Ciencia y Tecnología
YouTube ha construido su imperio como plataforma de uso individual. Ahora está abrazando el consumo en grupo
<p>
 <img src="https://i.blogs.es/ff797b/youtube/1024_2000.jpeg" alt="YouTube ha construido su imperio como plataforma de uso individual. Ahora está abrazando el consumo en grupo ">
 </p>
<p>Desde sus inicios, YouTube fue sinónimo de entretenimiento personal: vídeos cortos que veíamos solos en el ordenador o en el móvil. Sin embargo, la plataforma de vídeo se ha ido adaptando a los tiempos, invirtiendo grandes esfuerzos en convertirse en la principal plataforma de streaming también en Smart TV. Y es que hace tiempo ya que YouTube <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/streaming/planes-sencillos-programacion-exclusivas-youtube-esta-a-punto-conseguir-insospechado-derrotar-a-disney" data-vars-post-title="Planes sencillos, creadores de contenido y directo a la TV: cómo Youtube está devorando a la industria audiovisual" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/streaming/planes-sencillos-programacion-exclusivas-youtube-esta-a-punto-conseguir-insospechado-derrotar-a-disney">conquistó también nuestros salones</a>.</p>
<p><!-- BREAK 1 --></p>
<p><strong>Más Smart TV, más YouTube</strong>. La plataforma ha pasado de ser una simple alternativa a la televisión tradicional, a su principal competidor. Según los últimos <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.nielsen.com/news-center/2025/streaming-reaches-historic-tv-milestone-eclipses-combined-broadcast-and-cable-viewing-for-first-time/">datos de Nielsen</a>, la plataforma representa ya el 12,5% del total de tiempo de visionado televisivo en Estados Unidos, superando a Netflix y al resto de servicios de streaming. De hecho, según las cifras del estudio, los usuarios estadounidenses pasan ahora una media de <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.wsj.com/business/media/how-youtube-won-the-battle-for-tv-viewers-346d05b8">más de mil millones de horas diarias</a> viendo YouTube en sus televisores.</p>
<p><!-- BREAK 2 --></p>
<p>En España, la plataforma también está arrasando desde hace tiempo en Smart TV. El ejemplo lo tenemos en <a rel="noopener, noreferrer" href="https://barloventocomunicacion.es/barometrotv-ott/6a-ola-junio-2025-barometro-ott-tv-conectada/">el estudio de Barlovento</a> en el que explican que, solo en junio de 2025, 10,1 millones de usuarios únicos accedieron a YouTube desde su televisor conectado en España.</p>
<p><!-- BREAK 3 --></p>
<div class="article-asset article-asset-normal article-asset-center">
<div class="desvio-container">
<div class="desvio">
<div class="desvio-figure js-desvio-figure">
 <a href="https://www.xataka.com/basics/como-usar-gemini-para-resumir-videos-youtube-hacer-preguntas-su-contenido-android" class="pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Cómo usar Gemini para resumir vídeos de YouTube o hacer preguntas sobre su contenido en Android"><br />
 <img alt="Cómo usar Gemini para resumir vídeos de YouTube o hacer preguntas sobre su contenido en Android" width="375" height="142" src="https://i.blogs.es/7fb9f9/youtube-gemini/375_142.jpeg"><br />
 </a>
 </div>
<div class="desvio-summary">
<div class="desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">
 <a href="https://www.xataka.com/basics/como-usar-gemini-para-resumir-videos-youtube-hacer-preguntas-su-contenido-android" class="desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Cómo usar Gemini para resumir vídeos de YouTube o hacer preguntas sobre su contenido en Android">En Xataka</a>
 </div>
<p> <a href="https://www.xataka.com/basics/como-usar-gemini-para-resumir-videos-youtube-hacer-preguntas-su-contenido-android" class="desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Cómo usar Gemini para resumir vídeos de YouTube o hacer preguntas sobre su contenido en Android">Cómo usar Gemini para resumir vídeos de YouTube o hacer preguntas sobre su contenido en Android</a>
 </div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p><strong>El fenómeno del sofá</strong>. Esta migración hacia las pantallas grandes ha cambiado completamente el comportamiento de consumo. No es para menos, pues las Smart TV ahora brindan <a class="text-outboundlink" href="https://www.xatakahome.com/tutoriales/tres-consejos-para-compartir-youtube-smart-tv-no-morir-intento" data-vars-post-title="Dos consejos para compartir YouTube en una Smart TV y no morir en el intento" data-vars-post-url="https://www.xatakahome.com/tutoriales/tres-consejos-para-compartir-youtube-smart-tv-no-morir-intento">mayores facilidades</a> a la hora de reproducir contenido desde YouTube o de cualquier servicio en streaming. Enviar contenido desde el móvil es más fácil que nunca, y además muchos creadores de contenido también han adaptado sus vídeos al consumo televisivo, con producciones mucho más elaboradas y más ‘aptas’ para disfrutarlas en la gran pantalla (más resolución, niveles de producción, ritmo, etc).</p>
<p><!-- BREAK 4 --></p>
<p>En <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.wsj.com/business/media/how-youtube-won-the-battle-for-tv-viewers-346d05b8">WSJ</a> destacan las declaraciones de estrellas de YouTube estadounidenses como Rhett &; Link con su programa &#8220;Good Mythical Morning&#8221;, quienes confirman que el 53% de sus visualizaciones provienen ya de televisores. El consumo en grupo está cada vez más extendido, y ya no es tan raro ponerse un vídeo de YouTube de fondo en la tele con familia y amigos alrededor.</p>
<p><!-- BREAK 5 --></p>
<p><strong>Contenido más largo, más profesional</strong>. Productores y creadores de contenido han captado rápidamente esta tendencia y están adaptando su contenido. Las propuestas de larga duración (más de 15 minutos) han experimentado <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.themeasure.net/longer-form-videos-dominate-youtube-watch-time-tubular-bloomberg-shorts/">un crecimiento exponencial</a>, especialmente en televisores. Esta tendencia la vemos reflejada desde canales estrella como MrBeast y Yes Theory a referentes nacionales como Ibai Llanos, Jordi Wild o Clavero, entre muchos otros, donde destacan producciones de más de media hora, con equipos profesionales y con un contenido adaptado para reproducirlo en un televisor con familia y amigos. Además de porque muchas veces el contenido lo pide, también hay otras razones: mantener la atención del espectador durante más tiempo y maximizar los ingresos publicitarios a través de los anuncios intermedios.</p>
<p><!-- BREAK 6 --></p>
<div class="article-asset-video article-asset-normal">
<div class="asset-content">
<div class="base-asset-video">
<div class="js-dailymotion"></div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p><strong>Entre líneas</strong>. YouTube tampoco ha olvidado el consumo de contenido individual. De hecho, <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/basics/youtube-shorts-como-crear-tuyos-como-ver-demas" data-vars-post-title="YouTube Shorts: cómo crear los tuyos y cómo ver los de los demás" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/basics/youtube-shorts-como-crear-tuyos-como-ver-demas">sus <em>shorts</em></a> están pavimentando su transformación hacia una plataforma de contenido multiformato y multidispositivo. Una estrategia que combina lo mejor de ambos mundos sin renunciar al ADN original de YouTube. En Estados Unidos y otras regiones, la plataforma cuenta con mayores similitudes al resto de plataformas de streaming, ya que cuenta con funciones como &#8220;shows&#8221; (que permite ver temporadas completas como en Netflix y otras tantas), canales de televisión tradicionales y recomendaciones personalizadas adaptadas a pantallas grandes.</p>
<p><!-- BREAK 7 --></p>
<p>La conquista del televisor por parte de YouTube es <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/cine-y-tv/el-futuro-de-la-tv-se-complica-en-youtube-ya-se-ven-1-000-millones-de-horas-de-video-al-dia" data-vars-post-title="El futuro de la TV se complica, en YouTube ya se ven 1.000 millones de horas de vídeo al día " data-vars-post-url="https://www.xataka.com/cine-y-tv/el-futuro-de-la-tv-se-complica-en-youtube-ya-se-ven-1-000-millones-de-horas-de-video-al-dia">una batalla de la que lleva librando muchos años</a>, solo que quizás han tardado más de lo que esperaban, en parte por la llegada de nuevas tecnologías a los televisores para facilitar aún más su uso.</p>
<p><!-- BREAK 8 --></p>
<p><strong>El precio del éxito</strong>. Esta transición hacia el consumo grupal viene también acompañada de <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/streaming/no-eres-tu-youtube-se-esta-llenando-anuncios-todo-ves-smart-tv" data-vars-post-title="No eres tú, YouTube se está llenando de más y más anuncios. Sobre todo si lo ves en una Smart TV" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/streaming/no-eres-tu-youtube-se-esta-llenando-anuncios-todo-ves-smart-tv">una saturación publicitaria creciente</a>. Los anuncios pueden llegar a ocupar entre el 15% y el 20% del tiempo total de visualización, especialmente en televisores, donde YouTube ha implementado formatos interactivos específicos como códigos QR para compras directas. La plataforma ha endurecido además <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/servicios/nos-quejabamos-planes-anuncios-netflix-youtube-que-se-esta-convirtiendo-infierno-publicidad" data-vars-post-title="En su lucha contra los adblockers, Google ha tomado una decisión salomónica: hacer que ver vídeos en YouTube sea una pesadilla" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/servicios/nos-quejabamos-planes-anuncios-netflix-youtube-que-se-esta-convirtiendo-infierno-publicidad">las medidas contra los bloqueadores de publicidad</a>, convirtiendo YouTube Premium en la única vía de escape oficial para una experiencia sin interrupciones.</p>
<p><!-- BREAK 9 --></p>
<div class="article-asset article-asset-normal article-asset-center">
<div class="desvio-container">
<div class="desvio">
<div class="desvio-figure js-desvio-figure">
 <a href="https://www.xataka.com/streaming/youtube-hay-millones-videos-nombres-img-xxxx-alguien-ha-rescatado-algo-maravilloso" class="pivot-outboundlink" data-vars-post-title='En YouTube hay millones de vídeos con nombres "IMG_XXXX". Alguien los ha rescatado y es un museo de la cotidianidad'><br />
 <img alt='En YouTube hay millones de vídeos con nombres "IMG_XXXX". Alguien los ha rescatado y es un museo de la cotidianidad' width="375" height="142" src="https://i.blogs.es/f48bd1/img-0001/375_142.jpeg"><br />
 </a>
 </div>
<div class="desvio-summary">
<div class="desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">
 <a href="https://www.xataka.com/streaming/youtube-hay-millones-videos-nombres-img-xxxx-alguien-ha-rescatado-algo-maravilloso" class="desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title='En YouTube hay millones de vídeos con nombres "IMG_XXXX". Alguien los ha rescatado y es un museo de la cotidianidad'>En Xataka</a>
 </div>
<p> <a href="https://www.xataka.com/streaming/youtube-hay-millones-videos-nombres-img-xxxx-alguien-ha-rescatado-algo-maravilloso" class="desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title='En YouTube hay millones de vídeos con nombres "IMG_XXXX". Alguien los ha rescatado y es un museo de la cotidianidad'>En YouTube hay millones de vídeos con nombres &#8220;IMG_XXXX&#8221;. Alguien los ha rescatado y es un museo de la cotidianidad</a>
 </div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p><strong>Y ahora qué</strong>. YouTube se encuentra en una posición única: ha conseguido que el streaming supere por primera vez en la historia al consumo combinado de televisión tradicional y cable en su región predominante, según <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.nielsen.com/news-center/2025/streaming-reaches-historic-tv-milestone-eclipses-combined-broadcast-and-cable-viewing-for-first-time/">Nielsen</a>. Su próximo desafío será mantener el equilibrio entre la monetización agresiva y la experiencia de usuario, especialmente cuando cada vez surgen más creadores de contenido que buscan la atención del usuario.</p>
<p><!-- BREAK 10 --></p>
<p>Analistas como Wells Fargo <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.wsj.com/business/media/how-youtube-won-the-battle-for-tv-viewers-346d05b8">sugieren</a> que Netflix debería invertir 500 millones de dólares para atraer a 20-30 de los principales creadores de YouTube, aunque varios aseguraban a <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.wsj.com/business/media/how-youtube-won-the-battle-for-tv-viewers-346d05b8">WSJ</a> que no hay cheque lo suficientemente grande para abandonar las audiencias que han construido durante años. Producciones exclusivas de tanto en tanto en plataformas de streaming es común en grandes creadores de contenido como el caso de <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/streaming/pese-al-declive-estrellas-youtube-mr-beast-muestra-su-poderio-su-beast-games-prime-video-bate-records" data-vars-post-title="MrBeast demostró que era el mayor youtuber de todos los tiempos. Ahora arrasa las audiencias de Prime Video con su concurso" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/streaming/pese-al-declive-estrellas-youtube-mr-beast-muestra-su-poderio-su-beast-games-prime-video-bate-records">los Beast Games</a> de MrBeast en Prime Video. Abandonar un canal después de tantos años para crear contenido exclusivo en una plataforma como Netflix, Prime o HBO, es otra cosa.</p>
<p><!-- BREAK 11 --></p>
<p>Imagen de portada | <a class="text-outboundlink" href="https://www.xatakahome.com/tutoriales/tres-consejos-para-compartir-youtube-smart-tv-no-morir-intento" data-vars-post-title="Dos consejos para compartir YouTube en una Smart TV y no morir en el intento" data-vars-post-url="https://www.xatakahome.com/tutoriales/tres-consejos-para-compartir-youtube-smart-tv-no-morir-intento">Xataka Smart Home</a></p>
<p>En Xataka | <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/streaming/youtube-arriesgo-muchisimo-intentando-ser-como-tiktok-200-000-millones-visualizaciones-le-han-dado-razon" data-vars-post-title="TikTok lleva años contaminando al resto de las redes sociales. Gracias a eso, a Youtube le está yendo muy bien" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/streaming/youtube-arriesgo-muchisimo-intentando-ser-como-tiktok-200-000-millones-visualizaciones-le-han-dado-razon">TikTok lleva años contaminando al resto de las redes sociales. Gracias a eso, a Youtube le está yendo muy bien</a></p>
<p> &#8211; <br /> La noticia<br />
 <a href="https://www.xataka.com/streaming/youtube-ha-construido-su-imperio-como-plataforma-uso-individual-ahora-esta-abrazando-consumo-grupo?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=21_Jul_2025"><br />
 <em> YouTube ha construido su imperio como plataforma de uso individual. Ahora está abrazando el consumo en grupo </em><br />
 </a><br />
 fue publicada originalmente en<br />
 <a href="https://www.xataka.com/?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=21_Jul_2025"><br />
 <strong> Xataka </strong><br />
 </a><br />
 por <a href="https://www.xataka.com/autor/antonio-vallejo-taslimi?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=21_Jul_2025"><br />
 Antonio Vallejo<br />
 </a><br />
 . </p>
<p>​Desde sus inicios, YouTube fue sinónimo de entretenimiento personal: vídeos cortos que veíamos solos en el ordenador o en el móvil. Sin embargo, la plataforma de vídeo se ha ido adaptando a los tiempos, invirtiendo grandes esfuerzos en convertirse en la principal plataforma de streaming también en Smart TV. Y es que hace tiempo ya que YouTube conquistó también nuestros salones.</p>
<p>Más Smart TV, más YouTube. La plataforma ha pasado de ser una simple alternativa a la televisión tradicional, a su principal competidor. Según los últimos datos de Nielsen, la plataforma representa ya el 12,5% del total de tiempo de visionado televisivo en Estados Unidos, superando a Netflix y al resto de servicios de streaming. De hecho, según las cifras del estudio, los usuarios estadounidenses pasan ahora una media de más de mil millones de horas diarias viendo YouTube en sus televisores.</p>
<p>En España, la plataforma también está arrasando desde hace tiempo en Smart TV. El ejemplo lo tenemos en el estudio de Barlovento en el que explican que, solo en junio de 2025, 10,1 millones de usuarios únicos accedieron a YouTube desde su televisor conectado en España.</p>
<p> En Xataka</p>
<p> Cómo usar Gemini para resumir vídeos de YouTube o hacer preguntas sobre su contenido en Android</p>
<p>El fenómeno del sofá. Esta migración hacia las pantallas grandes ha cambiado completamente el comportamiento de consumo. No es para menos, pues las Smart TV ahora brindan mayores facilidades a la hora de reproducir contenido desde YouTube o de cualquier servicio en streaming. Enviar contenido desde el móvil es más fácil que nunca, y además muchos creadores de contenido también han adaptado sus vídeos al consumo televisivo, con producciones mucho más elaboradas y más ‘aptas’ para disfrutarlas en la gran pantalla (más resolución, niveles de producción, ritmo, etc).</p>
<p>En WSJ destacan las declaraciones de estrellas de YouTube estadounidenses como Rhett &; Link con su programa &#8220;Good Mythical Morning&#8221;, quienes confirman que el 53% de sus visualizaciones provienen ya de televisores. El consumo en grupo está cada vez más extendido, y ya no es tan raro ponerse un vídeo de YouTube de fondo en la tele con familia y amigos alrededor.</p>
<p>Contenido más largo, más profesional. Productores y creadores de contenido han captado rápidamente esta tendencia y están adaptando su contenido. Las propuestas de larga duración (más de 15 minutos) han experimentado un crecimiento exponencial, especialmente en televisores. Esta tendencia la vemos reflejada desde canales estrella como MrBeast y Yes Theory a referentes nacionales como Ibai Llanos, Jordi Wild o Clavero, entre muchos otros, donde destacan producciones de más de media hora, con equipos profesionales y con un contenido adaptado para reproducirlo en un televisor con familia y amigos. Además de porque muchas veces el contenido lo pide, también hay otras razones: mantener la atención del espectador durante más tiempo y maximizar los ingresos publicitarios a través de los anuncios intermedios.</p>
<p>Entre líneas. YouTube tampoco ha olvidado el consumo de contenido individual. De hecho, sus shorts están pavimentando su transformación hacia una plataforma de contenido multiformato y multidispositivo. Una estrategia que combina lo mejor de ambos mundos sin renunciar al ADN original de YouTube. En Estados Unidos y otras regiones, la plataforma cuenta con mayores similitudes al resto de plataformas de streaming, ya que cuenta con funciones como &#8220;shows&#8221; (que permite ver temporadas completas como en Netflix y otras tantas), canales de televisión tradicionales y recomendaciones personalizadas adaptadas a pantallas grandes.</p>
<p>La conquista del televisor por parte de YouTube es una batalla de la que lleva librando muchos años, solo que quizás han tardado más de lo que esperaban, en parte por la llegada de nuevas tecnologías a los televisores para facilitar aún más su uso.</p>
<p>El precio del éxito. Esta transición hacia el consumo grupal viene también acompañada de una saturación publicitaria creciente. Los anuncios pueden llegar a ocupar entre el 15% y el 20% del tiempo total de visualización, especialmente en televisores, donde YouTube ha implementado formatos interactivos específicos como códigos QR para compras directas. La plataforma ha endurecido además las medidas contra los bloqueadores de publicidad, convirtiendo YouTube Premium en la única vía de escape oficial para una experiencia sin interrupciones.</p>
<p> En Xataka</p>
<p> En YouTube hay millones de vídeos con nombres &#8220;IMG_XXXX&#8221;. Alguien los ha rescatado y es un museo de la cotidianidad</p>
<p>Y ahora qué. YouTube se encuentra en una posición única: ha conseguido que el streaming supere por primera vez en la historia al consumo combinado de televisión tradicional y cable en su región predominante, según Nielsen. Su próximo desafío será mantener el equilibrio entre la monetización agresiva y la experiencia de usuario, especialmente cuando cada vez surgen más creadores de contenido que buscan la atención del usuario.</p>
<p>Analistas como Wells Fargo sugieren que Netflix debería invertir 500 millones de dólares para atraer a 20-30 de los principales creadores de YouTube, aunque varios aseguraban a WSJ que no hay cheque lo suficientemente grande para abandonar las audiencias que han construido durante años. Producciones exclusivas de tanto en tanto en plataformas de streaming es común en grandes creadores de contenido como el caso de los Beast Games de MrBeast en Prime Video. Abandonar un canal después de tantos años para crear contenido exclusivo en una plataforma como Netflix, Prime o HBO, es otra cosa.</p>
<p>Imagen de portada | Xataka Smart Home</p>
<p>En Xataka | TikTok lleva años contaminando al resto de las redes sociales. Gracias a eso, a Youtube le está yendo muy bien</p>
<p> &#8211; La noticia</p>
<p> YouTube ha construido su imperio como plataforma de uso individual. Ahora está abrazando el consumo en grupo </p>
<p> fue publicada originalmente en</p>
<p> Xataka </p>
<p> por<br />
 Antonio Vallejo</p>
<p> . </p>
<p>​ </p>
<p>​ </p>