República
Superintendencia de Seguros y Digeig promueven cultura de confidencialidad y transparencia en la función pública
<p><span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Superintendencia de Seguros y Digeig promueven cultura de confidencialidad y transparencia en la función pública</span><br />
<span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span>yamellrossi</span></span><br />
<span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">22 de Julio 2025 | 09:47<br />
</span></p>
<div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item">
<p dir="ltr"><span>Santo Domingo.- La </span><strong>Superintendencia de Seguros</strong><span> de la República Dominicana (SIS) y la </span><strong>Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental </strong><span>(Digeig) realizaron este lunes la conferencia-panel</span><strong> “La debida diligencia en la confidencialidad”</strong><span>, un encuentro interinstitucional orientado a profundizar en la importancia de preservar</span><strong> la confidencialidad </strong><span>como principio rector de una </span><strong>gestión pública íntegra, responsable y transparente.</strong></p>
<p dir="ltr"><span>La actividad, celebrada en el Centro Cultural de las Telecomunicaciones, se desarrolló </span><strong>en el marco de la Semana de los Valores, la Integridad y la</strong><span> </span><strong>Debida Diligencia en la Confidencialidad</strong><span>, para lo cual contó con la colaboración del </span><strong>Ministerio Administrativo de la Presidencia</strong><span>, junto con</span><strong> </strong><span>el de Economía, Planificación y Desarrollo </span><strong>(Mepyd)</strong><span> y la Dirección General de </span><strong>Bienes Nacionales</strong><span>.</span></p>
<p dir="ltr"><span>El evento estuvo encabezado por la doctora </span><strong>Milagros Ortiz Bosch</strong><span>, directora general de Ética e Integridad; </span><strong>Julio César Valentín Jiminián</strong><span>, superintendente de seguros; </span><strong>Gregorio Montero</strong><span>, director del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), y </span><strong>Yovanny Díaz Mendoza</strong><span>, director interino de la Digeig.</span></p>
<p dir="ltr"><span>También estuvieron presentes varios miembros de la Comisión de Ética e Integridad de la SIS y representantes de la Digeig: </span><strong>Mélida Pichardo</strong><span>, encargada del Departamento de Integridad; </span><strong>Glenny Villanueva</strong><span>, encargada del Departamento de Ética; </span><strong>Rosa Rosario</strong><span>, encargada de la División de Comisiones, y </span><strong>Marileyda Cabrera</strong><span>, coordinadora de Conflicto de Intereses. También asistieron funcionarios de diferentes instituciones del Estado e invitados especiales.</span></p>
<p dir="ltr"><span>“</span><strong>Prevención más que persecución”</strong></p>
<p dir="ltr"><span>Durante la apertura, las autoridades anfitrionas destacaron la necesidad de fortalecer la </span><strong>cultura de confidencialidad como un pilar esencial de la ética pública.</strong></p>
<p dir="ltr"><em>“Prevenir la corrupción es más importante que perseguirla y por eso son esenciales estos espacios de reflexión. Este tipo de eventos nos permite aprender, crecer como servidores públicos y merecer el respeto ciudadano, pero también defender a los demás”, </em><span>expresó la directora general de Ética e Integridad Gubernamental, Milagros Ortiz Bosch.</span></p>
<p dir="ltr"><span>Por su parte, el superintendente de seguros, Julio César Valentín Jiminián, enfatizó que la lucha por la construcción de </span><strong>la democracia, el buen gobierno y la buena administración</strong><span> </span><em>“debe ser incesante y permanente”.</em></p>
<p dir="ltr"><em>“La democracia exige liderazgos y servidores públicos comprometidos con el buen gobierno y la transparencia, que es un bien supremo fundamental para evitar que se distorsione el propósito esencial del Estado, que es maximizar el bienestar colectivo de las personas”</em><span>, resaltó.</span></p>
<p dir="ltr"><strong>Equilibrio armónico entre transparencia y confidencialidad</strong></p>
<p dir="ltr"><span>A través de un conversatorio, </span><strong>Isaura Peñaló,</strong><span> directora jurídica de la SIS, y </span><strong>Eliana Patricia Díaz</strong><span>, directora de Control y Supervisión, abordaron desde un enfoque claro y preciso aspectos fundamentales para fomentar, desde las instituciones, el </span><strong>buen manejo de la información confidencial y la protección de datos personales.</strong></p>
<p dir="ltr"><span>En este sentido, alertaron sobre los </span><strong>riesgos derivados de los daños a la privacidad,</strong><span> ocasionados por filtraciones y rumores. Además, detallaron los esfuerzos realizados desde la SIS, a través de la implementación del </span><strong>Acuerdo de Confidencialidad y el Acuerdo de Uso Responsable de los Dispositivos Tecnológicos</strong><span>, firmados por los colaboradores de la institución como herramientas clave para salvaguardar la ética, la legalidad y la transparencia.</span></p>
<p dir="ltr"><span>Posteriormente, Julio César Valentín Jiminián, Yovanny Díaz Mendoza y Gregorio Montero </span><strong>compartieron en un panel sus experiencias, reflexiones y puntos de vista</strong><span> acerca de la importancia de la confidencialidad en la práctica estatal.</span></p>
