Connect with us

Economica

Recaudación del café se ubicó en RD$1,320.9 millones al 2024; ventas cayeron en 2016 y 2023

Published

on

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- Las recaudaciones de la actividad elaboración de café en nuestro país, mostraron una tasa de crecimiento promedio anual de 3.7 %, elevándose  de RD$ 956.5 millones en el año 2015 a RD$ 1,320.9 millones en 2024.

De su lado, hubo un incremento del 22 % en las contribuciones fiscales de las industrias de Elaboración de Café en 2023, generado por el aumento en las recaudaciones de la subactividad “Tostado, torrado y molienda de café”, la cual concentra casi la totalidad del monto declarado.

Así lo destaca el “Perfil Económico de las Industrias de elaboración de café en la República Dominicana, junio 2025”, difundido por el Ministerio de Industria y Comercio (MICM), quien además destaca que en torno al recaudo por tipo de impuesto, para el período 2015-2024, los que registraron mayor contribución fueron: “Impuesto sobre Transferencias de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS)”, “ISR Asalariados”, e “ISR Personas Jurídicas” con el 67 %, 15 % y 13 %, respectivamente.

 

Ventas disminuyeron en 2016 y 2023

Durante el periodo 2015-2024 las ventas correspondientes a la elaboración de café en la República Dominicana, mostraron un monto acumulado de RD$$67,853.5 millones trasladándose de RD$ 5,562.3 millones en 2015 a RD$ 10,115.8 millones en el 2024, con un crecimiento promedio anual de 8 %, según la Dirección General de Impuestos Internos (DGII).

El documento del MICM, establece que aunque en 2022 las ventas de dicha actividad cafetera experimentaron un incremento interanual de un 35 %, reflejando RD$8,722.2 millones, en el 2016 y 2023, se observó una ligera caída. En el primer año la disminución se produjo gracias a la presencia de la Roya del Cafeto, una de las enfermedades de plantas más catastróficas, mientras que en el segundo año hubo una reducción en las ventas de la subactividad “Tostado, torrado, y molienda de café”.

Por su parte, en el 2024, el sector se recuperó con un crecimiento del 19 %, considerado el mayor monto registrado en ventas para esta actividad durante el período analizado.

 

Exportaciones

El documento del MICM establece que entre 2015 y 2024 las las exportaciones de las manufacturas de café exhibieron un crecimiento promedio anual de 28.6%, aumentando de US$ 3.8 millones en el 2015 a US$ 37.1 millones en el 2024.

Según el informe Puerto Rico ha sido el principal destino de exportación desde 2022, y en 2024 concentró el 80 % del total exportado.

A este territorio le sigue Estados Unidos que redujo su participación, disminuyendo de la primera a la segunda posición.

 

 

​EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- Las recaudaciones de la actividad elaboración de café en nuestro país, mostraron una tasa de crecimiento promedio anual de 3.7 %, elevándose  de RD$ 956.5 millones en el año 2015 a RD$ 1,320.9 millones en 2024. De su lado, hubo un incremento del 22 % en las contribuciones fiscales de Economía, Portada 

​ 

Continue Reading
Advertisement [quads id=15]
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *