Ciencia y Tecnología

Qué tipos de satélites existen: guía para no perderse en una gigantesca red de la que somos cada vez más dependientes

Published

on

<p>&NewLine; <img src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;0eaf82&sol;spatial&lowbar;density&lowbar;of&lowbar;known&lowbar;satellites&lowbar;and&lowbar;objects&lowbar;around&lowbar;earth&sol;1024&lowbar;2000&period;jpeg" alt&equals;"Qué tipos de satélites existen&colon; guía para no perderse en una gigantesca red de la que somos cada vez más dependientes ">&NewLine; <&sol;p>&NewLine;<p>Cada vez es más fácil ver satélites moviéndose sigilosamente por el cielo nocturno&period; Hay incluso herramientas para saber qué satélites están pasando o <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;basics&sol;como-saber-cuando-puedes-ver-pasar-satelites-starlink-tu-ciudad" data-vars-post-title&equals;"Cómo saber cuándo puedes ver pasar los satélites de Starlink en tu ciudad" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;basics&sol;como-saber-cuando-puedes-ver-pasar-satelites-starlink-tu-ciudad">cuándo pasarán los trenes Starlink por encima de tu ciudad<&sol;a>&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 1 --><&sol;p>&NewLine;<p>Desde el GPS que nos guía por las carreteras hasta las retransmisiones de eventos deportivos&comma; pasando por la flota de satélites meteorológicos que <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;investigacion&sol;avances-cientifico-tecnologicos-que-nos-han-llevado-a-que-pronosticos-meteorologicos-sean-buenos-a-dia-hoy" data-vars-post-title&equals;"Los avances científico-tecnológicos que nos han llevado a que los pronósticos meteorológicos sean tan tan buenos a día de hoy" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;investigacion&sol;avances-cientifico-tecnologicos-que-nos-han-llevado-a-que-pronosticos-meteorologicos-sean-buenos-a-dia-hoy">han mejorado enormemente el pronóstico del tiempo<&sol;a>&colon; si los cables submarinos son los pilares de la era digital&comma; los satélites son los tirantes que sostienen el puente&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 2 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"toc-container article-asset-normal">&NewLine;<details>&NewLine;<summary class&equals;"toc-header is-open">&NewLine; <span class&equals;"toc-heading"><br &sol;>&NewLine; <span>Índice de Contenidos &lpar;7&rpar;<&sol;span><br &sol;>&NewLine; <&sol;span><br &sol;>&NewLine; <span class&equals;"icon-folded"><&sol;span><br &sol;>&NewLine; <&sol;summary>&NewLine;<&sol;details>&NewLine;<div class&equals;"toc-list-wrap is-open">&NewLine;<div class&equals;"toc-list-item">&NewLine;<ul class&equals;"toc-list">&NewLine;<li class&equals;"toc-item">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;que-tipos-satelites-existen-guia-para-no-perderse-gigantesca-red-que-somos-cada-vez-dependientes&num;que-satelite-que-no-1" class&equals;"toc-item-link">Qué es un satélite &lpar;y qué no&rpar;<&sol;a>&NewLine; <&sol;li>&NewLine;<li class&equals;"toc-item">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;que-tipos-satelites-existen-guia-para-no-perderse-gigantesca-red-que-somos-cada-vez-dependientes&num;tipos-satelite-2" class&equals;"toc-item-link">Tipos de satélite<&sol;a>&NewLine; <&sol;li>&NewLine;<li class&equals;"toc-sub-item">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;que-tipos-satelites-existen-guia-para-no-perderse-gigantesca-red-que-somos-cada-vez-dependientes&num;satelites-naturales-3" class&equals;"toc-item-link">Satélites naturales<&sol;a>&NewLine; <&sol;li>&NewLine;<li class&equals;"toc-sub-item">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;que-tipos-satelites-existen-guia-para-no-perderse-gigantesca-red-que-somos-cada-vez-dependientes&num;satelites-artificiales-4" class&equals;"toc-item-link">Satélites artificiales<&sol;a>&NewLine; <&sol;li>&NewLine;<li class&equals;"toc-item">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;que-tipos-satelites-existen-guia-para-no-perderse-gigantesca-red-que-somos-cada-vez-dependientes&num;anatomia-satelite-bus-5" class&equals;"toc-item-link">Anatomía de un satélite&colon; el &&num;8220&semi;bus&&num;8221&semi;<&sol;a>&NewLine; <&sol;li>&NewLine;<li class&equals;"toc-item">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;que-tipos-satelites-existen-guia-para-no-perderse-gigantesca-red-que-somos-cada-vez-dependientes&num;gobernanza-orbital-reglas-juego-6" class&equals;"toc-item-link">Gobernanza orbital&colon; las reglas del juego<&sol;a>&NewLine; <&sol;li>&NewLine;<li class&equals;"toc-item">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;que-tipos-satelites-existen-guia-para-no-perderse-gigantesca-red-que-somos-cada-vez-dependientes&num;ecosistema-satelital-futuro-7" class&equals;"toc-item-link">El ecosistema satelital y el futuro<&sol;a>&NewLine; <&sol;li>&NewLine;<&sol;ul><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<h2 class&equals;"toc-enabled"><span class&equals;"toc-shortcut-icon" title&equals;"Ver Índice de contenido"><&sol;span>Qué es un satélite &lpar;y qué no&rpar;<&sol;h2>&NewLine;<p>La palabra viene del latín <em>satelles<&sol;em>&comma; que significa &&num;8220&semi;acompañante&&num;8221&semi;&period; En esencia&comma; un satélite es cualquier objeto que se encuentra en una órbita cerrada alrededor de un cuerpo de mayor masa&comma; atrapado por su gravedad&period; La Luna es el satélite natural de la Tierra&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 3 --><&sol;p>&NewLine;<p>Según datos de la <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;sdup&period;esoc&period;esa&period;int&sol;discosweb&sol;statistics&sol;">Agencia Espacial Europea<&sol;a>&comma; a día de hoy hay 14&period;690 satélites artificiales en la órbita terrestre&comma; incluyendo los operativos y los inactivos&period; El 86&percnt; se encuentra en la órbita baja terrestre&comma; a menos de 2&period;000 km de altitud&comma; donde completan hasta 16 vueltas a la Tierra cada día&period; El 2&comma;5&percnt; lo hace en una órbita media&comma; completando entre dos y seis vueltas diarias&period; El 5&comma;5&percnt; restante se encuentra en la órbita geoestacionaria&comma; a 35&period;786 km de altitud&comma; donde pueden mirar siempre al mismo punto de la Tierra&period; El resto recorre órbitas elípticas&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 4 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset article-asset-normal article-asset-center">&NewLine;<div class&equals;"desvio-container">&NewLine;<div class&equals;"desvio">&NewLine;<div class&equals;"desvio-figure js-desvio-figure">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;cada-dia-reingresan-tres-grandes-piezas-basura-espacial-algun-dia-se-nos-acabara-suerte-caeran-alguien" class&equals;"pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;'Cada día reingresan tres grandes piezas de basura espacial&colon; "algún día se nos acabará la suerte y caerán sobre alguien"'><br &sol;>&NewLine; <img alt&equals;'Cada día reingresan tres grandes piezas de basura espacial&colon; "algún día se nos acabará la suerte y caerán sobre alguien"' width&equals;"375" height&equals;"142" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;04d55e&sol;basura-espacial&sol;375&lowbar;142&period;jpeg"><br &sol;>&NewLine; <&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<div class&equals;"desvio-summary">&NewLine;<div class&equals;"desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;cada-dia-reingresan-tres-grandes-piezas-basura-espacial-algun-dia-se-nos-acabara-suerte-caeran-alguien" class&equals;"desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;'Cada día reingresan tres grandes piezas de basura espacial&colon; "algún día se nos acabará la suerte y caerán sobre alguien"'>En Xataka<&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<p> <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;cada-dia-reingresan-tres-grandes-piezas-basura-espacial-algun-dia-se-nos-acabara-suerte-caeran-alguien" class&equals;"desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;'Cada día reingresan tres grandes piezas de basura espacial&colon; "algún día se nos acabará la suerte y caerán sobre alguien"'>Cada día reingresan tres grandes piezas de basura espacial&colon; &&num;8220&semi;algún día se nos acabará la suerte y caerán sobre alguien&&num;8221&semi;<&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p>Sin embargo&comma; no todo lo que lanzamos al espacio califica como satélite&period; Las