Ciencia y Tecnología

Un apagón en abril y un colapso total en julio: lo que el fracaso del “decreto antiapagones” implica para España

Published

on

<p>&NewLine; <img src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;481bee&sol;guia-de-imagenes-destacadas-1-&sol;1024&lowbar;2000&period;png" alt&equals;'Un apagón en abril y un colapso total en julio&colon; lo que el fracaso del "decreto antiapagones" implica para España'>&NewLine; <&sol;p>&NewLine;<p>El Congreso de los Diputados <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;youtube&period;com&sol;watch&quest;v&equals;uj2HpEOoJh4">rechazó el martes 22 de julio<&sol;a> el llamado decreto &&num;8220&semi;antiapagones&&num;8221&semi;&comma; una norma que pretendía reforzar el sistema eléctrico tras el apagón del pasado 28 abril&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 1 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>La derrota parlamentaria&period; <&sol;strong>El texto&comma; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;boe&period;es&sol;buscar&sol;act&period;php&quest;id&equals;BOE-A-2025-12857">aprobado en Consejo de Ministros como Real Decreto-ley 7&sol;2025<&sol;a>&comma; no logró los apoyos necesarios para su convalidación&colon; 183 votos en contra frente a 165 a favor&period; Entre los votos negativos estuvieron los de PP&comma; Vox&comma; Podemos&comma; Junts&comma; BNG y UPN&comma; además del diputado de la Chunta Aragonesista integrado en Sumar&comma; Jorge Pueyo&comma; que rompió la disciplina de voto&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 2 --><&sol;p>&NewLine;<p>Este varapalo&comma; que llega justo antes del parón veraniego&comma; impide la aplicación de un paquete de medidas técnicas urgentes para el sistema energético español&period; La norma pretendía&comma; entre otras cosas&comma; mejorar la supervisión de la red eléctrica&comma; facilitar el acceso a nuevas industrias&comma; fomentar el autoconsumo y penalizar incumplimientos por parte de las grandes eléctricas&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 3 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset article-asset-normal article-asset-center">&NewLine;<div class&equals;"desvio-container">&NewLine;<div class&equals;"desvio">&NewLine;<div class&equals;"desvio-figure js-desvio-figure">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;energia&sol;que-empezo-como-parche-apagon-nueva-normalidad-espana-energia-mediante-gas" class&equals;"pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"Lo que empezó como un parche tras el apagón ya es la nueva normalidad de España&colon; más energía mediante gas "><br &sol;>&NewLine; <img alt&equals;"Lo que empezó como un parche tras el apagón ya es la nueva normalidad de España&colon; más energía mediante gas " width&equals;"375" height&equals;"142" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;300dc5&sol;ps---plantilla-portadas-xtk&sol;375&lowbar;142&period;png"><br &sol;>&NewLine; <&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<div class&equals;"desvio-summary">&NewLine;<div class&equals;"desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;energia&sol;que-empezo-como-parche-apagon-nueva-normalidad-espana-energia-mediante-gas" class&equals;"desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"Lo que empezó como un parche tras el apagón ya es la nueva normalidad de España&colon; más energía mediante gas ">En Xataka<&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<p> <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;energia&sol;que-empezo-como-parche-apagon-nueva-normalidad-espana-energia-mediante-gas" class&equals;"desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"Lo que empezó como un parche tras el apagón ya es la nueva normalidad de España&colon; más energía mediante gas ">Lo que empezó como un parche tras el apagón ya es la nueva normalidad de España&colon; más energía mediante gas <&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p><strong>Ni tan mal&period; <&sol;strong>Pese a que el Gobierno logró sacar adelante seis de las siete leyes que llevó al pleno&comma; la caída del decreto más estratégico del día dejó una sensación de derrota&period; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;rtve&period;es&sol;noticias&sol;20250722&sol;congreso-decreto-apagon&sol;16672996&period;shtml">Como recogió RTVE<&sol;a>&comma; desde Montevideo&comma; donde se encuentra de gira&comma; Pedro Sánchez trató de quitarle hierro al asunto&colon; &OpenCurlyDoubleQuote;Ni tan mal”&comma; dijo&comma; aunque fuentes gubernamentales reconocen su &OpenCurlyDoubleQuote;decepción” ante lo que consideran un voto &OpenCurlyDoubleQuote;contra el interés general”&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 4 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>Detrás del rechazo&period; <&sol;strong>Los motivos que han terminado en esta situación son tan diversos como los partidos que lo han tumbado&period; Por un lado&comma; el Partido Popular ha considerado que la norma era un respaldo encubierto a una política energética que consideran fallida y poco transparente&comma; además de criticar que no haya habido ninguna dimisión tras el apagón del 28 de abril&period; Por su parte&comma; Podemos se ha desmarcado de sus socios de Gobierno al considerar que el decreto no contenía sanciones reales contra el oligopolio eléctrico y lo han tachado de &OpenCurlyDoubleQuote;maquillaje legislativo” sin efectos transformadores&period; En el caso de Vox&comma; el rechazo ha sido ideológico y frontal a cualquier iniciativa del Ejecutivo&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 5 --><&sol;p>&NewLine;<p>Otras formaciones como Junts y BNG han interpretado el texto como una cesión excesiva a las grandes empresas energéticas y han querido marcar distancias en un momento clave de negociación con el Gobierno&period; En conjunto&comma; la norma ha terminado siendo víctima de una legislatura fragmentada&comma; de intereses cruzados y de la desconfianza política incluso dentro del bloque que sostiene al Ejecutivo&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 6 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>El origen del decreto&period; <&sol;strong><a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;elsaltodiario&period;com&sol;energia&sol;congreso-tumba-decreto-antiapagones-del-gobierno">Según ha detallado El Salto<&sol;a>&comma; el decreto nació en junio tras un informe que culpaba del apagón del 28 de abril a Red Eléctrica de España y a las grandes generadoras &lpar;Endesa&comma; Iberdrola&comma; Naturgy&rpar;&period; Las medidas&comma; según explicó la vicepresidenta tercera Sara Aagesen&comma; pretendían prevenir nuevas crisis como esa y desbloquear proyectos pendientes en un sistema eléctrico saturado&period; Aagesen apeló al &OpenCurlyDoubleQuote;consenso social” detrás de la norma&comma; que contaba con el apoyo de asociaciones empresariales&comma; ecologistas y del sector de las renovables&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 7 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>Desgranando el decreto&period; <&sol;strong>El Real Decreto-ley 7&sol;2025 era más técnico que político&comma; pero con implicaciones profundas&period; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;elsaltodiario&period;com&sol;energia&sol;congreso-tumba-decreto-antiapagones-del-gobierno">Según El Salto<&sol;a>&comma; algunas de sus claves eran mayor control público &lpar;como informes de la CNMC con más frecuencia&comma; inspecciones a operadores&rpar;&comma; impulso al autoconsumo &lpar;como la figura del gestor de comunidades energéticas y el aumento de la distancia entre producción y consumo de 2 a 5 km&rpar;&comma; penalizaciones a centrales de gas y nucleares por no absorber energía reactiva —medida hasta ahora solo aplicada a renovables—&comma; revisión de planificación de la red cada tres años&comma; y autorizaciones más ágiles&comma; incluso con posibilidad de compartir puntos de conexión&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 8 --><&sol;p>&NewLine;<p>Pese a no contener una transformación estructural del modelo energético ni una empresa pública&comma; algunos colectivos lo celebraban como un &OpenCurlyDoubleQuote;primer paso” para descentralizar el sistema&period; Como han señalado desde el mismo medio&comma; la Alianza por el Autoconsumo&comma; que agrupa a más de 60 entidades sociales&comma; calificó el decreto como &OpenCurlyDoubleQuote;la gran palanca” para democratizar la energía&period; También se valoró positivamente por permitir que las energías renovables actuaran como energía de respaldo&comma; una función hasta ahora reservada a las centrales térmicas&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 9 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>El tema es más profundo&period; <&sol;strong>El sistema eléctrico español está saturado&colon; solo una de cada diez solicitudes de acceso a la red fue atendida en 2024&comma; pese a que existía capacidad técnica no utilizada&comma; como <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;elperiodicodelaenergia&period;com&sol;la-no-aprobacion-del-decretazo-antiapagones-deja-en-el-aire-200-000-millones-en-inversiones">han señalado en El Periódico de la Energía<&sol;a>&period; Esta rigidez es un freno para proyectos industriales estratégicos como el hidrógeno verde&comma; la fabricación de baterías o los centros de datos&comma; <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;energia&sol;que-empezo-como-parche-apagon-nueva-normalidad-espana-energia-mediante-gas" data-vars-post-title&equals;"Lo que empezó como un parche tras el apagón ya es la nueva normalidad de España&colon; más energía mediante gas " data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;energia&sol;que-empezo-como-parche-apagon-nueva-normalidad-espana-energia-mediante-gas">que requieren conexiones ágiles y estables<&sol;a>&period; El decreto trataba de anticiparse a estos problemas con una planificación más dinámica y una normativa proactiva&comma; en línea con las recomendaciones de la Comisión Europea&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 10 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>Una vez termine el verano&period; <&sol;strong>El Gobierno ha anunciado su intención de reformular el texto&comma; pero el golpe es significativo&period; Mientras tanto&comma; el PP planea presentar una ley alternativa junto a las comunidades autónomas&period; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;expansion&period;com&sol;economia&sol;2025&sol;07&sol;22&sol;687fbd88468aeb9d588b4575&period;html">Según Expansión<&sol;a>&comma; las patronales del sector energético piden soluciones rápidas y advierten de los riesgos para la competitividad si no se actúa con urgencia&period; Cada mes de retraso representa oportunidades perdidas para atraer inversión verde e industrial&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 11 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset-video article-asset-normal">&NewLine;<div class&equals;"asset-content">&NewLine;<div class&equals;"base-asset-video">&NewLine;<div class&equals;"js-dailymotion"><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p><strong>Una oportunidad bloqueada&period; <&sol;strong>El decreto antiapagones no era perfecto&comma; pero sí necesario&comma; según buena parte del sector&period; Su rechazo evidencia las limitaciones de la política energética española&comma; donde intereses enfrentados&comma; luchas de poder y desconfianzas internas pesan más que la urgencia climática o industrial&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 12 --><&sol;p>&NewLine;<p>Ahora&comma; mientras el país lidia con una red eléctrica colapsada y el fantasma de nuevos apagones&comma; el reloj sigue corriendo&period; Y cada mes sin solución es una oportunidad menos para liderar la transición energética que Europa exige y que España podría encabezar&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 13 --><&sol;p>&NewLine;<p>Imagen &vert; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;commons&period;wikimedia&period;org&sol;wiki&sol;File&colon;Blackout&lowbar;&percnt;2828492789&percnt;29&period;jpeg">José Sáez<&sol;a> &lpar;Attribution-Share Alike 3&period;0 Unported license&rpar;<&sol;p>&NewLine;<p>Xataka &vert; <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;energia&sol;espana-produce-energia-solar-que-nunca-solo-consigue-hora-barata-electricidad-al-dia" data-vars-post-title&equals;'El misterio de la luz en España&colon; por qué con la solar funcionando al máximo solo hay una hora "barata" al día' data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;energia&sol;espana-produce-energia-solar-que-nunca-solo-consigue-hora-barata-electricidad-al-dia">El misterio de la luz en España&colon; por qué con la solar funcionando al máximo solo hay una hora &&num;8220&semi;barata&&num;8221&semi; al día<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p> &&num;8211&semi; <br &sol;> La noticia<br &sol;>&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;energia&sol;apagon-fue-abril-colapso-ha-llegado-ahora-red-entra-verano-cambios-caida-decreto&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;23&lowbar;Jul&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; <em> Un apagón en abril y un colapso total en julio&colon; lo que el fracaso del &&num;8220&semi;decreto antiapagones&&num;8221&semi; implica para España <&sol;em><br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; fue publicada originalmente en<br &sol;>&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;23&lowbar;Jul&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; <strong> Xataka <&sol;strong><br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; por <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;autor&sol;alba-otero&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;23&lowbar;Jul&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; Alba Otero<br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; &period; <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;El Congreso de los Diputados rechazó el martes 22 de julio el llamado decreto &&num;8220&semi;antiapagones&&num;8221&semi;&comma; una norma que pretendía reforzar el sistema eléctrico tras el apagón del pasado 28 abril&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La derrota parlamentaria&period; El texto&comma; aprobado en Consejo de Ministros como Real Decreto-ley 7&sol;2025&comma; no logró los apoyos necesarios para su convalidación&colon; 183 votos en contra frente a 165 a favor&period; Entre los votos negativos estuvieron los de PP&comma; Vox&comma; Podemos&comma; Junts&comma; BNG y UPN&comma; además del diputado de la Chunta Aragonesista integrado en Sumar&comma; Jorge Pueyo&comma; que rompió la disciplina de voto&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Este varapalo&comma; que llega justo antes del parón veraniego&comma; impide la aplicación de un paquete de medidas técnicas urgentes para el sistema energético español&period; La norma pretendía&comma; entre otras cosas&comma; mejorar la supervisión de la red eléctrica&comma; facilitar el acceso a nuevas industrias&comma; fomentar el autoconsumo y penalizar incumplimientos por parte de las grandes eléctricas&period;<&sol;p>&NewLine;<p> En Xataka<&sol;p>&NewLine;<p> Lo que empezó como un parche tras el apagón ya es la nueva normalidad de España&colon; más energía mediante gas <&sol;p>&NewLine;<p>Ni tan mal&period; Pese a que el Gobierno logró sacar adelante seis de las siete leyes que llevó al pleno&comma; la caída del decreto más estratégico del día dejó una sensación de derrota&period; Como recogió RTVE&comma; desde Montevideo&comma; donde se encuentra de gira&comma; Pedro Sánchez trató de quitarle hierro al asunto&colon; &OpenCurlyDoubleQuote;Ni tan mal”&comma; dijo&comma; aunque fuentes gubernamentales reconocen su &OpenCurlyDoubleQuote;decepción” ante lo que consideran un voto &OpenCurlyDoubleQuote;contra el interés general”&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Detrás del rechazo&period; Los motivos que han terminado en esta situación son tan diversos como los partidos que lo han tumbado&period; Por un lado&comma; el Partido Popular ha considerado que la norma era un respaldo encubierto a una política energética que consideran fallida y poco transparente&comma; además de criticar que no haya habido ninguna dimisión tras el apagón del 28 de abril&period; Por su parte&comma; Podemos se ha desmarcado de sus socios de Gobierno al considerar que el decreto no contenía sanciones reales contra el oligopolio eléctrico y lo han tachado de &OpenCurlyDoubleQuote;maquillaje legislativo” sin efectos transformadores&period; En el caso de Vox&comma; el rechazo ha sido ideológico y frontal a cualquier iniciativa del Ejecutivo&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Otras formaciones como Junts y BNG han interpretado el texto como una cesión excesiva a las grandes empresas energéticas y han querido marcar distancias en un momento clave de negociación con el Gobierno&period; En conjunto&comma; la norma ha terminado siendo víctima de una legislatura fragmentada&comma; de intereses cruzados y de la desconfianza política incluso dentro del bloque que sostiene al Ejecutivo&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El origen del decreto&period; Según ha detallado El Salto&comma; el decreto nació en junio tras un informe que culpaba del apagón del 28 de abril a Red Eléctrica de España y a las grandes generadoras &lpar;Endesa&comma; Iberdrola&comma; Naturgy&rpar;&period; Las medidas&comma; según explicó la vicepresidenta tercera Sara Aagesen&comma; pretendían prevenir nuevas crisis como esa y desbloquear proyectos pendientes en un sistema eléctrico saturado&period; Aagesen apeló al &OpenCurlyDoubleQuote;consenso social” detrás de la norma&comma; que contaba con el apoyo de asociaciones empresariales&comma; ecologistas y del sector de las renovables&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Desgranando el decreto&period; El Real Decreto-ley 7&sol;2025 era más técnico que político&comma; pero con implicaciones profundas&period; Según El Salto&comma; algunas de sus claves eran mayor control público &lpar;como informes de la CNMC con más frecuencia&comma; inspecciones a operadores&rpar;&comma; impulso al autoconsumo &lpar;como la figura del gestor de comunidades energéticas y el aumento de la distancia entre producción y consumo de 2 a 5 km&rpar;&comma; penalizaciones a centrales de gas y nucleares por no absorber energía reactiva —medida hasta ahora solo aplicada a renovables—&comma; revisión de planificación de la red cada tres años&comma; y autorizaciones más ágiles&comma; incluso con posibilidad de compartir puntos de conexión&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Pese a no contener una transformación estructural del modelo energético ni una empresa pública&comma; algunos colectivos lo celebraban como un &OpenCurlyDoubleQuote;primer paso” para descentralizar el sistema&period; Como han señalado desde el mismo medio&comma; la Alianza por el Autoconsumo&comma; que agrupa a más de 60 entidades sociales&comma; calificó el decreto como &OpenCurlyDoubleQuote;la gran palanca” para democratizar la energía&period; También se valoró positivamente por permitir que las energías renovables actuaran como energía de respaldo&comma; una función hasta ahora reservada a las centrales térmicas&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El tema es más profundo&period; El sistema eléctrico español está saturado&colon; solo una de cada diez solicitudes de acceso a la red fue atendida en 2024&comma; pese a que existía capacidad técnica no utilizada&comma; como han señalado en El Periódico de la Energía&period; Esta rigidez es un freno para proyectos industriales estratégicos como el hidrógeno verde&comma; la fabricación de baterías o los centros de datos&comma; que requieren conexiones ágiles y estables&period; El decreto trataba de anticiparse a estos problemas con una planificación más dinámica y una normativa proactiva&comma; en línea con las recomendaciones de la Comisión Europea&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Una vez termine el verano&period; El Gobierno ha anunciado su intención de reformular el texto&comma; pero el golpe es significativo&period; Mientras tanto&comma; el PP planea presentar una ley alternativa junto a las comunidades autónomas&period; Según Expansión&comma; las patronales del sector energético piden soluciones rápidas y advierten de los riesgos para la competitividad si no se actúa con urgencia&period; Cada mes de retraso representa oportunidades perdidas para atraer inversión verde e industrial&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Una oportunidad bloqueada&period; El decreto antiapagones no era perfecto&comma; pero sí necesario&comma; según buena parte del sector&period; Su rechazo evidencia las limitaciones de la política energética española&comma; donde intereses enfrentados&comma; luchas de poder y desconfianzas internas pesan más que la urgencia climática o industrial&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Ahora&comma; mientras el país lidia con una red eléctrica colapsada y el fantasma de nuevos apagones&comma; el reloj sigue corriendo&period; Y cada mes sin solución es una oportunidad menos para liderar la transición energética que Europa exige y que España podría encabezar&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Imagen &vert; José Sáez &lpar;Attribution-Share Alike 3&period;0 Unported license&rpar;<&sol;p>&NewLine;<p>Xataka &vert; El misterio de la luz en España&colon; por qué con la solar funcionando al máximo solo hay una hora &&num;8220&semi;barata&&num;8221&semi; al día<&sol;p>&NewLine;<p> &&num;8211&semi; La noticia<&sol;p>&NewLine;<p> Un apagón en abril y un colapso total en julio&colon; lo que el fracaso del &&num;8220&semi;decreto antiapagones&&num;8221&semi; implica para España <&sol;p>&NewLine;<p> fue publicada originalmente en<&sol;p>&NewLine;<p> Xataka <&sol;p>&NewLine;<p> por<br &sol;>&NewLine; Alba Otero<&sol;p>&NewLine;<p> &period;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.