Ciencia y Tecnología

Estudio: la pandemia de COVID-19 aceleró el envejecimiento cerebral

Published

on

<p>La pandemia de COVID-19 aceleró el envejecimiento cerebral casi seis meses&comma; incluso en personas no infectadas&comma; sugiere un nuevo estudio británico&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;La pandemia de COVID-19 aceleró el envejecimiento cerebral casi seis meses&comma; incluso en personas no infectadas&comma; sugiere un nuevo estudio británico&period;  <&sol;p>&NewLine;<p>¿Qué significa envejecer en relación a la salud cerebral&quest; ¿Pueden el estrés&comma; el aislamiento y la perturbación global dejar huella&quest; <&sol;p>&NewLine;<p>Ahora un nuevo estudio de la Universidad de Nottingham&comma; <a rel&equals;"noopener follow" target&equals;"&lowbar;blank" class&equals;"external-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;nature&period;com&sol;articles&sol;d41586-025-02313-3" title&equals;"Enlace externo — publicado en Nature Communications">publicado en Nature Communications<&sol;a>&comma; sugiere que los cerebros de las personas envejecieron más rápido durante la pandemia de <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;covid-19&sol;t-52664133">COVID-19<&sol;a>&comma; incluso en quienes no se infectaron con el virus&period; El trabajo&comma; realizado con casi mil participantes &lpar;996&rpar;&comma; indica que el envejecimiento cerebral fue más pronunciado en hombres y personas de entornos socioeconómicos desfavorecidos&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Aunque ya existían evidencias de que COVID-19 podía afectar la salud cerebral&comma; esta investigación se centró en el impacto del contexto pandémico en sí&comma; como el aislamiento&comma; la incertidumbre y el estrés generalizado&period; Para ello&comma; se utilizó inteligencia artificial entrenada con datos del Biobanco del Reino Unido de 15&period;334 personas sanas para medir la diferencia entre la edad cerebral predicha de un individuo y su edad real&comma; conocida como brecha de edad cerebral&period;<&sol;p>&NewLine;<h2>Casi seis meses de envejecimiento<&sol;h2>&NewLine;<p>El equipo analizó resonancias cerebrales tomadas antes y después de la pandemia en 996 personas&period; Compararon dos grupos&colon; el grupo de control&comma; cuyos escáneres se hicieron antes de la pandemia &lpar;564 personas&rpar;&comma; y otro con escáneres previos y posteriores &lpar;432 personas&rpar;&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En promedio&comma; los cerebros del grupo &&num;8220&semi;pandemia&&num;8221&semi; mostraron un envejecimiento acelerado de 5&comma;5 meses respecto al grupo control&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Este envejecimiento ocurrió incluso en personas no infectadas&comma; aunque fue más marcado en quienes sí contrajeron SARS-CoV-2&comma; especialmente con la edad&period; De esta forma&comma; los investigadores destacan el papel del aislamiento y la soledad como posibles factores contribuyentes a este fenómeno&period;<&sol;p>&NewLine;<figure class&equals;"placeholder-image master&lowbar;landscape big"><img data-format&equals;"MASTER&lowbar;LANDSCAPE" data-id&equals;"61359678" data-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;static&period;dw&period;com&sol;image&sol;61359678&lowbar;&dollar;formatId&period;jpg" data-aspect-ratio&equals;"16&sol;9" alt&equals;"El estrés&comma; el aislamiento y la incertidumbre durante la pandemia de COVID-19 podrían haber dejado huella en la salud del cerebro&period;" src&equals;"image&sol;gif&semi;base64&comma;R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw&equals;&equals;" &sol;><figcaption class&equals;"img-caption">El estrés&comma; el aislamiento y la incertidumbre durante la pandemia de COVID-19 podrían haber dejado huella en la salud del cerebro&period;<small class&equals;"copyright">Imagen&colon; Sebastian Gollnow&sol;dpa&sol;picture alliance <&sol;small><&sol;figcaption><&sol;figure>&NewLine;<p>A Ali-Reza Mohammadi-Nejad&comma; director del estudio&comma; lo que más le sorprendió fue que incluso las personas que no habían tenido COVID mostraron un &&num;8220&semi;aumento significativo&&num;8221&semi; en las tasas de envejecimiento cerebral&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&&num;8220&semi;Esto demuestra realmente hasta qué punto la experiencia de la pandemia en sí&comma; desde el aislamiento hasta la incertidumbre&comma; puede haber afectado a la salud de nuestro cerebro&&num;8221&semi;&comma; resume en un comunicado de la Universidad de Nottingham&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El estudio también midió el rendimiento cognitivo mediante diez pruebas&period; Encontró que solo entre los infectados se detectó una disminución notable en funciones como la flexibilidad mental y la velocidad de procesamiento&comma; asociada al envejecimiento cerebral acelerado&period;<&sol;p>&NewLine;<h2>Limitaciones del estudio<&sol;h2>&NewLine;<p>Los autores reconocen limitaciones&comma; como la falta de datos a largo plazo y de alcance global&period; Aun así&comma; resaltan la importancia de estudiar el impacto de eventos como pandemias en la salud cerebral y subrayan que los efectos observados podrían ser reversibles&comma; aunque aún no puede comprobarse&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Expertos como Masud Husain&comma; de la Universidad de Oxford&comma; llaman a la cautela&period; Señala que la diferencia media de envejecimiento cerebral fue de solo cinco meses y que el impacto en las funciones cognitivas fue limitado&comma; cuestionando si estos cambios son significativos en la vida diaria&period;<&sol;p>&NewLine;<p>ee &lpar;efe&comma; Universidad de Nothingham&comma; Nature Communications&rpar;<&sol;p>&NewLine;<p> <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Deutsche Welle&colon; DW&period;COM &&num;8211&semi; Ciencia y Tecnologia<&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.