sondas interplanetarias &lpar;o incluso las interestelares&comma; como las naves Voyager&rpar; están diseñadas para escapar de la gravedad terrestre y viajar hacia el espacio profundo&period; No orbitan la Tierra&comma; por lo que no son satélites de nuestro planeta&period; Un ejemplo reciente es <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;sonda-europea-hera-acaba-enviarnos-sus-primeras-fotos-para-historia-deimos-orbitando-marte" data-vars-post-title&equals;"La sonda europea Hera acaba de enviarnos sus primeras fotos para la historia&colon; Deimos orbitando Marte" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;sonda-europea-hera-acaba-enviarnos-sus-primeras-fotos-para-historia-deimos-orbitando-marte">la sonda europea Hera<&sol;a> que va camino a un asteroide y acaba de aprovechar la gravedad de Marte para acelerar su viaje&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 5 --><&sol;p>&NewLine;<p>Aunque por definición podrían serlo&comma; tampoco se consideran satélites los cohetes&comma; las naves o las estaciones espaciales que orbitan la Tierra&period; Otra posible distinción es la de &&num;8220&semi;basura espacial&&num;8221&semi;&comma; <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;astronautas-riesgo-vuelos-desviados-cohetes-cayendo-europa-basura-espacial-va-a-peor-esa-ha-dicho-basta" data-vars-post-title&equals;"Incapaz de solucionar el problema de la basura en la Tierra&comma; la humanidad se ha generado uno más&colon; la basura espacial" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;astronautas-riesgo-vuelos-desviados-cohetes-cayendo-europa-basura-espacial-va-a-peor-esa-ha-dicho-basta">que engloba a todos los satélites muertos&comma; etapas de cohete abandonadas y hasta fragmentos de pintura<&sol;a> en la órbita terrestre&period; El peligro no es su origen ni su tamaño&comma; sino su velocidad de hasta 28&period;000 km&sol;h&comma; que convierte cualquier pequeño trozo en un proyectil&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 6 --><&sol;p>&NewLine;<p>Tras décadas de lanzamientos de satélites con mayor o menor responsabilidad&comma; la basura espacial se ha convertido en un problema serio&period; Cada vez que <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;satelite-fabricado-boeing-ha-explotado-orbita-geoestacionaria-sus-57-fragmentos-duraran-miles-anos" data-vars-post-title&equals;"Un satélite fabricado por Boeing ha explotado en la órbita geoestacionaria&period; Sus 57 fragmentos durarán miles de años" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;satelite-fabricado-boeing-ha-explotado-orbita-geoestacionaria-sus-57-fragmentos-duraran-miles-anos">un satélite explota en órbita<&sol;a> o se <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;astronautas-iss-han-tenido-que-refugiarse-enorme-satelite-ruso-se-rompio-100-pedazos-razones-desconocidas" data-vars-post-title&equals;"Los astronautas de la ISS han tenido que refugiarse&colon; un enorme satélite ruso se rompió en 100 pedazos por razones desconocidas" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;astronautas-iss-han-tenido-que-refugiarse-enorme-satelite-ruso-se-rompio-100-pedazos-razones-desconocidas">desintegra en cientos de pedazos<&sol;a>&comma; el peligro de una colisión en cadena es mayor&period; Todo satélite artificial&comma; una vez agota su combustible o sus componentes fallan&comma; se convierte en un nuevo miembro de este vertedero orbital hasta que cae por efecto de la gravedad y el frenado atmosférico&comma; donde la atmósfera se encarga de limpiarlos&period; Cada día <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;cada-dia-reingresan-tres-grandes-piezas-basura-espacial-algun-dia-se-nos-acabara-suerte-caeran-alguien" data-vars-post-title&equals;'Cada día reingresan tres grandes piezas de basura espacial&colon; "algún día se nos acabará la suerte y caerán sobre alguien"' data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;cada-dia-reingresan-tres-grandes-piezas-basura-espacial-algun-dia-se-nos-acabara-suerte-caeran-alguien">reingresan a la atmósfera tres grandes piezas<&sol;a> de basura espacial&comma; y el número va en aumento&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 7 --><&sol;p>&NewLine;<h2 class&equals;"toc-enabled"><span class&equals;"toc-shortcut-icon" title&equals;"Ver Índice de contenido"><&sol;span>Tipos de satélite<&sol;h2>&NewLine;<div class&equals;"article-asset-image article-asset-normal article-asset-center">&NewLine;<div class&equals;"asset-content">&NewLine;<div class&equals;"caption-img ">&NewLine;<p> <img alt&equals;"Minisatélites de la NASA" class&equals;"centro&lowbar;sinmarco" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;11dc97&sol;minisatelites&sol;450&lowbar;1000&period;jpeg"><&sol;p>&NewLine;<p> <span>Minisatélites SunRISE de la NASA&period; Imagen &vert; Space Dynamics Laboratory<&sol;span>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p>La primera gran división es sencilla&colon; existen satélites naturales y satélites artificiales&period; Los primeros son parte del cosmos&semi; los segundos&comma; de la ingeniería humana&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 8 --><&sol;p>&NewLine;<h3 class&equals;"toc-enabled"><span class&equals;"toc-shortcut-icon" title&equals;"Ver Índice de contenido"><&sol;span>Satélites naturales<&sol;h3>&NewLine;<p>Comúnmente llamados lunas&period; Son cuerpos celestes que se formaron de manera natural y orbitan planetas&comma; asteroides o incluso otros cuerpos más grandes&period; En nuestro sistema solar&comma; solo Mercurio y Venus carecen de satélites&period; Su origen puede ser de tres tipos&colon; co-formación&comma; captura gravitacional o un impacto gigante&comma; como el que se cree que formó nuestra Luna&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 9 --><&sol;p>&NewLine;<p>Los gigantes gaseosos como Júpiter y Saturno tienen tantas lunas que forman &&num;8220&semi;mini sistemas solares&&num;8221&semi; cada uno&period; Algunas son mundos fascinantes por derecho propio&period; Ganímedes&comma; <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;asi-suena-ganimedes-nasa-comparte-audio-elaborado-datos-recogidos-juno-al-sobrevolar-luna-jupiter" data-vars-post-title&equals;"Así suena Ganímedes&colon; la NASA comparte un audio elaborado con los datos recogidos por Juno al sobrevolar la luna de Júpiter" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;asi-suena-ganimedes-nasa-comparte-audio-elaborado-datos-recogidos-juno-al-sobrevolar-luna-jupiter">la luna más grande de Júpiter<&sol;a>&comma; es más grande incluso que el planeta Mercurio&period; La luna joviana Europa es una de las más codiciadas <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;20-anos-espera-nasa-ha-lanzado-naves-grandes-historia-su-fin-buscar-vida-europa" data-vars-post-title&equals;"Tras 20 años de espera&comma; la NASA ha lanzado una de las naves más grandes de la historia&period; Su fin&colon; buscar vida en Europa" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;20-anos-espera-nasa-ha-lanzado-naves-grandes-historia-su-fin-buscar-vida-europa">para la búsqueda de vida extraterrestre<&sol;a>&period; Se cree que bajo su corteza de hielo hay un enorme océano de agua líquida que podría albergar vida microbiana&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 10 --><&sol;p>&NewLine;<p>El equivalente en Saturno es la luna helada Encélado&comma; que expulsa géiseres de vapor de agua al espacio <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;grupo-cientificos-ha-propuesto-infectar-otro-mundo-ver-que-pasa-como-experimento-su-candidato-luna-encelado" data-vars-post-title&equals;"Un grupo de científicos ha propuesto infectar otro planeta y ver qué pasa como experimento&period; Y ya tienen un candidato" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;grupo-cientificos-ha-propuesto-infectar-otro-mundo-ver-que-pasa-como-experimento-su-candidato-luna-encelado">desde un océano subterráneo<&sol;a>&period; Titán&comma; otro de los satélites de Saturno&comma; es el único con una atmósfera densa que mantiene ríos y lagos de metano líquido en su superficie&period; Es donde la NASA <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;mision-marciana-ingenuity-fue-todo-exito-ahora-nasa-ha-encargado-a-spacex-lanzar-otro-dron-a-luna-titan" data-vars-post-title&equals;"La misión marciana Ingenuity fue todo un éxito&period; Ahora la NASA ha encargado a SpaceX lanzar otro dron a la luna