Connect with us

Ciencia y Tecnología

Buenas y malas noticias para EEUU: la fábrica de TSMC en Arizona va bien, aunque sus chips son más caros que los de Taiwán

Published

on

Buenas y malas noticias para EEUU: la fábrica de TSMC en Arizona va bien, aunque sus chips son más caros que los de Taiwán

Lisa Su, la directora general de AMD, acaba de confirmar lo que sospechamos desde principios de este año: los semiconductores que ya está fabricando la nueva planta de TSMC en Phoenix (Arizona) son entre un 5 y un 20% más caros que los circuitos integrados equiparables producidos en Taiwán. AMD recibirá sus primeros chips fabricados en esta planta a finales de 2025, y dado el incremento de los costes con toda probabilidad su precio en el mercado será más alto que el de los semiconductores procedentes de Taiwán.

Aun así, Lisa Su sostiene que la existencia de esta fábrica en EEUU es una buena noticia para todos, para las empresas y los usuarios, porque contribuye a la diversificación del suministro de los chips y al fortalecimiento de la cadena de distribución. Según Su, gracias a esta planta y las que llegarán en el futuro será más difícil que vuelva a producirse una crisis de los semiconductores tan grave como la que desencadenó la pandemia de COVID-19 entre 2020 y 2023.

Pese a todo el rendimiento de la fábrica de TSMC en Arizona es alto

Según el periodista financiero Walter Bloomberg, TSMC incrementará el precio de los circuitos integrados que produce en EEUU un 30% para compensar el sobrecoste desencadenado por los aranceles sobre los equipos de producción de chips importados desde Europa y Japón. Eso sí, el Gobierno liderado por Donald Trump todavía no ha desvelado cómo afectarán los aranceles a la importación de las máquinas de fotolitografía que usan las plantas de TSMC, Intel o Samsung en EEUU.

Las litografías N4 y N4P forman parte de la familia de tecnologías de integración de 5 nm FinFET de TSMC

A mediados de abril de 2024 C. C. Wei, el ejecutivo que en aquel momento sostenía las riendas de TSMC, anticipó que el incremento de los costes derivado de la fabricación de circuitos integrados de vanguardia en las plantas que tiene la compañía fuera de Taiwán sería asumido tanto por TSMC como por sus clientes: “Si mi cliente quiere fabricar en una zona concreta [fuera de Taiwán] entonces definitivamente TSMC y el propio cliente tendrán que compartir el incremento de los costes […] Ya lo estamos discutiendo con nuestros clientes”.

Sea como sea más allá de los costes vinculados a la producción de chips en EEUU, la fábrica de TSMC en Arizona va bien. Esta planta está fabricando semiconductores en el nodo N4 (5 nm). Las litografías N4 y N4P forman parte de la familia de tecnologías de integración de 5 nm FinFET de TSMC, aunque sobre el papel el proceso N4P es un poco más refinado. En cualquier caso, la planta de la que estamos hablando no será la única que tendrá esta compañía en Arizona.

La segunda fábrica estará operativa en 2028 y producirá circuitos integrados en los nodos N3 (3 nm) y N2 (2 nm). Y, por último, la tercera fábrica no estará lista del todo hasta finales de esta década y producirá chips en el nodo N2 (2 nm). TSMC podrá fabricar circuitos integrados de 2 nm en sus plantas de EEUU, aunque la Administración taiwanesa evaluará con cautela el uso de esta tecnología en el país liderado por Donald Trump.

“Las empresas privadas deben tomar sus propias decisiones comerciales amparadas en su propio progreso tecnológico […] TSMC está construyendo fábricas en EEUU con el propósito de servir a sus clientes estadounidenses debido a que el 60% de las empresas diseñadoras de chips del mundo tiene su sede precisamente en EEUU”. Estas palabras de J.W. Kuo, ministro de Asuntos Económicos de Taiwán, son toda una declaración de intenciones. Será interesante comprobar cómo prospera la relación de los Gobiernos de EEUU y Taiwán en el futuro.

Imagen | TSMC

Más información | SCMP

En Xataka | EEUU confiesa su peor pesadilla: si China invade Taiwán y controla TSMC la economía estadounidense se irá a pique


La noticia

Buenas y malas noticias para EEUU: la fábrica de TSMC en Arizona va bien, aunque sus chips son más caros que los de Taiwán

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Juan Carlos López

.

