Ciencia y Tecnología

¿Que los parta un rayo? 320 millones de árboles mueren al año por descargas eléctricas

Published

on

<p>Estadísticamente&comma; es bastante improbable que un rayo nos alcance y nos cause la muerte&period; Los árboles&comma; sin embargo&comma; no tienen la misma suerte&period; Un nuevo estudio lo calcula por primera vez&period; ¿Para qué sirven estos datos&quest;<&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Estadísticamente&comma; es bastante improbable que un rayo nos alcance y nos cause la muerte&period; Los árboles&comma; sin embargo&comma; no tienen la misma suerte&period; Un nuevo estudio lo calcula por primera vez&period; ¿Para qué sirven estos datos&quest;  <&sol;p>&NewLine;<p>Según las estadísticas locales&comma; cuatro personas mueren cada año en Alemania al ser <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;tormenta-y-rayos-da&percnt;C3&percnt;B1an-el-arco-de-constantino-en-roma&sol;a-70130354">alcanzadas por un rayo<&sol;a>&period; ¿Tienen los árboles la misma &lpar;mala&rpar; suerte&quest;<&sol;p>&NewLine;<p>Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich &lpar;TUM&rpar; han desarrollado por primera vez un modelo matemático que muestra cuántos árboles sufren cada año daños tan graves por estas descargas eléctricas que mueren&period; Su conclusión&colon; &&num;8220&semi;el impacto de los rayos en los bosques se ha subestimado hasta ahora&&num;8221&semi;&comma; resume <a rel&equals;"noopener follow" target&equals;"&lowbar;blank" class&equals;"external-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;tum&period;de&sol;aktuelles&sol;alle-meldungen&sol;pressemitteilungen&sol;details&sol;320-millionen-baeume-sterben-jaehrlich-an-blitzschlag" title&equals;"Enlace externo — un comunicado">un comunicado<&sol;a> de la universidad&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&&num;8220&semi;No solo podemos estimar cuántos árboles mueren anualmente debido a los rayos&comma; sino también en qué regiones estos eventos ocurren con mayor frecuencia y qué consecuencias tienen para el almacenamiento global de carbono y la estructura forestal&&num;8221&semi;&comma; explica Andreas Krause&comma; autor principal del <a rel&equals;"noopener follow" target&equals;"&lowbar;blank" class&equals;"external-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;onlinelibrary&period;wiley&period;com&sol;doi&sol;10&period;1111&sol;gcb&period;70312" title&equals;"Enlace externo — estudio&comma; publicado por la revista científica Global Change Biology">estudio&comma; publicado por la revista científica Global Change Biology<&sol;a>&period;<&sol;p>&NewLine;<h2>Cada vez más rayos<&sol;h2>&NewLine;<p>Según los resultados de esta investigación&comma; 320 millones de árboles en todo el mundo mueren anualmente como resultado directo de la caída de rayos&period; Sin contar las pérdidas de árboles causadas por incendios provocados por rayos&comma; que sumarían cifras que no se incluyen en esta estadística&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En el futuro&comma; este daño directo por rayos podría aumentar debido al aumento de <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;alerta-naranja-por-fuerte-temporal-de-lluvia-en-buenos-aires&sol;a-68625548">tormentas eléctricas<&sol;a>&comma; advierte el equipo de investigación&period;<&sol;p>&NewLine;<figure class&equals;"placeholder-image master&lowbar;landscape big"><img data-format&equals;"MASTER&lowbar;LANDSCAPE" data-id&equals;"72794128" data-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;static&period;dw&period;com&sol;image&sol;72794128&lowbar;&dollar;formatId&period;jpg" data-aspect-ratio&equals;"16&sol;9" alt&equals;"Relámpagos durante una tormenta vespertina cerca de Vilsheim&comma; en el distrito de Landshut&comma; en Baja Baviera&period;" src&equals;"image&sol;gif&semi;base64&comma;R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw&equals;&equals;" &sol;><figcaption class&equals;"img-caption">320 millones de árboles en todo el mundo mueren anualmente como resultado directo de la caída de rayos&period;<small class&equals;"copyright">Imagen&colon; Alexander Wolf&sol;onw-images&sol;IMAGO<&sol;small><&sol;figcaption><&sol;figure>&NewLine;<p>&&num;8220&semi;Dado que la mayoría de los modelos climáticos asumen que habrá más rayos en el futuro&comma; vale la pena prestar más atención a este aspecto&comma; hasta ahora descuidado&&num;8221&semi;&comma; afirma Krause&comma; citado por la agencia de noticias KNA&period;<&sol;p>&NewLine;<h2>Mortalidad por rayos&comma; más alta en los trópicos<&sol;h2>&NewLine;<p>Actualmente&comma; la mortalidad por rayos es particularmente alta en los trópicos&period; &&num;8220&semi;Los rayos son un agente perturbador importante&comma; aunque a menudo ignorado&comma; en los ecosistemas forestales&period; Investigaciones recientes realizadas <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;cient&percnt;C3&percnt;ADficos-descubren-&percnt;C3&percnt;A1rbol-paname&percnt;C3&percnt;B1o-que-electrocuta-a-sus-vecinos-para-sobrevivir&sol;a-72187580">en Panamá<&sol;a> sugieren que los rayos son una de las principales causas de mortalidad de árboles grandes en