Ciencia y Tecnología

En España hay un apellido que fue durante siglos una condena social. Hoy lo usan miles y miles de personas

Published

on

<p>&NewLine; <img src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;5c5ca4&sol;jan&lowbar;de&lowbar;bray&lowbar;001&sol;1024&lowbar;2000&period;jpeg" alt&equals;"En España hay un apellido que fue durante siglos una condena social&period; Hoy lo usan miles y miles de personas ">&NewLine; <&sol;p>&NewLine;<p>En Corea del Norte hay una palabra que marca la vida de sus 26&comma;4 millones de habitantes desde la cuna&colon; <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;magnet&sol;hay-palabra-que-decide-destino-cada-habitante-corea-norte-antes-incluso-que-nazca-songbun" data-vars-post-title&equals;"Hay una palabra que decide el destino de cada habitante de Corea del Norte antes incluso de que nazca&colon; Songbun " data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;magnet&sol;hay-palabra-que-decide-destino-cada-habitante-corea-norte-antes-incluso-que-nazca-songbun"><em>songbun<&sol;em><&sol;a>&comma; un término que suele traducirse como &&num;8220&semi;origen&&num;8221&semi; o &&num;8220&semi;semilla&&num;8221&semi; y que en la práctica funciona como <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;hrw&period;org&sol;news&sol;2016&sol;07&sol;05&sol;north-koreas-caste-system">un sistema de castas<&sol;a> basado en los méritos de los antepasados&period; Si tus abuelos y padres tienen un buen expediente eso se traduce en un buen <em>songbun<&sol;em>&comma; lo que garantiza facilidades a lo largo de la vida&period; Unos ancestros díscolos con el régimen acarrean todo lo contrario&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 1 --><&sol;p>&NewLine;<p>En España <em>songbun<&sol;em> suena a concepto lejano&comma; pero durante mucho tiempo hubo ciertos apellidos que le complicaban el futuro a quienes los llevaban&comma; incluido uno especialmente popular que hoy comparten <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;ine&period;es&sol;widgets&sol;nombApell&sol;index&period;shtml">decenas de miles<&sol;a> de españoles&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 2 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>Cuestión de apellidos<&sol;strong>&period; Los bebés no llegan con una barra de pan debajo del brazo&comma; pero sí lo hacen con algo que los define mucho más&colon; apellidos&period; Su historia es larga&period; Y compleja&period; En Roma ya usaban la <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;latinyroma&period;es&sol;l&sol;tria-nomina&sol;"><em>tria nomina<&sol;em><&sol;a>&comma; un sistema que identificaba a los ciudadanos con varias &&num;8216&semi;etiquetas&&num;8217&semi; &lpar;<em>nomina<&sol;em> y <em>cognomen<&sol;em>&rpar; que iban más allá del simple nombre de pila y revelaban el clan familiar del que procedían&period; <&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 3 --><&sol;p>&NewLine;<p>Con el paso de los siglos los apellidos han ido evolucionando hasta el sistema actual&comma; en ocasiones con cambios clave&comma; como el impulsado <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;otros&sol;que-espanoles-al-contrario-que-resto-mundo-tenemos-dos-apellidos-1" data-vars-post-title&equals;"Por qué los españoles&comma; al contrario que los habitantes de otros países&comma; tenemos dos apellidos" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;otros&sol;que-espanoles-al-contrario-que-resto-mundo-tenemos-dos-apellidos-1">en el siglo XVI<&sol;a> por el cardenal Cisneros y que contribuyó a que en España tengamos dos apellidos&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 4 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset article-asset-normal article-asset-center">&NewLine;<div class&equals;"desvio-container">&NewLine;<div class&equals;"desvio">&NewLine;<div class&equals;"desvio-figure js-desvio-figure">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;magnet&sol;tu-apellido-dice-muchas-cosas-ti-no-desciendes-nobleza-medieval-rico" class&equals;"pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;'Tu apellido dice muchas cosas de ti&period; Pero no si desciendes de la nobleza medieval o de un "rico"'><br &sol;>&NewLine; <img alt&equals;'Tu apellido dice muchas cosas de ti&period; Pero no si desciendes de la nobleza medieval o de un "rico"' width&equals;"375" height&equals;"142" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;9e9077&sol;portada&sol;375&lowbar;142&period;jpeg"><br &sol;>&NewLine; <&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<div class&equals;"desvio-summary">&NewLine;<div class&equals;"desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;magnet&sol;tu-apellido-dice-muchas-cosas-ti-no-desciendes-nobleza-medieval-rico" class&equals;"desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;'Tu apellido dice muchas cosas de ti&period; Pero no si desciendes de la nobleza medieval o de un "rico"'>En Xataka<&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<p> <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;magnet&sol;tu-apellido-dice-muchas-cosas-ti-no-desciendes-nobleza-medieval-rico" class&equals;"desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;'Tu apellido dice muchas cosas de ti&period; Pero no si desciendes de la nobleza medieval o de un "rico"'>Tu apellido dice muchas cosas de ti&period; Pero no si desciendes de la nobleza medieval o de un &&num;8220&semi;rico&&num;8221&semi;<&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p><strong>Pero&&num;8230&semi; ¿Y cuándo no hay padres&quest;<&sol;strong> Cada uno de nosotros hemos tomado apellidos de nuestros padres&comma; pero… ¿Qué pasa cuando no existe esa figura&quest; ¿Qué ocurre con los bebés &&num;8216&semi;desarraigados&&num;8217&semi; que eran abandonados a las puertas de iglesias y acaban criándose en orfanatos&comma; sin familia conocida&quest; En esos casos tocaba tirar de inventiva&comma; aunque no era extraño que las instituciones recurrieran a <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;elespanol&period;com&sol;curiosidades&sol;apellidos-espanoles-surgieron-orfanatos&sol;784921577&lowbar;0&period;html">ciertas fórmulas<&sol;a> estándar que si por algo destacaban era su total falta de tacto&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 5 --><&sol;p>&NewLine;<p>En las inclusas muchos niños recibían apellidos como Incógnito&comma; Diosdado&comma; Blanco o Tirado&period; En Cataluña&comma; también se recurría a <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;es&period;geneanet&period;org&sol;apellidos&sol;DEULOFEU">Deulofeu<&sol;a>&comma; una fórmula que puede traducirse como <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;cronicaglobal&period;elespanol&period;com&sol;cronica-directo&sol;curiosidades&sol;20240106&sol;apellidos-catalanes-con-historia-descubre-nacieron-orfanato&sol;822417774&lowbar;0&period;html">&&num;8220&semi;Dios lo hizo&&num;8221&semi;<&sol;a>&period; Y eso por citar solo un puñado de ejemplos&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 6 --><&sol;p>&NewLine;<p>En otras ocasiones se optaba por soluciones más imaginativas&comma; como las referencias religiosas o al lugar en el que se había encontrado a la criatura&comma; una práctica frecuente por ejemplo en Gipuzkoa durante buena parte del siglo XIX&period; Antton Iparraguirre <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;diariovasco&period;com&sol;gipuzkoa&sol;201704&sol;14&sol;drama-huerfanos-gipuzkoa-20170414165345&period;html">contaba hace unos años<&sol;a> en <em>Diario Vasco<&sol;em> cómo entre los siglos XVI y XVIII hubo bastantes huérfanos de Pamplona que recibieron el apellido Goñi en homenaje a don Ramiro de Goñi&comma; benefactor del Hospital General&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 7 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset-image article-asset-normal article-asset-center">&NewLine;<div class&equals;"asset-content">&NewLine;<div class&equals;"caption-img ">&NewLine;<p> <img alt&equals;"Exposito" class&equals;"centro&lowbar;sinmarco" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;7ca77f&sol;exposito&sol;450&lowbar;1000&period;jpeg"><&sol;p>&NewLine;<p> <span>Distribución del apellido Expósito &lpar;como primer apellido&rpar;&period;<&sol;span>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p><strong>El apellido del &&num;8220&semi;abandonado&&num;8221&semi;<&sol;strong>&period; Otra solución socorrida &lpar;y mucho menos discreta&rpar; era apellidarlo <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;abc&period;es&sol;sociedad&sol;abci-exposito-nombre-santo-200507090300-203672648580&lowbar;noticia&period;html">Expósito<&sol;a>&comma; un vocablo que proviene del latín <em>expositus<&sol;em>&comma; <em>expono<&sol;em>&comma; que significa &&num;8220&semi;poner fuera&&num;8221&semi;&period; Expósito se convirtió