​Lisa Su, la directora general de AMD, acaba de confirmar lo que sospechamos desde principios de este año: los semiconductores que ya está fabricando la nueva planta de TSMC en Phoenix (Arizona) son entre un 5 y un 20% más caros que los circuitos integrados equiparables producidos en Taiwán. AMD recibirá sus primeros chips fabricados en esta planta a finales de 2025, y dado el incremento de los costes con toda probabilidad su precio en el mercado será más alto que el de los semiconductores procedentes de Taiwán.

Aun así, Lisa Su sostiene que la existencia de esta fábrica en EEUU es una buena noticia para todos, para las empresas y los usuarios, porque contribuye a la diversificación del suministro de los chips y al fortalecimiento de la cadena de distribución. Según Su, gracias a esta planta y las que llegarán en el futuro será más difícil que vuelva a producirse una crisis de los semiconductores tan grave como la que desencadenó la pandemia de COVID-19 entre 2020 y 2023.

Pese a todo el rendimiento de la fábrica de TSMC en Arizona es alto

Según el periodista financiero Walter Bloomberg, TSMC incrementará el precio de los circuitos integrados que produce en EEUU un 30% para compensar el sobrecoste desencadenado por los aranceles sobre los equipos de producción de chips importados desde Europa y Japón. Eso sí, el Gobierno liderado por Donald Trump todavía no ha desvelado cómo afectarán los aranceles a la importación de las máquinas de fotolitografía que usan las plantas de TSMC, Intel o Samsung en EEUU.

En Xataka

En su camino a la auténtica supremacía cuántica, China se ha fijado un objetivo: un ordenador cuántico “real” antes de 2030

Las litografías N4 y N4P forman parte de la familia de tecnologías de integración de 5 nm FinFET de TSMC

A mediados de abril de 2024 C. C. Wei, el ejecutivo que en aquel momento sostenía las riendas de TSMC, anticipó que el incremento de los costes derivado de la fabricación de circuitos integrados de vanguardia en las plantas que tiene la compañía fuera de Taiwán sería asumido tanto por TSMC como por sus clientes: “Si mi cliente quiere fabricar en una zona concreta [fuera de Taiwán] entonces definitivamente TSMC y el propio cliente tendrán que compartir el incremento de los costes […] Ya lo estamos discutiendo con nuestros clientes”.

Sea como sea más allá de los costes vinculados a la producción de chips en EEUU, la fábrica de TSMC en Arizona va bien. Esta planta está fabricando semiconductores en el nodo N4 (5 nm). Las litografías N4 y N4P forman parte de la familia de tecnologías de integración de 5 nm FinFET de TSMC, aunque sobre el papel el proceso N4P es un poco más refinado. En cualquier caso, la planta de la que estamos hablando no será la única que tendrá esta compañía en Arizona.

La segunda fábrica estará operativa en 2028 y producirá circuitos integrados en los nodos N3 (3 nm) y N2 (2 nm). Y, por último, la tercera fábrica no estará lista del todo hasta finales de esta década y producirá chips en el nodo N2 (2 nm). TSMC podrá fabricar circuitos integrados de 2 nm en sus plantas de EEUU, aunque la Administración taiwanesa evaluará con cautela el uso de esta tecnología en el país liderado por Donald Trump.

“Las empresas privadas deben tomar sus propias decisiones comerciales amparadas en su propio progreso tecnológico […] TSMC está construyendo fábricas en EEUU con el propósito de servir a sus clientes estadounidenses debido a que el 60% de las empresas diseñadoras de chips del mundo tiene su sede precisamente en EEUU”. Estas palabras de J.W. Kuo, ministro de Asuntos Económicos de Taiwán, son toda una declaración de intenciones. Será interesante comprobar cómo prospera la relación de los Gobiernos de EEUU y Taiwán en el futuro.

Imagen | TSMC

Más información | SCMP

En Xataka | EEUU confiesa su peor pesadilla: si China invade Taiwán y controla TSMC la economía estadounidense se irá a pique

– La noticia

Buenas y malas noticias para EEUU: la fábrica de TSMC en Arizona va bien, aunque sus chips son más caros que los de Taiwán

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Juan Carlos López

.   

​   

​ 

Continue Reading
Advertisement [quads id=15]
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *