Deportes
Cinco ediciones memorables del Gran Premio de Bélgica de F1

Celebrado por primera vez en 1925, el Gran Premio de Bélgica fue una de las siete carreras originales del calendario inaugural del campeonato del mundo de F1 en 1950. Desde entonces, ha albergado numerosos grandes premios memorables, la gran mayoría celebrados en Spa-Francorchamps. He aquí un repaso a cinco ediciones destacadas del Gran Premio de Bélgica en la historia reciente.
Bélgica 1992 – Schumacher gana su primer gran premio con una apuesta arriesgada
Un año después de su asombroso debut con Jordan, que llevó a Flavio Briatore a ficharlo para Benetton, Michael Schumacher se convirtió en un campeón del mundo en potencia.
El fin de semana de Bélgica 92 estuvo marcado por un fuerte accidente en Blanchimont de Erik Comas, de Ligier, en los entrenamientos del viernes. Ayrton Senna detuvo su McLaren y corrió hacia el accidente para ayudar a Comas, en medio de los coches que se acercaban, lo que, según el francés, pudo haberle salvado la vida.
Hubo más heroicidades en la pista durante la carrera, ya que pronto empezó a llover, obligando a todo el mundo a entrar en boxes excepto a Ayrton Senna, que salía segundo y había apostado por que el chaparrón duraría poco. Eso consolidó el liderato de Nigel Mansellpor delante de su compañero de equipo Riccardo Patrese. Pero una salida de pista de Schumacher en la vuelta 30 resultó decisiva. Al salirse de la pista y ser adelantado por Martin Brundle, Schumacher vio cómo los neumáticos traseros de su compañero de equipo estaban abrasados, lo que empujó al alemán a tomar la decisión de parar para montar neumáticos lisos, tres vueltas antes que Mansell.

Michael Schumacher, Benetton B192 Ford y Martin Brundle, Benetton B192 Ford adelantan a Ayrton Senna, McLaren MP4-7A Honda
Foto: Ercole Colombo
A pesar de las difíciles condiciones, resultó ser una elección acertada, y en esas tres vueltas Schumacher consiguió convertir una desventaja en una ventaja de cinco segundos para cuando Mansell salió de boxes detrás de él. Como Mansell se vio afectado por problemas de motor, Schumacher consiguió una ventaja de 36 segundos y se hizo con la primera de sus seis victorias récord en Spa. Esa victoria fue también la última de un coche equipado con una caja de cambios manual en H.
1998 – El gran día de Jordan tras un accidente terrible
El Gran Premio de Bélgica de 1998, sobre mojado, fue el escenario de una de las mayores colisiones en cadena de la historia de la F1. Mientras los coches doblaban La Source para empezar la subida a Eau Rouge, David Coulthard perdió el control de su McLaren y se desvió hacia la línea de carrera tras tocar el muro interior. Tras dos segundos de confusión, Coulthard desapareció en el agua, pero las consecuencias se hicieron patentes cuando el coche del escocés provocó una enorme colisión. Coches, ruedas y fibra de carbono llenaron el plano de la cámara, como un desfile infernal.

Las consecuencias de uno de los peores accidentes de la historia de la F1.
Foto: Sutton Images
Milagrosamente, nadie resultó herido de gravedad. Y tal y como eran las reglas en aquellos días, se permitió a los pilotos reiniciar la carrera con el coche de repuesto de su equipo. Pero como los dos coches de Arrows, Tyrrell y Prost estaban implicados, Mika Salo, Ricardo Rosset y Olivier Panis tuvieron que quedarse fuera de la segunda salida en parado.
El segundo intento tampoco fue el más limpio, ya que el líder Mika Hakkinen hizo un trompo en la misma curva y sufrió daños que le hicieron abandonar. Para entonces, el tercer piloto de Jordan , Damon Hill, ya se había colocado en cabeza, una posición que el campeón del mundo de 1996 defendió contra su némesis Schumacher hasta que tuvo que dejar pasar al alemán en la Parada de Autobús en la octava vuelta.
Fue el inicio de una auténtica demostración de las prodigiosas habilidades de Schumacher sobre mojado, ya que el entonces bicampeón del mundo estableció una ventaja de 40 segundos sobre Hill en la vuelta 25. Con su rival por el título Hakkinen fuera de carrera, era una oportunidad de oro para Schumacher de adelantar al finlandés en la lucha por el campeonato.
Pero cuando Schumacher se acercaba a David Coulthard, el piloto de Ferrari chocó contra la parte trasera del segundo McLaren, obligando a ambos coches a retirarse. Schumacher se enfureció, creyendo que Coulthard le había obstruido a propósito para ayudar a Hakkinen, y marchó por el pitlane de McLaren mientras un joven Stefano Domenicali, entonces director deportivo de Ferrari, intentaba contenerle.

Michael Schumacher, Ferrari F300, sin rueda delantera ni alerón, y David Coulthard, McLaren MP4-13 Mercedes, sin alerón trasero, en el pitlane.
Foto de: Rainer W. Schlegelmilch / Motorsport Images
Tras la salida del coche de seguridad, Hill volvió a ponerse en cabeza por delante de su compañero de equipo Ralf Schumacher, consiguiendo una victoria que supuso un gran avance para el fallecido Eddie Jordan. Sólo ocho coches terminaron la carrera, incluidos Coulthard y Shinji Nakano, que habían salido del garaje con cinco vueltas de desventaja en un intento por sumar un punto. Spa 1998 fue realmente la madre de todas las carreras en mojado.
2008 – Hamilton pierde la victoria tras una épica pelea con Raikkonen
Con el telón de fondo de la lucha por el título entre Lewis Hamilton, de McLaren, y los dos Ferrari de Felipe Massa y Kimi Raikkonen, Spa 2008 fue otra carrera crucial que se decidía entre los tres protagonistas.
Hamilton partía desde la pole en una pista húmeda, pero no pudo conservar el liderato durante mucho tiempo, ya que hizo un trompo en la vuelta 2, permitiendo el paso de Raikkonen. Dos tandas de paradas en boxes no cambiaron el orden en cabeza, lo que significó que Raikkonen llegaría con una ventaja de cinco segundos al último stint.
Pero la amenaza de más lluvia se materializó a cuatro vueltas del final, y cuando el cielo se abrió sobre las Ardenas, Raikkonen sufrió. Lo que siguió fue una batalla caótica entre los dos. Hamilton adelantó a Raikkonen cortando la última chicane, dejando que Raikkonen le pasara en la recta antes de lanzarse inmediatamente por el interior en La Source. En su férrea defensa, Raikkonen se tocó el alerón delantero, pero no sufrió daños.

Kimi Raikkonen, Ferrari F2008, Lewis Hamilton, McLaren Mercedes MP4/23
Foto: Sutton Images
Cuando la lluvia arreció con más fuerza, Hamilton tuvo que esquivar a Nico Rosberg, lo que permitió a Raikkonen pasarle de nuevo. Pero entonces Raikkonen hizo un trompo, plantando su Ferrari contra el muro en Blanchimont y dando a Hamilton lo que parecía un claro paseo hacia la victoria.
Hamilton sufrió por mantener su McLaren en la pista en la última vuelta, pero tenía una ventaja suficiente sobre el segundo Ferrari de Massa para llevarse la victoria a casa. O al menos eso pensó, ya que dos horas después de la carrera, Hamilton recibió una enorme penalización de 25 segundos porque los comisarios consideraron que había ganado ventaja en el incidente de la chicane, lo que le relegó a la tercera posición y dio la victoria a Massa.
La apelación de McLaren se declaró inadmisible, proporcionando otro giro dramático en un campeonato que sería famoso por llegar hasta el final en Brasil.
2019 – La emotiva primera victoria de Leclerc
El Gran Premio de Bélgica de 2019 siempre se verá ensombrecido por la trágica pérdida de Anthoine Hubert, que murió en una carrera de Fórmula 2 el sábado.
La tragedia arrojó una nube oscura sobre el evento, y un emotivo homenaje al francés de 22 años tuvo lugar el domingo por la mañana seguido de un minuto de silencio en la parrilla.
Charles Leclerc, uno de los amigos de Hubert en la parrilla de F1, había logrado la tercera pole de su carrera y buscaba convertirla en su primera victoria en las circunstancias más difíciles.
Sin embargo, a pesar de las intensas batallas entre Sebastian Vettel, compañero de equipo de Leclerc, y el Mercedes de Lewis Hamilton, que presionó a Leclerc en los últimos compases de la carrera, el monegasco demostró nervios de acero y realizó una carrera perfecta para hacerse con su primera victoria en un gran premio.
La segunda victoria de Leclerc, una semana más tarde en Monza, ante los tifosi, sería una alegría desbordante. Pero su primera victoria fue una mezcla de emociones, con un piloto de Ferrari apagado señalando al cielo al bajarse de su coche.

Charles Leclerc, Ferrari, 1ª posición, celebra a su llegada al Parc Ferme
Foto de: Joe Portlock / Motorsport Images
2021 – Verstappen gana la “carrera” más corta de la historia
Mención deshonrosa para la edición de 2021, que sufrió la vergüenza de ser el primer gran premio de la historia sin ninguna vuelta con bandera verde.
El tiempo volvió a azotar el fin de semana de Spa, y Lando Norris sufrió un fuerte accidente en Raidillon en una sesión de clasificación retrasada. A posteriori, el entonces director de carrera Michael Masi admitió que la sesión no debería haber seguido adelante dadas las atroces condiciones, una decisión que criticó en su momento Sebastian Vettel.
Pero el tiempo tampoco mejoró el domingo, y la salida de la carrera, prevista para las 15:00h locales, se retrasó una y otra vez para encontrar un hueco adecuado. Después de 25 minutos, se suspendió un primer intento de comenzar la carrera tras dos vueltas de formación. Horas más tarde, los comisarios de la FIA consiguieron finalmente que la carrera se pusiera en marcha con dos vueltas más detrás del coche de seguridad, pero como las condiciones seguían siendo inadecuadas, la carrera se suspendió en la tercera vuelta y nunca se reanudó. Como las dos vueltas tras el coche de seguridad se consideraron vueltas de carrera, se concedieron la mitad de los puntos.
El resultado de la carrera se tomó en cuenta después de la primera vuelta, con Verstappen liderando por delante del piloto de Williams George Russell, y Lewis Hamilton cruzando la meta en tercer lugar. Con solo una vuelta de 7 km, es con diferencia la carrera de F1 más corta de la historia y la única en la que no hubo bandera verde.
A Russell no le importó demasiado, ya que era el primer podio de su carrera con un Williams en apuros. Pero después, los comisarios se enfrentaron a duras críticas por su decisión de comenzar la carrera con dos vueltas de coche de seguridad y conceder la mitad de los puntos. La peor farsa de la F1 desde el Gran Premio de Estados Unidos de 2005 llevó a hacer cambios en las reglas el invierno siguiente sobre el número de puntos asignados en caso de carrera restringida.

Safety Car, Max Verstappen, Red Bull Racing RB16B
En este artículo
Sé el primero en enterarte y suscríbete para recibir actualizaciones por email de noticias en tiempo real sobre estos temas.