Ciencia y Tecnología
Japón está reconquistando a toda velocidad la industria de los chips. Acaba de fabricar con éxito su primer transistor de 2 nm
<p>
 <img src="https://i.blogs.es/3c6934/rapidus-ap/1024_2000.jpeg" alt="Japón está reconquistando a toda velocidad la industria de los chips. Acaba de fabricar con éxito su primer transistor de 2 nm">
 </p>
<p>Rapidus Corporation <a rel="noopener, noreferrer" href="https://asia.nikkei.com/Business/Tech/Semiconductors/Japan-s-Rapidus-touts-2-nm-milestone-in-race-to-catch-TSMC-Samsung2">acaba de oficializar</a> un logro muy importante: ha conseguido fabricar con éxito su primer transistor de 2 nm. Es muy inusual que una compañía fundada hace apenas tres años <strong>ya esté pisando los talones</strong> a los tres gigantes de la industria de la producción de semiconductores: TSMC, Intel y Samsung. Estas empresas planean iniciar <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/carrera-chips-2-nm-arrancara-2025-sera-encarnizada-todas" data-vars-post-title="La carrera de los chips de 2 nm arrancará en 2025. Y será la más encarnizada de todas " data-vars-post-url="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/carrera-chips-2-nm-arrancara-2025-sera-encarnizada-todas">la fabricación a gran escala de chips de 2 nm</a> durante el segundo semestre de 2025, y, aunque Rapidus aún no está lista para fabricar este tipo de circuitos integrados, la velocidad con la que está alcanzando hitos intimida.</p>
<p><!-- BREAK 1 --></p>
<p>Esta última compañía es junto a Tokyo Electron y JSR Corporation la mejor opción de Japón para <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/apuesta-japon-para-volver-a-liderar-industria-chips-se-sostiene-estas-tres-empresas" data-vars-post-title="La apuesta de Japón para volver a liderar la industria de los chips se sostiene sobre estas tres empresas" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/apuesta-japon-para-volver-a-liderar-industria-chips-se-sostiene-estas-tres-empresas">recuperar la relevancia</a> que tuvo en la industria de los semiconductores en la década de los 80. Y es que NEC, Toshiba, Hitachi, Fujitsu, Mitsubishi, Matsushita y otras compañías niponas <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/japon-tiene-plan-para-recuperar-su-antigua-gloria-1988-dominaba-50-industria-chips" data-vars-post-title="Japón dominaba la industria de los chips en los 80. Este es el plan que tiene para recuperar su antigua gloria" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/japon-tiene-plan-para-recuperar-su-antigua-gloria-1988-dominaba-50-industria-chips">acaparaban en 1988</a> nada menos que el 50% de la industria de los chips. Sin embargo, hoy ninguna de estas empresas está posicionada entre los líderes de un sector dominado con puño de hierro por las compañías taiwanesas, estadounidenses, chinas, surcoreanas y alemanas.</p>
<p><!-- BREAK 2 --></p>
<h2>Rapidus está cumpliendo sus promesas una por una</h2>
<p>La planta de producción de semiconductores de última generación que esta compañía ha puesto a punto en el norte de Japón, en la ciudad de Chitose (Hokkaido), inició en abril las pruebas de procesamiento de obleas en una línea piloto. El plan de la directiva de esta fábrica es comenzar la producción a gran escala de semiconductores de 2 nm en 2027, y es perfectamente creíble. De hecho, el hito que acaba de anunciar nos invita a prever que incluso podría fabricar estos chips de forma masiva antes de que concluya 2026, aunque es solo una conjetura.</p>
<p><!-- BREAK 3 --></p>
<div class="article-asset article-asset-normal article-asset-center">
<div class="desvio-container">
<div class="desvio">
<div class="desvio-figure js-desvio-figure">
 <a href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/perdida-fabrica-chips-broadcom-mazazo-para-espana-ahora-tiene-que-fiarlo-todo-a-su-plan-bhttps://www.xataka.com/empresas-y-economia/perdida-fabrica-chips-broadcom-mazazo-para-espana-ahora-tiene-que-fiarlo-todo-a-su-plan-b" class="pivot-outboundlink" data-vars-post-title="La pérdida de la fábrica de chips de Broadcom es un mazazo para España. Ahora tiene que fiarlo todo a su plan B"><br />
 <img alt="La pérdida de la fábrica de chips de Broadcom es un mazazo para España. Ahora tiene que fiarlo todo a su plan B" width="375" height="142" src="https://i.blogs.es/8ab830/alba-ap/375_142.jpeg"><br />
 </a>
 </div>
<div class="desvio-summary">
<div class="desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">
 <a href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/perdida-fabrica-chips-broadcom-mazazo-para-espana-ahora-tiene-que-fiarlo-todo-a-su-plan-bhttps://www.xataka.com/empresas-y-economia/perdida-fabrica-chips-broadcom-mazazo-para-espana-ahora-tiene-que-fiarlo-todo-a-su-plan-b" class="desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title="La pérdida de la fábrica de chips de Broadcom es un mazazo para España. Ahora tiene que fiarlo todo a su plan B">En Xataka</a>
 </div>
<p> <a href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/perdida-fabrica-chips-broadcom-mazazo-para-espana-ahora-tiene-que-fiarlo-todo-a-su-plan-bhttps://www.xataka.com/empresas-y-economia/perdida-fabrica-chips-broadcom-mazazo-para-espana-ahora-tiene-que-fiarlo-todo-a-su-plan-b" class="desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title="La pérdida de la fábrica de chips de Broadcom es un mazazo para España. Ahora tiene que fiarlo todo a su plan B">La pérdida de la fábrica de chips de Broadcom es un mazazo para España. Ahora tiene que fiarlo todo a su plan B</a>
 </div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p>Rapidus es una empresa muy joven. Fue fundada el 10 de agosto de 2022 por el Gobierno japonés con <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/unica-esperanza-japon-para-volver-a-dominar-industria-chips-desconocida-rapidus" data-vars-post-title="La única esperanza de Japón para volver a dominar la industria de los chips es una desconocida: Rapidus" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/unica-esperanza-japon-para-volver-a-dominar-industria-chips-desconocida-rapidus">un capital inicial de 7.346 millones de yenes</a> (algo menos de 46 millones de euros) aportado por, y aquí viene lo interesante, Sony, Toyota, NEC, SoftBank, Kioxia, Denso, Nippon Telegraph y MUFG Bank. El capital inicial invertido en la constitución de esta compañía no es muy abultado, pero no cabe duda de que las empresas que participan en ella <strong>tienen una relevancia indiscutible</strong> en los sectores de la tecnología, la automoción y las telecomunicaciones.</p>
<p><!-- BREAK 4 --></p>
<div class="article-asset-summary article-asset-small article-asset-right">
<div class="asset-content">
<p class="sumario_derecha">El propósito de Rapidus es poner a punto una línea de producción automatizada que estará especializada en la fabricación de chips de 2 nm para aplicaciones de IA</p>
</p></div>
</div>
<p>La relevancia de esta organización, en cualquier caso, reside en el rol que le ha encomendado el Gobierno liderado actualmente por Shigeru Ishiba. Y es que, como he mencionado unas líneas más arriba, esta es la empresa con la que Japón aspira a recuperar la competitividad en la industria de la fabricación de semiconductores que <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/japon-quiere-recuperar-su-antigua-gloria-invierte-chips-proporcionalmente-que-eeuu-alemania" data-vars-post-title="El ambicioso plan de Japón para volver a estar a la vanguardia de la tecnología: regar de dinero su industria de chips" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/japon-quiere-recuperar-su-antigua-gloria-invierte-chips-proporcionalmente-que-eeuu-alemania">tuvo tres décadas atrás</a>. Su economía está en juego. De hecho, este país asiático comenzó a desplegar su estrategia para reforzar su industria de los circuitos integrados hace más de dos años, por lo que los primeros resultados comienzan a ver la luz.</p>
<p><!-- BREAK 5 --></p>
<p>Lo que está provocando que la nueva fábrica de Rapidus acapare las miradas del sector de los semiconductores es que, <a href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/unica-esperanza-japon-para-volver-a-dominar-industria-chips-desconocida-rapidushttps://www.xataka.com/empresas-y-economia/unica-esperanza-japon-para-volver-a-dominar-industria-chips-desconocida-rapidus">según Atsuyoshi Koike</a>, que es el presidente de la compañía, estará completamente automatizada. Su propósito es recurrir a los robots y la <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/que-inteligencia-artificial" data-vars-post-title="Qué es la inteligencia artificial" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/que-inteligencia-artificial">inteligencia artificial</a> (IA) para poner a punto <strong>una línea de producción automatizada</strong> que estará especializada en la fabricación de chips de 2 nm para aplicaciones de IA. Su plan consiste, en definitiva, en producir circuitos integrados más rápido, con un coste más bajo y con más calidad.</p>
