Ciencia y Tecnología
Llevábamos semanas esperando la bajada de las temperaturas. Una vez más ha llegado cobrándose un precio: granizo

Las previsiones señalaban que los peores efectos del paso de la vaguada se harían sentir entre la tarde de ayer y la jornada de hoy. Previsiones que parecen encaminadas a cumplirse, con abundantes precipitaciones y crecidas localizadas. Sin embargo si algo se ha destacado en redes sociales de las primeras horas de la llegada de las tormentas ha sido el granizo de gran tamaño que se ha recogido en algunas zonas.
Barcelona, en el centro de la tormenta. La provincia de Barcelona ha sido el área donde más se ha hecho notar el paso de la vaguada que desde ayer barre la cuenca mediterránea, dejando a su paso importantes episodios tormentosos con lluvia, granizo y viento. Ayer, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) emitía un aviso rojo por riesgo extremo en el área de la depresión central de Barcelona.
Los datos de AEMET muestran hoy los efectos de estos episodios tormentosos en la provincia: como los 50 mm de precipitaciones recogidos ayer en Prats de Lluçanès, o los 49,6 mm de Caldes de Montbui. A las 11:00 del día de hoy ya se habían recogido 42,2 mm en la localidad de Vilafranca del Penedès.
Granizadas. Sin embargo no ha sido la cantidad de agua lo que ha llamado la atención de las áreas por las que han pasado las tormentas, sino el granizo. Su tamaño, para ser más concretos: se han llegado a recoger pedriscos de hasta cinco centímetros.
Vaguada fría, Mediterráneo caliente. El paso de la vaguada, una vaguada anómalamente profunda para esta época del año, ha sido el detonante del esta situación, pero para llegar hasta aquí se han tenido que coaligar distintos factores.
Factores como el viento de levante, cargado de humedad, que se entremezcla con el aire frío de la vaguada, o como la temperatura de la superficie del mar Mediterráneo, aún elevada tras varias semanas varios grados por encima de lo que correspondería. Esta situación ha dado pie a la aparición de los sistemas convectivos responsables de las tormentas y de las precipitaciones vistas en las últimas horas. También de las que veremos en las próximas.
Avisos aún activos. El aviso rojo activado ayer en el interior de Barcelona no se encuentra ya activo, pero AEMET mantiene activos una serie de avisos, incluyendo avisos naranjas por riesgo importante, asociados a lluvias y tormentas. Los avisos activos afectan a buena parte del cuadrante sudeste de la Península, además de a las Baleares y a zonas del Pirineo catalán.
Los avisos naranjas se concentran hoy en el oeste de Castilla-La Mancha y el interior de la Región de Murcia. Los avisos activos para mañana también incluyen avisos naranjas por lluvias y tormentas que afectarán a la Región de Murcia. Estarán acompañados de avisos amarillos en una región más amplia del sudeste de la Península, Catalunya, también las islas Baleares.
Atentos a la evolución. La situación irá mejorando solo de forma progresiva. Algunos avisos meteorlógicos de AEMET aún se mantendrán activos durante el sábado en Cataluña, donde se espera que las precipitaciones puedan alcanzar los 20 mm en una hora.
Las temperaturas sin embargo irán subiendo durante la jornada, especialmente en la zona opuesta de la península Ibérica: las previsiones de la agencia adelantan temperaturas por encima de los 36º grados en zonas bajas del suroeste peninsular.
Imagen | ECMWF / Grace Murry
–
La noticia
Llevábamos semanas esperando la bajada de las temperaturas. Una vez más ha llegado cobrándose un precio: granizo
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Pablo Martínez-Juarez
.
Las previsiones señalaban que los peores efectos del paso de la vaguada se harían sentir entre la tarde de ayer y la jornada de hoy. Previsiones que parecen encaminadas a cumplirse, con abundantes precipitaciones y crecidas localizadas. Sin embargo si algo se ha destacado en redes sociales de las primeras horas de la llegada de las tormentas ha sido el granizo de gran tamaño que se ha recogido en algunas zonas.
Barcelona, en el centro de la tormenta. La provincia de Barcelona ha sido el área donde más se ha hecho notar el paso de la vaguada que desde ayer barre la cuenca mediterránea, dejando a su paso importantes episodios tormentosos con lluvia, granizo y viento. Ayer, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) emitía un aviso rojo por riesgo extremo en el área de la depresión central de Barcelona.
Los datos de AEMET muestran hoy los efectos de estos episodios tormentosos en la provincia: como los 50 mm de precipitaciones recogidos ayer en Prats de Lluçanès, o los 49,6 mm de Caldes de Montbui. A las 11:00 del día de hoy ya se habían recogido 42,2 mm en la localidad de Vilafranca del Penedès.
Granizadas. Sin embargo no ha sido la cantidad de agua lo que ha llamado la atención de las áreas por las que han pasado las tormentas, sino el granizo. Su tamaño, para ser más concretos: se han llegado a recoger pedriscos de hasta cinco centímetros.
En Xataka
Valencia ya tiene la solución para protegerse frente a futuras DANAS: dos “esponjas” de 35 km que imitarán a Albufera
Vaguada fría, Mediterráneo caliente. El paso de la vaguada, una vaguada anómalamente profunda para esta época del año, ha sido el detonante del esta situación, pero para llegar hasta aquí se han tenido que coaligar distintos factores.
Factores como el viento de levante, cargado de humedad, que se entremezcla con el aire frío de la vaguada, o como la temperatura de la superficie del mar Mediterráneo, aún elevada tras varias semanas varios grados por encima de lo que correspondería. Esta situación ha dado pie a la aparición de los sistemas convectivos responsables de las tormentas y de las precipitaciones vistas en las últimas horas. También de las que veremos en las próximas.
Avisos aún activos. El aviso rojo activado ayer en el interior de Barcelona no se encuentra ya activo, pero AEMET mantiene activos una serie de avisos, incluyendo avisos naranjas por riesgo importante, asociados a lluvias y tormentas. Los avisos activos afectan a buena parte del cuadrante sudeste de la Península, además de a las Baleares y a zonas del Pirineo catalán.
Los avisos naranjas se concentran hoy en el oeste de Castilla-La Mancha y el interior de la Región de Murcia. Los avisos activos para mañana también incluyen avisos naranjas por lluvias y tormentas que afectarán a la Región de Murcia. Estarán acompañados de avisos amarillos en una región más amplia del sudeste de la Península, Catalunya, también las islas Baleares.
Atentos a la evolución. La situación irá mejorando solo de forma progresiva. Algunos avisos meteorlógicos de AEMET aún se mantendrán activos durante el sábado en Cataluña, donde se espera que las precipitaciones puedan alcanzar los 20 mm en una hora.
Las temperaturas sin embargo irán subiendo durante la jornada, especialmente en la zona opuesta de la península Ibérica: las previsiones de la agencia adelantan temperaturas por encima de los 36º grados en zonas bajas del suroeste peninsular.
En Xataka | La bonanza hidrológica no podía ser eterna: la sequía vuelve a ser una amenaza real tras un junio extremadamente cálido, y también seco
Imagen | ECMWF / Grace Murry
– La noticia
Llevábamos semanas esperando la bajada de las temperaturas. Una vez más ha llegado cobrándose un precio: granizo
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Pablo Martínez-Juarez
.