Turismo
Argentina habilita el ingreso automático de ciudadanos dominicanos con visado de EE.UU.

El Gobierno argentino habilitó el ingreso automático de personas de nacionalidad dominicana y china que cuenten con visado para viajar a Estados Unidos.
La Dirección Nacional de Migraciones de Argentina dispuso “el ingreso sin visado consular argentino ni Autorización de Viaje Electrónica (AVE) a los extranjeros nacionales de la República Popular de China y de la República Dominicana, titulares de pasaporte ordinario, cuando el mismo se produzca con la presentación de visado válido y vigente para el ingreso a los Estados Unidos de América correspondiente a similar categoría migratoria”.
La resolución precisó además que estas personas podrán permanecer en el país por un período de 30 días que puede luego ser prorrogado y, respecto a China, enfatizó que la decisión alcanza “a los nacionales titulares de pasaportes ordinarios que ingresen con propósito de turismo y negocios”.
La medida destacó también que el Gobierno dominicano eximió del trámite de visa a los argentinos que concurran a ese país en calidad de turistas.
El 15 de mayo de este año, el Ministerio de Asuntos Exteriores de China anunció la entrada en vigor de una exención de visado para nacionales de Argentina, Brasil, Chile, Perú y Uruguay hasta el 31 de mayo de 2026 inclusive, “con el objetivo de facilitar el turismo y promover el intercambio cultural y comercial”, subrayó en sus considerandos la Resolución 315/2025 en el Boletín Oficial argentino.
La flexibilización de los requisitos migratorios de Argentina respecto de China podría interpretarse como un nuevo gesto de distensión diplomática del Gobierno de Javier Milei hacia el de Xi Jinping, una relación que había comenzado con invectivas por parte del presidente libertario contra el país asiático.
Apenas asumió su mandato, a fines de 2023, al ser consultado sobre cuál sería su postura respecto a China, Milei había afirmado: “No hago negocios con comunistas”.
Para septiembre de 2024, y en especial tras la renovación del acuerdo ‘swap’ de divisas (contrato bilateral que permite cubrir la exposición al riesgo) de monedas que China mantiene con Argentina desde hace años, Milei cambió su enfoque público, al declarar que entonces veía en la potencia oriental “un socio interesante”.
Para noviembre de ese año, Milei ya había mantenido un encuentro bilateral con Xi Jinping y en febrero de 2025 el canciller de China, Wang Yi, consideró que la cooperación con Argentina se basa en “la igualdad y el beneficio mutuo”, y aludió asimismo al deseo de su país de defender junto a los países latinoamericanos “las reglas del derecho internacional y las normas básicas de las relaciones internacionales”.
Archivado en: Argentinaciudadanos dominicanosEstados Unidosvisado