Economica

Exigen al Gobierno detener importaciones indiscriminadas de arroz en el nordeste

Published

on

<p>EL NUEVO DIARIO&comma; SANTO DOMINGO&period;- La Unión Nacional Campesina &lpar;Unaca&rpar;&comma; entidad afiliada a la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos &lpar;CNTD&rpar;&comma; hizo un llamado al Gobierno para que detenga las «importaciones indiscriminadas de arroz»&comma; y advirtió que esta práctica está dejando en la quiebra a miles de productores nacionales&comma; específicamente en la región nordeste del país&comma; afectando el sustento de sus familias&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Según denunció el presidente de Unaca&comma; Juan Ramón Rondón&comma; solo en el año 2024 se autorizó la importación de más de cuatro millones de toneladas métricas de arroz&comma; a pesar de que el decreto 693-24 establece un límite de apenas 23 mil 300 toneladas&period; Esta masiva entrada del cereal importado ha provocado una saturación del mercado&comma; con la consecuente caída de precios y la pérdida de competitividad del producto&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&OpenCurlyDoubleQuote;Estamos hablando de una problemática que puede acabar con más de siete mil pequeños y medianos productores del nordeste&comma; y junto con ellos&comma; las esperanzas de familias que dependen de esta actividad para sobrevivir”&comma; alertó Rondón&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Rondón aseguró que de continuar esta tendencia&comma; la producción nacional quedará desplazada y el país será totalmente vulnerable y dependiente de intereses foráneos&comma; mientras se destruye el aparato productivo interno construido por décadas con esfuerzo campesino&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El dirigente campesino recordó que la producción de arroz nacional tiene la capacidad de garantizar el consumo interno hasta marzo del próximo año&comma; y cuestionó la política de seguir entregando permisos de importación a grupos empresariales ajenos al campo&period; &OpenCurlyDoubleQuote;Son personas que no saben lo que es sembrar ni cosechar un quintal de arroz&comma; pero que están obteniendo beneficios a costa de la ruina del agricultor dominicano”&comma; señaló&period;<&sol;p>&NewLine;<p>A esto se suma la situación crítica en el acompañamiento técnico&comma; ya que de siete técnicos agrícolas que antes asistían a la zona&comma; solo queda uno&comma; lo cual impide ofrecer el respaldo necesario a los productores&period;<&sol;p>&NewLine;<p>«Lo hemos advertido en múltiples ocasiones ante diferentes ministros de Agricultura&comma; pero hasta el momento nuestras voces no han sido escuchadas&period; No podemos quedarnos callados mientras se desmantela la producción nacional y se empobrece al campo»&comma; concluyó Rondón &period;<&sol;p>&NewLine;<p> <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;EL NUEVO DIARIO&comma; SANTO DOMINGO&period;- La Unión Nacional Campesina &lpar;Unaca&rpar;&comma; entidad afiliada a la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos &lpar;CNTD&rpar;&comma; hizo un llamado al Gobierno para que detenga las «importaciones indiscriminadas de arroz»&comma; y advirtió que esta práctica está dejando en la quiebra a miles de productores nacionales&comma; específicamente en la región nordeste del país&comma; Economía&comma; Portada <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.