Ciencia y Tecnología

En la Edad Media el niño Jesús aparecía representado como un “bebé anciano”. El motivo aún fascina a los expertos

Published

on

<p>&NewLine; <img src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;cb4b7f&sol;ninito-1-&sol;1024&lowbar;2000&period;jpeg" alt&equals;'En la Edad Media el niño Jesús aparecía representado como un "bebé anciano"&period; El motivo aún fascina a los expertos '>&NewLine; <&sol;p>&NewLine;<p>No hace falta ser un erudito&comma; ni tener un ojo adiestrado en el estudio del arte medieval&period; A poco que estés familiarizado con la iconografía cristiana de los siglos XIII&comma; XIV y XV o hayas visto alguno de los <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;en&period;wikipedia&period;org&sol;wiki&sol;Crevole&lowbar;Madonna">retablos religiosos<&sol;a> que se pintaban en Europa en aquella época es probable que te hayas hecho una pregunta&colon; ¿Por qué muestran al niño Jesús así&comma; feo&comma; envejecido&comma; adusto&quest; Y feo&comma; envejecido y adusto son tres adjetivos que probablemente se quedan cortos para no pocos de los retratos medievales que representan a Jesús en sus primeros años&comma; en brazos de María&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 1 --><&sol;p>&NewLine;<p>Allí donde debería haber un niño en su más tierna infancia encontramos una criatura con arrugas&comma; calvicie incipiente y la expresión de un filósofo sumergido en sesudas reflexiones&period; Lo más curioso es que son así no por falta de pericia de los artistas&period; Son de todo menos infantiles porque eso es lo que se buscaba&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 2 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>Retratos del ¿niño&quest; Jesús<&sol;strong>&period; Ejemplos hay para aburrir&period; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;es&period;m&period;wikipedia&period;org&sol;wiki&sol;Archivo&colon;Paolo&lowbar;Veneziano&lowbar;1354&lowbar;La&lowbar;Vierge&lowbar;et&lowbar;l&lowbar;Enfant&lowbar;detail&period;jpg&num;&sol;media&sol;File&percnt;3APaolo&lowbar;veneziano&percnt;2C&lowbar;madonna&lowbar;col&lowbar;bambino&lowbar;e&lowbar;santi&percnt;2C&lowbar;1354&percnt;2C&lowbar;03&period;JPG">Paolo Veneziano<&sol;a>&comma; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;wikiart&period;org&sol;en&sol;duccio&sol;madonna-1300">Duccio di Buoninsegna<&sol;a>&comma; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;es&period;wikipedia&period;org&sol;wiki&sol;Virgen&lowbar;con&lowbar;el&lowbar;Ni&percnt;C3&percnt;B1o&lowbar;y&lowbar;Santa&lowbar;Ana&lowbar;&lpar;Masaccio&rpar;&num;&sol;media&sol;Archivo&colon;Masolino&lowbar;008&period;jpg">Masaccio<&sol;a>&comma; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;es&period;wikipedia&period;org&sol;wiki&sol;Maest&percnt;C3&percnt;A0&lowbar;di&lowbar;Ognissanti&num;&sol;media&sol;Archivo&colon;Giotto&comma;&lowbar;1267&lowbar;Around-1337&lowbar;-&lowbar;Maest&percnt;C3&percnt;A0&lowbar;-&lowbar;Google&lowbar;Art&lowbar;Project&period;jpg">Giotto<&sol;a>… Si algo tienen en común sus representaciones de la Virgen y el niño Jesús&comma; más allá de haberlas pintado entre los siglos XIII y XV y representar siempre a los mismos personajes religiosos&comma; es cómo lo hacían&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 3 --><&sol;p>&NewLine;<p>Se suponía que debían representar a una mujer joven con su hijo recién nacido o de solo unos años&comma; pero lo que salía de sus pinceles era bien distinto&colon; &&num;8220&semi;niños viejos&&num;8221&semi;&comma; criaturas de aspecto no muy saludable que parecen sexagenarios a punto de firmar la jubilación&period; En vez de rostros angelicales&comma; creaban cabezas de calvicie incipiente&comma; arrugas y expresiones que evocan cualquier cosa menos la idea de infancia&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 4 --><&sol;p>&NewLine;<p>Y para muestra un botón&period; O varios&period; Llega con echar un vistazo al niño Jesús de <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;en&period;wikipedia&period;org&sol;wiki&sol;Crevole&lowbar;Madonna&num;&sol;media&sol;File&colon;Duccio&lowbar;The-Madonna-and-Child-128&period;jpg"><em>&&num;8216&semi;Crevole Madonna&&num;8217&semi;<&sol;em><&sol;a> &lpar;1283-1284&rpar;&comma; de Duccio di Buoninsegna que te mira desde el lado derecho de la imagen de la portada&period; O este otro <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;it&period;wikipedia&period;org&sol;wiki&sol;Maest&percnt;C3&percnt;A0&lowbar;di&lowbar;Ognissanti">pintado por Giotto<&sol;a> a inicios del siglo XIV y que te observa con expresión igual de intensa bajo estas líneas&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 5 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset-image article-asset-normal article-asset-center">&NewLine;<div class&equals;"asset-content">&NewLine;<div class&equals;"caption-img ">&NewLine;<p> <img alt&equals;"Derecha2" class&equals;"centro&lowbar;sinmarco" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;bacabb&sol;derecha2&sol;450&lowbar;1000&period;jpeg"><&sol;p>&NewLine;<p> <span>Detalle de &&num;8216&semi;Maestà di Ognissanti&&num;8217&semi;&comma; de Giotto&comma; comienzos del siglo XIV&period;<&sol;span>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p><strong>¿Falta de pericia&quest;<&sol;strong> Esa es la primera explicación que se viene a la mente&colon; si pintaban al niño Jesús de esa guisa tal vez fuese por la falta de habilidad de quien manejaba los pinceles&period; La realidad es bastante más compleja… y fascinante&period; &&num;8220&semi;Estos bebés feos fueron muy intencionados&&num;8221&semi;&comma; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;vox&period;com&sol;2015&sol;7&sol;8&sol;8908825&sol;ugly-medieval-babies">explica Phil Edwards<&sol;a> en <em>Vox Magazine<&sol;em>&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 6 --><&sol;p>&NewLine;<p>Fuesen más o menos habilidosos&comma; al trazar el rostro de Jesús los pintores se guiaban por convenciones&comma; un código asimilado y compartido y un bagaje cultural que en este caso afectaba tanto a la idea de la infancia como muy especialmente la del propio niño Jesús&period; De hecho una de las claves que nos ayudan a entender estas piezas es que los artistas medievales no buscaban captar fielmente la realidad&period; Si sus bebés no resultan realistas es porque no estaban interesados en el realismo&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 7 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>Importa el mensaje&comma; no la fidelidad<&sol;strong>&period; &&num;8220&semi;La extrañeza que vemos en el arte medieval se debe a la falta de interés por el naturalismo&period; Se inclinaban más por las convenciones expresionistas&&num;8221&semi;&comma; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;vox&period;com&sol;2015&sol;7&sol;8&sol;8908825&sol;ugly-medieval-babies">relata Matthew Averett<&sol;a>&comma; profesor de la Universidad de Creighton&period; Cada pintor manejaba sus propios pinceles y pinturas&comma; cierto&semi; pero en un contexto que influía en sus obras&period; Ellos eran los creadores&comma; pero recurrían a un lenguaje y unos convencionalismos claros&period; &&num;8220&semi;La idea de la libertad artística para representar a estas personas como uno quisiera habría sido nueva&&num;8221&semi;&comma; añade&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 8 --><&sol;p>&NewLine;<p>&&num;8220&semi;El arte no estaba interesado en el naturalismo&comma; sino más bien en la expresión teológica&&num;8221&semi;&comma; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;theconversation&period;com&sol;baby-jesus-in-art-and-the-long-tradition-of-depicting-christ-as-a-man-child-127812">recalca<&sol;a> en <em>The Conversation<&sol;em> Angela McCarthy&comma; de la Universidad de Notre Dame Australia&period; Y eso no se nota solo en el aspecto con el que se retrataba al niño Jesús&period; En el arte occidental la teología influyó también en las<em> <&sol;em>composiciones&colon; Jesús suele aparecer sentado con una postura madura o envuelto en pañales&period; &&num;8220&semi;Este último era un intento de representar las referencias bíblicas a un niño envuelto en pañales o el sudario colocado sobre Jesús tras su muerte&&num;8221&semi;&comma; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;theconversation&period;com&sol;baby-jesus-in-art-and-the-long-tradition-of-depicting-christ-as-a-man-child-127812">apostilla McCarthy<&sol;a>&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 9 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset-image article-asset-normal article-asset-center">&NewLine;<div class&equals;"asset-content">&NewLine;<div class&equals;"caption-img ">&NewLine;<p> <img alt&equals;"Jio" class&equals;"centro&lowbar;sinmarco" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;791d3b&sol;jio&sol;450&lowbar;1000&period;jpeg"><&sol;p>&NewLine;<p> <span>Detalle de una representación del niño Jesús de mediados del siglo XIV de Paolo Veneziano&period;<&sol;span>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p><strong>No digas niño&comma; di mejor &&num;8220&semi;homúnculo&&num;8221&semi;<&sol;strong>&period; Si hay una palabra que ayude a entender esos inquietantes &&num;8220&semi;niños-hombre&&num;8221&semi; que descansan en el regazo de María y nos miran desde las tablas medievales es esa&colon; homúnculo&comma; que significa <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;dle&period;rae&period;es&sol;hom&percnt;C3&percnt;BAnculo&quest;m&equals;form">&&num;8220&semi;hombre pequeño&&num;8221&semi;<&sol;a>&period; El niño Jesús era al fin y al cabo un niño&comma; pero no uno cualquiera&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 10 --><&sol;p>&NewLine;<p>McCarthy recuerda que su representación artística junto a María empezó a expandirse tras el Concilio de Éfeso&comma; en 431&comma; y no mucho más tarde&comma; en 451&comma; se celebró otro concilio en Calcedonia que resultaría clave para las representaciones del niño Jesús&colon; &&num;8220&semi;Parte de la interpretación que la iglesia hizo del concilio fue que Jesús era plenamente humano y divino&period; Algunos teólogos interpretaron que esto significaba que estaba plenamente formado desde el principio&comma; con conocimiento de su divinidad&&num;8221&semi;&comma; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;theconversation&period;com&sol;baby-jesus-in-art-and-the-long-tradition-of-depicting-christ-as-a-man-child-127812">revela<&sol;a> la experta de la Universidad de Notre Dame Australia&colon; &&num;8220&semi;Esto era difícil de representar en el arte y de ahí el nombre del niño-hombre&&num;8221&semi;&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 11 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>&&num;8220&semi;Perfectamente formado&&num;8221&semi;<&sol;strong>&period; Lo que observamos en los retablos de la Edad Media no es por lo tanto una simple representación &lpar;más o menos realista&rpar; de un pequeño con su madre&period; No&period; El mensaje es más complejo&&num;8230&semi; y rico&period; Nos muestra una idea del Jesús niño influida por la teología cristiana y ciertas convenciones&period; Y en la que sobrevuela ese concepto&comma; el &&num;8220&semi;homúnculo&&num;8221&semi;&period; &&num;8220&semi;Existe la idea de que Jesús estaba perfectamente formado y sin cambios&&num;8221&semi;&comma; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;vox&period;com&sol;2015&sol;7&sol;8&sol;8908825&sol;ugly-medieval-babies">recuerda Averett<&sol;a>&comma; &&num;8220&semi;y si combinas eso con la pintura bizantina&comma; se convirtió en una forma estándar re representar a Jesús&period; En algunas de estas imágenes parece que tuviera calvicie con un patrón adulto&&num;8221&semi;&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 12 --><&sol;p>&NewLine;<p>Buen ejemplo es el niño que te observa desde el lado izquierdo de la composición que abre este reportaje&period; La imagen está tomada de <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;santigiovanniepaolo&period;it&sol;es&sol;iniziati-i-restauri-dellicona-della-madonna-della-pace-4&sol;">&&num;8216&semi;Madonna della Pace&&num;8217&semi;<&sol;a>&comma; un icono que&comma; como recuerdan desde la propia Basílica Santi Giovanni e Paolo&comma; fue donado a los dominicos por un senador que lo tomó de Constantinopla a mediados del XIV&period; &&num;8220&semi;En la tradición ortodoxa oriental&comma; desde aproximadamente el siglo VI hasta la actualidad&comma; el niño Jesús parece un pequeño hombre&&num;8221&semi;&comma; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;theconversation&period;com&sol;baby-jesus-in-art-and-the-long-tradition-of-depicting-christ-as-a-man-child-127812">abunda McCarthy<&sol;a>&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 13 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset-image article-asset-normal article-asset-center">&NewLine;<div class&equals;"asset-content">&NewLine;<div class&equals;"caption-img ">&NewLine;<p> <img alt&equals;"Captura De Pantalla 2024 07 14 121626" class&equals;"centro&lowbar;sinmarco" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;04039b&sol;captura-de-pantalla-2024-07-14-121626&sol;450&lowbar;1000&period;jpeg"><&sol;p>&NewLine;<p> <span>Detalle de &&num;8216&semi;Virgen de Veveri&&num;8217&semi;&comma; de mediados del siglo XIV&period;<&sol;span>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p><strong>Importa lo que se mira… y quién mira<&sol;strong>&period; Con su peculiar apuesta por los retratos de niños envejecidos&comma; de bebés-hombres&comma; los artistas lograban algo más que incidir en el concepto de &&num;8220&semi;homúnculo&&num;8221&semi;&period; Sus peculiares niños Jesús influían también en quién miraba&period; Mejor dicho&comma; en los sentimiento de quién los contempla&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 14 --><&sol;p>&NewLine;<p>&&num;8220&semi;La idea detrás de esta representación es eliminar la respuesta emocional que uno tiene hacia el bebé y&comma; en cambio&comma; atraer al espectador hacia una comprensión más importante de la acción de Dios al hacerse humano&&num;8221&semi;&comma; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;theconversation&period;com&sol;baby-jesus-in-art-and-the-long-tradition-of-depicting-christ-as-a-man-child-127812">explica McCarthy<&sol;a>&period; Dicho de otra forma&comma; por más que se representase en su más tierna infancia&comma; un niño Jesús no debía ser adorable&period; Su misión era reafirmar el mensaje religioso&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 15 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>Sabiduría mejor que ternura<&sol;strong>&period; Al pintar a Jesús o cualquier otra figura religiosa en su infancia&comma; el pincel del artista no debía de mostrar a personajes vulnerables ni mucho menos débiles&period; Incluso aunque el personaje en cuestión fuese un bebé que no llegara incluso al año&period; El mensaje que debía transmitirse era otro distinto&colon; sabiduría&comma; poder&period; Y dada el peso de la Iglesia en el arte medieval&comma; la idea se expande hacia otras presentaciones&comma; como <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;cbc&period;ca&sol;news&sol;canada&sol;ottawa&sol;renaissance-babies-little-old-men-1&period;5720307">señala a CBC News<&sol;a> Laureanza Vézina Laprise&comma; otra de las expertas que ha investigado el fenómeno&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 16 --><&sol;p>&NewLine;<p>&&num;8220&semi;En aquella época los cuadros los encargaban sobre todo las iglesias&period; Así que cuando pintaban a un bebé&comma; pintaban a Jesús&&num;8221&semi;&comma; comenta la investigadora&colon; &&num;8220&semi;No querían necesariamente pintar un bebé &OpenCurlyQuote;bebé’&comma; sino a un Niño Jesús&&num;8221&semi;&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 17 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset-image article-asset-normal article-asset-center">&NewLine;<div class&equals;"asset-content">&NewLine;<div class&equals;"caption-img ">&NewLine;<p> <img alt&equals;"Captura De Pantalla 2024 07 14 121952" class&equals;"centro&lowbar;sinmarco" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;d8499b&sol;captura-de-pantalla-2024-07-14-121952&sol;450&lowbar;1000&period;jpeg"><&sol;p>&NewLine;<p> <span>Obra de Ambrogio Lorenzetti&comma; de inicios del siglo XIV&period;<&sol;span>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p><strong>Del bebé anciano al bebé adorable<&sol;strong>&period; No hay convención que dure eternamente&period; Y la de los homúnculos medievales no fue una excepción&period; Con el paso del tiempo aquellos niños Jesús dieron el paso a representaciones más realistas y con bebés menos avejentados en una transición que para los expertos se explica por un factor clave&colon; el empuje cada vez mayor del arte no religioso&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 18 --><&sol;p>&NewLine;<p>Durante el Renacimiento floreció una nueva clase social que demandó retratos&comma; pero con una vocación distinta&colon; lo que querían era representaciones reconocibles y adorables de sus hijos&comma; no imágenes empapadas de teología&comma; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;vox&period;com&sol;2015&sol;7&sol;8&sol;8908825&sol;ugly-medieval-babies">recuerdan<&sol;a> desde <em>Vox Magazine<&sol;em>&period; El propio arte&comma; sus motivaciones y enfoque vivieron un cambio notable&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 19 --><&sol;p>&NewLine;<p>&&num;8220&semi;En el Renacimiento existe un nuevo interés por observar la naturaleza y representar las cosas tal como se ven en realidad&&num;8221&semi;&comma; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;vox&period;com&sol;2015&sol;7&sol;8&sol;8908825&sol;ugly-medieval-babies">señala Averett<&sol;a>&period; A su modo&comma; cambia también la idea de la infancia y la actitud de los adultos hacia los más pequeños del hogar&period; &&num;8220&semi;Más adelante tenemos la idea de que los niños son inocentes&period; Si nacen sin pecado&comma; no pueden saber nada&&num;8221&semi;&comma; abunda el experto de Creighton&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 20 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset-video article-asset-normal">&NewLine;<div class&equals;"asset-content">&NewLine;<div class&equals;"base-asset-video">&NewLine;<div class&equals;"js-dailymotion"><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p><strong>Buscando bebés más realistas<&sol;strong>&period; &&num;8220&semi;Con la llegada del Renacimiento a Italia a partir del siglo XIV&comma; la representación del bebé se volvió mucho más realista&period; Esta imagen del <em>bambino<&sol;em> de gran belleza ha seguido a lo largo de los siglos posteriores&&num;8221&semi;&comma; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;theconversation&period;com&sol;baby-jesus-in-art-and-the-long-tradition-of-depicting-christ-as-a-man-child-127812">concuerda McCharthy<&sol;a>&period; &&num;8220&semi;En Italia&comma; una clase media al alza quería retratos familiares con sus bebés de aspecto natural y bello&period; El auge del naturalismo y el realismo en el arte también cambió las representaciones del niño Jesús&&num;8221&semi;&period; El resultado&colon; niños que dejan de parecerse a abuelos preocupados por la inestabilidad en Oriente Medio o las presidenciales de EEUU y pasan a mostrar a criaturas realistas e infantiles&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 21 --><&sol;p>&NewLine;<p>Imágenes &vert; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;commons&period;wikimedia&period;org&sol;wiki&sol;File&colon;Giotto&comma;&lowbar;Maest&percnt;C3&percnt;A0&lowbar;di&lowbar;Ognissanti&comma;&lowbar;Uffizi&comma;&lowbar;Firenze&period;jpg">Wikipedia 1<&sol;a>&comma; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;en&period;wikipedia&period;org&sol;wiki&sol;Paolo&lowbar;Veneziano&num;&sol;media&sol;File&colon;Paolo&lowbar;veneziano&comma;&lowbar;madonna&lowbar;col&lowbar;bambino&lowbar;e&lowbar;santi&comma;&lowbar;1354&comma;&lowbar;03&period;JPG">2<&sol;a>&comma; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;commons&period;wikimedia&period;org&sol;wiki&sol;File&colon;Interior&lowbar;of&lowbar;Santi&lowbar;Giovanni&lowbar;e&lowbar;Paolo&lowbar;&lpar;Venice&rpar;&lowbar;-&lowbar;Madonna&lowbar;of&lowbar;Peace&period;jpg">3<&sol;a>&comma; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;en&period;wikipedia&period;org&sol;wiki&sol;Crevole&lowbar;Madonna&num;&sol;media&sol;File&colon;Duccio&lowbar;The-Madonna-and-Child-128&period;jpg">4<&sol;a>&comma; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;it&period;wikipedia&period;org&sol;wiki&sol;Madonna&lowbar;di&lowbar;Veveri">5<&sol;a> y <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;upload&period;wikimedia&period;org&sol;wikipedia&sol;commons&sol;1&sol;1c&sol;Ambrogio&lowbar;Lorenzetti&lowbar;021&period;jpg">6<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p>En Xataka &vert; <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;magnet&sol;hace-1-800-anos-alguien-dibujo-primera-vez-crucifixion-jesus-retrato-cabeza-burro" data-vars-post-title&equals;"Nuestro primer dibujo de Jesucristo en la cruz fue con una cabeza de burro&period; Los historiadores todavía no saben por qué" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;magnet&sol;hace-1-800-anos-alguien-dibujo-primera-vez-crucifixion-jesus-retrato-cabeza-burro">Nuestro primer dibujo de Jesucristo en la cruz fue con una cabeza de burro&period; Los historiadores todavía no saben por qué<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p><em>&ast;Una versión anterior de este artículo se publicó en julio de 2024<&sol;em><&sol;p>&NewLine;<p> &&num;8211&semi; <br &sol;> La noticia<br &sol;>&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;magnet&sol;edad-media-nino-jesus-aparecia-representado-como-bebe-anciano-motivo-fascina-a-expertos-1&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;24&lowbar;Jul&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; <em> En la Edad Media el niño Jesús aparecía representado como un &&num;8220&semi;bebé anciano&&num;8221&semi;&period; El motivo aún fascina a los expertos <&sol;em><br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; fue publicada originalmente en<br &sol;>&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;24&lowbar;Jul&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; <strong> Xataka <&sol;strong><br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; por <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;autor&sol;carlos-prego&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;24&lowbar;Jul&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; Carlos Prego<br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; &period; <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;No hace falta ser un erudito&comma; ni tener un ojo adiestrado en el estudio del arte medieval&period; A poco que estés familiarizado con la iconografía cristiana de los siglos XIII&comma; XIV y XV o hayas visto alguno de los retablos religiosos que se pintaban en Europa en aquella época es probable que te hayas hecho una pregunta&colon; ¿Por qué muestran al niño Jesús así&comma; feo&comma; envejecido&comma; adusto&quest; Y feo&comma; envejecido y adusto son tres adjetivos que probablemente se quedan cortos para no pocos de los retratos medievales que representan a Jesús en sus primeros años&comma; en brazos de María&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Allí donde debería haber un niño en su más tierna infancia encontramos una criatura con arrugas&comma; calvicie incipiente y la expresión de un filósofo sumergido en sesudas reflexiones&period; Lo más curioso es que son así no por falta de pericia de los artistas&period; Son de todo menos infantiles porque eso es lo que se buscaba&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Retratos del ¿niño&quest; Jesús&period; Ejemplos hay para aburrir&period; Paolo Veneziano&comma; Duccio di Buoninsegna&comma; Masaccio&comma; Giotto… Si algo tienen en común sus representaciones de la Virgen y el niño Jesús&comma; más allá de haberlas pintado entre los siglos XIII y XV y representar siempre a los mismos personajes religiosos&comma; es cómo lo hacían&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Se suponía que debían representar a una mujer joven con su hijo recién nacido o de solo unos años&comma; pero lo que salía de sus pinceles era bien distinto&colon; &&num;8220&semi;niños viejos&&num;8221&semi;&comma; criaturas de aspecto no muy saludable que parecen sexagenarios a punto de firmar la jubilación&period; En vez de rostros angelicales&comma; creaban cabezas de calvicie incipiente&comma; arrugas y expresiones que evocan cualquier cosa menos la idea de infancia&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Y para muestra un botón&period; O varios&period; Llega con echar un vistazo al niño Jesús de &&num;8216&semi;Crevole Madonna&&num;8217&semi; &lpar;1283-1284&rpar;&comma; de Duccio di Buoninsegna que te mira desde el lado derecho de la imagen de la portada&period; O este otro pintado por Giotto a inicios del siglo XIV y que te observa con expresión igual de intensa bajo estas líneas&period;<&sol;p>&NewLine;<p> Detalle de &&num;8216&semi;Maestà di Ognissanti&&num;8217&semi;&comma; de Giotto&comma; comienzos del siglo XIV&period;<&sol;p>&NewLine;<p>¿Falta de pericia&quest; Esa es la primera explicación que se viene a la mente&colon; si pintaban al niño Jesús de esa guisa tal vez fuese por la falta de habilidad de quien manejaba los pinceles&period; La realidad es bastante más compleja… y fascinante&period; &&num;8220&semi;Estos bebés feos fueron muy intencionados&&num;8221&semi;&comma; explica Phil Edwards en Vox Magazine&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Fuesen más o menos habilidosos&comma; al trazar el rostro de Jesús los pintores se guiaban por convenciones&comma; un código asimilado y compartido y un bagaje cultural que en este caso afectaba tanto a la idea de la infancia como muy especialmente la del propio niño Jesús&period; De hecho una de las claves que nos ayudan a entender estas piezas es que los artistas medievales no buscaban captar fielmente la realidad&period; Si sus bebés no resultan realistas es porque no estaban interesados en el realismo&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Importa el mensaje&comma; no la fidelidad&period; &&num;8220&semi;La extrañeza que vemos en el arte medieval se debe a la falta de interés por el naturalismo&period; Se inclinaban más por las convenciones expresionistas&&num;8221&semi;&comma; relata Matthew Averett&comma; profesor de la Universidad de Creighton&period; Cada pintor manejaba sus propios pinceles y pinturas&comma; cierto&semi; pero en un contexto que influía en sus obras&period; Ellos eran los creadores&comma; pero recurrían a un