Connect with us

Deportes

El dilema de la carga aerodinámica ante la lluvia prevista en el GP de Bélgica de F1

Published

on

La carrera al sprint del Gran Premio de Bélgica estuvo marcada en gran medida por los diferentes niveles de carga aerodinámica que usaron los dos equipos punteros de la Fórmula 1; el enfoque de bajo drag de Red Bull Racing con Max Verstappen resultó ser la configuración más exitosa.

McLaren F1, con un poco más de carga aerodinámica —lo que generó una diferencia de 0,47 segundos entre el poleman Oscar Piastri y Verstappen en clasificación— partía en desventaja al inicio, cuando el grupo estaba más compacto. Eso permitió que el Verstappen con menor resistencia al aire pudiera aprovechar un potente rebufo en la recta de Kemmel para lanzarse a por el liderato.

Una vez allí, le tocaba defenderlo. Rechazar un intento de adelantamiento de Piastri en la curva 5, Les Combes, fue clave para ello, aunque el Red Bull RB21, tan “resbaladizo”, podía neutralizar parte del efecto del DRS de Piastri por sí solo. Verstappen también necesitaba utilizar la batería con absoluta precisión para contrarrestar el despliegue del australiano, que buscaba una forma de pasar. Finalmente, el neerlandés gestionó el liderato de forma magistral y se llevó la victoria.

Aunque aligerar el coche para la sprint parecía la estrategia acertada, el gran premio podría ser diferente. Hay dos factores a tener en cuenta: primero, la degradación de los neumáticos; segundo, la llegada de la lluvia.

Piastri señaló la dificultad de decidir los siguientes pasos en cuanto a configuración en sus declaraciones tras la sprint. “Si llueve, naturalmente quieres un poco más de carga aerodinámica”, dijo el australiano, “pero si no llueve, no quiero repetir la carrera al sprint que acabamos de tener”.

¿Mantenerse o arriesgar? Presentemos los dos casos.

Spa no es precisamente un circuito que destroce neumáticos, pero el equilibrio esperado entre una carrera a una o dos paradas podría poner el foco en la gestión de los neumáticos. Para ello, un poco más de carga aerodinámica en el eje trasero ayudará a mitigar el efecto del deslizamiento, que acelera el desgaste. Por supuesto, es importante no pasarse con el alerón, porque cualquier piloto sería un blanco fácil en la recta trasera.

Oscar Piastri, McLaren

Foto de: Erik Junius

Los equipos disponen tanto de simuladores con el piloto como de simulaciones virtuales de carrera, donde pueden experimentar con los niveles de carga y determinar cuál ofrece el mejor equilibrio. En caso de que la carrera sea en seco, los ingenieros de simulación analizarán la degradación esperada durante un stint y cómo influye el nivel del alerón en los tiempos por vuelta, y eso será el punto de partida para ajustar la configuración tras la sprint.

El factor más importante, sin embargo, es la lluvia. Se espera lluvia el domingo, aunque no se puede garantizar del todo. En cualquier caso, un asfalto mojado exige una configuración con más carga aerodinámica para reducir las dificultades de conducir en condiciones de poco agarre a baja velocidad, y para asegurar que los neumáticos mantengan la temperatura.

Ir a por una configuración completamente pensada para mojado penalizará mucho en clasificación, y ese efecto puede multiplicarse si luego llueve menos de lo previsto el domingo.

En la práctica, los equipos tendrán que jugarse una apuesta. Los dos extremos son: correr con un coche de bajo drag para lograr el mejor resultado posible en clasificación y esperar que no llueva, o apostar por lluvia intensa y preparar el coche para el domingo con mucha carga aerodinámica.

Pero hay mucho margen entre esos dos escenarios, y los equipos no sabrán cuál era la decisión correcta hasta el domingo por la tarde. Lo más probable es que la mayoría acabe añadiendo algo más de carga aerodinámica, aunque sea solo para gestionar mejor los neumáticos. Pero entonces surge la pregunta: ¿cuánta velocidad punta están dispuestos a sacrificar?

Max Verstappen, Red Bull Racing, Helmut Marko, Red Bull Racing

Foto de: Red Bull Content Pool

Verstappen comentó que Red Bull necesitará revisar su configuración, después de haber sufrido con un coche de baja carga en condiciones de lluvia en Silverstone hace tres semanas —y el asesor de Red Bull, Helmut Marko, pareció confirmarlo.

“Vamos a mirar de nuevo la previsión del tiempo con mucho detenimiento”, dijo Marko a Sky Germany. “Ahora mismo, indica un 80% de posibilidades de lluvia y, como vimos en Silverstone, no se gana nada en mojado con una configuración de baja carga aerodinámica”.

“Así que creo que cambiaremos a una configuración de mayor carga, aunque eso signifique no salir en primera fila. Pero con lluvia, eso nos ayudará en carrera. Depende también de lo que hagan los demás, si alguien se la juega. Pero sí, podría ser segunda o tercera fila en parrilla. Será interesante”.

Así es de caprichosa la Fórmula 1: si alguien se la juega y acierta, será elogiado durante semanas. Pero si se equivoca, le preguntarán por qué no eligió cara en lo que básicamente es una decisión a cara o cruz.

También puedes leer:

En este artículo



Jake Boxall-Legge


Fórmula 1

Sé el primero en enterarte y suscríbete para recibir actualizaciones por email de noticias en tiempo real sobre estos temas.

 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *