Ciencia y Tecnología

China ya no compite en eólica marina, juega en otra liga: ha construido una advertencia flotante de 152 metros al resto del mundo

Published

on

<p>&NewLine; <img src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;4684e0&sol;energia-eolica&sol;1024&lowbar;2000&period;png" alt&equals;"China ya no compite en eólica marina&comma; juega en otra liga&colon; ha construido una advertencia flotante de 152 metros al resto del mundo">&NewLine; <&sol;p>&NewLine;<p>China acaba de firmar un nuevo capítulo en la carrera global por la energía renovable&period; Esta vez&comma; no se trata de una plataforma petrolera <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;ingenieria-y-megaconstrucciones&sol;china-ha-perforado-casi-11-km-vertical-realmente-sorprendente-no-petroleo-que-hay-al-fondo" data-vars-post-title&equals;"En su empeño por extraer petróleo&comma; China está batiendo récords&colon; ha perforado un pozo de 11 kilómetros de profundidad" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;ingenieria-y-megaconstrucciones&sol;china-ha-perforado-casi-11-km-vertical-realmente-sorprendente-no-petroleo-que-hay-al-fondo">emergiendo frente a sus costas<&sol;a>&comma; sino de una turbina eólica flotante de proporciones descomunales&period; Una estructura tan masiva que sus palas superan la altura de la mayoría de los rascacielos españoles&comma; diseñada para resistir tifones y flotar en aguas profundas&period; Más que un avance técnico&comma; es una declaración estratégica&colon; el país no solo quiere energía limpia&comma; quiere controlarla desde sus propios astilleros&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 1 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>Subiendo la apuesta&period; <&sol;strong>El gigante asiático <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dongfang&period;com&period;cn&sol;info&sol;1017&sol;2089&period;htm">ha presentado<&sol;a> el aerogenerador offshore más potente del mundo&period; La unidad&comma; con una capacidad de 17 megavatios &lpar;MW&rpar;&comma; ha sido desarrollada por las estatales China Huaneng Group y Dongfang Electric Corporation&comma; y ha salido de la línea de producción en Fuqing&comma; ciudad costera de la provincia de Fujian&comma; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;globaltimes&period;cn&sol;page&sol;202507&sol;1338078&period;shtml">según Global Times<&sol;a>&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 2 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>Proceso de prueba&period; <&sol;strong>La turbina será remolcada próximamente a las aguas de Yangjiang&comma; en la provincia de Guangdong&period; Desde ESDNews <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;esdnews&period;com&period;au&sol;china-unveils-worlds-largest-floating-offshore-wind-turbine&sol;">han detallado<&sol;a> que la escala del nuevo aerogenerador alcanza los 262 metros del diámetro de rotor&comma; una cifra récord que le permite barrer una superficie de 53&period;000 metros cuadrados&period; Su altura hasta el eje se eleva a 152 metros&period; Según cifras del propio grupo Huaneng recogidas en el mismo medio&comma; una sola unidad podrá generar hasta 68 millones de kilovatios-hora &lpar;kWh&rpar; de electricidad limpia al año&comma; energía suficiente para abastecer a unos 40&period;000 hogares&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 3 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset article-asset-normal article-asset-center">&NewLine;<div class&equals;"desvio-container">&NewLine;<div class&equals;"desvio">&NewLine;<div class&equals;"desvio-figure js-desvio-figure">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;energia&sol;paradoja-energetica-china-electroestado-que-sigue-alimentandose-carbon" class&equals;"pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"La paradoja energética de China&colon; un 'electroestado' que sigue alimentándose de carbón"><br &sol;>&NewLine; <img alt&equals;"La paradoja energética de China&colon; un 'electroestado' que sigue alimentándose de carbón" width&equals;"375" height&equals;"142" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;6c4aed&sol;ps---plantilla-portadas-xtk&sol;375&lowbar;142&period;jpeg"><br &sol;>&NewLine; <&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<div class&equals;"desvio-summary">&NewLine;<div class&equals;"desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;energia&sol;paradoja-energetica-china-electroestado-que-sigue-alimentandose-carbon" class&equals;"desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"La paradoja energética de