lenguaje y unos convencionalismos claros&period; &&num;8220&semi;La idea de la libertad artística para representar a estas personas como uno quisiera habría sido nueva&&num;8221&semi;&comma; añade&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&&num;8220&semi;El arte no estaba interesado en el naturalismo&comma; sino más bien en la expresión teológica&&num;8221&semi;&comma; recalca en The Conversation Angela McCarthy&comma; de la Universidad de Notre Dame Australia&period; Y eso no se nota solo en el aspecto con el que se retrataba al niño Jesús&period; En el arte occidental la teología influyó también en las composiciones&colon; Jesús suele aparecer sentado con una postura madura o envuelto en pañales&period; &&num;8220&semi;Este último era un intento de representar las referencias bíblicas a un niño envuelto en pañales o el sudario colocado sobre Jesús tras su muerte&&num;8221&semi;&comma; apostilla McCarthy&period;<&sol;p>&NewLine;<p> Detalle de una representación del niño Jesús de mediados del siglo XIV de Paolo Veneziano&period;<&sol;p>&NewLine;<p>No digas niño&comma; di mejor &&num;8220&semi;homúnculo&&num;8221&semi;&period; Si hay una palabra que ayude a entender esos inquietantes &&num;8220&semi;niños-hombre&&num;8221&semi; que descansan en el regazo de María y nos miran desde las tablas medievales es esa&colon; homúnculo&comma; que significa &&num;8220&semi;hombre pequeño&&num;8221&semi;&period; El niño Jesús era al fin y al cabo un niño&comma; pero no uno cualquiera&period;<&sol;p>&NewLine;<p>McCarthy recuerda que su representación artística junto a María empezó a expandirse tras el Concilio de Éfeso&comma; en 431&comma; y no mucho más tarde&comma; en 451&comma; se celebró otro concilio en Calcedonia que resultaría clave para las representaciones del niño Jesús&colon; &&num;8220&semi;Parte de la interpretación que la iglesia hizo del concilio fue que Jesús era plenamente humano y divino&period; Algunos teólogos interpretaron que esto significaba que estaba plenamente formado desde el principio&comma; con conocimiento de su divinidad&&num;8221&semi;&comma; revela la experta de la Universidad de Notre Dame Australia&colon; &&num;8220&semi;Esto era difícil de representar en el arte y de ahí el nombre del niño-hombre&&num;8221&semi;&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&&num;8220&semi;Perfectamente formado&&num;8221&semi;&period; Lo que observamos en los retablos de la Edad Media no es por lo tanto una simple representación &lpar;más o menos realista&rpar; de un pequeño con su madre&period; No&period; El mensaje es más complejo&&num;8230&semi; y rico&period; Nos muestra una idea del Jesús niño influida por la teología cristiana y ciertas convenciones&period; Y en la que sobrevuela ese concepto&comma; el &&num;8220&semi;homúnculo&&num;8221&semi;&period; &&num;8220&semi;Existe la idea de que Jesús estaba perfectamente formado y sin cambios&&num;8221&semi;&comma; recuerda Averett&comma; &&num;8220&semi;y si combinas eso con la pintura bizantina&comma; se convirtió en una forma estándar re representar a Jesús&period; En algunas de estas imágenes parece que tuviera calvicie con un patrón adulto&&num;8221&semi;&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Buen ejemplo es el niño que te observa desde el lado izquierdo de la composición que abre este reportaje&period; La imagen está tomada de &&num;8216&semi;Madonna della Pace&&num;8217&semi;&comma; un icono que&comma; como recuerdan desde la propia Basílica Santi Giovanni e Paolo&comma; fue donado a los dominicos por un senador que lo tomó de Constantinopla a mediados del XIV&period; &&num;8220&semi;En la tradición ortodoxa oriental&comma; desde aproximadamente el siglo VI hasta la actualidad&comma; el niño Jesús parece un pequeño hombre&&num;8221&semi;&comma; abunda McCarthy&period;<&sol;p>&NewLine;<p> Detalle de &&num;8216&semi;Virgen de Veveri&&num;8217&semi;&comma; de mediados del siglo XIV&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Importa lo que se mira… y quién mira&period; Con su peculiar apuesta por los retratos de niños envejecidos&comma; de bebés-hombres&comma; los artistas lograban algo más que incidir en el concepto de &&num;8220&semi;homúnculo&&num;8221&semi;&period; Sus peculiares niños Jesús influían también en quién miraba&period; Mejor dicho&comma; en los sentimiento de quién los contempla&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&&num;8220&semi;La idea detrás de esta representación es eliminar la respuesta emocional que uno tiene hacia el bebé y&comma; en cambio&comma; atraer al espectador hacia una comprensión más importante de la acción de Dios al hacerse humano&&num;8221&semi;&comma; explica McCarthy&period; Dicho de otra forma&comma; por más que se representase en su más tierna infancia&comma; un niño Jesús no debía ser adorable&period; Su misión era reafirmar el mensaje religioso&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Sabiduría mejor que ternura&period; Al pintar a Jesús o cualquier otra figura religiosa en su infancia&comma; el pincel del artista no debía de mostrar a personajes vulnerables ni mucho menos débiles&period; Incluso aunque el personaje en cuestión fuese un bebé que no llegara incluso al año&period; El mensaje que debía transmitirse era otro distinto&colon; sabiduría&comma; poder&period; Y dada el peso de la Iglesia en el arte medieval&comma; la idea se expande hacia otras presentaciones&comma; como señala a CBC News Laureanza Vézina Laprise&comma; otra de las expertas que ha investigado el fenómeno&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&&num;8220&semi;En aquella época los cuadros los encargaban sobre todo las iglesias&period; Así que cuando pintaban a un bebé&comma; pintaban a Jesús&&num;8221&semi;&comma; comenta la investigadora&colon; &&num;8220&semi;No querían necesariamente pintar un bebé &OpenCurlyQuote;bebé’&comma; sino a un Niño Jesús&&num;8221&semi;&period;<&sol;p>&NewLine;<p> Obra de Ambrogio Lorenzetti&comma; de inicios del siglo XIV&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Del bebé anciano al bebé adorable&period; No hay convención que dure eternamente&period; Y la de los homúnculos medievales no fue una excepción&period; Con el paso del tiempo aquellos niños Jesús dieron el paso a representaciones más realistas y con bebés menos avejentados en una transición que para los expertos se explica por un factor clave&colon; el empuje cada vez mayor del arte no religioso&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Durante el Renacimiento floreció una nueva clase social que demandó retratos&comma; pero con una vocación distinta&colon; lo que querían era representaciones reconocibles y adorables de sus hijos&comma; no imágenes empapadas de teología&comma; recuerdan desde Vox Magazine&period; El propio arte&comma; sus motivaciones y enfoque vivieron un cambio notable&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&&num;8220&semi;En el Renacimiento existe un nuevo interés por observar la naturaleza y representar las cosas tal como se ven en realidad&&num;8221&semi;&comma; señala Averett&period; A su modo&comma; cambia también la idea de la infancia y la actitud de los adultos hacia los más pequeños del hogar&period; &&num;8220&semi;Más adelante tenemos la idea de que los niños son inocentes&period; Si nacen sin pecado&comma; no pueden saber nada&&num;8221&semi;&comma; abunda el experto de Creighton&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Buscando bebés más realistas&period; &&num;8220&semi;Con la llegada del Renacimiento a Italia a partir del siglo XIV&comma; la representación del bebé se volvió mucho más realista&period; Esta imagen del bambino de gran belleza ha seguido a lo largo de los siglos posteriores&&num;8221&semi;&comma; concuerda McCharthy&period; &&num;8220&semi;En Italia&comma; una clase media al alza quería retratos familiares con sus bebés de aspecto natural y bello&period; El auge del naturalismo y el realismo en el arte también cambió las representaciones del niño Jesús&&num;8221&semi;&period; El resultado&colon; niños que dejan de parecerse a abuelos preocupados por la inestabilidad en Oriente Medio o las presidenciales de EEUU y pasan a mostrar a criaturas realistas e infantiles&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Imágenes &vert; Wikipedia 1&comma; 2&comma; 3&comma; 4&comma; 5 y 6<&sol;p>&NewLine;<p>En Xataka &vert; Nuestro primer dibujo de Jesucristo en la cruz fue con una cabeza de burro&period; Los historiadores todavía no saben por qué<&sol;p>&NewLine;<p>&ast;Una versión anterior de este artículo se publicó en julio de 2024<&sol;p>&NewLine;<p> &&num;8211&semi; La noticia<&sol;p>&NewLine;<p> En la Edad Media el niño Jesús aparecía representado como un &&num;8220&semi;bebé anciano&&num;8221&semi;&period; El motivo aún fascina a los expertos <&sol;p>&NewLine;<p> fue publicada originalmente en<&sol;p>&NewLine;<p> Xataka <&sol;p>&NewLine;<p> por<br &sol;>&NewLine; Carlos Prego<&sol;p>&NewLine;<p> &period;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.