Ciencia y Tecnología

“Estamos viendo jóvenes con poca capacidad para gestionar la frustración”: la epidemia silenciosa del lorazepam

Published

on

<p>&NewLine; <img src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;359827&sol;guia-de-imagenes-destacadas-1-&sol;1024&lowbar;2000&period;png" alt&equals;'"Estamos viendo jóvenes con poca capacidad para gestionar la frustración"&colon; la epidemia silenciosa del lorazepam '>&NewLine; <&sol;p>&NewLine;<p>Cada noche repite el gesto&colon; desliza el cajón&comma; toma la pastilla&comma; la deja disolver lentamente bajo la lengua&period; No se trata de una excepción&comma; sino de una tendencia generalizada que ha convertido a los ansiolíticos en parte del botiquín cotidiano de muchas personas en España&period; Una costumbre que refleja más que una epidemia de insomnio&colon; una sociedad entera que arrastra el malestar emocional sin suficientes herramientas para gestionarlo&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 1 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>Un consumo en auge&period;<&sol;strong> Nombres como lorazepam&comma; alprazolam o diazepam han dejado de pertenecer exclusivamente al lenguaje médico&period; Hoy forman parte del vocabulario habitual&comma; reflejo de una realidad cada vez más extendida&colon; el uso generalizado de ansiolíticos para gestionar el estrés&comma; el insomnio o la ansiedad cotidiana&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 2 --><&sol;p>&NewLine;<p>Según datos del <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;infocop&period;es&sol;un-42-de-espanoles-toma-benzodiacepinas-para-tratar-la-ansiedad-o-dormir-mejor&sol;">Consejo General de la Psicología de España<&sol;a> y la <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;ocu&period;org&sol;organizacion&sol;prensa&sol;notas-de-prensa&sol;2024&sol;tranquilizantes261124">Organización de Consumidores y Usuarios &lpar;OCU&rpar;<&sol;a>&comma; más del 42&percnt; de la población ha consumido benzodiacepinas en los últimos cinco años&period; Mientras que&comma; el 59&percnt; de los jóvenes entre 25 y 29 años ha tomado ansiolíticos en los últimos años&period; No es una excepción generacional&colon; es una normalización del malestar con receta&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 3 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset article-asset-normal article-asset-center">&NewLine;<div class&equals;"desvio-container">&NewLine;<div class&equals;"desvio">&NewLine;<div class&equals;"desvio-figure js-desvio-figure">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;empresas-y-economia&sol;creias-que-te-interrumpian-solo-fastidiar-psicologia-ha-descubierto-que-complejo-que-eso" class&equals;"pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"Hay personas que no pueden evitar interrumpirte mientras hablas&period; La ciencia les ha encontrado varias excusas"><br &sol;>&NewLine; <img alt&equals;"Hay personas que no pueden evitar interrumpirte mientras hablas&period; La ciencia les ha encontrado varias excusas" width&equals;"375" height&equals;"142" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;98a58a&sol;yura-timoshenko-wmbiqj2acuw-unsplash&sol;375&lowbar;142&period;jpeg"><br &sol;>&NewLine; <&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<div class&equals;"desvio-summary">&NewLine;<div class&equals;"desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;empresas-y-economia&sol;creias-que-te-interrumpian-solo-fastidiar-psicologia-ha-descubierto-que-complejo-que-eso" class&equals;"desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"Hay personas que no pueden evitar interrumpirte mientras hablas&period; La ciencia les ha encontrado varias excusas">En Xataka<&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<p> <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;empresas-y-economia&sol;creias-que-te-interrumpian-solo-fastidiar-psicologia-ha-descubierto-que-complejo-que-eso" class&equals;"desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"Hay personas que no pueden evitar interrumpirte mientras hablas&period; La ciencia les ha encontrado varias excusas">Hay personas que no pueden evitar interrumpirte mientras hablas&period; La ciencia les ha encontrado varias