China&colon; un 'electroestado' que sigue alimentándose de carbón">En Xataka<&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<p> <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;energia&sol;paradoja-energetica-china-electroestado-que-sigue-alimentandose-carbon" class&equals;"desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"La paradoja energética de China&colon; un 'electroestado' que sigue alimentándose de carbón">La paradoja energética de China&colon; un &&num;8216&semi;electroestado&&num;8217&semi; que sigue alimentándose de carbón<&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p><strong>No todo es el tamaño&period; <&sol;strong>Aunque sí&comma; ya que el aerogenerador ha sido diseñado para soportar condiciones marítimas extremas&comma; incluyendo olas de más de 24 metros de altura y vientos de tifón de categoría 17&comma; con velocidades superiores a los 200 km&sol;h&comma; como <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;chinadaily&period;com&period;cn&sol;a&sol;202507&sol;13&sol;WS68735453a31000e9a573bb3b&period;html">han recogido en ChinaDaily<&sol;a>&period; Además&comma; cuenta con un avanzado sistema de estabilización y sensores inteligentes que permiten mantener la producción incluso cuando la plataforma sufre inclinaciones significativas&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 4 --><&sol;p>&NewLine;<p>No es la primera vez que China <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;energia&sol;china-ha-instalado-aerogenerador-flotante-potente-mundo-objetivo-aprovechar-energia-huracanes" data-vars-post-title&equals;"China ha instalado el aerogenerador flotante más potente del mundo&period; El objetivo&colon; aprovechar la energía de los huracanes" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;energia&sol;china-ha-instalado-aerogenerador-flotante-potente-mundo-objetivo-aprovechar-energia-huracanes">explora esta tecnología<&sol;a>&period; El año pasado&comma; la empresa Mingyang instaló OceanX&comma; un aerogenerador flotante de 16&comma;6 MW con doble rotor&comma; diseñado para resistir huracanes de categoría 5 y olas de hasta 30 metros&period; Ubicado también en Guangdong&comma; OceanX fue pionero en eficiencia extrema&period; Sin embargo&comma; el nuevo modelo de Huaneng y Dongfang Electric lo supera en potencia&comma; en tamaño y en generación anual&comma; con 68 millones de kWh&comma; frente a los 54 millones de OceanX&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 5 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>Más que una turbina gigante&period; <&sol;strong>Este proyecto encaja en una estrategia más amplia que busca reducir la dependencia tecnológica del exterior&period; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;globaltimes&period;cn&sol;page&sol;202507&sol;1338078&period;shtml">Según Global Times<&sol;a>&comma; todos los componentes principales —palas&comma; generadores&comma; convertidores&comma; transformadores e incluso un nuevo rodamiento de eje de gran diámetro— han sido diseñados y fabricados en China&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 6 --><&sol;p>&NewLine;<p>Además&comma; la turbina permite acceder a un recurso hasta ahora poco aprovechado&colon; el viento en aguas profundas&period; En esas zonas&comma; donde no es posible instalar estructuras fijas&comma; la única opción son plataformas flotantes&period; De acuerdo con el Instituto de Investigación Energética de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma&comma; esas áreas tienen entre tres y cuatro veces más potencial eólico que las regiones costeras menos profundas&comma; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;chinadaily&period;com&period;cn&sol;a&sol;202507&sol;13&sol;WS68735453a31000e9a573bb3b&period;html">según recoge China Daily<&sol;a>&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 7 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>Flotar para llegar más lejos&period; <&sol;strong>El avance chino se enmarca en una transformación energética global&period; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;gwec&period;net&sol;gwec-news&sol;offshore-wind-installed-capacity-reaches-83-gw-as-new-report-finds-2024-a-record-year-for-construction-and-auctions">Según el Consejo Mundial de Energía Eólica &lpar;GWEC&rpar;<&sol;a>&comma; más del 80 &percnt; del potencial eólico marino del planeta se encuentra en aguas de más de 60 metros de profundidad&period; En este contexto&comma; el desarrollo de plataformas flotantes a gran escala y producción nacional coloca a China en una posición de liderazgo&period; Con una capacidad