Medio Ambiente

Resaltan RD ha perdido unos US$420 millones anuales por eventos climáticos en los últimos 30 años

Published

on

<p>EL NUEVO DIARIO&comma; SANTO DOMINGO&period;- En el marco de la apertura del Congreso Cadoar 2025&comma; el presidente de la junta directiva de la Cámara Dominicana de Aseguradores y Reaseguradores &lpar;Cadoar&rpar;&comma; Wilfredo Baquero Ginebra resaltó que en los últimos 30 años nuestro país ha perdido entre 345 y 420 millones de dólares anuales por eventos climáticos extremos&comma; lo que representa entre el 0&period;7 &percnt; y el 1&period;5 &percnt; del PIB&period;  Desastres como el huracán Georges &lpar;1998&rpar; provocaron pérdidas equivalentes al 14 &percnt; del PIB&comma; mientras que las inundaciones de noviembre de 2023 superaron los 460 millones de dólares en daños&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Según el Banco Mundial&comma; sin medidas de adaptación el país podría perder hasta un 17 &percnt; de su PIB potencial y un 20 &percnt; de sus ingresos públicos hacia 2050&period; No obstante&comma; con una infraestructura resiliente y un acceso más amplio a seguros inclusivos esos impactos podrían reducirse hasta en un 60 &percnt;&comma; manifestó&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En ese contexto&comma; el dirigente gremial enfatizó que la industria aseguradora dominicana se está transformando para ser más tecnológica&comma; empática y conectada con las soluciones que el mundo necesita&period; También abogó por democratizar el acceso al seguro&comma; especialmente en los segmentos tradicionalmente excluidos&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&OpenCurlyDoubleQuote;La transformación digital y la centralidad del asegurado deben ser pilares de este nuevo enfoque”&comma; puntualizó&comma; al tiempo que llamó a construir propuestas concretas que impulsen la confianza en el seguro como vehículo de estabilidad y resiliencia&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Baquero indicó además&comma; que &OpenCurlyDoubleQuote;el seguro no es un lujo ni un simple requisito legal&comma; es una herramienta estratégica para garantizar continuidad&comma; proteger la inversión y sostener el desarrollo del país”&comma; ante un auditorio compuesto por autoridades&comma; empresarios&comma; técnicos y representantes de esa rama&comma; nacionales e internacionales&comma; que con el título &OpenCurlyDoubleQuote;El Cliente de Seguros en 2025” debatirán hasta este miércoles en el hotel JW Marriott&comma; en la plaza Blue Mall&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En el acto de apertura también intervinieron Franklin Glass&comma; presidente ejecutivo de Cadoar y Julio César Valentín&comma; superintendente de Seguros&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Baquero advirtió que en medio de un contexto marcado por la vulnerabilidad climática&comma; la transformación digital y los desafíos económicos globales&comma; el sector asegurador debe consolidarse como &OpenCurlyDoubleQuote;un socio estratégico del Estado y del aparato productivo”&period; En esa línea&comma; propuso modernizar el marco normativo vigente mediante una nueva ley que fortalezca la gobernanza&comma; la solvencia técnica y habilite la inversión en innovación y digitalización&period;<&sol;p>&NewLine;<p><a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;videos&period;files&period;wordpress&period;com&sol;uV4SCSN6&sol;video-wilfredo-baquero-ginera-presidente-de-cadoar&period;mp4">video-wilfredo-baquero-ginera-presidente-de-cadoar-mp4<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p>Durante el congreso se abordarán temas como regulación moderna&comma; inteligencia artificial&comma; movilidad&comma; educación aseguradora y experiencia del cliente&comma; buscando trazar una hoja de ruta que consolide al seguro como industria estratégica para el futuro de la República Dominicana&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&OpenCurlyDoubleQuote;Estamos convencidos de que una reforma bien estructurada puede convertirse en una palanca para el crecimiento sostenible del sector”&comma; concluyó Baquero&period; &OpenCurlyDoubleQuote;Este congreso es una nueva oportunidad para reafirmar nuestro compromiso con el país y con una nación más competitiva y mejor protegida”&period;<&sol;p>&NewLine;<p><strong>Expositores y conferencias destacadas<&sol;strong><&sol;p>&NewLine;<p>El primer eje tratará aspectos económicos y regulatorios&comma; con la participación de Raúl Ovalle&comma; socio de la empresa Analytica&comma; quien expondrá el tema «contexto económico actual global&comma; regional y República Dominicana»&semi; y Claudia Vélez&comma; secretaria general de la Federación Interamericana de Empresas de Seguros &lpar;Fides&rpar;&comma; dará la disertación «Visión Iberoamericana del seguro en el 2025»&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Mientras que Luis Enrique Bandera&comma; superintendente de Seguros de Panamá&comma; abordará el tema «Visión del rol del regulador en el asegurado de hoy» y luego tendrá efecto el panel regulatorio con la moderación de Jairo Zambrano&comma; CEO de Reasanto Reaseguradora&semi; Fernando Langa&comma; coordinador del Poder Ejecutivo para la reforma de la Ley de Seguros&semi; Julio César Valentín&comma; superintendente de Seguros&comma; Luis Enrique Bandera&comma; superintendente de Seguros de Panamá&semi; Claudia Vélez&comma; secretaria general de