así en el apellido de los abandonados&comma; aquellas criaturas de las que sus padres se desentendían porque no podían costear su crianza&comma; por vergüenza o porque sus progenitores no los habían reconocido como legítimos&period; Su suerte era acabar al cuidado del Estado o la Iglesia&comma; amamantados por nodrizas&period; Solo los más afortunados terminaban prohijados&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 8 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>Más que un apellido<&sol;strong>&period; &&num;8220&semi;Expósito fue y es más que un apellido&comma; es una etiqueta que señalaba tanto a la persona que tenía padres incógnitos&comma; padres desconocidos&comma; como a sus descendientes&comma; ya que pregona a los cuatro vientos que en algún punto los orígenes son inciertos&&num;8221&semi;&comma; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;tataranietos&period;com&sol;2016&sol;06&sol;29&sol;el-apellido-exposito&sol;">anota<&sol;a> la genealogista Mireia Nieto en Tataranietos&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 9 --><&sol;p>&NewLine;<p>En <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;culturanavarra&period;es&sol;uploads&sol;files&sol;Anejo&percnt;204&sol;APV4&lowbar;07&lowbar;93-118&period;pdf">su ensayo<&sol;a> sobre el abandono de niños entre los siglos XVIII y XIX y el orfelinato de Pamplona&comma; la historiadora Lola Valverde recuerda también que la figura del expósito se presentaba en cierto modo como la de &&num;8220&semi;un condenado por la sociedad&&num;8221&semi;&period; &&num;8220&semi;Como si fuera culpable de su situación y para que acepte su destino sin rebelarse&comma; se esbozan unos planteamientos educativos&&num;8221&semi;&comma; reflexiona&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 10 --><&sol;p>&NewLine;<p>El apellido Expósito se convertía así en una marca&comma; una etiqueta que les recordaba de por vida &lpar;a ellos y al resto de la sociedad&rpar; que eran fruto del abandono&period; Los ecos de su estigma pueden encontrarse aún en <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;boe&period;es&sol;buscar&sol;act&period;php&quest;id&equals;BOE-A-1958-18486">el Reglamento<&sol;a> del Registro Civil de 1958&comma; en el que se reconoce a los jueces la potestad de gestionar cambios del apellido Expósito &&num;8220&semi;u otros análogos&comma; indicadores de origen desconocido&&num;8221&semi;&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 11 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset-video article-asset-normal">&NewLine;<div class&equals;"asset-content">&NewLine;<div class&equals;"base-asset-video">&NewLine;<div class&equals;"js-dailymotion"><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p><strong>Una cifra&colon; 34&period;084<&sol;strong>&period; Los tiempos de los viejos orfelinatos del Antiguo Régimen&comma; a los que los niños llegaban famélicos y ateridos&comma; lo que reducía sus posibilidades de supervivencia&comma; quedan ya atrás&comma; pero no el apellido Expósito&period; Aunque no es ni de lejos tan popular como &&num;8220&semi;García&&num;8221&semi;&comma; &&num;8220&semi;Pérez&&num;8221&semi; o &&num;8220&semi;González&&num;8221&semi;&comma; la <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;ine&period;es&sol;widgets&sol;nombApell&sol;index&period;shtml">base de datos<&sol;a> del INE muestra que a día de hoy identifica a decenas de miles de personas en España&period; <&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 12 --><&sol;p>&NewLine;<p>34&period;084 lo usan como primer apellido&comma; sobre todo en Lugo&comma; Badajoz y parte de Andalucía&period; 37&period;332 lo emplean como segundo&period; Hay incluso 382 que se apellidan &&num;8220&semi;Expósito Expósito&&num;8221&semi;&period; Y otro <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;ine&period;es&sol;widgets&sol;nombApell&sol;index&period;shtml">buen puñado<&sol;a> de centenares que se usan Espósito&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 13 --><&sol;p>&NewLine;<p>Imágenes <strong>&vert; <&sol;strong><a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;es&period;wikipedia&period;org&sol;wiki&sol;Orfanato&num;&sol;media&sol;Archivo&colon;Jan&lowbar;de&lowbar;Bray&lowbar;001&period;jpg">Wikipedia<&sol;a> e <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;ine&period;es&sol;widgets&sol;nombApell&sol;index&period;shtml">INE<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p>En Xataka <strong>&vert; <&sol;strong><a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;otros&sol;que-espanoles-al-contrario-que-resto-mundo-tenemos-dos-apellidos-1" data-vars-post-title&equals;"Por qué los españoles&comma; al contrario que los habitantes de otros países&comma; tenemos dos apellidos" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;otros&sol;que-espanoles-al-contrario-que-resto-mundo-tenemos-dos-apellidos-1">Por qué los españoles&comma; al contrario que los habitantes de otros países&comma; tenemos dos apellidos<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p> &&num;8211&semi; <br &sol;> La noticia<br &sol;>&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;magnet&sol;espana-hay-apellido-que-fue-durante-siglos-condena-social-hoy-usan-miles-miles-personas&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;20&lowbar;Jul&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; <em> En España hay un apellido que fue durante siglos una condena social&period; Hoy lo usan miles y miles de personas <&sol;em><br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; fue publicada originalmente en<br &sol;>&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;20&lowbar;Jul&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; <strong> Xataka <&sol;strong><br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; por <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;autor&sol;carlos-prego&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;20&lowbar;Jul&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; Carlos Prego<br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; &period; <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;En Corea del Norte hay una palabra que marca la vida de sus 26&comma;4 millones de habitantes desde la cuna&colon; songbun&comma; un término que suele traducirse como &&num;8220&semi;origen&&num;8221&semi; o &&num;8220&semi;semilla&&num;8221&semi; y que en la práctica funciona como un sistema de castas basado en los méritos de los antepasados&period; Si tus abuelos y padres tienen un buen expediente eso se traduce en un buen songbun&comma; lo que garantiza facilidades a lo largo de la vida&period; Unos ancestros díscolos con el régimen acarrean todo lo contrario&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En España songbun suena a concepto lejano&comma; pero durante mucho tiempo hubo ciertos apellidos que le complicaban el futuro a quienes los llevaban&comma; incluido uno especialmente popular que hoy comparten decenas de miles de españoles&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Cuestión de apellidos&period; Los bebés no llegan con una barra de pan debajo del brazo&comma; pero sí lo hacen con algo que los define mucho más&colon; apellidos&period; Su historia es larga&period; Y compleja&period; En Roma ya usaban la tria nomina&comma; un sistema que identificaba a los ciudadanos con varias &&num;8216&semi;etiquetas&&num;8217&semi; &lpar;nomina y cognomen&rpar; que iban más allá del simple nombre de pila y revelaban el clan familiar del que procedían&period; <&sol;p>&NewLine;<p>Con el paso de los siglos los apellidos han ido evolucionando hasta el sistema actual&comma; en ocasiones con cambios clave&comma; como el impulsado en el siglo XVI por el cardenal Cisneros y que contribuyó a que en España tengamos dos apellidos&period;<&sol;p>&NewLine;<p> En Xataka<&sol;p>&NewLine;<p> Tu apellido dice muchas cosas de ti&period; Pero no si desciendes de la nobleza medieval o de un &&num;8220&semi;rico&&num;8221&semi;<&sol;p>&NewLine;<p>Pero&&num;8230&semi; ¿Y cuándo no hay padres&quest; Cada uno de nosotros hemos tomado apellidos de nuestros padres&comma; pero… ¿Qué pasa cuando no existe esa figura&quest; ¿Qué ocurre con los bebés &&num;8216&semi;desarraigados&&num;8217&semi; que eran abandonados a las puertas de iglesias y acaban criándose en orfanatos&comma; sin familia conocida&quest; En esos casos tocaba tirar de inventiva&comma; aunque no era extraño que las instituciones recurrieran a ciertas fórmulas estándar que si por algo destacaban era su total falta de tacto&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En las inclusas muchos niños recibían apellidos como Incógnito&comma; Diosdado&comma; Blanco o Tirado&period; En Cataluña&comma; también se recurría a Deulofeu&comma; una fórmula que puede traducirse como &&num;8220&semi;Dios lo hizo&&num;8221&semi;&period; Y