renovable instalada de más de 2&period;090 GW en mayo de 2025&comma; el país asiático ya obtiene uno de cada tres kilovatios-hora de fuentes limpias&comma; como <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;globaltimes&period;cn&sol;page&sol;202507&sol;1338078&period;shtml">ha explicado Global Times<&sol;a>&period; Y sigue acelerando&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 8 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset-video article-asset-normal">&NewLine;<div class&equals;"asset-content">&NewLine;<div class&equals;"base-asset-video">&NewLine;<div class&equals;"js-dailymotion"><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p><strong>El viento como bandera&period; <&sol;strong>La nueva turbina flotante china no es solo una hazaña de ingeniería&period; Es una declaración de intenciones&period; Representa la convergencia entre ambición tecnológica&comma; soberanía industrial y necesidad ecológica&period; En un mundo que aún busca cómo mitigar la crisis climática sin sacrificar desarrollo&comma; China parece estar diciendo&colon; el viento sopla a nuestro favor&comma; y sabemos aprovecharlo&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 9 --><&sol;p>&NewLine;<p>Imagen &vert; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;piqsels&period;com&sol;en&sol;public-domain-photo-flvmk&sol;download">Piqsels<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p>Xataka &vert; <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;energia&sol;startup-peruana-convierte-energia-eolica-sistema-bloques-al-estilo-lego-turbinas-modulares-que-caben-ciudad" data-vars-post-title&equals;"En Perú&comma; una empresa ha tenido una idea para llevar la energía eólica directamente a tu casa&colon; turbinas a modo Lego" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;energia&sol;startup-peruana-convierte-energia-eolica-sistema-bloques-al-estilo-lego-turbinas-modulares-que-caben-ciudad">En Perú&comma; una empresa ha tenido una idea para llevar la energía eólica directamente a tu casa&colon; turbinas a modo Lego<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p> &&num;8211&semi; <br &sol;> La noticia<br &sol;>&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;energia&sol;china-no-compite-eolica-marina-juega-otra-liga-ha-construido-advertencia-flotante-152-metros-al-resto-mundo&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;19&lowbar;Jul&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; <em> China ya no compite en eólica marina&comma; juega en otra liga&colon; ha construido una advertencia flotante de 152 metros al resto del mundo <&sol;em><br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; fue publicada originalmente en<br &sol;>&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;19&lowbar;Jul&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; <strong> Xataka <&sol;strong><br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; por <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;autor&sol;alba-otero&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;19&lowbar;Jul&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; Alba Otero<br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; &period; <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;China acaba de firmar un nuevo capítulo en la carrera global por la energía renovable&period; Esta vez&comma; no se trata de una plataforma petrolera emergiendo frente a sus costas&comma; sino de una turbina eólica flotante de proporciones descomunales&period; Una estructura tan masiva que sus palas superan la altura de la mayoría de los rascacielos españoles&comma; diseñada para resistir tifones y flotar en aguas profundas&period; Más que un avance técnico&comma; es una declaración estratégica&colon; el país no solo quiere energía limpia&comma; quiere controlarla desde sus propios astilleros&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Subiendo la apuesta&period; El gigante asiático ha presentado el aerogenerador offshore más potente del mundo&period; La unidad&comma; con una capacidad de 17 megavatios &lpar;MW&rpar;&comma; ha sido desarrollada por las estatales China Huaneng Group y Dongfang Electric Corporation&comma; y ha salido de la línea de producción en Fuqing&comma; ciudad costera de la provincia de Fujian&comma; según Global Times&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Proceso de prueba&period; La turbina será remolcada próximamente a las aguas de Yangjiang&comma; en la provincia de Guangdong&period; Desde ESDNews han detallado que la escala del nuevo aerogenerador alcanza los 262 metros del