excusas<&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p><strong>No siempre hay un diagnóstico base&period; <&sol;strong>A veces&comma; la pastilla llega para calmar un malestar puntual&comma; una noche difícil&comma; un día que se desborda&period; Sin terapia&period; Sin un seguimiento real&period; Solo la receta rápida&comma; sin tiempo ni recursos para algo más&period; El doctor Luis Gimeno Feliu&comma; médico de familia en el Centro de Salud de San Pablo &lpar;Zaragoza&rpar;&comma; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;heraldo&period;es&sol;noticias&sol;salud&sol;2025&sol;07&sol;16&sol;luis-gimeno-doctor-lorazepam-ataque-ansiedad-poner-bajo-lengua-absorbe-rapido-1618094&period;html">explica en una entrevista con El Heraldo<&sol;a> que &OpenCurlyDoubleQuote;hay una premura grande en atención primaria por la falta de personal&period; Eso lleva al paciente al recurso fácil&period; El problema es que las benzodiacepinas crean dependencia con rapidez&period; El ideal es usarlas de manera corta y ocasional&comma; pero en España se consumen de forma indiscriminada”&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 4 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>Un golpe de realidad&period; <&sol;strong>El uso continuado de estas sustancias conlleva riesgos reales&period; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;ocu&period;org&sol;organizacion&sol;prensa&sol;notas-de-prensa&sol;2024&sol;tranquilizantes261124">Según la misma encuesta de la OCU&comma;<&sol;a> el 65&percnt; de los consumidores lleva tomándolas desde hace más de seis meses y casi un 40&percnt; reconoce que le gustaría dejarlas&period; El problema&comma; como han señalado en el informe&comma; es que muchos pacientes no cuentan con un acompañamiento psicológico adecuado ni con alternativas terapéuticas reales en el sistema público de salud&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 5 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>La receta fácil<&sol;strong>&period; En este contexto&comma; hemos conversado con la psicóloga clínica <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;adp-psicologia&period;com&sol;sobre-mi&sol;" data-id&equals;"noopener noreferrer">Alejandra de Pedro González<&sol;a> quien identifica múltiples causas que explican esta tendencia&colon; el estrés laboral&comma; la precariedad&comma; la crisis de vivienda&comma; la hiperconectividad constante y las secuelas del confinamiento han generado un escenario social que favorece el malestar&period; &OpenCurlyDoubleQuote;El sistema sanitario muchas veces responde con una receta rápida&period; La psicoterapia es más cara y menos accesible&comma; así que el ansiolítico se convierte en la opción más sencilla&comma; aunque no sea la más adecuada”&comma; advierte&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 6 --><&sol;p>&NewLine;<p>La demanda de atención psicológica ha aumentado&comma; pero el sistema público no puede absorberla&period; &OpenCurlyDoubleQuote;La solución más inmediata y más barata para muchos médicos de atención primaria es prescribir un fármaco&period; No porque quieran&comma; sino porque no hay medios suficientes para ofrecer psicoterapia de calidad desde el primer nivel asistencial”&comma; explica&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 7 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>Una generación ansiosa&period;<&sol;strong> Para de Pedro&comma; no es exagerado hablar de una &OpenCurlyDoubleQuote;generación ansiosa”&period; La sociedad actual —explica— fomenta la inmediatez&comma; la autoexigencia extrema y la escasa tolerancia al malestar&period; &OpenCurlyDoubleQuote;Estamos viendo jóvenes con muy poca capacidad para gestionar la frustración&comma; que se sienten desbordados por exigencias cotidianas y que patologizan síntomas que son completamente normales”&comma; señala&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 8 --><&sol;p>&NewLine;<p>El psicólogo clínico Fernando Azor&comma; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;elconfidencial&period;com&sol;alma-corazon-vida&sol;2025-07-06&sol;1qrt-si-has-tomado-lorazepam-o-alprazolam-ansiedad-varias-cosas&lowbar;4115657&sol;">en declaraciones recogidas por El Confidencial<&sol;a>&comma; refuerza esta idea&colon; &OpenCurlyDoubleQuote;El