Titán" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;mision-marciana-ingenuity-fue-todo-exito-ahora-nasa-ha-encargado-a-spacex-lanzar-otro-dron-a-luna-titan">planea desplegar el helicóptero Dragonfly<&sol;a>&comma; tras el éxito de Ingenuity en Marte&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 11 --><&sol;p>&NewLine;<h3 class&equals;"toc-enabled"><span class&equals;"toc-shortcut-icon" title&equals;"Ver Índice de contenido"><&sol;span>Satélites artificiales<&sol;h3>&NewLine;<p>Son las naves sin tripulación que enviamos constantemente al espacio para diferentes misiones&period; Desde el Sputnik 1 que lanzó la Unión Soviética en 1957&comma; hemos lanzado decenas de miles&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 12 --><&sol;p>&NewLine;<p>La empresa que domina el despliegue de satélites desde hace unos años es SpaceX&comma; cuyo cohete Falcon 9 puede reutilizar la mayor parte de su masa&period; La compañía de Elon Musk <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;spacex-ha-lanzado-8-000-satelites-starlink-cinco-anos-no-suficientes-estamos-empezando-a-entender-que" data-vars-post-title&equals;"SpaceX ha lanzado 8&period;000 satélites Starlink en cinco años&comma; pero no son suficientes&period; Y estamos empezando a entender por qué" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;spacex-ha-lanzado-8-000-satelites-starlink-cinco-anos-no-suficientes-estamos-empezando-a-entender-que">ha lanzado 8&period;000 satélites Starlink en cinco años<&sol;a>&period; El operador de <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;basics&sol;internet-satelite-que-como-funciona-mejores-tarifas" data-vars-post-title&equals;"Internet por satélite&colon; qué es&comma; como funciona y las mejores tarifas" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;basics&sol;internet-satelite-que-como-funciona-mejores-tarifas">Internet por satélite<&sol;a> da servicio a cinco millones de usuarios sin apenas competencia&comma; aunque alternativas como Project Kuiper de Amazon <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;starlink-lleva-seis-anos-creciendo-competencia-ahora-competidor-ambicioso-ha-empezado-a-lanzar-satelites-amazon" data-vars-post-title&equals;"Starlink lleva seis años creciendo sin competencia&period; Ahora un competidor ambicioso ha empezado a lanzar satélites&colon; Amazon" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;starlink-lleva-seis-anos-creciendo-competencia-ahora-competidor-ambicioso-ha-empezado-a-lanzar-satelites-amazon">han comenzado su despliegue masivo en 2025<&sol;a>&comma; mientras <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;china-europa-estan-invirtiendo-dineral-su-propio-starlink-ventaja-eeuu-demasiado-grande-para-ignorarla" data-vars-post-title&equals;"China y Europa están invirtiendo un dineral en su propio Starlink&colon; la ventaja de EEUU es demasiado grande para ignorarla" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;china-europa-estan-invirtiendo-dineral-su-propio-starlink-ventaja-eeuu-demasiado-grande-para-ignorarla">China y Europa invierten en sus propias alternativas<&sol;a> para tratar de cubrir su desventaja estratégica&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 13 --><&sol;p>&NewLine;<p>Los satélites artificiales se pueden clasificar según su órbita&comma; su tamaño y su función&period; La órbita es el factor más determinante de un satélite porque es lo que define qué verá&comma; con qué frecuencia y cómo se comunicará con nosotros&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 14 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>Órbita baja terrestre &lpar;LEO&rpar;&period;<&sol;strong> Va desde unos 160 km hasta unos 2&period;000 km de altitud&period; En ella los satélites dan una vuelta a la Tierra cada 90-128 minutos&comma; lo que proporciona latencias muy bajas para satélites de comunicaciones y <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;privacidad&sol;privacidad-tiene-nuevo-frente-abierto-cada-vez-facil-barato-obtener-imagenes-satelite" data-vars-post-title&equals;"Los satélites cada vez hacen más y mejores fotografías en alta resolución&colon; sin regulación efectiva que evite vigilar a ciudadanos" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;privacidad&sol;privacidad-tiene-nuevo-frente-abierto-cada-vez-facil-barato-obtener-imagenes-satelite">una gran resolución para satélites de observación<&sol;a>&comma; además de menores costes de lanzamiento&period; Sus desventajas son la cobertura limitada &lpar;obliga a desplegar megaconstelaciones&rpar; y el arrastre atmosférico&comma; que acorta su vida útil o exige maniobras de mantenimiento de órbita&period; Es la órbita de las <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;basics&sol;que-starlink-como-funciona-cuanto-cuesta" data-vars-post-title&equals;"Qué es Starlink&comma; cómo funciona y cuánto cuesta en España" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;basics&sol;que-starlink-como-funciona-cuanto-cuesta">megaconstelaciones como Starlink<&sol;a> y de la mayoría de los satélites de observación terrestre&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 15 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>Órbita terrestre media &lpar;MEO&rpar;&period;<&sol;strong> Se extiende de 2&period;000 km a 35&period;786 km de altitud y ofrece periodos orbitales de 2 a 12 horas&period; Con muchos menos satélites que en LEO se logra una cobertura global y una latencia intermedia&period; Su principal inconveniente es que atraviesa los cinturones de radiación de Van Allen&comma; lo que exige componentes más resistentes&period; Es el dominio natural de los <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;basics&sol;gps-glonass-beidou-galileo-que-cuales-diferencias" data-vars-post-title&equals;"GPS&comma; GLONASS&comma; BeiDou y Galileo&colon; qué son y cuáles son las diferencias" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;basics&sol;gps-glonass-beidou-galileo-que-cuales-diferencias">sistemas de navegación por satélite<&sol;a> &lpar;GPS&comma; Galileo&comma; GLONASS&comma; BeiDou&rpar;&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 16 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>Órbita geoestacionaria &lpar;GEO&rpar;&period;<&sol;strong> A 35 786 km sobre el ecuador&comma; un satélite completa una órbita exactamente en 23 horas&comma; 56 minutos y cuatro segundos&comma; manteniéndose aparentemente fijo sobre la misma región terrestre&period; Esto hace que la órbita GEO sea ideal para telecomunicaciones&comma; televisión y meteorología&colon; cada satélite cubre casi un tercio del planeta&period; Sus inconvenientes son la latencia elevada &lpar;250 ms de ida y vuelta&rpar; y la falta de cobertura en latitudes muy altas&period; Un ejemplo reciente de su uso avanzado es el <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;china-ha-desclasificado-sus-naves-vigilancia-avanzadas-satelite-radar-a-mayor-altura-jamas-creado" data-vars-post-title&equals;"China ha desclasificado una de sus naves secretas más avanzadas&colon; el satélite radar a mayor altura jamás creado" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;china-ha-desclasificado-sus-naves-vigilancia-avanzadas-satelite-radar-a-mayor-altura-jamas-creado">satélite radar geoestacionario chino<&sol;a> de vigilancia&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 17 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>Órbita altamente elíptica &lpar;HEO&rpar;&period;<&sol;strong> Son satélites con un perigeo muy bajo &lpar;unos 1 &period;000 km&rpar; y un apogeo muy alto &lpar;por encima de GEO&rpar;&period; Gracias a su excentricidad&comma; permanecen muchas horas sobre las altas latitudes en cada vuelta a la Tierra&comma; ofreciendo la cobertura que GEO no puede proporcionar en las regiones polares&period; A cambio exige un seguimiento complejo y también atraviesa los cinturones de radiación&period; El caso más conocido <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;hay-vieja-sonda-sovietica-a-punto-caer-tierra-inquietante-que-fue-disenada-para-resistir-al-infierno" data-vars-post-title&equals;"Hay una vieja sonda soviética a punto de caer en la Tierra&period; Lo inquietante es que fue diseñada para resistir al infierno" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;hay-vieja-sonda-sovietica-a-punto-caer-tierra-inquietante-que-fue-disenada-para-resistir-al-infierno">son las órbitas Molniya<&sol;a> &lpar;con un periodo de 12 horas&rpar; usadas para comunicaciones y vigilancia en zonas