Economica

BCRD: «Se han desembolsado RD$33 mil millones del programa de liquidez aprobado en junio»

Published

on

<p>EL NUEVO DIARIO&comma; SANTO DOMINGO&period;- El Banco Central de la República Dominicana &lpar;BCRD&rpar; informó que&comma; al 17 de julio de 2025&comma; se han desembolsado RD&dollar;33 mil millones del programa de liquidez de RD&dollar;81 mil millones aprobado en junio de 2025 por la Junta Monetaria&comma; el cual estuvo conformado por medidas de liberación de encaje por RD&dollar;64 mil millones &lpar;RD&dollar;50 mil millones nuevos y RD&dollar;14 mil millones de medidas anteriores&rpar; y RD&dollar;17 mil millones de aplazamientos por 6 meses de vencimientos de facilidades de liquidez rápida &lpar;FLR&rpar;&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El monto desembolsado de RD&dollar;33 mil millones está compuesto por RD&dollar;19&comma;508 millones de liberaciones de encaje legal y por RD&dollar;13&comma;441 millones de aplazamientos de vencimientos de facilidades de liquidez rápida del monto de RD&dollar;17 mil antes citado&comma; lo que ha permitido a los deudores finales mantener sus créditos por un período adicional de seis meses y tasa de interés de hasta 9 &percnt; anual&comma; evitando mayores costos financieros para sus actividades productivas&comma; especialmente de comercio&comma; construcción&comma; manufactura y las micro&comma; pequeñas y medianas empresas &lpar;Mipymes&rpar;&period;<&sol;p>&NewLine;<p>De igual manera&comma; los recursos desembolsados de encaje legal han sido canalizados a los siguientes sectores&colon; comercio &lpar;RD&dollar;9&comma;289 millones&rpar;&comma; construcción &lpar;RD&dollar;4&comma;893 millones&rpar;&comma; manufactura &lpar;RD&dollar;1&comma;622 millones&rpar;&comma; exportación &lpar;RD&dollar;644 millones&rpar;&comma; agropecuario &lpar;RD&dollar;437 millones&rpar; y Mipymes &lpar;RD&dollar;603 millones&rpar;&period; Asimismo&comma; se han colocado unos RD&dollar;2&comma;020 millones hacia préstamos hipotecarios para la adquisición de viviendas&period;<&sol;p>&NewLine;<p> <&sol;p>&NewLine;<p><img data-recalc-dims&equals;"1" data-dominant-color&equals;"e8e2e5" data-has-transparency&equals;"false" class&equals;"alignnone size-full wp-image-2749213 not-transparent" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i0&period;wp&period;com&sol;nuevodiario-assets&period;s3&period;us-east-2&period;amazonaws&period;com&sol;wp-content&sol;uploads&sol;2025&sol;07&sol;WhatsApp-Image-2025-07-20-at-9&period;44&period;49-AM&period;jpeg&quest;resize&equals;640&percnt;2C280&amp&semi;quality&equals;100&amp&semi;ssl&equals;1" alt&equals;"" width&equals;"640" height&equals;"280"><&sol;p>&NewLine;<p> <&sol;p>&NewLine;<p>Esta medida de encaje legal ha permitido el otorgamiento de créditos a una tasa de interés fija de hasta un 9 &percnt; y plazos de hasta dos años&comma; facilitando el acceso al financiamiento de 682 empresas en condiciones más favorables&comma; en consonancia con los objetivos de provisión de liquidez y dinamización de los sectores productivos estratégicos de la economía&period; Además&comma; ha permitido beneficiar a 199 Mipymes con un monto de RD&dollar;603 millones&comma; para un promedio por crédito de alrededor de RD&dollar;3&period;0 millones&comma; a tasas de interés competitivas según este segmento de mercado<&sol;p>&NewLine;<p>De igual forma&comma; las medidas de encaje legal han beneficiado a 770 familias para la adquisición de viviendas&comma; a una tasa de interés fija del 10&period;0 &percnt; y a un plazo de hasta siete años&period; Cabe destacar que más del 80 &percnt; de estos beneficiarios son adquirientes de viviendas de bajo costo&comma; lo que contribuye a reducir el déficit habitacional que afecta especialmente a los sectores poblacionales de menores ingresos&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Es importante señalar que las medidas de provisión de liquidez implementadas por el BCRD a través de las facilidades de liquidez rápida y de las liberaciones de encaje legal&comma; además de contribuir a dinamizar las actividades económicas&comma; en un contexto de estabilidad de precios&comma; promueven una mayor inclusión financiera y social&period; En efecto&comma; en su más reciente publicación del Global Findex 2025&comma; el Banco Mundial reporta que la República Dominicana ha aumentado el porcentaje de adultos con cuentas financieras&comma; pasando de 51 &percnt; en 2021 a 65 &percnt; en 2024&comma; lo que representa un incremento de 14 puntos porcentuales&period; Este avance valió una mención particular entre los países que alcanzaron un aumento de más de dos dígitos en este indicador&period; Esto significa que 65 de cada 100 dominicanos mayores de 15 años poseen cuentas financieras&comma; lo cual se muestra en consonancia con la meta de inclusión financiera establecida en la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera 2022-2030&period;<&sol;p>&NewLine;<p>De igual manera&comma; el informe del Banco Mundial destaca avances importantes en la tenencia de cuentas entre los sectores de menores ingresos&comma; la cual pasó de 39 &percnt; en 2021 a 53 &percnt; en 2024&comma; evidenciándose el impacto positivo que han tenido las medidas de promoción de la bancarización y acceso a viviendas de bajo costo sobre estos sectores poblacionales&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Como resultado de las medidas de liberación de recursos por parte del BCRD&comma; se espera que continúe la reducción de las tasas de interés en el sistema financiero&comma; que propicien una mayor dinamización del crédito al sector privado&comma; con su consecuente impulso a la actividad económica y al avance sostenido hacia una mayor inclusión financiera&comma; en un entorno en que la inflación se encuentra dentro del rango de 4&period;0 &percnt; ± 1&period;0 &percnt; contemplado en el esquema de metas de inflación&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;EL NUEVO DIARIO&comma; SANTO DOMINGO&period;- El Banco Central de la República Dominicana &lpar;BCRD&rpar; informó que&comma; al 17 de julio de 2025&comma; se han desembolsado RD&dollar;33 mil millones del programa de liquidez de RD&dollar;81 mil millones aprobado en junio de 2025 por la Junta Monetaria&comma; el cual estuvo conformado por medidas de liberación de encaje por Economía&comma; Portada <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.