<p><!-- BREAK 6 --></p>
<div class="article-asset-video article-asset-normal">
<div class="asset-content">
<div class="base-asset-video">
<div class="js-dailymotion"></div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p>Para fabricar estos semiconductores se utilizan los equipos de <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/componentes/asml-no-ha-recorrido-sola-su-camino-exito-fabricacion-chips-estas-dos-empresas-sus-mejores-aliados" data-vars-post-title="ASML no ha recorrido sola su camino hacia el éxito en la fabricación de chips. Estas dos empresas son sus mejores aliadas" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/componentes/asml-no-ha-recorrido-sola-su-camino-exito-fabricacion-chips-estas-dos-empresas-sus-mejores-aliados">litografía de ultravioleta extremo</a> (UVE) que produce la compañía neerlandesa ASML, y prácticamente todos los procesos de fabricación son automáticos. Sin embargo, las fases de prueba y validación, interconexión y empaquetado de los chips todavía se llevan a cabo en gran medida de forma manual en la mayor parte de las plantas de fabricación. Según Rapidus su tecnología de automatización de todos estos procesos le permitirá reducir el tiempo de entrega de sus chips un 66% frente a los tiempos que ofrecen habitualmente TSMC y Samsung.</p>
<p><!-- BREAK 7 --></p>
<p>Más información | <a rel="noopener, noreferrer" href="https://asia.nikkei.com/Business/Tech/Semiconductors/Japan-s-Rapidus-touts-2-nm-milestone-in-race-to-catch-TSMC-Samsung2">Nikkei Asia</a></p>
<p>En Xataka | <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/energia/japon-toma-iniciativa-fusion-nuclear-fija-fecha-extremadamente-ambiciosa-decada-2030" data-vars-post-title="Japón toma la iniciativa con la fusión nuclear y fija una fecha extremadamente ambiciosa: la década de 2030" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/energia/japon-toma-iniciativa-fusion-nuclear-fija-fecha-extremadamente-ambiciosa-decada-2030">Japón toma la iniciativa con la fusión nuclear y fija una fecha extremadamente ambiciosa: la década de 2030</a></p>
<p>En Xataka | <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/japon-ha-sacado-talonario-para-volver-a-dominar-industria-chips-prepara-plan-325-000-millones-dolares" data-vars-post-title="Japón ha sacado el talonario para volver a dominar la industria de los chips. Prepara un plan de 325.000 millones de dólares" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/japon-ha-sacado-talonario-para-volver-a-dominar-industria-chips-prepara-plan-325-000-millones-dolares">Japón ha sacado el talonario para volver a dominar la industria de los chips. Prepara un plan de 325.000 millones de dólares</a></p>
<p> &#8211; <br /> La noticia<br />
 <a href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/japon-esta-reconquistando-a-toda-velocidad-industria-chips-acaba-fabricar-exito-su-primer-transistor-2-nm?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=18_Jul_2025"><br />
 <em> Japón está reconquistando a toda velocidad la industria de los chips. Acaba de fabricar con éxito su primer transistor de 2 nm </em><br />
 </a><br />
 fue publicada originalmente en<br />
 <a href="https://www.xataka.com/?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=18_Jul_2025"><br />
 <strong> Xataka </strong><br />
 </a><br />
 por <a href="https://www.xataka.com/autor/jclopez?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=18_Jul_2025"><br />
 Juan Carlos López<br />
 </a><br />
 . </p>
<p>​Rapidus Corporation acaba de oficializar un logro muy importante: ha conseguido fabricar con éxito su primer transistor de 2 nm. Es muy inusual que una compañía fundada hace apenas tres años ya esté pisando los talones a los tres gigantes de la industria de la producción de semiconductores: TSMC, Intel y Samsung. Estas empresas planean iniciar la fabricación a gran escala de chips de 2 nm durante el segundo semestre de 2025, y, aunque Rapidus aún no está lista para fabricar este tipo de circuitos integrados, la velocidad con la que está alcanzando hitos intimida.</p>