eso por citar solo un puñado de ejemplos&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En otras ocasiones se optaba por soluciones más imaginativas&comma; como las referencias religiosas o al lugar en el que se había encontrado a la criatura&comma; una práctica frecuente por ejemplo en Gipuzkoa durante buena parte del siglo XIX&period; Antton Iparraguirre contaba hace unos años en Diario Vasco cómo entre los siglos XVI y XVIII hubo bastantes huérfanos de Pamplona que recibieron el apellido Goñi en homenaje a don Ramiro de Goñi&comma; benefactor del Hospital General&period;<&sol;p>&NewLine;<p> Distribución del apellido Expósito &lpar;como primer apellido&rpar;&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El apellido del &&num;8220&semi;abandonado&&num;8221&semi;&period; Otra solución socorrida &lpar;y mucho menos discreta&rpar; era apellidarlo Expósito&comma; un vocablo que proviene del latín expositus&comma; expono&comma; que significa &&num;8220&semi;poner fuera&&num;8221&semi;&period; Expósito se convirtió así en el apellido de los abandonados&comma; aquellas criaturas de las que sus padres se desentendían porque no podían costear su crianza&comma; por vergüenza o porque sus progenitores no los habían reconocido como legítimos&period; Su suerte era acabar al cuidado del Estado o la Iglesia&comma; amamantados por nodrizas&period; Solo los más afortunados terminaban prohijados&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Más que un apellido&period; &&num;8220&semi;Expósito fue y es más que un apellido&comma; es una etiqueta que señalaba tanto a la persona que tenía padres incógnitos&comma; padres desconocidos&comma; como a sus descendientes&comma; ya que pregona a los cuatro vientos que en algún punto los orígenes son inciertos&&num;8221&semi;&comma; anota la genealogista Mireia Nieto en Tataranietos&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En su ensayo sobre el abandono de niños entre los siglos XVIII y XIX y el orfelinato de Pamplona&comma; la historiadora Lola Valverde recuerda también que la figura del expósito se presentaba en cierto modo como la de &&num;8220&semi;un condenado por la sociedad&&num;8221&semi;&period; &&num;8220&semi;Como si fuera culpable de su situación y para que acepte su destino sin rebelarse&comma; se esbozan unos planteamientos educativos&&num;8221&semi;&comma; reflexiona&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El apellido Expósito se convertía así en una marca&comma; una etiqueta que les recordaba de por vida &lpar;a ellos y al resto de la sociedad&rpar; que eran fruto del abandono&period; Los ecos de su estigma pueden encontrarse aún en el Reglamento del Registro Civil de 1958&comma; en el que se reconoce a los jueces la potestad de gestionar cambios del apellido Expósito &&num;8220&semi;u otros análogos&comma; indicadores de origen desconocido&&num;8221&semi;&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Una cifra&colon; 34&period;084&period; Los tiempos de los viejos orfelinatos del Antiguo Régimen&comma; a los que los niños llegaban famélicos y ateridos&comma; lo que reducía sus posibilidades de supervivencia&comma; quedan ya atrás&comma; pero no el apellido Expósito&period; Aunque no es ni de lejos tan popular como &&num;8220&semi;García&&num;8221&semi;&comma; &&num;8220&semi;Pérez&&num;8221&semi; o &&num;8220&semi;González&&num;8221&semi;&comma; la base de datos del INE muestra que a día de hoy identifica a decenas de miles de personas en España&period; <&sol;p>&NewLine;<p>34&period;084 lo usan como primer apellido&comma; sobre todo en Lugo&comma; Badajoz y parte de Andalucía&period; 37&period;332 lo emplean como segundo&period; Hay incluso 382 que se apellidan &&num;8220&semi;Expósito Expósito&&num;8221&semi;&period; Y otro buen puñado de centenares que se usan Espósito&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Imágenes &vert; Wikipedia e INE<&sol;p>&NewLine;<p>En Xataka &vert; Por qué los españoles&comma; al contrario que los habitantes de otros países&comma; tenemos dos apellidos<&sol;p>&NewLine;<p> &&num;8211&semi; La noticia<&sol;p>&NewLine;<p> En España hay un apellido que fue durante siglos una condena social&period; Hoy lo usan miles y miles de personas <&sol;p>&NewLine;<p> fue publicada originalmente en<&sol;p>&NewLine;<p> Xataka <&sol;p>&NewLine;<p> por<br &sol;>&NewLine; Carlos Prego<&sol;p>&NewLine;<p> &period;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.