problema es que muchas personas no han aprendido a tolerar las sensaciones físicas de la ansiedad&period; Tomar una pastilla alivia&comma; pero refuerza la idea de que esas sensaciones son inaceptables”&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 9 --><&sol;p>&NewLine;<p>A esto se suma la sobreinformación a través de internet y las redes sociales&period; &OpenCurlyDoubleQuote;Muchos pacientes llegan a consulta con un autodiagnóstico bajo el brazo y expectativas de soluciones instantáneas&period; Se frustran cuando algo no funciona rápido&period; Viven con el piloto de alerta siempre encendido y buscan una pastilla que apague la alarma”&comma; comenta De Pedro&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 10 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>La cara social del problema&period;<&sol;strong> El informe <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;infocop&period;es&sol;consumo-de-antidepresivos-ansioliticos-e-hipnoticos-y-sedantes-en-espana-2&sol;">publicado por INFOCOP <&sol;a>&lpar;Consejo General de la Psicología de España&rpar; añade una dimensión estructural al fenómeno&colon; el consumo de ansiolíticos se dispara entre mujeres&comma; personas mayores&comma; desempleadas o con menor renta&period; Las mujeres consumen entre 1&comma;5 y 3 veces más ansiolíticos que los hombres&comma; y el 19&percnt; de ellas tiene al menos un envase en casa&period; Además&comma; el 13&comma;8&percnt; de las mujeres presenta trastornos de ansiedad frente al 7&comma;4&percnt; de los hombres&period; El patrón es claro&colon; cuanto mayor la vulnerabilidad social&comma; mayor el consumo de psicofármacos&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 11 --><&sol;p>&NewLine;<p>El doctor Gimeno&comma; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;heraldo&period;es&sol;noticias&sol;salud&sol;2025&sol;07&sol;16&sol;luis-gimeno-doctor-lorazepam-ataque-ansiedad-poner-bajo-lengua-absorbe-rapido-1618094&period;html">desde El Heraldo<&sol;a>&comma; insiste&colon; &OpenCurlyDoubleQuote;Muchos consumos de ansiolíticos son consecuencia de problemas sociales&period; Habría que tratarlos con respuestas sociales&comma; no solo farmacológicas&comma; ni siquiera psicoterapéuticas”&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 12 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>Más conciencia&comma; pero también más confusión&period; <&sol;strong>Aunque la visibilidad de la salud mental ha aumentado en gran parte gracias a los medios y las redes sociales&period; La autoayuda mal digerida&comma; la desinformación y la tendencia a convertir cualquier malestar emocional en una patología médica preocupan a los profesionales&period; &OpenCurlyDoubleQuote;Vemos personas que llegan a consulta con técnicas mal aplicadas&comma; expectativas poco realistas y frustración acumulada”&comma; señala de Pedro&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 13 --><&sol;p>&NewLine;<p>El modelo sanitario&comma; además&comma; sigue centrado en la reducción de síntomas&comma; no en el abordaje del origen del sufrimiento&period; &OpenCurlyDoubleQuote;No tenemos un sistema que ayude a las personas a entender qué hay detrás de su ansiedad&period; Se buscan soluciones rápidas&comma; pero el malestar sigue ahí”&comma; añade&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 14 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>El estigma sigue presente&period; <&sol;strong>A pesar de los avances en la conciencia pública&comma; el estigma todavía existe&period; &OpenCurlyDoubleQuote;Algunos pacientes tienen vergüenza de decir que toman pastillas&semi; otros&comma; de admitir que van al psicólogo&period; Depende mucho del entorno y de la generación”&comma; apunta la psicóloga consultada&period; Lo que sí parece claro es que el sufrimiento emocional está más presente que nunca&comma; y que la respuesta no puede seguir siendo únicamente farmacológica&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 15 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset-video article-asset-normal">&NewLine;<div class&equals;"asset-content">&NewLine;<div class&equals;"base-asset-video">&NewLine;<div class&equals;"js-dailymotion"><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p><strong>¿Solución o