<p>Esta última compañía es junto a Tokyo Electron y JSR Corporation la mejor opción de Japón para recuperar la relevancia que tuvo en la industria de los semiconductores en la década de los 80. Y es que NEC, Toshiba, Hitachi, Fujitsu, Mitsubishi, Matsushita y otras compañías niponas acaparaban en 1988 nada menos que el 50% de la industria de los chips. Sin embargo, hoy ninguna de estas empresas está posicionada entre los líderes de un sector dominado con puño de hierro por las compañías taiwanesas, estadounidenses, chinas, surcoreanas y alemanas.</p>
<p>Rapidus está cumpliendo sus promesas una por una</p>
<p>La planta de producción de semiconductores de última generación que esta compañía ha puesto a punto en el norte de Japón, en la ciudad de Chitose (Hokkaido), inició en abril las pruebas de procesamiento de obleas en una línea piloto. El plan de la directiva de esta fábrica es comenzar la producción a gran escala de semiconductores de 2 nm en 2027, y es perfectamente creíble. De hecho, el hito que acaba de anunciar nos invita a prever que incluso podría fabricar estos chips de forma masiva antes de que concluya 2026, aunque es solo una conjetura.</p>
<p> En Xataka</p>
<p> La pérdida de la fábrica de chips de Broadcom es un mazazo para España. Ahora tiene que fiarlo todo a su plan B</p>
<p>Rapidus es una empresa muy joven. Fue fundada el 10 de agosto de 2022 por el Gobierno japonés con un capital inicial de 7.346 millones de yenes (algo menos de 46 millones de euros) aportado por, y aquí viene lo interesante, Sony, Toyota, NEC, SoftBank, Kioxia, Denso, Nippon Telegraph y MUFG Bank. El capital inicial invertido en la constitución de esta compañía no es muy abultado, pero no cabe duda de que las empresas que participan en ella tienen una relevancia indiscutible en los sectores de la tecnología, la automoción y las telecomunicaciones.</p>
<p> El propósito de Rapidus es poner a punto una línea de producción automatizada que estará especializada en la fabricación de chips de 2 nm para aplicaciones de IA</p>
<p>La relevancia de esta organización, en cualquier caso, reside en el rol que le ha encomendado el Gobierno liderado actualmente por Shigeru Ishiba. Y es que, como he mencionado unas líneas más arriba, esta es la empresa con la que Japón aspira a recuperar la competitividad en la industria de la fabricación de semiconductores que tuvo tres décadas atrás. Su economía está en juego. De hecho, este país asiático comenzó a desplegar su estrategia para reforzar su industria de los circuitos integrados hace más de dos años, por lo que los primeros resultados comienzan a ver la luz.</p>
<p>Lo que está provocando que la nueva fábrica de Rapidus acapare las miradas del sector de los semiconductores es que, según Atsuyoshi Koike, que es el presidente de la compañía, estará completamente automatizada. Su propósito es recurrir a los robots y la inteligencia artificial (IA) para poner a punto una línea de producción automatizada que estará especializada en la fabricación de chips de 2 nm para aplicaciones de IA. Su plan consiste, en definitiva, en producir circuitos integrados más rápido, con un coste más bajo y con más calidad.</p>
<p>Para fabricar estos semiconductores se utilizan los equipos de litografía de ultravioleta extremo (UVE) que produce la compañía neerlandesa ASML, y prácticamente todos los procesos de fabricación son automáticos. Sin embargo, las fases de prueba y validación, interconexión y empaquetado de los chips todavía se llevan a cabo en gran medida de forma manual en la mayor parte de las plantas de fabricación. Según Rapidus su tecnología de automatización de todos estos procesos le permitirá reducir el tiempo de entrega de sus chips un 66% frente a los tiempos que ofrecen habitualmente TSMC y Samsung.</p>
<p>Más información | Nikkei Asia</p>
<p>En Xataka | Japón toma la iniciativa con la fusión nuclear y fija una fecha extremadamente ambiciosa: la década de 2030</p>
<p>En Xataka | Japón ha sacado el talonario para volver a dominar la industria de los chips. Prepara un plan de 325.000 millones de dólares</p>
<p> &#8211; La noticia</p>
<p> Japón está reconquistando a toda velocidad la industria de los chips. Acaba de fabricar con éxito su primer transistor de 2 nm </p>
<p> fue publicada originalmente en</p>
<p> Xataka </p>
<p> por<br />
 Juan Carlos López</p>
<p> . </p>
<p>​ </p>
<p>​ </p>