polares&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 18 --><&sol;p>&NewLine;<p>Otra forma de calificar los satélites es según su masa&comma; la faceta donde más avanza la industria espacial&period; La miniaturización ha permitido que desde universidades hasta startups puedan lanzar sus propios satélites&period; La clasificación por masa revela deja patente esta diversidad&colon; los satélites grandes &lpar;de más de 1&period;000 kg&rpar; incluyen observatorios como el Telescopio Espacial Hubble&period; Los minisatélites &lpar;de 100-500 kg&rpar; son comunes en <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;eutelsat-starlink-europea-se-disparo-bolsa-realidad-que-ninguna-empresa-europea-puede-ser-starlink" data-vars-post-title&equals;'Eutelsat&comma; la "Starlink europea"&comma; se disparó en bolsa&period; La realidad es que ninguna empresa europea puede igualar ahora mismo a Starlink' data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;eutelsat-starlink-europea-se-disparo-bolsa-realidad-que-ninguna-empresa-europea-puede-ser-starlink">constelaciones como la de OneWeb<&sol;a>&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 19 --><&sol;p>&NewLine;<p>Bajando en la escala&comma; los microsatélites &lpar;10-100 kg&rpar; se usan para misiones de investigación&comma; mientras que <a class&equals;"text-outboundlink js-publishing-content-link" data-vars-brand-customer&equals;"Contenido ofrecido por Vodafone One" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;n&sol;nanosatelites-la-democratizacion-low-cost-de-la-conquista-espacial" data-vars-post-title&equals;"Nanosatélites&colon; la democratización low-cost de la conquista espacial" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;n&sol;nanosatelites-la-democratizacion-low-cost-de-la-conquista-espacial">los nanosatélites<&sol;a> &lpar;1-10 kg&rpar;&comma; popularizados por el estándar CubeSat&comma; han abierto el espacio a la educación y a las startups&period; Finalmente&comma; los picosatélites &lpar;desde 100 gramos&rpar; se emplean para experimentos y vuelos en formación&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 20 --><&sol;p>&NewLine;<p>En última instancia&comma; un satélite se define por lo que hace&period; Sus misiones son la columna vertebral de nuestra infraestructura global&period; Las principales son&colon;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 21 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>Comunicaciones<&sol;strong>&colon; Actúan como repetidores para TV&comma; teléfono e internet&period; La innovación en este ámbito ha sido constante&comma; hasta el punto de que <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;expresion-no-hay-cobertura-ha-muerto-spacex-activara-hoy-conexion-celular-directa-sus-satelites-starlink" data-vars-post-title&equals;'El concepto "no hay cobertura" ha muerto&colon; SpaceX activará hoy la conexión celular directa de sus satélites Starlink' data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;expresion-no-hay-cobertura-ha-muerto-spacex-activara-hoy-conexion-celular-directa-sus-satelites-starlink">SpaceX ya ha activado la conexión celular directa<&sol;a> de smartphones LTE con sus satélites Starlink&comma; un servicio que <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;moviles&sol;elon-musk-pidio-5-000-millones-a-apple-acceso-exclusivo-a-spacex-the-information-tenian-72-horas-para-contestar" data-vars-post-title&equals;"Elon Musk tenía miedo de las ambiciones satelitales de Apple&period; Así que les llamó y les pidió 5&period;000 millones de dólares" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;moviles&sol;elon-musk-pidio-5-000-millones-a-apple-acceso-exclusivo-a-spacex-the-information-tenian-72-horas-para-contestar">Elon Musk logró vender a Apple por 5&period;000 millones de dólares<&sol;a> para ofrecer conexión en los iPhones&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 22 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>Observación de la Tierra&period;<&sol;strong> Misiones meteorológicas o científicas que vigilan el clima o la salud de nuestro planeta&period; La ESA ha lanzado recientemente un modernísimo <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;esa-ha-lanzado-primer-satelite-mundo-equipado-radar-banda-p-objetivo-ver-a-traves-bosques" data-vars-post-title&equals;"La ESA ha lanzado el primer satélite del mundo equipado con radar de banda P&period; El objetivo&colon; ver a través de los bosques" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;esa-ha-lanzado-primer-satelite-mundo-equipado-radar-banda-p-objetivo-ver-a-traves-bosques">satélite con radar en banda P para ver a través de los bosques<&sol;a> y poder hacer un recuento de la biomasa forestal&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 23 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>Navegación &lpar;GNSS&rpar;&period;<&sol;strong> Nos dicen dónde estamos&period; Sistemas como el GPS estadounidense o el <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;empresas-y-economia&sol;china-ha-roto-dependencia-gps-dos-decadas-su-propuesta-ha-convencido-a-140-paises" data-vars-post-title&equals;"China ha roto la dependencia del GPS en dos décadas&period; Su propuesta ya ha convencido a 140 países " data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;empresas-y-economia&sol;china-ha-roto-dependencia-gps-dos-decadas-su-propuesta-ha-convencido-a-140-paises">BeiDou chino&comma; que ya ha convencido a más de 140 países<&sol;a>&comma; son infraestructuras críticas&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 24 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>Investigación astronómica&period;<&sol;strong> Son nuestros ojos en el cosmos&period; Vigilan los <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;china-demostro-precision-asombrosa-al-rastrear-asteroide-sus-satelites-que-asusto-a-estados-unidos" data-vars-post-title&equals;"La constelación de satélites chinos que inquieta al Pentágono&colon; lo mismo rastrean un avión de combate que un asteroide" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;china-demostro-precision-asombrosa-al-rastrear-asteroide-sus-satelites-que-asusto-a-estados-unidos">asteroides cercanos a la Tierra<&sol;a>&comma; crear <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;europa-ha-conseguido-crear-su-primer-eclipse-artificial-naves-proba-3-todo-gracias-a-tecnologia-espanola" data-vars-post-title&equals;"Dos naves europeas se sincronizaron en el espacio para crear un eclipse artificial&period; Es un antes y un después en la ciencia solar" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;europa-ha-conseguido-crear-su-primer-eclipse-artificial-naves-proba-3-todo-gracias-a-tecnologia-espanola">eclipses artificiales para estudiar el Sol<&sol;a> o <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;impresionantes-imagenes-maravillas-celestiales-captadas-hubble-apabullante-paseo-cosmos" data-vars-post-title&equals;"Esto no son fotos normales del cosmos&colon; prepara tu disco duro para guardar estas maravillas del Hubble" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;impresionantes-imagenes-maravillas-celestiales-captadas-hubble-apabullante-paseo-cosmos">capturan imágenes profundas<&sol;a>&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 25 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>Militares<&sol;strong>&colon; Se usan para inteligencia&comma; vigilancia y comunicaciones seguras&period; Desde <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;rusia-esta-desplegando-ejercito-matrioshkas-espia-espacio-satelites-que-se-dividen-satelites-para-acosar-al-enemigo" data-vars-post-title&equals;'Rusia tiene clarísimo que tarde o temprano la guerra va a llegar al espacio&period; Así que ya está lanzando misteriosos satélites "espía"' data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;rusia-esta-desplegando-ejercito-matrioshkas-espia-espacio-satelites-que-se-dividen-satelites-para-acosar-al-enemigo">satélites &&num;8220&semi;matrioshka&&num;8221&semi; rusos que se dividen para acosar al enemigo<&sol;a> hasta <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;espana-ha-escalado-varios-puestos-otan-acaba-lanzar-uno-satelites-militares-avanzados-europa" data-vars-post-title&equals;"SpaceX acaba de lanzar uno de los satélites de comunicaciones militares más avanzados del mundo&period; Y es español" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;espana-ha-escalado-varios-puestos-otan-acaba-lanzar-uno-satelites-militares-avanzados-europa">los avanzados satélites militares de España<&sol;a> al servicio de la OTAN&period; Su papel ha adquirido mayor importancia desde que la guerra de Ucrania demostró la superioridad de la megaconstelación Starlink&period; Ya se habla abiertamente de <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;satelites-starlink-han-transformado-guerra-china-rusia-trabajan-starlink-killers-para-poder-desactivarlos" data-vars-post-title&equals;'Los satélites Starlink han transformado la guerra&colon; China y Rusia trabajan en "Starlink Killers" para poder desactivarlos' data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;satelites-starlink-han-transformado-guerra-china-rusia-trabajan-starlink-killers-para-poder-desactivarlos">&&num;8220&semi;Starlink killers&&num;8221&semi;<&sol;a> para desactivarlos en caso de conflicto&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 26 --><&sol;p>&NewLine;<h2 class&equals;"toc-enabled"><span class&equals;"toc-shortcut-icon" title&equals;"Ver Índice de contenido"><&sol;span>Anatomía de un satélite&colon; el &&num;8220&semi;bus&&num;8221&semi;<&sol;h2>&NewLine;<div class&equals;"article-asset-image article-asset-normal article-asset-center">&NewLine;<div class&equals;"asset-content">&NewLine;<div class&equals;"caption-img ">&NewLine;<p> <img alt&equals;"Cuatro cubesats&comma; un diseño estándar de nanosatélites" class&equals;"centro&lowbar;sinmarco" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;d3b35c&sol;cubesat&lowbar;splash&period;height-1024&sol;450&lowbar;1000&period;jpeg"><&sol;p>&NewLine;<p> <span>Cuatro cubesats&comma; un diseño estándar de nanosatélites&period; Imagen &vert; NASA<&sol;span>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p>Un satélite se compone de dos partes fundamentales&colon; la carga útil&comma; que son los instrumentos que cumplen la misión &lpar;una cámara&comma; una antena&&num;8230&semi;&rpar;&comma; y el bus&comma; la plataforma que soporta todo lo demás&period; El bus es la maquinaria que mantiene vivo y funcional al satélite&period; La tendencia actual es hacia buses modulares y estandarizados y cargas útiles definidas por software&comma; lo que permite reconfigurar la misión del satélite una vez en órbita&comma; aumentando su flexibilidad y valor&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 27 --><&sol;p>&NewLine;<p>Los subsistemas clave son la estructura &lpar;el chasis que soporta todo&rpar;&semi; el sistema de potencia &lpar;EPS&rpar;&comma; generalmente con paneles solares y baterías&semi; el control térmico&comma; que mantiene la temperatura adecuada&semi; el control de actitud &lpar;ADCS&rpar;&comma; que orienta el satélite&semi; la propulsión&comma; para las maniobras orbitales&semi; el sistema de telemetría&comma; seguimiento y comando &lpar;TT&amp&semi;C&rpar;&comma; para comunicarse con tierra&semi; y la computadora de a bordo &lpar;OBC&rpar;&comma; el cerebro que gestiona todas las operaciones&period; A veces&comma; estos sistemas fallan&comma; pero <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;heroe-capa-este-hacker-aleman-ha-conseguido-resucitar-satelite-que-llevaba-12-anos-totalmente-inutilizable" data-vars-post-title&equals;"Un héroe sin capa&colon; este hacker alemán ha conseguido resucitar un satélite que llevaba 12 años totalmente inutilizable" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;heroe-capa-este-hacker-aleman-ha-conseguido-resucitar-satelite-que-llevaba-12-anos-totalmente-inutilizable">un hacker alemán demostró recientemene que es posible resucitar un satélite<&sol;a> que llevaba 12 años inutilizable con un cambio de firmware&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 28 --><&sol;p>&NewLine;<h2 class&equals;"toc-enabled"><span class&equals;"toc-shortcut-icon" title&equals;"Ver Índice de contenido"><&sol;span>Gobernanza orbital&colon; las reglas del juego<&sol;h2>&NewLine;<div class&equals;"article-asset-image article-asset-normal article-asset-center">&NewLine;<div class&equals;"asset-content">&NewLine;<div class&equals;"caption-img ">&NewLine;<p> <img alt&equals;"Esquema de cómo funciona la navegación por satélite" class&equals;"centro&lowbar;sinmarco" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;cb8bbb&sol;how&lowbar;satnav&lowbar;works&lowbar;pillars&sol;450&lowbar;1000&period;jpeg"><&sol;p>&NewLine;<p> <span>Esquema de cómo funciona la navegación por satélite&period; Imagen &vert; ESA<&sol;span>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p>A pesar del creciente problema de la basura espacial&comma; lanzar y operar un satélite no es el salvaje oeste&period; Existe un complejo marco jurídico y regulatorio que busca asegurar un uso pacífico y sostenible del espacio&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 29 --><&sol;p>&NewLine;<p>La base de todo es el <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;elon-musk-ha-dicho-que-marte-sera-parte-estados-unidos-afrenta-insolita-al-tratado-espacio-exterior" data-vars-post-title&equals;"Elon Musk ha dicho que Marte será parte de Estados Unidos&period; Es una afrenta insólita al Tratado del espacio exterior" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;elon-musk-ha-dicho-que-marte-sera-parte-estados-unidos-afrenta-insolita-al-tratado-espacio-exterior">Tratado del Espacio Exterior<&sol;a> de 1967&comma; que establece el espacio como patrimonio común de la humanidad&comma; prohíbe las armas de destrucción masiva en órbita y responsabiliza a los Estados por sus actividades espaciales&period; Le suceden otros acuerdos como la Convención sobre Responsabilidad de 1972 y la Convención de Registro de 1976&rpar;&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 30 --><&sol;p>&NewLine;<p>La agencia que coordina el uso de las frecuencias de radio y reparte las posiciones orbitales de los satélites en la codiciada órbita GEO es la Unión Internacional de Telecomunicaciones &lpar;ITU&rpar;&comma; que forma parte de la ONU&period; Luego está la regulación nacional&period; Cada país debe autorizar y supervisar los lanzamientos de su jurisdicción&period; Agencias como la FCC en Estados Unidos o la CNMC en España otorgan las licencias de espectro necesarias para evitar interferencias&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 31 --><&sol;p>&NewLine;<p>El mayor cuello de botella actual es la gestión del tráfico espacial&period; Con miles de satélites y más de un millón de fragmentos de basura espacial&comma; el riesgo de colisión es real&period; Incidentes como <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;pasado-febrero-satelite-ruso-estadounidense-se-cruzaron-rozandose-estamos-descubriendo-consecuencias-ahora" data-vars-post-title&equals;'El pasado febrero un satélite ruso y estadounidense se cruzaron "rozándose"&period; Estamos descubriendo las consecuencias ahora' data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;pasado-febrero-satelite-ruso-estadounidense-se-cruzaron-rozandose-estamos-descubriendo-consecuencias-ahora">el cruce cercano entre un satélite ruso y uno estadounidense<&sol;a> o <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;alguien-movio-satelite-antiguo-reino-unido-nadie-sabe-como-que-hay-sospechoso" data-vars-post-title&equals;"Alguien movió el satélite más antiguo de Reino Unido y nadie sabe cómo&comma; ni por qué&period; Pero hay un sospechoso" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;alguien-movio-satelite-antiguo-reino-unido-nadie-sabe-como-que-hay-sospechoso">el misterioso movimiento de un antiguo satélite británico<&sol;a> ponen de manifiesto este peligro&period; Servicios como Space-Track o LeoLabs monitorizan los objetos en órbita y emiten alertas de conjunción para que los operadores de satélites puedan realizar maniobras evasivas&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 32 --><&sol;p>&NewLine;<p>Para mitigarlo han proliferado de esfuerzos de retirada de basura espacial &lpar;aún muy incipientes&rpar; y regiones como Estados Unidos y Europa han impuesto reglas más estrictas para prevenir que los satélites y cohetes muertos queden orbitando la Tierra&period; La recomendación internacional es que los satélites en LEO sean desorbitados en un plazo de 25 años tras finalizar su misión&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 33 --><&sol;p>&NewLine;<h2 class&equals;"toc-enabled"><span class&equals;"toc-shortcut-icon" title&equals;"Ver Índice de contenido"><&sol;span>El ecosistema satelital y el futuro<&sol;h2>&NewLine;<p>La era espacial actual es un ecosistema complejo que depende tanto de la tecnología en órbita como de la capacidad para llegar a ella&period; El coste y la disponibilidad de los lanzamientos son clave&period; La tendencia está marcada por la reutilización&comma; liderada por el Falcon 9 de SpaceX&comma; que ha abaratado drásticamente el acceso al espacio&comma; hasta el punto de que <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;elon-musk-puede-monopolizarlo-todo-advierte-arianespace-que-lleva-40-anos-lanzando-todos-satelites-europa" data-vars-post-title&equals;'"Elon Musk puede monopolizarlo todo"&comma; advierte Arianespace&comma; que lleva 40 años lanzando todos los satélites de Europa' data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;elon-musk-puede-monopolizarlo-todo-advierte-arianespace-que-lleva-40-anos-lanzando-todos-satelites-europa">Arianespace advierte que Elon Musk puede monopolizarlo todo<&sol;a>&period; Le seguirá el gigantesco cohete Starship&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 34 --><&sol;p>&NewLine;<p>A su vez ha surgido una nueva generación de microlanzadores&comma; <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;todos-competidores-europeos-miura-5-ordenados-grandes-a-pequenos-estupendo-grafico" data-vars-post-title&equals;"Todos los competidores europeos del Miura 5&comma; ordenados de grandes a pequeños en un estupendo gráfico" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;todos-competidores-europeos-miura-5-ordenados-grandes-a-pequenos-estupendo-grafico">incluido el Miura 5 de PLD Space<&sol;a> para dar servicio dedicado a los satélites pequeños&period; La flexibilidad es la norma&colon; incluso gigantes como Amazon han contratado a su competidor SpaceX para lanzar parte de su constelación Kuiper&comma; demostrando que la capacidad de lanzamiento es un bien estratégico&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 35 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset-video article-asset-normal">&NewLine;<div class&equals;"asset-content">&NewLine;<div class&equals;"base-asset-video">&NewLine;<div class&equals;"js-dailymotion"><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p>Pero la innovación no se limita a los lanzadores&period; SpaceX ha estandarizado las comunicaciones láser con enlaces ópticos entre sus satélites&comma; y la NASA&comma; con misiones como OSAM-1&comma; está probando la capacidad de repostar&comma; reparar y ensamblar satélites directamente en el espacio&period; Una idea que China ya ha puesto en práctica con su <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;china-acaba-abrir-primera-gasolinera-espacial-satelite-habria-repostado-a-36-000-km-a-eeuu-no-le-hace-gracia" data-vars-post-title&equals;"Dos satélites chinos se han encontrado en el espacio&period; Para EEUU las cosas están claras&colon; son una amenaza directa" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;china-acaba-abrir-primera-gasolinera-espacial-satelite-habria-repostado-a-36-000-km-a-eeuu-no-le-hace-gracia">primera &&num;8220&semi;gasolinera espacial&&num;8221&semi;<&sol;a>&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 36 --><&sol;p>&NewLine;<p>También China está desarrollando sistemas para <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;idea-llenar-espacio-paneles-solares-se-descarto-guerra-fria-ahora-hay-varios-paises-intentandolo" data-vars-post-title&equals;"Isaac Asimov predijo en 1941 los satélites que transmiten energía a la Tierra&period; Ahora su idea está cerca de ser realidad" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;idea-llenar-espacio-paneles-solares-se-descarto-guerra-fria-ahora-hay-varios-paises-intentandolo">enviar energía solar a la Tierra desde la órbita<&sol;a>&comma; donde los paneles solares son más eficientes y pueden capturar más horas de luz&period; Si los satélites ya son la base de nuestro mundo digital&comma; en el futuro podrían serlo también de la energía que consumimos&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 37 --><&sol;p>&NewLine;<p>Imagen &vert; ESA<&sol;p>&NewLine;<p>En Xataka &vert; <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;que-tormentas-solares-que-sociedad-se-ha-vuelto-vulnerable-a-algo-que-lleva-ocurriendo-millones-anos" data-vars-post-title&equals;"Qué son las tormentas solares y por qué la sociedad se ha vuelto tan vulnerable a algo que lleva ocurriendo millones de años" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;que-tormentas-solares-que-sociedad-se-ha-vuelto-vulnerable-a-algo-que-lleva-ocurriendo-millones-anos">Qué son las tormentas solares y por qué la sociedad se ha vuelto tan vulnerable a algo que lleva ocurriendo millones de años<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p> &&num;8211&semi; <br &sol;> La noticia<br &sol;>&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;que-tipos-satelites-existen-guia-para-no-perderse-gigantesca-red-que-somos-cada-vez-dependientes&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;22&lowbar;Jul&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; <em> Qué tipos de satélites existen&colon; guía para no perderse en una gigantesca red de la que somos cada vez más dependientes <&sol;em><br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; fue publicada originalmente en<br &sol;>&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;22&lowbar;Jul&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; <strong> Xataka <&sol;strong><br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; por <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;autor&sol;matias-s-zavia&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;22&lowbar;Jul&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; Matías S&period; Zavia<br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; &period; <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Cada vez es más fácil ver satélites moviéndose sigilosamente por el cielo nocturno&period; Hay incluso herramientas para saber qué satélites están pasando o cuándo pasarán los trenes Starlink por encima de tu ciudad&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Desde el GPS que nos guía por las carreteras hasta las retransmisiones de eventos deportivos&comma; pasando por la flota de satélites meteorológicos que han mejorado enormemente el pronóstico del tiempo&colon; si los cables submarinos son los pilares de la era digital&comma; los satélites son los tirantes que sostienen el puente&period;<&sol;p>&NewLine;<p> Índice de Contenidos &lpar;7&rpar;<&sol;p>&NewLine;<p> Qué es un satélite &lpar;y qué no&rpar;<&sol;p>&NewLine;<p> Tipos de satélite<&sol;p>&NewLine;<p> Satélites naturales<&sol;p>&NewLine;<p> Satélites artificiales<&sol;p>&NewLine;<p> Anatomía de un satélite&colon; el &&num;8220&semi;bus&&num;8221&semi;<&sol;p>&NewLine;<p> Gobernanza orbital&colon; las reglas del juego<&sol;p>&NewLine;<p> El ecosistema satelital y el futuro<&sol;p>&NewLine;<p>Qué es un satélite &lpar;y qué no&rpar;<&sol;p>&NewLine;<p>La palabra viene del latín satelles&comma; que significa &&num;8220&semi;acompañante&&num;8221&semi;&period; En esencia&comma; un satélite es cualquier objeto que se encuentra en una órbita cerrada alrededor de un cuerpo de mayor masa&comma; atrapado por su gravedad&period; La Luna es el satélite natural de la Tierra&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Según datos de la Agencia Espacial Europea&comma; a día de hoy hay 14&period;690 satélites artificiales en la órbita terrestre&comma; incluyendo los operativos y los inactivos&period; El 86&percnt; se encuentra en la órbita baja terrestre&comma; a menos de 2&period;000 km de altitud&comma; donde completan hasta 16 vueltas a la Tierra cada día&period; El 2&comma;5&percnt; lo hace en una órbita media&comma; completando entre dos y seis vueltas diarias&period; El 5&comma;5&percnt; restante se encuentra en la órbita geoestacionaria&comma; a 35&period;786 km de altitud&comma; donde pueden mirar siempre al mismo punto de la Tierra&period; El resto recorre órbitas elípticas&period;<&sol;p>&NewLine;<p> En Xataka<&sol;p>&NewLine;<p> Cada día reingresan tres grandes piezas de basura espacial&colon; &&num;8220&semi;algún día se nos acabará la suerte y caerán sobre alguien&&num;8221&semi;<&sol;p>&NewLine;<p>Sin embargo&comma; no todo lo que lanzamos al espacio califica como satélite&period; Las sondas interplanetarias &lpar;o incluso las interestelares&comma; como las naves Voyager&rpar; están diseñadas para escapar de la gravedad terrestre y viajar hacia el espacio