<p dir="ltr"><span>Durante el panel, mencionaron el</span><strong> marco regulatorio y el principio de lealtad al Estado</strong><span> como pilares fundamentales de la confidencialidad en la Administración pública. Asimismo, destacaron la necesidad de actuar en un </span><strong>equilibrio armónico</strong><span> entre la transparencia y la protección responsable de informaciones sensibles, en favor del </span><strong>fortalecimiento de la confianza ciudadana, la institucionalidad y el interés general.</strong></p>
<p><span>Con esta iniciativa, la Superintendencia de Seguros se suma a los esfuerzos interinstitucionales del </span><strong>Sistema Nacional de Integridad</strong><span>, liderado por la Digeig, para fortalecer los mecanismos de </span><strong>prevención y mitigación de riesgos conductuales</strong><span> en la Administración pública.</span></p>
</div>
<div class="field field--name-field-image field--type-image field--label-hidden field__item"> <img loading="lazy" src="https://presidencia.gob.do/sites/default/files/news/2025-07/Foto%201%20%283%29.jpeg" width="1600" height="1066" alt="Presidente"></p>
</div>
<p>​Superintendencia de Seguros y Digeig promueven cultura de confidencialidad y transparencia en la función pública<br />
yamellrossi<br />
22 de Julio 2025 | 09:47</p>
<p> Santo Domingo.- La Superintendencia de Seguros de la República Dominicana (SIS) y la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (Digeig) realizaron este lunes la conferencia-panel “La debida diligencia en la confidencialidad”, un encuentro interinstitucional orientado a profundizar en la importancia de preservar la confidencialidad como principio rector de una gestión pública íntegra, responsable y transparente.<br />
La actividad, celebrada en el Centro Cultural de las Telecomunicaciones, se desarrolló en el marco de la Semana de los Valores, la Integridad y la Debida Diligencia en la Confidencialidad, para lo cual contó con la colaboración del Ministerio Administrativo de la Presidencia, junto con el de Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd) y la Dirección General de Bienes Nacionales.<br />
El evento estuvo encabezado por la doctora Milagros Ortiz Bosch, directora general de Ética e Integridad; Julio César Valentín Jiminián, superintendente de seguros; Gregorio Montero, director del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), y Yovanny Díaz Mendoza, director interino de la Digeig.<br />
También estuvieron presentes varios miembros de la Comisión de Ética e Integridad de la SIS y representantes de la Digeig: Mélida Pichardo, encargada del Departamento de Integridad; Glenny Villanueva, encargada del Departamento de Ética; Rosa Rosario, encargada de la División de Comisiones, y Marileyda Cabrera, coordinadora de Conflicto de Intereses. También asistieron funcionarios de diferentes instituciones del Estado e invitados especiales.<br />
“Prevención más que persecución”<br />
Durante la apertura, las autoridades anfitrionas destacaron la necesidad de fortalecer la cultura de confidencialidad como un pilar esencial de la ética pública.<br />
“Prevenir la corrupción es más importante que perseguirla y por eso son esenciales estos espacios de reflexión. Este tipo de eventos nos permite aprender, crecer como servidores públicos y merecer el respeto ciudadano, pero también defender a los demás”, expresó la directora general de Ética e Integridad Gubernamental, Milagros Ortiz Bosch.<br />
Por su parte, el superintendente de seguros, Julio César Valentín Jiminián, enfatizó que la lucha por la construcción de la democracia, el buen gobierno y la buena administración “debe ser incesante y permanente”.<br />
“La democracia exige liderazgos y servidores públicos comprometidos con el buen gobierno y la transparencia, que es un bien supremo fundamental para evitar que se distorsione el propósito esencial del Estado, que es maximizar el bienestar colectivo de las personas”, resaltó.<br />
Equilibrio armónico entre transparencia y confidencialidad<br />
A través de un conversatorio, Isaura Peñaló, directora jurídica de la SIS, y Eliana Patricia Díaz, directora de Control y Supervisión, abordaron desde un enfoque claro y preciso aspectos fundamentales para fomentar, desde las instituciones, el buen manejo de la información confidencial y la protección de datos personales.<br />
En este sentido, alertaron sobre los riesgos derivados de los daños a la privacidad, ocasionados por filtraciones y rumores. Además, detallaron los esfuerzos realizados desde la SIS, a través de la implementación del Acuerdo de Confidencialidad y el Acuerdo de Uso Responsable de los Dispositivos Tecnológicos, firmados por los colaboradores de la institución como herramientas clave para salvaguardar la ética, la legalidad y la transparencia.<br />
Posteriormente, Julio César Valentín Jiminián, Yovanny Díaz Mendoza y Gregorio Montero compartieron en un panel sus experiencias, reflexiones y puntos de vista acerca de la importancia de la confidencialidad en la práctica estatal.<br />
Durante el panel, mencionaron el marco regulatorio y el principio de lealtad al Estado como pilares fundamentales de la confidencialidad en la Administración pública. Asimismo, destacaron la necesidad de actuar en un equilibrio armónico entre la transparencia y la protección responsable de informaciones sensibles, en favor del fortalecimiento de la confianza ciudadana, la institucionalidad y el interés general.<br />
Con esta iniciativa, la Superintendencia de Seguros se suma a los esfuerzos interinstitucionales del Sistema Nacional de Integridad, liderado por la Digeig, para fortalecer los mecanismos de prevención y mitigación de riesgos conductuales en la Administración pública. </p>
<p>​ </p>