parche&quest;<&sol;strong> El debate sigue abierto&period; Para muchos pacientes&comma; el ansiolítico ha sido un salvavidas&period; Pero el riesgo es que se convierta en una rutina silenciosa&period; &OpenCurlyDoubleQuote;Si no hay un trabajo terapéutico de fondo&comma; los problemas volverán&period; Porque la medicación no cambia ni tus pensamientos&comma; ni tus vínculos&comma; ni tu estilo de vida”&comma; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;linkedin&period;com&sol;in&sol;alejandra-de-pedro&sol;&quest;originalSubdomain&equals;es">concluye Alejandra de Pedro<&sol;a>&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 16 --><&sol;p>&NewLine;<p>Mientras las cifras de consumo siguen aumentando&comma; psicólogos y profesionales de la salud mental coinciden en un mensaje común&colon; calmar los síntomas no basta&period; Si no se invierte en atención psicológica de calidad&comma; si no se enseña a la población a comprender su malestar&comma; la ansiedad seguirá tratándose con fármacos&comma; pero sin soluciones reales&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 17 --><&sol;p>&NewLine;<p>Imagen &vert; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;unsplash&period;com&sol;photos&sol;woman-putting-her-hand-on-her-lips-Y14ONzYtxb4&quest;utm&lowbar;content&equals;creditCopyText&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;referral&amp&semi;utm&lowbar;source&equals;unsplash">Unsplash<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p>Xataka &vert; <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;medicina-y-salud&sol;tenemos-nueva-pista-depresion-hemos-encontrado-sitio-insospechado-temperatura-corporal" data-vars-post-title&equals;"Tenemos una nueva pista sobre la depresión y la hemos encontrado en un sitio insospechado&colon; la temperatura corporal " data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;medicina-y-salud&sol;tenemos-nueva-pista-depresion-hemos-encontrado-sitio-insospechado-temperatura-corporal">Tenemos una nueva pista sobre la depresión y la hemos encontrado en un sitio insospechado&colon; la temperatura corporal<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p> &&num;8211&semi; <br &sol;> La noticia<br &sol;>&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;medicina-y-salud&sol;estamos-viendo-jovenes-poca-capacidad-para-gestionar-frustracion-epidemia-silenciosa-lorazepam&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;19&lowbar;Jul&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; <em> &&num;8220&semi;Estamos viendo jóvenes con poca capacidad para gestionar la frustración&&num;8221&semi;&colon; la epidemia silenciosa del lorazepam <&sol;em><br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; fue publicada originalmente en<br &sol;>&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;19&lowbar;Jul&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; <strong> Xataka <&sol;strong><br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; por <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;autor&sol;alba-otero&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;19&lowbar;Jul&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; Alba Otero<br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; &period; <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Cada noche repite el gesto&colon; desliza el cajón&comma; toma la pastilla&comma; la deja disolver lentamente bajo la lengua&period; No se trata de una excepción&comma; sino de una tendencia generalizada que ha convertido a los ansiolíticos en parte del botiquín cotidiano de muchas personas en España&period; Una costumbre que refleja más que una epidemia de insomnio&colon; una sociedad entera que arrastra el malestar emocional sin suficientes herramientas para gestionarlo&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Un consumo en auge&period; Nombres como lorazepam&comma; alprazolam o diazepam han dejado de pertenecer exclusivamente al lenguaje médico&period; Hoy forman parte del vocabulario habitual&comma; reflejo de una realidad cada vez más extendida&colon; el uso generalizado de ansiolíticos para gestionar el estrés&comma; el insomnio o la ansiedad cotidiana&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Según datos del Consejo General de la Psicología