profundo&period; No orbitan la Tierra&comma; por lo que no son satélites de nuestro planeta&period; Un ejemplo reciente es la sonda europea Hera que va camino a un asteroide y acaba de aprovechar la gravedad de Marte para acelerar su viaje&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Aunque por definición podrían serlo&comma; tampoco se consideran satélites los cohetes&comma; las naves o las estaciones espaciales que orbitan la Tierra&period; Otra posible distinción es la de &&num;8220&semi;basura espacial&&num;8221&semi;&comma; que engloba a todos los satélites muertos&comma; etapas de cohete abandonadas y hasta fragmentos de pintura en la órbita terrestre&period; El peligro no es su origen ni su tamaño&comma; sino su velocidad de hasta 28&period;000 km&sol;h&comma; que convierte cualquier pequeño trozo en un proyectil&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Tras décadas de lanzamientos de satélites con mayor o menor responsabilidad&comma; la basura espacial se ha convertido en un problema serio&period; Cada vez que un satélite explota en órbita o se desintegra en cientos de pedazos&comma; el peligro de una colisión en cadena es mayor&period; Todo satélite artificial&comma; una vez agota su combustible o sus componentes fallan&comma; se convierte en un nuevo miembro de este vertedero orbital hasta que cae por efecto de la gravedad y el frenado atmosférico&comma; donde la atmósfera se encarga de limpiarlos&period; Cada día reingresan a la atmósfera tres grandes piezas de basura espacial&comma; y el número va en aumento&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Tipos de satélite<&sol;p>&NewLine;<p> Minisatélites SunRISE de la NASA&period; Imagen &vert; Space Dynamics Laboratory<&sol;p>&NewLine;<p>La primera gran división es sencilla&colon; existen satélites naturales y satélites artificiales&period; Los primeros son parte del cosmos&semi; los segundos&comma; de la ingeniería humana&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Satélites naturales<&sol;p>&NewLine;<p>Comúnmente llamados lunas&period; Son cuerpos celestes que se formaron de manera natural y orbitan planetas&comma; asteroides o incluso otros cuerpos más grandes&period; En nuestro sistema solar&comma; solo Mercurio y Venus carecen de satélites&period; Su origen puede ser de tres tipos&colon; co-formación&comma; captura gravitacional o un impacto gigante&comma; como el que se cree que formó nuestra Luna&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Los gigantes gaseosos como Júpiter y Saturno tienen tantas lunas que forman &&num;8220&semi;mini sistemas solares&&num;8221&semi; cada uno&period; Algunas son mundos fascinantes por derecho propio&period; Ganímedes&comma; la luna más grande de Júpiter&comma; es más grande incluso que el planeta Mercurio&period; La luna joviana Europa es una de las más codiciadas para la búsqueda de vida extraterrestre&period; Se cree que bajo su corteza de hielo hay un enorme océano de agua líquida que podría albergar vida microbiana&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El equivalente en Saturno es la luna helada Encélado&comma; que expulsa géiseres de vapor de agua al espacio desde un océano subterráneo&period; Titán&comma; otro de los satélites de Saturno&comma; es el único con una atmósfera densa que mantiene ríos y lagos de metano líquido en su superficie&period; Es donde la NASA planea desplegar el helicóptero Dragonfly&comma; tras el éxito de Ingenuity en Marte&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Satélites artificiales<&sol;p>&NewLine;<p>Son las naves sin tripulación que enviamos constantemente al espacio para diferentes misiones&period; Desde el Sputnik 1 que lanzó la Unión Soviética en 1957&comma; hemos lanzado decenas de miles&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La empresa que domina el despliegue de satélites desde hace unos años es SpaceX&comma; cuyo cohete Falcon 9 puede reutilizar la mayor parte de su masa&period; La compañía de Elon Musk ha lanzado 8&period;000 satélites Starlink en cinco años&period; El operador de Internet por satélite da servicio a cinco millones de usuarios sin apenas competencia&comma; aunque alternativas como Project Kuiper de Amazon han comenzado su despliegue masivo en 2025&comma; mientras China y Europa invierten en sus propias alternativas para tratar de cubrir su desventaja estratégica&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Los satélites artificiales se pueden clasificar según su órbita&comma; su tamaño y su función&period; La órbita es el factor más determinante de un satélite porque es lo que define qué verá&comma; con qué frecuencia y cómo se comunicará con nosotros&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Órbita baja terrestre &lpar;LEO&rpar;&period; Va desde unos 160 km hasta unos 2&period;000 km de altitud&period; En ella los satélites dan una vuelta a la Tierra cada 90-128 minutos&comma; lo que proporciona latencias muy bajas para satélites de comunicaciones y una gran resolución para satélites de observación&comma; además de menores costes de lanzamiento&period; Sus desventajas son la cobertura limitada &lpar;obliga a desplegar megaconstelaciones&rpar; y el arrastre atmosférico&comma; que acorta su vida útil o exige maniobras de mantenimiento de órbita&period; Es la órbita de las megaconstelaciones como Starlink y de la mayoría de los satélites de observación terrestre&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Órbita terrestre media &lpar;MEO&rpar;&period; Se extiende de 2&period;000 km a 35&period;786 km de altitud y ofrece periodos orbitales de 2 a 12 horas&period; Con muchos menos satélites que en LEO se logra una cobertura global y una latencia intermedia&period; Su principal inconveniente es que atraviesa los cinturones de radiación de Van Allen&comma; lo que exige componentes más resistentes&period; Es el dominio natural de los sistemas de navegación por satélite &lpar;GPS&comma; Galileo&comma; GLONASS&comma; BeiDou&rpar;&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Órbita geoestacionaria &lpar;GEO&rpar;&period; A 35 786 km sobre el ecuador&comma; un satélite completa una órbita exactamente en 23 horas&comma; 56 minutos y cuatro segundos&comma; manteniéndose aparentemente fijo sobre la misma región terrestre&period; Esto hace que la órbita GEO sea ideal para telecomunicaciones&comma; televisión y meteorología&colon; cada satélite cubre casi un tercio del planeta&period; Sus inconvenientes son la latencia elevada &lpar;250 ms de ida y vuelta&rpar; y la falta de cobertura en latitudes muy altas&period; Un ejemplo reciente de su uso avanzado es el satélite radar geoestacionario chino de vigilancia&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Órbita altamente elíptica &lpar;HEO&rpar;&period; Son satélites con un perigeo muy bajo &lpar;unos 1 &period;000 km&rpar; y un apogeo muy alto &lpar;por encima de GEO&rpar;&period; Gracias a su excentricidad&comma; permanecen muchas horas sobre las altas latitudes en cada vuelta a la Tierra&comma; ofreciendo la cobertura que GEO no puede proporcionar en las regiones polares&period; A cambio exige un seguimiento complejo y también atraviesa los cinturones de radiación&period; El caso más conocido son las órbitas Molniya &lpar;con un periodo de 12 horas&rpar; usadas para comunicaciones y vigilancia en zonas polares&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Otra forma de calificar los satélites es según su masa&comma; la faceta donde más avanza la industria espacial&period; La miniaturización ha permitido que desde universidades hasta startups puedan lanzar sus propios satélites&period; La clasificación por masa revela deja patente esta diversidad&colon; los satélites grandes &lpar;de más de 1&period;000 kg&rpar; incluyen observatorios como el Telescopio Espacial Hubble&period; Los minisatélites &lpar;de 100-500 kg&rpar; son comunes en constelaciones como la de OneWeb&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Bajando en la escala&comma; los microsatélites &lpar;10-100 kg&rpar; se usan para misiones de investigación&comma; mientras que los nanosatélites &lpar;1-10 kg&rpar;&comma; popularizados por el estándar CubeSat&comma; han abierto el espacio a la educación y a las startups&period; Finalmente&comma; los picosatélites &lpar;desde 100 gramos&rpar; se emplean para experimentos y vuelos en formación&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En última instancia&comma; un satélite se define por lo que hace&period; Sus misiones