Medio Ambiente

La Corte Internacional de Justicia abre una vía a las «reparaciones» climáticas

Published

on

<p><strong>Por Richard Carter<&sol;strong><&sol;p>&NewLine;<p>EL NUEVO DIARIO&comma; LA HAYA&comma; PAÍSES BAJOS&period; – Los Estados que violen sus obligaciones climáticas cometen un acto «ilícito» y pueden estar obligados a pagar indemnizaciones a los países más afectados&comma; concluyó el miércoles la Corte Internacional de Justicia &lpar;CIJ&rpar;&comma; en una opinión consultiva que puede influir en la jurisprudencia global&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El dictamen de la más alta instancia judicial de la ONU no es vinculante&comma; pero constituye una interpretación jurídica sólida para guiar futuras acciones o decisiones de todo el mundo en términos de justicia climática&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La degradación del clima&comma; causada por las emisiones de gases de efecto invernadero&comma; es una «amenaza urgente y existencial»&comma; declaró el juez Yuji Iwasawa&comma; presidente de la Corte&comma; durante una lectura solemne de dos horas&comma; que fue celebrada con aplausos de activistas que siguieron la audiencia en una pantalla gigante fuera del Palacio de la Paz&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El tribunal concluyó por unanimidad que la «violación» de las obligaciones climáticas por parte de un Estado constituye «un acto internacional ilícito»&comma; susceptible de dar lugar a indemnizaciones a los países afectados&comma; en determinadas condiciones y según cada caso&period;<&sol;p>&NewLine;<p>«Las consecuencias jurídicas derivadas de la comisión de un hecho internacionalmente ilícito pueden incluir &lpar;…&rpar; reparaciones plenas a los Estados perjudicados en forma de restitución&comma; indemnización y satisfacción»&comma; afirmó Iwasawa&comma; en nombre del panel&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Sin embargo&comma; los magistrados agregaron que debe establecerse una relación causal directa y cierta «entre el acto ilícito y el perjuicio»&comma; lo cual&comma; aunque difícil de demostrar ante un tribunal&comma; «no es imposible»&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El caso&comma; según los expertos&comma; es el de mayor envergadura tramitado por la CIJ&comma; que celebró sus sesiones el pasado diciembre en el Palacio de la Paz&comma; en La Haya&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El planteo ante la La Haya comenzó hace seis años con estudiantes de la región del Pacífico&comma; amenazada por el cambio climático&comma; hartos de la falta de rendición de cuentas por los daños que afligen a sus países&period;<&sol;p>&NewLine;<h4>– Una «victoria» para el planeta –<&sol;h4>&NewLine;<p>«Es una victoria para nuestro planeta&comma; para la justicia climática y para la capacidad de los jóvenes de impulsar el cambio»&comma; reaccionó el secretario general de la ONU&comma; Antonio Guterres&comma; en un comunicado&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El ministro de cambio climático de Vanuatu&comma; Ralph Regenvanu&comma; estaba radiante&period; «Al final fue una opinión muy firme» y mejor de lo esperado&comma; dijo a la AFP a la salida del tribunal&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Tras la movilización de los estudiantes&comma; la Asamblea General de la ONU pidió a los 15 jueces de la CIJ que se pronunciaran con respecto a dos preguntas&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Primero&colon; ¿qué deben hacer los Estados&comma; según el derecho internacional&comma; para proteger el medio ambiente de las emisiones de gases de efecto invernadero en el futuro&quest;<&sol;p>&NewLine;<p>Segundo&colon; ¿cuáles son las consecuencias para los Estados cuyas emisiones han causado daños ambientales&comma; especialmente en los amenazados por la subida del nivel del mar y las condiciones meteorológicas extremas&quest;<&sol;p>&NewLine;<p>En un resumen detallado del dictamen&comma; Iwasawa afirmó que el clima «debe protegerse para las generaciones presentes y futuras»&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El efecto adverso del calentamiento global «puede perjudicar significativamente el disfrute de ciertos derechos humanos&comma; incluido el derecho a la vida»&comma; aseguró&period;<&sol;p>&NewLine;<h4>– «Final perfecto» –<&sol;h4>&NewLine;<p>«Es una victoria histórica para la justicia climática»&comma; reaccionó el exrelator especial de la ONU para los derechos humanos y el medio ambiente&comma; David Boyd&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El Acuerdo de París&comma; alcanzado a través de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático &lpar;CMNUCC&rpar;&comma; ha generado una respuesta global a la crisis&comma; pero no a la velocidad necesaria para proteger al mundo del peligroso sobrecalentamiento&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El caso ante la CIJ enfrentó a las principales economías ricas contra los estados más pequeños y menos desarrollados&comma; que son los más vulnerables al calentamiento global&period; Más de 100 naciones y grupos presentaron sus argumentos&comma; muchos de ellos provenientes del Pacífico&period;<&sol;p>&NewLine;<p>«Es un final perfecto para una campaña que comenzó en un aula»&comma; celebró Vishal Prasad&comma; director de la movida estudiantil que dio inicio al caso&period;<&sol;p>&NewLine;<p>«Ahora contamos con una herramienta muy sólida para exigir responsabilidades al poder&comma; y debemos hacerlo ahora&period; La CIJ ha hecho todo lo posible»&comma; declaró a la AFP&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Estados Unidos&comma; que&comma; bajo la presidencia de Donald Trump&comma; retiró su financiación de la CMNUCC y se desentendió de Acuerdo Climático de París&comma; tuvo una respuesta moderada&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Un portavoz del Departamento de Estado dijo que el gobierno «revisará la opinión consultiva de la Corte en los próximos días y semanas»&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Los pequeños países reclaman el pago de compensaciones a los contaminadores históricos&comma; una demanda inaceptable para los países más industrializados&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Por Richard Carter EL NUEVO DIARIO&comma; LA HAYA&comma; PAÍSES BAJOS&period; – Los Estados que violen sus obligaciones climáticas cometen un acto «ilícito» y pueden estar obligados a pagar indemnizaciones a los países más afectados&comma; concluyó el miércoles la Corte Internacional de Justicia &lpar;CIJ&rpar;&comma; en una opinión consultiva que puede influir en la jurisprudencia global&period; El dictamen de Medio Ambiente&comma; Portada&comma; &quot&semi;reparaciones&quot&semi; climáticas&comma; António Guterres&comma; Corte Internacional de Justicia&comma; ONU <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.