Ciencia y Tecnología
La energía eólica marina tiene un grave problema con los cables submarinos. En Alemania han tenido una idea
<p>
 <img src="https://i.blogs.es/0f9708/eolica/1024_2000.png" alt="La energía eólica marina tiene un grave problema con los cables submarinos. En Alemania han tenido una idea">
 </p>
<p>En medio del mar del Norte, una barcaza anclada frente a la costa alemana no transporta mercancías produce combustible. No es ciencia ficción: es la primera planta flotante que convierte viento, agua de mar y aire en energía para el futuro.</p>
<p><!-- BREAK 1 --></p>
<p><strong>En corto.</strong> En el puerto de Bremerhaven, Alemania, flota una plataforma poco común. A simple vista parece otra barcaza industrial más, pero en realidad es un laboratorio flotante que se prepara para algo inédito: fabricar combustibles sintéticos directamente en el mar.</p>
<p><!-- BREAK 2 --></p>
<p><strong>Más en profundidad</strong>. El proyecto <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.kit.edu/kit/english/pi_2025_052_synthetic-fuels-from-offshore-wind-park.php">se llama PtX-Wind</a> y forma parte de la iniciativa nacional H2Mare, centrada en la producción de energía limpia en alta mar. Está impulsado por el Instituto de Tecnología de Karlsruhe (KIT), junto al Centro Aeroespacial Alemán (DLR) y la Universidad Técnica de Berlín.</p>
<p><!-- BREAK 3 --></p>
<p>La instalación aún no ha salido del puerto, pero ya está lista para su próxima fase: operar en condiciones reales frente a Helgoland. El propósito del KIT con esta prueba es claro: mostrar que se pueden generar e-combustibles en alta mar, sin red eléctrica ni infraestructuras en tierra.</p>
<p><!-- BREAK 4 --></p>
<div class="article-asset article-asset-normal article-asset-center">
<div class="desvio-container">
<div class="desvio">
<div class="desvio-figure js-desvio-figure">
 <a href="https://www.xataka.com/energia/lanzarote-ha-construido-laboratorio-futuro-agricola-esta-regando-desierto-energia-eolica" class="pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Lanzarote ha construido el laboratorio del futuro agrícola: está regando el desierto con energía eólica"><br />
 <img alt="Lanzarote ha construido el laboratorio del futuro agrícola: está regando el desierto con energía eólica" width="375" height="142" src="https://i.blogs.es/da58db/ps---plantilla-portadas-xtk/375_142.png"><br />
 </a>
 </div>
<div class="desvio-summary">
<div class="desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">
 <a href="https://www.xataka.com/energia/lanzarote-ha-construido-laboratorio-futuro-agricola-esta-regando-desierto-energia-eolica" class="desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Lanzarote ha construido el laboratorio del futuro agrícola: está regando el desierto con energía eólica">En Xataka</a>
 </div>
<p> <a href="https://www.xataka.com/energia/lanzarote-ha-construido-laboratorio-futuro-agricola-esta-regando-desierto-energia-eolica" class="desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Lanzarote ha construido el laboratorio del futuro agrícola: está regando el desierto con energía eólica">Lanzarote ha construido el laboratorio del futuro agrícola: está regando el desierto con energía eólica</a>
 </div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p><strong>Nada de cables, red o tierra firme. </strong>Una de las cosas más llamativas de esta plataforma es que no está conectada a ninguna red eléctrica. Funciona de manera totalmente autónoma, usando solo energía eólica, agua de mar y el aire que la rodea. Lo que obtiene de ahí lo transforma en combustibles líquidos listos para usar, sin emisiones netas de COâ.</p>
<p><!-- BREAK 5 --></p>
<p>Según el profesor Roland Dittmeyer, director del Instituto de Ingeniería de Microprocesos del KIT y coordinador del proyecto, esta instalación no solo busca demostrar la viabilidad técnica del sistema, sino también aprender a escalarlo para futuras plataformas industriales de gran tamaño.</p>
<p><!-- BREAK 6 --></p>
<p><strong>El corazón de la barcaza. </strong>En su interior, esta plataforma integra varias tecnologías avanzadas que, juntas, forman una cadena Power-to-X (PtX) completa. En otras palabras, convierten la electricidad renovable en combustibles u otros productos químicos.</p>
<p><!-- BREAK 7 --></p>
<p>El laboratorio gigante tiene una primera fase de <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/energia/captura-co2-promesa-inconclusa-ahora-energias-renovables-ofrecen-solucion" data-vars-post-title="La captura de CO2, una promesa inconclusa: ahora las energías renovables ofrecen la solución " data-vars-post-url="https://www.xataka.com/energia/captura-co2-promesa-inconclusa-ahora-energias-renovables-ofrecen-solucion">captura directa de aire (DAC)</a>, que extrae dióxido de carbono directamente de la atmósfera. Después de ello, la desalinización para transforma el agua de mar en agua apta para la electrólisis. Esa agua se divide en hidrógeno y oxígeno usando electrólisis alimentada por energía eólica. Finalmente, se utiliza una síntesis <a class="text-outboundlink" href="https://www.xatakaciencia.com/medio-ambiente/proceso-fischer-tropsch-o-como-transformar-gas-a-liquido" data-vars-post-title="Proceso Fischer-Tropsch o cómo transformar gas a líquido" data-vars-post-url="https://www.xatakaciencia.com/medio-ambiente/proceso-fischer-tropsch-o-como-transformar-gas-a-liquido">Fischer-Tropsch</a> para combinar el hidrógeno con el COâ y generar hidrocarburos líquidos, también conocidos como e-combustibles.</p>
<p><!-- BREAK 8 --></p>
<p>Todo el sistema ha sido diseñado para operar de forma modular, flexible y desconectada de la red eléctrica, adaptándose a la intermitencia natural del viento. Esto permite mantener la producción activa incluso en condiciones variables, un aspecto clave para su replicación a escala industrial.</p>
<p><!-- BREAK 9 --></p>
<p><strong>¿Primera en su clase? </strong>Si bien existen otros proyectos de producción de hidrógeno en tierra o plataformas eólicas offshore, ninguno hasta ahora había juntado todas estas piezas en una única estructura flotante y autónoma. <a rel="noopener, noreferrer" href="https://interestingengineering.com/innovation/offshore-synthetic-fuel-plant-germany">Según Interesting Engineering</a>, esta es la primera planta que convierte energía renovable marina en combustible líquido sin depender de tierra firme ni redes eléctricas.</p>
<p><!-- BREAK 10 --></p>
<p><strong>El punto es que no todo puede enchufarse</strong>. Hoy en día, muchos sectores ya <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/transporte/plena-electrificacion-transporte-finlandia-presenta-madre-todos-ferris-electricos-parking-para-650-coches" data-vars-post-title="En plena electrificación del transporte, Finlandia presenta la madre de todos los ferris eléctricos: un parking para 650 coches " data-vars-post-url="https://www.xataka.com/transporte/plena-electrificacion-transporte-finlandia-presenta-madre-todos-ferris-electricos-parking-para-650-coches">avanzan hacia la electrificación</a>: autos, calefacción, incluso algunos trenes. Pero hay industrias —como la aviación, el transporte marítimo o la química pesada— que todavía dependen de combustibles líquidos con alta densidad energética.</p>
<p><!-- BREAK 11 --></p>
<p>Los e-fuels, como los que produce esta plataforma, <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/energia/que-e-diesel-prometedor-combustible-sintetico-basado-agua-aire-compatible-motores-convencionales-1" data-vars-post-title='Qué es el e-diésel: el prometedor combustible sintético basado en "agua y aire" compatible con los motores convencionales' data-vars-post-url="https://www.xataka.com/energia/que-e-diesel-prometedor-combustible-sintetico-basado-agua-aire-compatible-motores-convencionales-1">son una alternativa neutra</a> en carbono que podría sustituir al diésel o al queroseno sin necesidad de rediseñar por completo aviones o barcos.</p>