FIDES y Richard Ros&comma; presidente de la Asociación Dominicana de Corredores de Seguros &lpar;Adocose&rpar;&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El segundo eje tratará sobre movilidad con las exposiciones de Esilda González&comma; directora ejecutiva de la Cámara de Aseguradores de Panamá &lpar;Apadea&rpar;&comma; tratará sobre el «caso de éxito marbete electrónico de Panamá»&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Además&comma; Ana María Díaz&comma; representante residente del Programa De Las Naciones Unidas para el Desarrollo &lpar;Pnud&rpar; hablará conjuntamente con Franklin Glass&comma; de Cadoar y los testimonios de las empresas participantes&comma; sobre el «Reto de Aceleración Cadoar y Pnud»&comma; después será el panel del sector privado con representantes de Asociación de Bancos Múltiples &lpar;Aba&rpar;&comma; Asociación de Concesionarios de Fabricantes de Motocicletas &lpar;Afamoto&rpar; y Asociación de Concesionarios de Fabricantes de Vehículos &lpar;Acofave&rpar;&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En tanto que por el sector público participarán funcionarios del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre &lpar;Intrant&rpar;&comma; Dirección General de Impuestos Internos &lpar;Dgii&rpar;&comma; Superintendencia de Seguros&comma; Dirección General de Alianzas Público Privadas &lpar;Dgapp&rpar; y Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones &lpar;Mopc&rpar;&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El eje tres se llevará a cabo en sesión paralela&comma; se enfocará en un espacio desarrollado para estudiantes universitarios de las carreras de negocios&comma; derecho e ingenierías&comma; para explicarles qué es el seguro&comma; la industria y el mercado en República Dominicana&comma; de la mano de los principales actores del sector&comma; y así puedan interesarse en el seguro para su desarrollo profesional a futuro&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El segundo día del congreso&comma; el 23 de julio&comma; iniciará con el eje cuatro sobre tecnología aplicada al seguro&comma; con las exposiciones de Luis Caro de Amazon&comma; con el tema &OpenCurlyDoubleQuote;Evolución del modelo de negocio existente &plus; modelo de negocio emergente”&comma; luego Ricardo Galicia de MunichRe sobre el recién evento catastrófico Otis y su recuperación&semi; Luis Felipe Villegas de Sura con &OpenCurlyDoubleQuote;Tecnología en Seguros y Mega Tendencias” y Rodrigo Alfonso como presidente de la Asociación de Insurtech Colombia&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En el eje cinco&comma; sobre &OpenCurlyDoubleQuote;Customer Journey” hablarán la especialista Ingrid Vergara&comma; sobre «Conectar&comma; comunicar y asegurar&colon; hacer relevante el seguro en la vida de personas y desarrollo de organizaciones»&comma; y posteriormente habrá el panel &OpenCurlyDoubleQuote;Customer Journey” con representantes claves de los sectores público y privado del turismo&comma; zonas francas&comma; construcción&comma; banca y MiPymes&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Entre ellos figuran Papo Bancalari&comma; presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana &lpar;Asonahores&rpar;&semi; Jacqueline Mora&comma; viceministra técnica del Ministerio Turismo&semi; Claudia Pellerano&comma; presidenta de la Asociación Dominicana de Zonas Francas &lpar;Adozona&rpar;&semi; y Daniel Liranzo&comma; director del Consejo Nacional Zonas Francas&period;<&sol;p>&NewLine;<p>También Annerys Meléndez&comma; presidenta de la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas &lpar;Acoprovi&rpar;&semi; Edgar Del Toro&comma; presidente de Banco Caribe&semi; Alejandro Fernández&comma; superintendente de Bancos&semi; Fernando Pinales&comma; presidente de la Confederación Dominicana de la Micro&comma; Pequeña y Mediana Empresa &lpar;Codopyme&rpar;&semi; e Ito Bisonó&comma; ministro de Industria y Comercio&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El congreso finalizará con el eje seis sobre comunicación e incidencia&comma; con un taller para periodistas y comunicadores&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Las conclusiones finales estarán a cargo de Wilfredo Baquero&comma; presidente de la junta directiva de Cadoar y César Dargam&comma; vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional de la Empresa Privada &lpar;Conep&rpar;&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Para el cierre del evento contará con el lanzamiento del libro &OpenCurlyDoubleQuote;Seguros de Responsabilidad Civil” de la autoría de Fernando Ballista&period;<&sol;p>&NewLine;<p><strong>Sobre Cadoar<&sol;strong><&sol;p>&NewLine;<p>Fundada en 1972&comma; CADOAR agrupa a los aseguradores y reaseguradores del país con el objetivo de fomentar el desarrollo del seguro privado&comma; asesorar a sus miembros y mantenerlos informados sobre asuntos técnicos y legales&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;EL NUEVO DIARIO&comma; SANTO DOMINGO&period;- En el marco de la apertura del Congreso Cadoar 2025&comma; el presidente de la junta directiva de la Cámara Dominicana de Aseguradores y Reaseguradores &lpar;Cadoar&rpar;&comma; Wilfredo Baquero Ginebra resaltó que en los últimos 30 años nuestro país ha perdido entre 345 y 420 millones de dólares anuales por eventos climáticos Medio Ambiente&comma; Portada <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.