Ciencia y Tecnología

La visualización más completa del genoma humano

Published

on

<p>El análisis de los genomas de 1&period;019 personas de 26 poblaciones de los cinco continentes ha permitido la visualización más completa del genoma humano realizada hasta la fecha&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;El análisis de los genomas de 1&period;019 personas de 26 poblaciones de los cinco continentes ha permitido la visualización más completa del genoma humano realizada hasta la fecha&period;  <&sol;p>&NewLine;<p>Un equipo internacional&comma; en el que participa el Centro de Regulación Genómica &lpar;CRG&rpar; de Barcelona&comma; en España&comma; analizó los genomas de 1&period;019 personas procedentes de 26 poblaciones de los cinco continentes&comma; y las <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;porcentaje-peque&percnt;C3&percnt;B1o-de-nuestro-adn-es-exclusivamente-humano&sol;a-58570557">variantes estructurales<&sol;a> en <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;el-genoma-humano-el-mapa-m&percnt;C3&percnt;A1s-importante-jam&percnt;C3&percnt;A1s-trazado&sol;a-65306797">el genoma humano<&sol;a>&comma; que son grandes trozos de ADN que han sido eliminados&comma; duplicados&comma; insertados&comma; invertidos o mezclados&comma; con lo que ha conseguido la visualización más completa del genoma humano realizada hasta la fecha&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Los datos resultantes&comma; compartidos en dos publicaciones consecutivas en la revista <em>Nature<&sol;em>&comma; amplían significativamente <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;cient&percnt;C3&percnt;ADficos-descifran-finalmente-el-mapa-de-todo-el-genoma-humano-revelando-regiones-ocultas&sol;a-61333578">el catálogo de la variación genética humana conocida<&sol;a>&comma; lo que contribuye a disponer de una visión general más completa del genoma humano&period;<&sol;p>&NewLine;<h2>&&num;8220&semi;Un tesoro oculto de variación genética&&num;8221&semi; entre personas<&sol;h2>&NewLine;<p>El  <a rel&equals;"noopener follow" target&equals;"&lowbar;blank" class&equals;"external-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;doi&period;org&sol;10&period;1038&sol;s41586-025-09290-7" title&equals;"Enlace externo — primero de estos dos estudios complementarios publicados en Nature">primero de estos dos estudios complementarios publicados en <em>Nature<&sol;em><&sol;a>ha sido liderado por el Laboratorio Europeo de Biología Molecular &lpar;EMBL&rpar;&comma; la Universidad Heinrich Heine de Düsseldorf &lpar;HHU&rpar;&comma; en Alemania&comma; y el Centro de Regulación Genómica &lpar;CRG&rpar; de Barcelona&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Aborda las diferencias en las variantes estructurales entre personas&comma; que pueden implicar cambios en miles de letras del ADN a la vez&comma; lo que a menudo comporta la eliminación de genes y el impulso de muchas enfermedades raras y distintos tipos de cáncer&period;<&sol;p>&NewLine;<figure class&equals;"placeholder-image master&lowbar;landscape big"><img data-format&equals;"MASTER&lowbar;LANDSCAPE" data-id&equals;"72736945" data-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;static&period;dw&period;com&sol;image&sol;72736945&lowbar;&dollar;formatId&period;jpg" data-aspect-ratio&equals;"16&sol;9" alt&equals;"Ilustración de la ubicación de un hígado resaltado en rojo en la silueta azul del cuerpo sobre un fondo negro&period;" src&equals;"image&sol;gif&semi;base64&comma;R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw&equals;&equals;" &sol;><figcaption class&equals;"img-caption">Estos estudios buscan acelerar el camino hacia el diagnóstico de enfermedades raras y también del cáncer&period;<small class&equals;"copyright">Imagen&colon; Zoonar magicmine &sol; picture alliance<&sol;small><&sol;figcaption><&sol;figure>&NewLine;<p>El equipo halló y clasificó más de 167&period;000 variantes estructurales en las 1&period;019 personas&comma; lo que significa duplicar la cantidad conocida de variación estructural en el <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;nuevo-pangenoma-humano-podr&percnt;C3&percnt;ADa-ayudar-a-desvelar-la-biolog&percnt;C3&percnt;ADa-de-todo-el-mundo&sol;a-65596298">pangenoma humano<&sol;a>&comma; una referencia que agrupa el ADN de muchas personas en lugar de disponer de un solo genoma de referencia&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Cada persona era portadora de una media de 7&comma;5 millones de letras en cambios estructurales&comma; lo que deja entrever la abundante edición del genoma que la naturaleza realiza por sí sola&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Según uno de los autores del estudio&comma; el doctor Bernardo Rodríguez Martín&comma; &&num;8220&semi;encontramos un tesoro oculto de variación genética en estas poblaciones&comma; muchas de las cuales estaban subrepresentadas en conjuntos de referencia anteriores&&num;8221&semi;&period;<&sol;p>&NewLine;<h2>Puntos ciegos del genoma&comma; mutaciones sospechosas y enfermedades raras<&sol;h2>&NewLine;<p>Rodríguez considera que este es un paso importante para cartografiar los puntos ciegos en el genoma humano y reducir el sesgo que durante mucho tiempo ha favorecido a los genomas de ascendencia