son la columna vertebral de nuestra infraestructura global&period; Las principales son&colon;<&sol;p>&NewLine;<p>Comunicaciones&colon; Actúan como repetidores para TV&comma; teléfono e internet&period; La innovación en este ámbito ha sido constante&comma; hasta el punto de que SpaceX ya ha activado la conexión celular directa de smartphones LTE con sus satélites Starlink&comma; un servicio que Elon Musk logró vender a Apple por 5&period;000 millones de dólares para ofrecer conexión en los iPhones&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Observación de la Tierra&period; Misiones meteorológicas o científicas que vigilan el clima o la salud de nuestro planeta&period; La ESA ha lanzado recientemente un modernísimo satélite con radar en banda P para ver a través de los bosques y poder hacer un recuento de la biomasa forestal&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Navegación &lpar;GNSS&rpar;&period; Nos dicen dónde estamos&period; Sistemas como el GPS estadounidense o el BeiDou chino&comma; que ya ha convencido a más de 140 países&comma; son infraestructuras críticas&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Investigación astronómica&period; Son nuestros ojos en el cosmos&period; Vigilan los asteroides cercanos a la Tierra&comma; crear eclipses artificiales para estudiar el Sol o capturan imágenes profundas&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Militares&colon; Se usan para inteligencia&comma; vigilancia y comunicaciones seguras&period; Desde satélites &&num;8220&semi;matrioshka&&num;8221&semi; rusos que se dividen para acosar al enemigo hasta los avanzados satélites militares de España al servicio de la OTAN&period; Su papel ha adquirido mayor importancia desde que la guerra de Ucrania demostró la superioridad de la megaconstelación Starlink&period; Ya se habla abiertamente de &&num;8220&semi;Starlink killers&&num;8221&semi; para desactivarlos en caso de conflicto&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Anatomía de un satélite&colon; el &&num;8220&semi;bus&&num;8221&semi;<&sol;p>&NewLine;<p> Cuatro cubesats&comma; un diseño estándar de nanosatélites&period; Imagen &vert; NASA<&sol;p>&NewLine;<p>Un satélite se compone de dos partes fundamentales&colon; la carga útil&comma; que son los instrumentos que cumplen la misión &lpar;una cámara&comma; una antena&&num;8230&semi;&rpar;&comma; y el bus&comma; la plataforma que soporta todo lo demás&period; El bus es la maquinaria que mantiene vivo y funcional al satélite&period; La tendencia actual es hacia buses modulares y estandarizados y cargas útiles definidas por software&comma; lo que permite reconfigurar la misión del satélite una vez en órbita&comma; aumentando su flexibilidad y valor&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Los subsistemas clave son la estructura &lpar;el chasis que soporta todo&rpar;&semi; el sistema de potencia &lpar;EPS&rpar;&comma; generalmente con paneles solares y baterías&semi; el control térmico&comma; que mantiene la temperatura adecuada&semi; el control de actitud &lpar;ADCS&rpar;&comma; que orienta el satélite&semi; la propulsión&comma; para las maniobras orbitales&semi; el sistema de telemetría&comma; seguimiento y comando &lpar;TT&amp&semi;C&rpar;&comma; para comunicarse con tierra&semi; y la computadora de a bordo &lpar;OBC&rpar;&comma; el cerebro que gestiona todas las operaciones&period; A veces&comma; estos sistemas fallan&comma; pero un hacker alemán demostró recientemene que es posible resucitar un satélite que llevaba 12 años inutilizable con un cambio de firmware&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Gobernanza orbital&colon; las reglas del juego<&sol;p>&NewLine;<p> Esquema de cómo funciona la navegación por satélite&period; Imagen &vert; ESA<&sol;p>&NewLine;<p>A pesar del creciente problema de la basura espacial&comma; lanzar y operar un satélite no es el salvaje oeste&period; Existe un complejo marco jurídico y regulatorio que busca asegurar un uso pacífico y sostenible del espacio&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La base de todo es el Tratado del Espacio Exterior de 1967&comma; que establece el espacio como patrimonio común de la humanidad&comma; prohíbe las armas de destrucción masiva en órbita y responsabiliza a los Estados por sus actividades espaciales&period; Le suceden otros acuerdos como la Convención sobre Responsabilidad de 1972 y la Convención de Registro de 1976&rpar;&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La agencia que coordina el uso de las frecuencias de radio y reparte las posiciones orbitales de los satélites en la codiciada órbita GEO es la Unión Internacional de Telecomunicaciones &lpar;ITU&rpar;&comma; que forma parte de la ONU&period; Luego está la regulación nacional&period; Cada país debe autorizar y supervisar los lanzamientos de su jurisdicción&period; Agencias como la FCC en Estados Unidos o la CNMC en España otorgan las licencias de espectro necesarias para evitar interferencias&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El mayor cuello de botella actual es la gestión del tráfico espacial&period; Con miles de satélites y más de un millón de fragmentos de basura espacial&comma; el riesgo de colisión es real&period; Incidentes como el cruce cercano entre un satélite ruso y uno estadounidense o el misterioso movimiento de un antiguo satélite británico ponen de manifiesto este peligro&period; Servicios como Space-Track o LeoLabs monitorizan los objetos en órbita y emiten alertas de conjunción para que los operadores de satélites puedan realizar maniobras evasivas&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Para mitigarlo han proliferado de esfuerzos de retirada de basura espacial &lpar;aún muy incipientes&rpar; y regiones como Estados Unidos y Europa han impuesto reglas más estrictas para prevenir que los satélites y cohetes muertos queden orbitando la Tierra&period; La recomendación internacional es que los satélites en LEO sean desorbitados en un plazo de 25 años tras finalizar su misión&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El ecosistema satelital y el futuro<&sol;p>&NewLine;<p>La era espacial actual es un ecosistema complejo que depende tanto de la tecnología en órbita como de la capacidad para llegar a ella&period; El coste y la disponibilidad de los lanzamientos son clave&period; La tendencia está marcada por la reutilización&comma; liderada por el Falcon 9 de SpaceX&comma; que ha abaratado drásticamente el acceso al espacio&comma; hasta el punto de que Arianespace advierte que Elon Musk puede monopolizarlo todo&period; Le seguirá el gigantesco cohete Starship&period;<&sol;p>&NewLine;<p>A su vez ha surgido una nueva generación de microlanzadores&comma; incluido el Miura 5 de PLD Space para dar servicio dedicado a los satélites pequeños&period; La flexibilidad es la norma&colon; incluso gigantes como Amazon han contratado a su competidor SpaceX para lanzar parte de su constelación Kuiper&comma; demostrando que la capacidad de lanzamiento es un bien estratégico&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Pero la innovación no se limita a los lanzadores&period; SpaceX ha estandarizado las comunicaciones láser con enlaces ópticos entre sus satélites&comma; y la NASA&comma; con misiones como OSAM-1&comma; está probando la capacidad de repostar&comma; reparar y ensamblar satélites directamente en el espacio&period; Una idea que China ya ha puesto en práctica con su primera &&num;8220&semi;gasolinera espacial&&num;8221&semi;&period;<&sol;p>&NewLine;<p>También China está desarrollando sistemas para enviar energía solar a la Tierra desde la órbita&comma; donde los paneles solares son más eficientes y pueden capturar más horas de luz&period; Si los satélites ya son la base de nuestro mundo digital&comma; en el futuro podrían serlo también de la energía que consumimos&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Imagen &vert; ESA<&sol;p>&NewLine;<p>En Xataka &vert; Qué son las tormentas solares y por qué la sociedad se ha vuelto tan vulnerable a algo que lleva ocurriendo millones de años<&sol;p>&NewLine;<p> &&num;8211&semi; La noticia<&sol;p>&NewLine;<p> Qué tipos de satélites existen&colon; guía para no perderse en una gigantesca red de la que somos cada vez más dependientes <&sol;p>&NewLine;<p> fue publicada originalmente en<&sol;p>&NewLine;<p> Xataka <&sol;p>&NewLine;<p> por<br &sol;>&NewLine; Matías S&period; Zavia<&sol;p>&NewLine;<p> &period;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.