Ciencia y Tecnología
Teníamos suplementos para vivir más, mejorar nuestra fuerza y dormir mejor. Ahora tenemos uno para enfadarnos menos
<p>
 <img src="https://i.blogs.es/8d0f87/corte-omega-3-agresion/1024_2000.jpeg" alt="Teníamos suplementos para vivir más, mejorar nuestra fuerza y dormir mejor. Ahora tenemos uno para enfadarnos menos">
 </p>
<p>Es probable que asociemos el nombre “omega-3” a los efectos beneficiosos que estos ácidos grasos tienen sobre nuestra salud cardiovascular. Sin embargo con el tiempo hemos descubierto que estos compuestos <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/medicina-y-salud/llevamos-anos-escuchando-bondades-omega-3-ahora-sabemos-que-tambien-nos-rejuvenece" data-vars-post-title="Llevamos años escuchando las bondades del omega-3. Ahora sabemos que también nos rejuvenece" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/medicina-y-salud/llevamos-anos-escuchando-bondades-omega-3-ahora-sabemos-que-tambien-nos-rejuvenece">tienen más ventajas</a>.</p>
<p><!-- BREAK 1 --></p>
<p><strong>No perdamos los papeles. </strong>Por ejemplo, <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.sciencealert.com/one-dietary-supplement-shown-to-reduce-aggression-by-up-to-28">ahora sabemos</a> que el consumo de suplementos ácidos grasos omega-3 se relaciona con una menor agresividad. Es la conclusión a la que llegó un grupo de expertos tras revisar casi una treintena de estudios sobre la materia publicados entre 1996 y 2024.</p>
<p><!-- BREAK 2 --></p>
<p><strong>Omega-3. </strong>Seguramente hayamos oído hablar en numerosas ocasiones sobre los omega-3 pero, ¿qué son en realidad? Se trata de un grupo de <a rel="noopener, noreferrer" href="https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000767.htm">ácidos grasos poliinsaturados</a> que a menudo obtenemos a través del consumo de pescado (especialmente de especies como el bonito del norte o atún blanco, caballa, salmón, sardinas y trucha), pero que también podemos encontrar en otros alimentos, como las nueces, el aceite de linaza, la soja o las semillas de chia.</p>
<p><!-- BREAK 3 --></p>
<p>Solemos asociar estos ácidos grasos con <a class="text-outboundlink" href="https://www.directoalpaladar.com/salud/llevamos-anos-escuchando-bondades-omega-3-ahora-sabemos-que-tambien-nos-rejuvenece" data-vars-post-title="Llevamos años escuchando las bondades del omega-3. Ahora sabemos que también nos rejuvenece" data-vars-post-url="https://www.directoalpaladar.com/salud/llevamos-anos-escuchando-bondades-omega-3-ahora-sabemos-que-tambien-nos-rejuvenece">una mejor salud cardiovascular</a>, y con buen motivo: reduucen la presencia de triglicéridos (otro tipo de grasas presentes en nuestra sangre, estas no tan beneficiosas), como también disminuyen la posibilidad de desarrollar arritmias o la acumulación de placa en nuestras arterias. Estos ácidos grasos también pueden ayudarnos a reducir la presión arterial.</p>
<p><!-- BREAK 4 --></p>
<div class="article-asset article-asset-normal article-asset-center">
<div class="desvio-container">
<div class="desvio">
<div class="desvio-figure js-desvio-figure">
 <a href="https://www.xataka.com/medicina-y-salud/a-pregunta-comida-pierde-nutrientes-congelador-respuesta-que-depende-como-descongelemos" class="pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Resolviendo la gran pregunta que siempre surge cuando congelamos comida: si pierde nutrientes o no"><br />
 <img alt="Resolviendo la gran pregunta que siempre surge cuando congelamos comida: si pierde nutrientes o no" width="375" height="142" src="https://i.blogs.es/b8db06/congeladr-comida/375_142.jpeg"><br />
 </a>
 </div>
<div class="desvio-summary">
<div class="desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">
 <a href="https://www.xataka.com/medicina-y-salud/a-pregunta-comida-pierde-nutrientes-congelador-respuesta-que-depende-como-descongelemos" class="desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Resolviendo la gran pregunta que siempre surge cuando congelamos comida: si pierde nutrientes o no">En Xataka</a>
 </div>
<p> <a href="https://www.xataka.com/medicina-y-salud/a-pregunta-comida-pierde-nutrientes-congelador-respuesta-que-depende-como-descongelemos" class="desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Resolviendo la gran pregunta que siempre surge cuando congelamos comida: si pierde nutrientes o no">Resolviendo la gran pregunta que siempre surge cuando congelamos comida: si pierde nutrientes o no</a>