de España y la Organización de Consumidores y Usuarios &lpar;OCU&rpar;&comma; más del 42&percnt; de la población ha consumido benzodiacepinas en los últimos cinco años&period; Mientras que&comma; el 59&percnt; de los jóvenes entre 25 y 29 años ha tomado ansiolíticos en los últimos años&period; No es una excepción generacional&colon; es una normalización del malestar con receta&period;<&sol;p>&NewLine;<p> En Xataka<&sol;p>&NewLine;<p> Hay personas que no pueden evitar interrumpirte mientras hablas&period; La ciencia les ha encontrado varias excusas<&sol;p>&NewLine;<p>No siempre hay un diagnóstico base&period; A veces&comma; la pastilla llega para calmar un malestar puntual&comma; una noche difícil&comma; un día que se desborda&period; Sin terapia&period; Sin un seguimiento real&period; Solo la receta rápida&comma; sin tiempo ni recursos para algo más&period; El doctor Luis Gimeno Feliu&comma; médico de familia en el Centro de Salud de San Pablo &lpar;Zaragoza&rpar;&comma; explica en una entrevista con El Heraldo que &OpenCurlyDoubleQuote;hay una premura grande en atención primaria por la falta de personal&period; Eso lleva al paciente al recurso fácil&period; El problema es que las benzodiacepinas crean dependencia con rapidez&period; El ideal es usarlas de manera corta y ocasional&comma; pero en España se consumen de forma indiscriminada”&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Un golpe de realidad&period; El uso continuado de estas sustancias conlleva riesgos reales&period; Según la misma encuesta de la OCU&comma; el 65&percnt; de los consumidores lleva tomándolas desde hace más de seis meses y casi un 40&percnt; reconoce que le gustaría dejarlas&period; El problema&comma; como han señalado en el informe&comma; es que muchos pacientes no cuentan con un acompañamiento psicológico adecuado ni con alternativas terapéuticas reales en el sistema público de salud&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La receta fácil&period; En este contexto&comma; hemos conversado con la psicóloga clínica Alejandra de Pedro González quien identifica múltiples causas que explican esta tendencia&colon; el estrés laboral&comma; la precariedad&comma; la crisis de vivienda&comma; la hiperconectividad constante y las secuelas del confinamiento han generado un escenario social que favorece el malestar&period; &OpenCurlyDoubleQuote;El sistema sanitario muchas veces responde con una receta rápida&period; La psicoterapia es más cara y menos accesible&comma; así que el ansiolítico se convierte en la opción más sencilla&comma; aunque no sea la más adecuada”&comma; advierte&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La demanda de atención psicológica ha aumentado&comma; pero el sistema público no puede absorberla&period; &OpenCurlyDoubleQuote;La solución más inmediata y más barata para muchos médicos de atención primaria es prescribir un fármaco&period; No porque quieran&comma; sino porque no hay medios suficientes para ofrecer psicoterapia de calidad desde el primer nivel asistencial”&comma; explica&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Una generación ansiosa&period; Para de Pedro&comma; no es exagerado hablar de una &OpenCurlyDoubleQuote;generación ansiosa”&period; La sociedad actual —explica— fomenta la inmediatez&comma; la autoexigencia extrema y la escasa tolerancia al malestar&period; &OpenCurlyDoubleQuote;Estamos viendo jóvenes con muy poca capacidad para gestionar la frustración&comma; que se sienten desbordados por exigencias cotidianas y que patologizan síntomas que son completamente normales”&comma; señala&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El psicólogo clínico Fernando Azor&comma; en declaraciones recogidas por El Confidencial&comma; refuerza esta idea&colon; &OpenCurlyDoubleQuote;El problema es que muchas personas no han aprendido a tolerar las sensaciones físicas de la ansiedad&period; Tomar una pastilla alivia&comma; pero refuerza la idea de que esas sensaciones son inaceptables”&period;<&sol;p>&NewLine;<p>A esto se suma la sobreinformación a través de internet y las redes sociales&period; &OpenCurlyDoubleQuote;Muchos pacientes llegan a consulta con un autodiagnóstico bajo el brazo y expectativas de soluciones instantáneas&period; Se frustran cuando algo no funciona rápido&period; Viven con el piloto de alerta siempre encendido y buscan una pastilla que apague la alarma”&comma; comenta De Pedro&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La cara social del problema&period; El informe publicado por INFOCOP &lpar;Consejo General de la Psicología de España&rpar; añade una dimensión estructural al fenómeno&colon; el consumo de ansiolíticos se dispara entre mujeres&comma; personas mayores&comma; desempleadas o con menor renta&period; Las mujeres consumen entre 1&comma;5 y 3 veces más ansiolíticos que los hombres&comma; y el 19&percnt; de ellas tiene al menos un envase en casa&period; Además&comma; el 13&comma;8&percnt; de las mujeres presenta trastornos de ansiedad frente al 7&comma;4&percnt; de los hombres&period; El patrón es claro&colon; cuanto mayor la vulnerabilidad social&comma; mayor el consumo de psicofármacos&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El doctor Gimeno&comma; desde El Heraldo&comma; insiste&colon; &OpenCurlyDoubleQuote;Muchos consumos de ansiolíticos son consecuencia de problemas sociales&period; Habría que tratarlos con respuestas sociales&comma; no solo farmacológicas&comma; ni siquiera psicoterapéuticas”&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Más conciencia&comma; pero también más confusión&period; Aunque la visibilidad de la salud mental ha aumentado en gran parte gracias a los medios y las redes sociales&period; La autoayuda mal digerida&comma; la desinformación y la tendencia a convertir cualquier malestar emocional en una patología médica preocupan a los profesionales&period; &OpenCurlyDoubleQuote;Vemos personas que llegan a consulta con técnicas mal aplicadas&comma; expectativas poco realistas y frustración acumulada”&comma; señala de Pedro&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El modelo sanitario&comma; además&comma; sigue centrado en la reducción de síntomas&comma; no en el abordaje del origen del sufrimiento&period; &OpenCurlyDoubleQuote;No tenemos un sistema que ayude a las personas a entender qué hay detrás de su ansiedad&period; Se buscan soluciones rápidas&comma; pero el malestar sigue ahí”&comma; añade&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El estigma sigue presente&period; A pesar de los avances en la conciencia pública&comma; el estigma todavía existe&period; &OpenCurlyDoubleQuote;Algunos pacientes tienen vergüenza de decir que toman pastillas&semi; otros&comma; de admitir que van al psicólogo&period; Depende mucho del entorno y de la generación”&comma; apunta la psicóloga consultada&period; Lo que sí parece claro es que el sufrimiento emocional está más presente que nunca&comma; y que la respuesta no puede seguir siendo únicamente farmacológica&period;<&sol;p>&NewLine;<p>¿Solución o parche&quest; El debate sigue abierto&period; Para muchos pacientes&comma; el ansiolítico ha sido un salvavidas&period; Pero el riesgo es que se convierta en una rutina silenciosa&period; &OpenCurlyDoubleQuote;Si no hay un trabajo terapéutico de fondo&comma; los problemas volverán&period; Porque la medicación no cambia ni tus pensamientos&comma; ni tus vínculos&comma; ni tu estilo de vida”&comma; concluye Alejandra de Pedro&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Mientras las cifras de consumo siguen aumentando&comma; psicólogos y profesionales de la salud mental coinciden en un mensaje común&colon; calmar los síntomas no basta&period; Si no se invierte en atención psicológica de calidad&comma; si no se enseña a la población a comprender su malestar&comma; la ansiedad seguirá tratándose con fármacos&comma; pero sin soluciones reales&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Imagen &vert; Unsplash<&sol;p>&NewLine;<p>Xataka &vert; Tenemos una nueva pista sobre la depresión y la hemos encontrado en un sitio insospechado&colon; la temperatura corporal<&sol;p>&NewLine;<p> &&num;8211&semi; La noticia<&sol;p>&NewLine;<p> &&num;8220&semi;Estamos viendo jóvenes con poca capacidad para gestionar la frustración&&num;8221&semi;&colon; la epidemia silenciosa del lorazepam <&sol;p>&NewLine;<p> fue publicada originalmente en<&sol;p>&NewLine;<p> Xataka <&sol;p>&NewLine;<p> por<br &sol;>&NewLine; Alba Otero<&sol;p>&NewLine;<p> &period;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.