Mundo
La saga Tron: Ares vuelve con más inteligencia artificial que nunca

La inteligencia artificial ha cruzado al mundo real y Jared Leto es su rostro más inquietante en Tron: Ares. La esperada tercera película de la icónica saga de ciencia ficción vuelve bajo la dirección de Joachim Rønning (Maléfica: Maestra del mal), quien promete llevar los efectos visuales a un nivel nunca antes visto. Con guion de Jesse Wigutow y Jack Thorne (nominado al Emmy por Adolescencia), la cinta marcará un nuevo hito en la exploración de lo digital y lo humano.
En esta nueva entrega, Leto interpreta a Ares, un programa digital de altísima complejidad enviado al mundo real con una misión tan peligrosa como trascendental. Así lo describe la sinopsis oficial: “Tron: Ares sigue a un programa altamente sofisticado que cruza desde el universo digital hacia la realidad, en lo que representa el primer contacto de la humanidad con una inteligencia artificial”.
El reparto incluye nombres de peso como Evan Peters, Gillian Anderson, Greta Lee, Jodie Turner-Smith, Arturo Castro, Cameron Monaghan y Hasan Minhaj, además del regreso del legendario Jeff Bridges, protagonista de la cinta original de 1982. Aquella película revolucionó el cine con su innovador uso de gráficos por computadora, algo que la secuela de 2010, Tron: Legacy, buscó replicar con Garret Hedlund como hijo del personaje de Bridges.
Pero Tron: Ares va más allá. Según Rønning, el objetivo era que las cámaras simularan estar operadas por una máquina. “La idea era que un programa filmara a otro programa. Por eso muchas tomas parecen hechas por un robot”, explicó en una entrevista con Empire. Esta aproximación visual se enmarca dentro de lo que el director llama “el Santo Grial de los gráficos por computadora”.
Steven Lisberger, creador de la franquicia, también opinó sobre el legado de la saga: “Desde el inicio, Tron fue una metáfora del avance tecnológico. La realidad terminó alcanzando lo que antes parecía ciencia ficción”. Según Lisberger, el universo digital de Tron, conocido como The Grid, simboliza cómo la tecnología se ha integrado en cada aspecto de nuestras vidas a una velocidad imparable.
La banda sonora corre a cargo de Trent Reznor y Atticus Ross, de Nine Inch Nails, quienes lanzaron el primer sencillo del álbum con el tráiler: “As Alive As You Need Me To Be”. El disco completo saldrá el 19 de septiembre bajo el sello Interscope Records.
Producida por Jared Leto junto a otros veteranos de Disney, Tron: Ares llegará a los cines el 10 de octubre. ¿Estamos listos para convivir con programas que piensan y sienten como nosotros? @mundiario
La inteligencia artificial ha cruzado al mundo real y Jared Leto es su rostro más inquietante en Tron: Ares. La esperada tercera película de la icónica saga de ciencia ficción vuelve bajo la dirección de Joachim Rønning (Maléfica: Maestra del mal), quien promete llevar los efectos visuales a un nivel nunca antes visto. Con guion de Jesse Wigutow y Jack Thorne (nominado al Emmy por Adolescencia), la cinta marcará un nuevo hito en la exploración de lo digital y lo humano.
En esta nueva entrega, Leto interpreta a Ares, un programa digital de altísima complejidad enviado al mundo real con una misión tan peligrosa como trascendental. Así lo describe la sinopsis oficial: “Tron: Ares sigue a un programa altamente sofisticado que cruza desde el universo digital hacia la realidad, en lo que representa el primer contacto de la humanidad con una inteligencia artificial”.
El reparto incluye nombres de peso como Evan Peters, Gillian Anderson, Greta Lee, Jodie Turner-Smith, Arturo Castro, Cameron Monaghan y Hasan Minhaj, además del regreso del legendario Jeff Bridges, protagonista de la cinta original de 1982. Aquella película revolucionó el cine con su innovador uso de gráficos por computadora, algo que la secuela de 2010, Tron: Legacy, buscó replicar con Garret Hedlund como hijo del personaje de Bridges.
Pero Tron: Ares va más allá. Según Rønning, el objetivo era que las cámaras simularan estar operadas por una máquina. “La idea era que un programa filmara a otro programa. Por eso muchas tomas parecen hechas por un robot”, explicó en una entrevista con Empire. Esta aproximación visual se enmarca dentro de lo que el director llama “el Santo Grial de los gráficos por computadora”.
Steven Lisberger, creador de la franquicia, también opinó sobre el legado de la saga: “Desde el inicio, Tron fue una metáfora del avance tecnológico. La realidad terminó alcanzando lo que antes parecía ciencia ficción”. Según Lisberger, el universo digital de Tron, conocido como The Grid, simboliza cómo la tecnología se ha integrado en cada aspecto de nuestras vidas a una velocidad imparable.
La banda sonora corre a cargo de Trent Reznor y Atticus Ross, de Nine Inch Nails, quienes lanzaron el primer sencillo del álbum con el tráiler: “As Alive As You Need Me To Be”. El disco completo saldrá el 19 de septiembre bajo el sello Interscope Records.
Producida por Jared Leto junto a otros veteranos de Disney, Tron: Ares llegará a los cines el 10 de octubre. ¿Estamos listos para convivir con programas que piensan y sienten como nosotros? @mundiario
Comentarios