 </div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p><strong>Cuerpo y mente. </strong>Pero los estudios realizados entorno a los beneficios fisiológicos de estos compuestos han sido complementados con análisis sobre los impactos a nivel psicológico y neurológico. Estudios como <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.sciencealert.com/fish-oil-helps-at-risk-teenagers-avoid-schizophrenia-even-8-years-later">el que hace una década</a> detectó una relación entre estos nutrientes y la esquizofrenia, o ensayos clínicos que comenzaron a establecer su relación con los niveles de agresión.</p>
<p><!-- BREAK 5 --></p>
<p><strong>29 ensayos aleatorizados. </strong>El equipo responsable del nuevo análisis, compiló 35 muestras independientes extraídas de 29 estudios (entre los cuales se sumaban 3.918 participantes) publicados entre 1996 y 2024. A partir de esta muestra, el equipo realizó un metaanálisis, un estudio cuantitativo de los ensayos compilados.</p>
<p><!-- BREAK 6 --></p>
<p>Esto sirvió para detectar efectos modestos pero estadísticamente significativos en la relación entre omega-3 y agresión. El equipo estimó una reducción de casi un 30% en los niveles de agresión, al margen de edad género, diagnóstico, duración del tratamiento y dosis. El análisis halló pruebas de que estos ácidos grasos podrían reducir tanto la agresión reactiva (en respuesta a una provocación), como la agresión provocativa (la planeada).</p>
<p><!-- BREAK 7 --></p>
<p>Los detalles del estudio fueron publicados <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1359178924000466">en un artículo</a> en la revista <em>Aggressive and Violent Behavior</em>.</p>
<div class="article-asset-video article-asset-normal">
<div class="asset-content">
<div class="base-asset-video">
<div class="js-dailymotion"></div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p><strong>Continuar indagando. </strong>Los responsables del nuevo estudio indican que el hecho de que los ácidos grasos omega-3 sean un componente normal de nuestra dieta que podemos encontrar de manera sencilla en forma de suplemento los convierte en un tratamiento inocuo a la hora de reducir la agresividad. Por ello, si bien existen limitaciones importantes respecto a lo que sabemos sobre su eficacia, recomiendan su uso, aun como complemento a otras medidas.</p>
<p><!-- BREAK 8 --></p>
<p>“El omega-3 no es una bala mágica que va a resolver el problema de la violencia en la sociedad. ¿Pero puede ayudar? Basándonos en estos hallazgos, creemos firmemente que puede, y que deberíamos comenzar a actuar en base al nuevo conocimiento que tenemos”, <a rel="noopener, noreferrer" href="https://penntoday.upenn.edu/news/time-has-come-implement-omega-3-supplementation-reduce-aggression">señalaba en una nota de prensa</a> Adrian Raine, coautor del estudio.</p>
<p><!-- BREAK 9 --></p>
<p>A pesar de ello, conviene tener presentes las limitaciones que pueden plantearse. Por ejemplo, no conocemos los mecanismos bioquímicos que pudieran justificar la relación casual entre consumo de omega-3 y la reducción de la agresividad. Además, según recalca el propio Raine, los estudios analizados se centraban principalmente en efectos a corto plazo, por lo que aún queda pendiente la tarea de evaluarlos en a más largo plazo.</p>
<p><!-- BREAK 10 --></p>
<p>En Xataka | <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/magnet/que-complementos-alimenticios-funcionan-verdad-cuales-no-estupendo-grafico" data-vars-post-title="Qué complementos alimenticios funcionan de verdad y cuáles no, en un estupendo gráfico " data-vars-post-url="https://www.xataka.com/magnet/que-complementos-alimenticios-funcionan-verdad-cuales-no-estupendo-grafico">Qué complementos alimenticios funcionan de verdad y cuáles no, en un estupendo gráfico</a></p>
<p>Imagen | <a rel="noopener, noreferrer" href="https://pixabay.com/photos/fish-market-fish-stand-market-hall-2732648/">Medienservice</a> / <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.pexels.com/photo/close-up-of-medicine-capsules-on-table-8326553/" data-id="noopener, noreferrer">Alesia Kozik</a></p>
<p> &#8211; <br /> La noticia<br />
 <a href="https://www.xataka.com/medicina-y-salud/hemos-descubierto-curiosa-relacion-omega-3-nuestra-capacidad-para-no-perder-papeles?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=23_Jul_2025"><br />
 <em> Teníamos suplementos para vivir más, mejorar nuestra fuerza y dormir mejor. Ahora tenemos uno para enfadarnos menos </em><br />
 </a><br />
 fue publicada originalmente en<br />
 <a href="https://www.xataka.com/?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=23_Jul_2025"><br />
 <strong> Xataka </strong><br />
 </a><br />
