Deportes
Se estudia un cambio en F1 para evitar protestas innecesarias de los equipos

La tercera reunión del año de la Comisión de la F1 se celebró este martes en las oficinas de la Formula One Management (FOM) en Londres. Ese órgano, que reúne a todas las partes interesadas en el deporte y que suele ser el lugar donde se deciden las futuras novedades reglamentarias, volvió a fracasar en su intento de introducir cambios en las reglas.
Sin embargo, durante la reunión, presidida por el director general de la Fórmula 1, Stefano Domenicali, y el jefe de monoplazas de la FIA, Nikolas Tombazis, se debatieron varios temas. Además de la información sobre los progresos realizados en el reglamento de 2026 -que no se especificó en el comunicado de prensa publicado posteriormente-, se debatió una cuestión de actualidad reciente.
¿Vamos hacia depósitos más altos en las protestas de los equipos de F1?

Foto de: James Sutton / Motorsport Images vía Getty Images
Uno de los temas del orden del día fue el aumento de las tasas de depósito para los equipos que decidan protestar contra otro equipo o apelar las decisiones tomadas por los comisarios de carrera.
El objetivo es muy claro: intentar reducir o, si es posible, eliminar las quejas inútiles de cara al futuro.
A raíz del “incidente” entre Red Bull y Mercedes en Canadá, se puso sobre la mesa ese tema de las fianzas para determinadas reclamaciones, apelaciones o ejercicios del derecho de revisión. A modo de recordatorio, durante la carrera de Montreal, la escudería austriaca presentó dos protestas, una alegando que George Russell, que en ese momento lideraba la carrera bajo el Safety Car, había conducido de forma errática al frenar en la recta de meta, momento en el que Max Verstappen le adelantó brevemente, y otra por si Russell no había respetado la distancia con el coche de seguridad.
A pesar de lo que parecían escasas posibilidades de éxito, esas protestas retrasaron cinco horas el anuncio oficial de los resultados -sin cambios respecto a los de la meta – y Christian Horner, entonces jefe de Red Bull, aceptó haber actuado de esa manera, aunque subrayó que la presentación de dichas protestas iban acompañadas de un depósito de 2.000 euros. Esta cantidad fue juzgada de escaso valor disuasorio por algunos, en particular Mercedes.
La idea es aumentar el importe de la tasa de presentación para realizar una reclamación oficial, con el fin de disuadir a los equipos de realizar protestas que no estén basadas en fundamentos sólidos. El propio George Russell, tras la segunda protesta contra él por parte de Red Bull, había sugerido aumentar la tasa de depósito para quienes deseen presentar protestas.
“Un depósito de 2.000 euros para equipos que obtienen beneficios millonarios no es ni de lejos suficiente. Los equipos no se lo pensarán dos veces a la hora de hacer más. Si en cambio fuera una cantidad de seis cifras, estoy seguro de que se lo pensarían dos veces antes de hacerlo”, dijo el británico..
Durante la Comisión de la F1 se discutió y decidió seguir debatiendo el aumento de las tasas de investigación tanto de las protestas como de los coches rivales.
La reunión de la Comisión de la F1 del martes estuvo seguida de un comunicado de prensa que decía: “Se acordó que las tasas de presentación de reclamaciones, recursos y el derecho de revisión deberían evaluarse con vistas a su ajuste. También se debatió la introducción de un depósito para las investigaciones”.
La F1 sigue viento en popa

Foto de: Red Bull Content Pool
Por último, las cuestiones comerciales también estuvieron en el centro de la reunión, y la FOM facilitó información sobre el tema a los participantes. Se dice que la base mundial de aficionados a la F1 ha crecido hasta un total de 827 millones, lo que representa un aumento del 10% respecto al año anterior. Esa base sigue siendo cada vez más joven (el 43% del total tiene menos de 35 años) y femenina (el 42% son mujeres).
Se destacó la mejora de la presencia en las redes sociales y de las audiencias televisivas, así como el “impacto positivo” de la película ‘F1’. Por último, la llegada de nuevos socios comerciales y la renovación de los contratos con las empresas existentes se destacaron como signos de la continuidad de una dinámica comercial favorable.
En este artículo
Sé el primero en enterarte y suscríbete para recibir actualizaciones por email de noticias en tiempo real sobre estos temas.