los bosques tropicales&&num;8221&semi;&comma; precisan los autores&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Espacialmente&comma; la mortalidad por rayos estimada por los investigadores de Múnich es mayor en los bosques tropicales de África&period; Sin embargo&comma; los modelos asumen que la frecuencia de los rayos aumentará&comma; especialmente en latitudes medias y altas&period; Por lo tanto&comma; los rayos podrían desempeñar un papel cada vez más importante en los ecosistemas forestales a escala global en el futuro&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Los daños causados por rayos en los bosques son difíciles de detectar y&comma; hasta la fecha&comma; solo se han estudiado sistemáticamente en unos pocos&period; Así que se desconocía la cantidad de árboles que mueren cada año como resultado directo de los rayos en todo el mundo&period;<&sol;p>&NewLine;<figure class&equals;"placeholder-image master&lowbar;landscape big"><img data-format&equals;"MASTER&lowbar;LANDSCAPE" data-id&equals;"72187100" data-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;static&period;dw&period;com&sol;image&sol;72187100&lowbar;&dollar;formatId&period;jpg" data-aspect-ratio&equals;"16&sol;9" alt&equals;"Rayos dramáticos en el cielo nocturno sobre el Golfo de México&comma; visto de Ciudad de Panamá&period;" src&equals;"image&sol;gif&semi;base64&comma;R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw&equals;&equals;" &sol;><figcaption class&equals;"img-caption">Rayos dramáticos en el cielo nocturno sobre el Golfo de México&comma; visto de Ciudad de Panamá&period;<small class&equals;"copyright">Imagen&colon; Mike Fender&sol;The News Herald&sol;IMAGO<&sol;small><&sol;figcaption><&sol;figure>&NewLine;<h2>Pérdida considerable de biomasa<&sol;h2>&NewLine;<p>Según estos cálculos pioneros&comma; los rayos no solo causan la muerte de aproximadamente 320 millones de árboles al año&comma; sino que además son responsables de entre el 2&comma;1 &percnt; y el 2&comma;9 &percnt; de la biomasa vegetal anual que muere&period; La pérdida de biomasa resultante libera entre 770 y 1&period;090 millones de toneladas de CO2 a nivel mundial&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Estas cifras son &&num;8220&semi;sorprendentemente altas&&num;8221&semi;&comma; según los investigadores&comma; y son del mismo orden que los aproximadamente 1&period;260 millones de toneladas de CO2 que se liberan anualmente durante los <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;incendios-forestales&sol;t-66371165">incendios forestales<&sol;a> debido a la quema de plantas vivas&period;<&sol;p>&NewLine;<p>No obstante&comma; las emisiones totales de CO2 causadas por los incendios forestales son mayores&comma; ya que estos también resultan de la combustión de madera muerta y material orgánico en el suelo&comma; lo que asciende a un total de alrededor de 5&period;850 millones de toneladas de CO2 anuales&period;<&sol;p>&NewLine;<figure class&equals;"placeholder-image master&lowbar;landscape big"><img data-format&equals;"MASTER&lowbar;LANDSCAPE" data-id&equals;"57784818" data-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;static&period;dw&period;com&sol;image&sol;57784818&lowbar;&dollar;formatId&period;jpg" data-aspect-ratio&equals;"16&sol;9" alt&equals;"Un obrero corta un árbol con una sierra en un bosque tropical en llamas en Brasil&period;" src&equals;"image&sol;gif&semi;base64&comma;R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw&equals;&equals;" &sol;><figcaption class&equals;"img-caption">Las emisiones totales de CO2 causadas por los incendios forestales son mayores&comma; al sumar la combustión de madera muerta y material orgánico en el suelo&period;<small class&equals;"copyright">Imagen&colon; João Paulo Guimarães&sol;dpa&sol;picture alliance<&sol;small><&sol;figcaption><&sol;figure>&NewLine;<h2>Más datos para predecir el futuro de nuestros ecosistemas<&sol;h2>&NewLine;<p>Para el futuro&comma; sugieren los autores&comma; &&num;8220&semi;sería deseable contar con más datos sobre la mortalidad de árboles inducida por rayos en diferentes tipos de bosque&&num;8221&semi; para una calibración y evaluación más precisas del modelo&period; <&sol;p>&NewLine;<p>Incorporar la mortalidad por rayos en los modelos de ecosistemas&comma; insisten&comma; permitiría obtener proyecciones más confiables de la dinámica de la vegetación terrestre y del <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;curiosity-encuentra-ciclo-de-carbono-en-marte-por-qu&percnt;C3&percnt;A9-no-cre&percnt;C3&percnt;B3-vida-como-en-la-tierra&sol;a-72276200">ciclo del carbono<&sol;a>&period; O sea&comma; de ese proceso fundamental para la vida en la Tierra&comma; por el cual el carbono &horbar;un componente esencial de todos los organismos vivos&horbar; se mueve continuamente entre la atmósfera&comma; la tierra y los océanos&period;<&sol;p>&NewLine;<p>rml &lpar;kna&comma; <em>Global Change Biology<&sol;em>&comma; TU Múnich&rpar;<&sol;p>&NewLine;<p> <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Deutsche Welle&colon; DW&period;COM &&num;8211&semi; Ciencia y Tecnologia<&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.