 por <a href="https://www.xataka.com/autor/pablo-martinez?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=23_Jul_2025"><br />
 Pablo Martínez-Juarez<br />
 </a><br />
 . </p>
<p>​Es probable que asociemos el nombre “omega-3” a los efectos beneficiosos que estos ácidos grasos tienen sobre nuestra salud cardiovascular. Sin embargo con el tiempo hemos descubierto que estos compuestos tienen más ventajas.</p>
<p>No perdamos los papeles. Por ejemplo, ahora sabemos que el consumo de suplementos ácidos grasos omega-3 se relaciona con una menor agresividad. Es la conclusión a la que llegó un grupo de expertos tras revisar casi una treintena de estudios sobre la materia publicados entre 1996 y 2024.</p>
<p>Omega-3. Seguramente hayamos oído hablar en numerosas ocasiones sobre los omega-3 pero, ¿qué son en realidad? Se trata de un grupo de ácidos grasos poliinsaturados que a menudo obtenemos a través del consumo de pescado (especialmente de especies como el bonito del norte o atún blanco, caballa, salmón, sardinas y trucha), pero que también podemos encontrar en otros alimentos, como las nueces, el aceite de linaza, la soja o las semillas de chia.</p>
<p>Solemos asociar estos ácidos grasos con una mejor salud cardiovascular, y con buen motivo: reduucen la presencia de triglicéridos (otro tipo de grasas presentes en nuestra sangre, estas no tan beneficiosas), como también disminuyen la posibilidad de desarrollar arritmias o la acumulación de placa en nuestras arterias. Estos ácidos grasos también pueden ayudarnos a reducir la presión arterial.</p>
<p> En Xataka</p>
<p> Resolviendo la gran pregunta que siempre surge cuando congelamos comida: si pierde nutrientes o no</p>
<p>Cuerpo y mente. Pero los estudios realizados entorno a los beneficios fisiológicos de estos compuestos han sido complementados con análisis sobre los impactos a nivel psicológico y neurológico. Estudios como el que hace una década detectó una relación entre estos nutrientes y la esquizofrenia, o ensayos clínicos que comenzaron a establecer su relación con los niveles de agresión.</p>
<p>29 ensayos aleatorizados. El equipo responsable del nuevo análisis, compiló 35 muestras independientes extraídas de 29 estudios (entre los cuales se sumaban 3.918 participantes) publicados entre 1996 y 2024. A partir de esta muestra, el equipo realizó un metaanálisis, un estudio cuantitativo de los ensayos compilados.</p>
<p>Esto sirvió para detectar efectos modestos pero estadísticamente significativos en la relación entre omega-3 y agresión. El equipo estimó una reducción de casi un 30% en los niveles de agresión, al margen de edad género, diagnóstico, duración del tratamiento y dosis. El análisis halló pruebas de que estos ácidos grasos podrían reducir tanto la agresión reactiva (en respuesta a una provocación), como la agresión provocativa (la planeada).</p>
<p>Los detalles del estudio fueron publicados en un artículo en la revista Aggressive and Violent Behavior.</p>
<p>Continuar indagando. Los responsables del nuevo estudio indican que el hecho de que los ácidos grasos omega-3 sean un componente normal de nuestra dieta que podemos encontrar de manera sencilla en forma de suplemento los convierte en un tratamiento inocuo a la hora de reducir la agresividad. Por ello, si bien existen limitaciones importantes respecto a lo que sabemos sobre su eficacia, recomiendan su uso, aun como complemento a otras medidas.</p>
<p>“El omega-3 no es una bala mágica que va a resolver el problema de la violencia en la sociedad. ¿Pero puede ayudar? Basándonos en estos hallazgos, creemos firmemente que puede, y que deberíamos comenzar a actuar en base al nuevo conocimiento que tenemos”, señalaba en una nota de prensa Adrian Raine, coautor del estudio.</p>
<p>A pesar de ello, conviene tener presentes las limitaciones que pueden plantearse. Por ejemplo, no conocemos los mecanismos bioquímicos que pudieran justificar la relación casual entre consumo de omega-3 y la reducción de la agresividad. Además, según recalca el propio Raine, los estudios analizados se centraban principalmente en efectos a corto plazo, por lo que aún queda pendiente la tarea de evaluarlos en a más largo plazo.</p>
<p>En Xataka | Qué complementos alimenticios funcionan de verdad y cuáles no, en un estupendo gráfico</p>
<p>Imagen | Medienservice / Alesia Kozik</p>
<p> &#8211; La noticia</p>
<p> Teníamos suplementos para vivir más, mejorar nuestra fuerza y dormir mejor. Ahora tenemos uno para enfadarnos menos </p>
<p> fue publicada originalmente en</p>
<p> Xataka </p>
<p> por<br />
 Pablo Martínez-Juarez</p>
<p> . </p>
<p>​ </p>
<p>​ </p>