> SALIDA<&sol;p>&NewLine;<p> LLEGADA<&sol;p>&NewLine;<p> 21 de mayo de 1937<&sol;p>&NewLine;<p> OAKLAND<&sol;p>&NewLine;<p> Burbank&comma; Tucson&comma; New Orleans<&sol;p>&NewLine;<p> 1 de junio<&sol;p>&NewLine;<p> Miami<&sol;p>&NewLine;<p> San Juan &lpar;Puerto Rico&rpar;<&sol;p>&NewLine;<p> 2-5 DE JUNIO<&sol;p>&NewLine;<p> Islas Caribe &sol; Sudamérica<&sol;p>&NewLine;<p> Venezuela&comma; Surinam&comma; Natal &lpar;Brasil&rpar;<&sol;p>&NewLine;<p> 7 DE JUNIO<&sol;p>&NewLine;<p> Natal<&sol;p>&NewLine;<p> Saint-Louis &lpar;Senegal&rpar;<&sol;p>&NewLine;<p> 10-15 DE JUNIO<&sol;p>&NewLine;<p> África Occidental y Central<&sol;p>&NewLine;<p> Dakar&comma; Gao&comma; Fort-Lamy&comma; Sudán<&sol;p>&NewLine;<p> 17-28 DE JUNIO<&sol;p>&NewLine;<p> India&sol;Sudeste Asiático<&sol;p>&NewLine;<p> Karachi&comma; Calcuta&comma; Tailandia&comma; Singapur&comma; Java&comma; Darwin &lpar;Australia&rpar;<&sol;p>&NewLine;<p> 29 DE JUNIO<&sol;p>&NewLine;<p> Darwin<&sol;p>&NewLine;<p> Lae &lpar;Nueva Guinea&rpar;<&sol;p>&NewLine;<p> 2 DE JULIO<&sol;p>&NewLine;<p> Lae<&sol;p>&NewLine;<p> &&num;8211&semi;<&sol;p>&NewLine;<p>&&num;8220&semi;Tenga en cuenta que soy muy consciente de los peligros&period;  Quiero hacerlo porque quiero hacerlo&period; Las mujeres deben tratar de hacer  las cosas como los hombres han intentado&period; Cuando fallan&comma; su fracaso debe  ser solo un desafío para los demás&period;&&num;8221&semi; &&num;8211&semi; Una carta escrita por Amelia antes del último vuelo<&sol;p>&NewLine;<p> Ruta de Amelia&period; En línea continua&comma; el camino completado&period; En líneas suspensivas&comma; su último viaje&period; En puntos suspensivos&comma; el que debería haber sido el trayecto final<&sol;p>&NewLine;<p>Misterio&period; Cuando sólo faltaban dos etapas para cerrar el exitoso viaje&comma; Earhart y su acompañante&comma; Frederick J&period; Noonan&comma; despegaron de Nueva Guinea con destino a Howland Island&period; Tras ese trayecto&comma; sólo quedarían el de Howland a Hawái y&comma; por último&comma; de vuelta a Oakland&period; Aunque gran parte del camino ya se había completado&comma; lo que les quedaba era extremadamente complicado tanto por la ruta como por el abastecimiento&period; Howland es una isla extremadamente pequeña&comma; en mitad del océano y muy cerca del límite de autonomía de cualquier avión de la época&period; La idea era parar&comma; repostar y seguir&period;<&sol;p>&NewLine;<p> En Xataka<&sol;p>&NewLine;<p> Un barco con 5 millones de Legos naufragó en el Atlántico hace más de 25 años&period; Aún siguen llegando piezas a las costas <&sol;p>&NewLine;<p>Entre Lae y Howland hay unos 4&period;100 kilómetros y emprendieron el camino el 2 de julio de 1937&period; En su última comunicación por radio&comma; Earhart indicó que estaban cerca del destino&comma; pero no podían confirmar la visual de la isla&period; Y&comma; tras ese momento&comma; Earhart&comma; Noonan y el Lockheed se esfumaron&period; Esa última comunicación se produjo cerca del límite de autonomía del avión&comma; por lo que si no habían llegado a Howland y no habían vuelto a establecer contacto&comma; se dio por supuesto que habían sufrido un accidente&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Enseguida&comma; un equipo de rescate partió en su búsqueda&comma; pero no encontraron absolutamente nada y la búsqueda se abandonó el 18 de julio&period; Incluso con medios actuales hemos sido testigos de lo complicado que es encontrar un avión que desaparece en mitad del océano&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Conspiración&period; En la época manejaron dos teorías&period; Una&comma; que se quedaron sin combustible y se estrellaron en medio del océano antes de llegar a la isla&period; Es una zona extremadamente compleja porque&comma; como decimos&comma; Howland está en mitad de la nada y el océano tiene una