<p><!-- BREAK 12 --></p>
<p>Y lo mejor: no compiten por <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/energia/elche-macroproyecto-solar-amenaza-a-paraje-protegido-solo-punta-iceberg-problema-toda-espana" data-vars-post-title="En Elche un macroproyecto solar amenaza a un paraje protegido. Es solo la punta del iceberg de un problema en toda España " data-vars-post-url="https://www.xataka.com/energia/elche-macroproyecto-solar-amenaza-a-paraje-protegido-solo-punta-iceberg-problema-toda-espana">tierras agrícolas</a> ni consumen <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/energia/conseguir-agua-dulce-consume-una-burrada-de-energia-el-mit-tiene-una-idea-desalinizar-con-placas-solares" data-vars-post-title="Conseguir agua dulce consume una burrada de energía. El MIT tiene una idea: desalinizar con placas solares" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/energia/conseguir-agua-dulce-consume-una-burrada-de-energia-el-mit-tiene-una-idea-desalinizar-con-placas-solares">agua dulce</a>. Al operar directamente en el mar, aprovechan mejor el potencial eólico y evitan infraestructuras terrestres costosas. <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.wasserstoff-leitprojekte.de/projects/h2mare">Según el Ministerio Federal de Investigación de Alemania (BMBF)</a>, también ayuda a aliviar la presión sobre las redes eléctricas locales.</p>
<p><!-- BREAK 13 --></p>
<p><strong>No solo diésel. </strong>Aunque por ahora el objetivo principal son los combustibles líquidos, el equipo detrás de PtX-Wind también está investigando otras posibles rutas de producción, como <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/energia/extremadura-han-logrado-producir-gas-natural-100-renovable-solo-necesitaban-sol-residuos-vegetales" data-vars-post-title="En Extremadura han logrado producir gas natural 100% renovable: solo necesitaban sol y residuos vegetales " data-vars-post-url="https://www.xataka.com/energia/extremadura-han-logrado-producir-gas-natural-100-renovable-solo-necesitaban-sol-residuos-vegetales">el metano sintético</a> (compatible con las redes de gas actuales), <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/energia/metanol-verde-que-que-ventajas-tiene-nuevo-combustible-que-fabricara-espana-gran-gigante-transporte-maritimo" data-vars-post-title="Metanol verde: qué es y qué ventajas tiene el nuevo combustible que fabricará en España el gran gigante del transporte marítimo" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/energia/metanol-verde-que-que-ventajas-tiene-nuevo-combustible-que-fabricara-espana-gran-gigante-transporte-maritimo">el metanol verde</a> (útil para el transporte marítimo o la industria química) y <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/energia/dinamarca-ha-conseguido-fabricar-amoniaco-primera-vez-forma-directa-energia-eolica-solar" data-vars-post-title="Dinamarca ha conseguido fabricar amoniaco por primera vez de forma directa con energía eólica y solar" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/energia/dinamarca-ha-conseguido-fabricar-amoniaco-primera-vez-forma-directa-energia-eolica-solar">amoniaco renovable</a> (funciona como portador de hidrógeno o como fertilizante sin emisiones).</p>
<p><!-- BREAK 14 --></p>
<div class="article-asset-video article-asset-normal">
<div class="asset-content">
<div class="base-asset-video">
<div class="js-dailymotion"></div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p><strong>El mar como nueva frontera energética. </strong>Más que un prototipo, la plataforma PtX-Wind representa un modelo escalable y adaptable para la producción de combustibles en alta mar. Su diseño modular permitiría replicar esta tecnología en distintas zonas costeras del mundo, creando una red distribuida de refinerías flotantes de energía limpia.</p>
<p><!-- BREAK 15 --></p>
<p>En una época en la que las soluciones climáticas son urgentes y las promesas muchas veces se quedan en el papel, esta barcaza flotante es un ejemplo tangible de que la innovación ya está ahí fuera, literalmente flotando en el mar.</p>
<p><!-- BREAK 16 --></p>
<p>Imagen | <a rel="noopener, noreferrer" href="https://unsplash.com/photos/a-group-of-wind-turbines-in-the-ocean--IaTiYqRTL8?utm_content=creditCopyText&;utm_medium=referral&;utm_source=unsplash">Unsplash</a> y <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.kit.edu/kit/english/pi_2025_052_synthetic-fuels-from-offshore-wind-park.php">KIT</a></p>
<p>Xataka | <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/energia/espana-esta-perdiendo-30-su-energia-renovable-eje-toledo-ciudad-real-granada" data-vars-post-title="Hay un lugar donde España está perdiendo buena parte de la electricidad renovable que genera: el eje Toledo-Ciudad Real-Granada" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/energia/espana-esta-perdiendo-30-su-energia-renovable-eje-toledo-ciudad-real-granada">Hay un lugar donde España está perdiendo buena parte de la electricidad renovable que genera: el eje Toledo-Ciudad Real-Granada</a></p>
<p> &#8211; <br /> La noticia<br />
 <a href="https://www.xataka.com/energia/gran-problema-eolica-marina-cables-alemania-tiene-plan-para-evitarlos?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=18_Jul_2025"><br />
 <em> La energía eólica marina tiene un grave problema con los cables submarinos. En Alemania han tenido una idea </em><br />
 </a><br />
 fue publicada originalmente en<br />
 <a href="https://www.xataka.com/?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=18_Jul_2025"><br />
 <strong> Xataka </strong><br />
 </a><br />
 por <a href="https://www.xataka.com/autor/alba-otero?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=18_Jul_2025"><br />
 Alba Otero<br />
 </a><br />
 . </p>
<p>​En medio del mar del Norte, una barcaza anclada frente a la costa alemana no transporta mercancías produce combustible. No es ciencia ficción: es la primera planta flotante que convierte viento, agua de mar y aire en energía para el futuro.</p>
<p>En corto. En el puerto de Bremerhaven, Alemania, flota una plataforma poco común. A simple vista parece otra barcaza industrial más, pero en realidad es un laboratorio flotante que se prepara para algo inédito: fabricar combustibles sintéticos directamente en el mar.</p>
<p>Más en profundidad. El proyecto se llama PtX-Wind y forma parte de la iniciativa nacional H2Mare, centrada en la producción de energía limpia en alta mar. Está impulsado por el Instituto de Tecnología de Karlsruhe (KIT), junto al Centro Aeroespacial Alemán (DLR) y la Universidad Técnica de Berlín.</p>
<p>La instalación aún no ha salido del puerto, pero ya está lista para su próxima fase: operar en condiciones reales frente a Helgoland. El propósito del KIT con esta prueba es claro: mostrar que se pueden generar e-combustibles en alta mar, sin red eléctrica ni infraestructuras en tierra.</p>
<p> En Xataka</p>
<p> Lanzarote ha construido el laboratorio del futuro agrícola: está regando el desierto con energía eólica</p>
<p>Nada de cables, red o tierra firme. Una de las cosas más llamativas de esta plataforma es que no está conectada a ninguna red eléctrica. Funciona de manera totalmente autónoma, usando solo energía eólica, agua de mar y el aire que la rodea. Lo que obtiene de ahí lo transforma en combustibles líquidos listos para usar, sin emisiones netas de COâ.</p>
<p>Según el profesor Roland Dittmeyer, director del Instituto de Ingeniería de Microprocesos del KIT y coordinador del proyecto, esta instalación no solo busca demostrar la viabilidad técnica del sistema, sino también aprender a escalarlo para futuras plataformas industriales de gran tamaño.</p>