europea&period; Y subraya que &&num;8220&semi;esto allana el camino para que las terapias funcionen igual de bien para personas de todo el mundo&&num;8221&semi;&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Alrededor de tres de cada cinco &lpar;59 &percnt;&rpar; de las variantes descubiertas se dieron en menos del 1 &percnt; de las personas&comma; un nivel de rareza crucial para el diagnóstico de enfermedades genéticas porque puede ayudar a filtrar variaciones inofensivas de forma más efectiva&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En pruebas&comma; el nuevo conjunto de referencia reduce la lista de mutaciones sospechosas de decenas de miles a sólo unos pocos cientos&comma; lo que acelera el camino hacia el diagnóstico de <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;enfermedades-raras-pocos-casos-y-muchas-preguntas&sol;a-16254566">enfermedades raras<&sol;a> y también del <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;c&percnt;C3&percnt;A1ncer&sol;t-65353002">cáncer<&sol;a>&period;<&sol;p>&NewLine;<figure class&equals;"placeholder-image master&lowbar;landscape big"><img data-format&equals;"MASTER&lowbar;LANDSCAPE" data-id&equals;"72327261" data-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;static&period;dw&period;com&sol;image&sol;72327261&lowbar;&dollar;formatId&period;jpg" data-aspect-ratio&equals;"16&sol;9" alt&equals;"Ilustración de un útero&period;" src&equals;"image&sol;gif&semi;base64&comma;R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw&equals;&equals;" &sol;><figcaption class&equals;"img-caption">Estos estudios buscan aspiran además a constribuir a que las terapias funcionen bien para todo tipo de personas en todo el mundo&period;<small class&equals;"copyright">Imagen&colon; Nataliya Smirnova&sol;Zoonar&sol;picture alliance<&sol;small><&sol;figcaption><&sol;figure>&NewLine;<h2>Elementos repetitivos&colon; clave en la diversidad&comma; enfermedad y evolución humana<&sol;h2>&NewLine;<p>Bernardo Rodríguez empezó a trabajar en el proyecto en el laboratorio de Jan Korbel en el EMBL y lo completó después de trasladarse al CRG&comma; donde creó su propio grupo de investigación&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Desarrolló SVAN&comma; un software que categoriza cada cambio en el ADN con etiquetas del tipo &&num;8220&semi;pieza extra copiada&&num;8221&semi; o &&num;8220&semi;trozo eliminado&&num;8221&semi;&comma; lo que ayudó al equipo a examinar los datos genéticos para discernir nuevos patrones&period;<&sol;p>&NewLine;<p>SVAN sirvió para descubrir que más de la mitad de la diversidad descubierta en el estudio se encuentra en tramos altamente repetitivos de ADN&comma; partes del genoma que alguna vez se descartaron como basura o demasiado difíciles de estudiar&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Pero los elementos repetitivos representan una reserva de diversidad genética rica&comma; ya que son protagonistas clave en la diversidad&comma; enfermedad y evolución humana&period;<&sol;p>&NewLine;<h2>Los tramos del genoma más difíciles de entender<&sol;h2>&NewLine;<p><a rel&equals;"noopener follow" target&equals;"&lowbar;blank" class&equals;"external-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;doi&period;org&sol;10&period;1038&sol;s41586-025-09140-6" title&equals;"Enlace externo — Un segundo estudio">Un segundo estudio<&sol;a>&comma; dirigido conjuntamente por el Laboratorio Europeo de Biología Molecular &lpar;EMBL&rpar; y la Universidad Heinrich Heine de Düsseldorf &lpar;HHU&rpar;&comma; utilizó un conjunto de muestras mucho menor&comma; de sólo 65 personas&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Con dichas muestras el equipo investigador combinó varios métodos de secuenciación potentes para reconstruir los genomas humanos con un detalle sin precedentes&comma; y esto ayudó a descodificar los tramos más difíciles de leer&comma; incluidos los centrómeros&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Los ensamblajes casi completos y sin espacios de cada cromosoma de estas personas ayudaron a identificar grandes variantes genéticas dentro de estas regiones que no fueron detectables en el primer estudio ni en otros previos&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Los hallazgos muestran que la combinación del enfoque del primer estudio &lpar;con muchos genomas secuenciados a profundidad modesta&rpar; con el enfoque del segundo &lpar;con unos pocos genomas secuenciados con gran detalle&rpar;&comma; es el camino más rápido hacia un mapa completo e inclusivo de la diversidad genética humana&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Ambos estudios son fruto de la resecuenciación de personas del proyecto <a rel&equals;"noopener follow" target&equals;"&lowbar;blank" class&equals;"external-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;internationalgenome&period;org&sol;" title&equals;"Enlace externo — 1&period;000 Genomes">1&period;000 Genomes<&sol;a>&comma; el primer esfuerzo por cartografiar la diversidad genética global en 2015&period;<&sol;p>&NewLine;<p>rml &lpar;efe&comma; Nature&rpar;<&sol;p>&NewLine;<p> <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Deutsche Welle&colon; DW&period;COM &&num;8211&semi; Ciencia y Tecnologia<&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.