gran profundidad en ese sector&comma; por lo que la búsqueda es muy compleja&period; La otra&comma; que consiguieron aterrizar el avión en unas islas a unos 560 kilómetros del objetivo&comma; pero sin pruebas concluyentes&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Como suele pasar&comma; que alguien tan mediático se esfumara de esa manera desencadenó una serie de teorías&comma; a cada cual más descabellada&period; Una&comma; que aterrizaron en las Marianas&comma; de control japonés&comma; y fueron ejecutados&period; Otra&comma; que Amelia completó el reto&comma; pero que a su llegada a Estados Unidos&comma; adoptó otra personalidad para tener un perfil bajo y no lidiar con su tremenda fama&period; Y&comma; prepárate&comma; otra teoría que apunta que Amelia era &&num;8216&semi;Tokyo Rose&&num;8217&semi;&comma; la lectora de propaganda japonesa que ejercía la guerra psicológica en el frente del Pacífico en la Segunda Guerra Mundial&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Nueva expedición&period; Tres años después&comma; en 1940&comma; una expedición británica aterrizó en las islas Nikumaroro y descubrió unos huesos recientes&comma; algo raro en un archipiélago prácticamente deshabitado&period; Una voz se alzó apuntando que podían ser los de Earhart&comma; pero terminaron siendo huesos de hombre &lpar;aunque también hay quien apunta que gracias a análisis de longitud&comma; eran los de Earhart con un 99&percnt; de seguridad&rpar;&period; De la manera que sea&comma; no todos están conformes&comma; y hay quien&comma; como leemos en NBC News&comma;  intenta encontrar&comma; definitivamente&comma; a su heroína&colon; la Universidad de Purdue&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&OpenCurlyDoubleQuote;Creemos que debemos a Amelia y a su legado en Purdue cumplir su deseo de&comma; si es posible&comma; traer a Electra de vuelta a Purdue”&comma; comentó hace unos días Steve Schultz&comma; consejero general de la Universidad&period; Unas imágenes satelitales tomadas recientemente tras un tifón tropical que desplazó arena de una pequeña isla del Pacífico&comma; dejó entrever una silueta que&comma; según algunos investigadores&comma; &OpenCurlyDoubleQuote;cumple todos los criterios” para ser parte del fuselaje del avión de la exploradora&period; Llevaron esas imágenes a Purdue y&comma;  apoyándose en ella y en pistas anteriores&comma; empezaron a financiar una expedición&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Y&comma; el 2 de julio de este año&comma; justo 88 años después de la desaparición&comma; desde Purdue afirmaron que en noviembre de este 2025 iniciarán una nueva expedición de cinco días en las que investigarán ese objeto que se ve en las imágenes por satélite&period; &OpenCurlyDoubleQuote;Si podemos resolver el misterio y confirmamos que es el avión&comma; pondremos nuestras herramientas en marcha para traerlo de regreso&comma; esperemos que a un hogar permanente”&comma; comentó Schultz&period; No todos están tan confiados y hay quien apunta que no encontrarán nada y que incluso el objeto es un árbol cocotero&comma; pero… habrá que esperar a noviembre para ver qué ocurre&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Imágenes &vert; Purdue Research Foundation&comma; Archeology Channel&comma; Hellerick&comma; Purdue<&sol;p>&NewLine;<p>En Xataka &vert; Este espectacular timelapse te permite dar la vuelta al mundo en dos minutos como si fueras Superman<&sol;p>&NewLine;<p> &&num;8211&semi; La noticia<&sol;p>&NewLine;<p> En 1937&comma; Amelia Earhart despegó para dar la vuelta al mundo&period; 88 años después&comma; una expedición volverá a buscarla <&sol;p>&NewLine;<p> fue publicada originalmente en<&sol;p>&NewLine;<p> Xataka <&sol;p>&NewLine;<p> por<br &sol;>&NewLine; Alejandro Alcolea<&sol;p>&NewLine;<p> &period;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.