Salud y Bienestar
SNS anuncia récord de cirugías y reducción mortalidad materna y neonatal
<p>​</p>
<p>EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. – El Servicio Nacional de Salud (SNS) realizó este jueves la “Reunión de Revisión de Resultados del Primer Semestre 2025”, en la que se presentaron los avances, desafíos y medidas estratégicas implementadas durante los primeros seis meses del año, con comparaciones de resultados respecto al período homólogo de 2024.</p>
<p>El director ejecutivo del SNS, doctor Mario Lama presentó un análisis detallado de los resultados del primer semestre de 2025, con datos comparativos por regional y por hospital, frente a los registros del mismo período en 2024 y 2019.</p>
<p>Durante su intervención, el titular del SNS destacó que la producción de servicios entre enero y junio del 2025, en comparación con el mismo período de 2024, mostró un crecimiento significativo en diversos renglones de atención en salud. Las cirugías pasaron de 228,038 a 301,070 intervenciones, lo que representa un incremento del 32.03 %, siendo el servicio con mayor crecimiento.</p>
<p>Le siguieron los estudios por imágenes, que aumentaron de 1,813,551 a 2,171,204 atenciones, con una variación positiva del 19.72 % y los servicios de laboratorio, que crecieron de 12,837,957 a 14,444,541 muestras procesadas, reflejando un alza del 12.51 %. Las consultas también registraron un aumento importante, pasando de 3,509,328 a 3,879,655, lo que equivale a un incremento del 10.55 %. En contraste, las hospitalizaciones se mantuvieron estables, con un leve aumento de 210,355 a 211,030 (0.32 %).</p>
<p>Por otro lado, las atenciones por emergencia presentaron una reducción, al pasar de 2,581,975 en 2024 a 2,501,929 en 2025, lo que representa una disminución del 3.10 %. Esta baja se asocia a mejoras en la atención primaria, prevención y control de enfermedades, lo que reduce la necesidad de recurrir a servicios de urgencias.</p>
<p>Asimismo, el titular del SNS resaltó que varios hospitales presentan actualmente cero deudas, entre ellos el Traumatológico Ney Arias Lora, Materno Reynaldo Almánzar y Pediátrico Hugo Mendoza, además de una reducción significativa en los compromisos financieros de otros centros y servicios regionales.</p>
<figure id="attachment_2755428" aria-describedby="caption-attachment-2755428" class="wp-caption alignnone"><img data-recalc-dims="1" data-dominant-color="595c81" data-has-transparency="false" class="size-full wp-image-2755428 not-transparent" src="https://i0.wp.com/nuevodiario-assets.s3.us-east-2.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/07/processed-9824340E-1A75-4BE1-A459-65930977807A-1-scaled.jpeg?resize=640%2C427&;quality=100&;ssl=1" alt="" width="640" height="427" /><figcaption id="caption-attachment-2755428" class="wp-caption-text">Foto: Fuente externa</figcaption></figure>
<p>En tanto, el vicealmirante Luis Lee Ballester, director general de Migración, explicó las medidas migratorias coordinadas para orientar y garantizar el acceso equitativo a los servicios de salud, reforzando el enfoque de derechos humanos y sostenibilidad, implementadas en los hospitales de la Red Pública.</p>
<p>En lo referente a los indicadores de salud, la Dirección Materno Infantil y Adolescentes del SNS, presentó un informe sobre la evolución de la mortalidad materna, infantil y neonatal, a cargo de su director Martín Ortiz y Taina Malena, coordinadora Neonatal del SNS. El informe mostró una tendencia a la baja en la mayoría de las regionales, resultado de los programas de Atención Primaria, control prenatal y seguimiento postnatal.</p>
<p>La mortalidad materna presentó una reducción del 6 % durante el primer semestre del 2025, mientras que la mortalidad neonatal un 13 %.</p>
<p>De su lado, la directora de Recursos Humanos del SNS, Jasmine Pérez, abordó temas clave relacionados con la optimización del personal de la Red Pública. Entre las medidas destacadas figuran: definición de cargos priorizados, cierre de la nómina interna, prohibición de sobresueldos, auditoría de recursos humanos y cumplimiento de los acuerdos gremiales relativos a la jornada laboral, entre otros. Estas acciones buscan garantizar una gestión más eficiente, transparente y sostenible del recurso humano.</p>
<p>El director administrativo del SNS, Jusan Kalaf, centró su intervención en los esfuerzos por mejorar los procesos de compras, garantizar una mayor eficiencia en el gasto público y fortalecer los controles administrativos.</p>
<p>Kalaf destacó que 98 de los 200 hospitales del país ya están integrados al Sistema Electrónico de Contrataciones Públicas (SECP), lo que aporta mayor transparencia, trazabilidad y agilidad a los procesos, facilitando un control eficiente del gasto hospitalario y una mejor planificación de insumos médicos.</p>
<p>Finalmente, la encargada de Comunicación Digital del SNS, Nikauris Vásquez, presentó los avances en el fortalecimiento de las plataformas digitales de hospitales y SRS y el estado de cumplimiento de la NORTIC E1, siguiendo las directrices para el abordaje de las redes sociales en el sector público.</p>
<p>Vásquez también destacó la implementación de buenas prácticas que promueven una gestión digital eficiente, transparente y alineada con las normativas, contribuyendo a fortalecer la imagen institucional y mantener informada a la ciudadanía.</p>
<div id="jp-relatedposts" class="jp-relatedposts">
<h3 class="jp-relatedposts-headline"><em>Relacionado</em></h3>
</div>
<footer class="entry-footer border pt-3 pb-2 px-3 mb-4">
							Sección <a href="https://elnuevodiario.com.do/portada/" rel="category tag">Portada</a>, <a href="https://elnuevodiario.com.do/salud/" rel="category tag">Salud</a>						</footer>
<p> </p>