diámetro de rotor&comma; una cifra récord que le permite barrer una superficie de 53&period;000 metros cuadrados&period; Su altura hasta el eje se eleva a 152 metros&period; Según cifras del propio grupo Huaneng recogidas en el mismo medio&comma; una sola unidad podrá generar hasta 68 millones de kilovatios-hora &lpar;kWh&rpar; de electricidad limpia al año&comma; energía suficiente para abastecer a unos 40&period;000 hogares&period;<&sol;p>&NewLine;<p> En Xataka<&sol;p>&NewLine;<p> La paradoja energética de China&colon; un &&num;8216&semi;electroestado&&num;8217&semi; que sigue alimentándose de carbón<&sol;p>&NewLine;<p>No todo es el tamaño&period; Aunque sí&comma; ya que el aerogenerador ha sido diseñado para soportar condiciones marítimas extremas&comma; incluyendo olas de más de 24 metros de altura y vientos de tifón de categoría 17&comma; con velocidades superiores a los 200 km&sol;h&comma; como han recogido en ChinaDaily&period; Además&comma; cuenta con un avanzado sistema de estabilización y sensores inteligentes que permiten mantener la producción incluso cuando la plataforma sufre inclinaciones significativas&period;<&sol;p>&NewLine;<p>No es la primera vez que China explora esta tecnología&period; El año pasado&comma; la empresa Mingyang instaló OceanX&comma; un aerogenerador flotante de 16&comma;6 MW con doble rotor&comma; diseñado para resistir huracanes de categoría 5 y olas de hasta 30 metros&period; Ubicado también en Guangdong&comma; OceanX fue pionero en eficiencia extrema&period; Sin embargo&comma; el nuevo modelo de Huaneng y Dongfang Electric lo supera en potencia&comma; en tamaño y en generación anual&comma; con 68 millones de kWh&comma; frente a los 54 millones de OceanX&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Más que una turbina gigante&period; Este proyecto encaja en una estrategia más amplia que busca reducir la dependencia tecnológica del exterior&period; Según Global Times&comma; todos los componentes principales —palas&comma; generadores&comma; convertidores&comma; transformadores e incluso un nuevo rodamiento de eje de gran diámetro— han sido diseñados y fabricados en China&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Además&comma; la turbina permite acceder a un recurso hasta ahora poco aprovechado&colon; el viento en aguas profundas&period; En esas zonas&comma; donde no es posible instalar estructuras fijas&comma; la única opción son plataformas flotantes&period; De acuerdo con el Instituto de Investigación Energética de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma&comma; esas áreas tienen entre tres y cuatro veces más potencial eólico que las regiones costeras menos profundas&comma; según recoge China Daily&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Flotar para llegar más lejos&period; El avance chino se enmarca en una transformación energética global&period; Según el Consejo Mundial de Energía Eólica &lpar;GWEC&rpar;&comma; más del 80 &percnt; del potencial eólico marino del planeta se encuentra en aguas de más de 60 metros de profundidad&period; En este contexto&comma; el desarrollo de plataformas flotantes a gran escala y producción nacional coloca a China en una posición de liderazgo&period; Con una capacidad renovable instalada de más de 2&period;090 GW en mayo de 2025&comma; el país asiático ya obtiene uno de cada tres kilovatios-hora de fuentes limpias&comma; como ha explicado Global Times&period; Y sigue acelerando&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El viento como bandera&period; La nueva turbina flotante china no es solo una hazaña de ingeniería&period; Es una declaración de intenciones&period; Representa la convergencia entre ambición tecnológica&comma; soberanía industrial y necesidad ecológica&period; En un mundo que aún busca cómo mitigar la crisis climática sin sacrificar desarrollo&comma; China parece estar diciendo&colon; el viento sopla a nuestro favor&comma; y sabemos aprovecharlo&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Imagen &vert; Piqsels<&sol;p>&NewLine;<p>Xataka &vert; En Perú&comma; una empresa ha tenido una idea para llevar la energía eólica directamente a tu casa&colon; turbinas a modo Lego<&sol;p>&NewLine;<p> &&num;8211&semi; La noticia<&sol;p>&NewLine;<p> China ya no compite en eólica marina&comma; juega en otra liga&colon; ha construido una advertencia flotante de 152 metros al resto del mundo <&sol;p>&NewLine;<p> fue publicada originalmente en<&sol;p>&NewLine;<p> Xataka <&sol;p>&NewLine;<p> por<br &sol;>&NewLine; Alba Otero<&sol;p>&NewLine;<p> &period;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.