<p>El corazón de la barcaza. En su interior, esta plataforma integra varias tecnologías avanzadas que, juntas, forman una cadena Power-to-X (PtX) completa. En otras palabras, convierten la electricidad renovable en combustibles u otros productos químicos.</p>
<p>El laboratorio gigante tiene una primera fase de captura directa de aire (DAC), que extrae dióxido de carbono directamente de la atmósfera. Después de ello, la desalinización para transforma el agua de mar en agua apta para la electrólisis. Esa agua se divide en hidrógeno y oxígeno usando electrólisis alimentada por energía eólica. Finalmente, se utiliza una síntesis Fischer-Tropsch para combinar el hidrógeno con el COâ y generar hidrocarburos líquidos, también conocidos como e-combustibles.</p>
<p>Todo el sistema ha sido diseñado para operar de forma modular, flexible y desconectada de la red eléctrica, adaptándose a la intermitencia natural del viento. Esto permite mantener la producción activa incluso en condiciones variables, un aspecto clave para su replicación a escala industrial.</p>
<p>¿Primera en su clase? Si bien existen otros proyectos de producción de hidrógeno en tierra o plataformas eólicas offshore, ninguno hasta ahora había juntado todas estas piezas en una única estructura flotante y autónoma. Según Interesting Engineering, esta es la primera planta que convierte energía renovable marina en combustible líquido sin depender de tierra firme ni redes eléctricas.</p>
<p>El punto es que no todo puede enchufarse. Hoy en día, muchos sectores ya avanzan hacia la electrificación: autos, calefacción, incluso algunos trenes. Pero hay industrias —como la aviación, el transporte marítimo o la química pesada— que todavía dependen de combustibles líquidos con alta densidad energética.</p>
<p>Los e-fuels, como los que produce esta plataforma, son una alternativa neutra en carbono que podría sustituir al diésel o al queroseno sin necesidad de rediseñar por completo aviones o barcos.</p>
<p>Y lo mejor: no compiten por tierras agrícolas ni consumen agua dulce. Al operar directamente en el mar, aprovechan mejor el potencial eólico y evitan infraestructuras terrestres costosas. Según el Ministerio Federal de Investigación de Alemania (BMBF), también ayuda a aliviar la presión sobre las redes eléctricas locales.</p>
<p>No solo diésel. Aunque por ahora el objetivo principal son los combustibles líquidos, el equipo detrás de PtX-Wind también está investigando otras posibles rutas de producción, como el metano sintético (compatible con las redes de gas actuales), el metanol verde (útil para el transporte marítimo o la industria química) y amoniaco renovable (funciona como portador de hidrógeno o como fertilizante sin emisiones).</p>
<p>El mar como nueva frontera energética. Más que un prototipo, la plataforma PtX-Wind representa un modelo escalable y adaptable para la producción de combustibles en alta mar. Su diseño modular permitiría replicar esta tecnología en distintas zonas costeras del mundo, creando una red distribuida de refinerías flotantes de energía limpia.</p>
<p>En una época en la que las soluciones climáticas son urgentes y las promesas muchas veces se quedan en el papel, esta barcaza flotante es un ejemplo tangible de que la innovación ya está ahí fuera, literalmente flotando en el mar.</p>
<p>Imagen | Unsplash y KIT</p>
<p>Xataka | Hay un lugar donde España está perdiendo buena parte de la electricidad renovable que genera: el eje Toledo-Ciudad Real-Granada</p>
<p> &#8211; La noticia</p>
<p> La energía eólica marina tiene un grave problema con los cables submarinos. En Alemania han tenido una idea </p>
<p> fue publicada originalmente en</p>
<p> Xataka </p>
<p> por<br />
 Alba Otero</p>
<p> . </p>
<p>​ </p>
<p>​ </p>