Energía y minería lideran la inversión extranjera en el primer trimestre de 2025
<div class="pf-content">
<div class="printfriendly pf-button pf-button-content pf-alignright">
 <a href="https://mem.gob.do/energia-y-mineria-lideran-la-inversion-extranjera-en-el-primer-trimestre-de-2025/?pfstyle=wp" rel="nofollow" title="Printer Friendly, PDF &; Email"><br />
 <img class="pf-button-img" src="https://cdn.printfriendly.com/buttons/printfriendly-pdf-email-button-notext.png" alt="Print Friendly, PDF &; Email"><br />
 </a>
 </div>
<p><em>Ministro Joel Santos resalta que en conjunto captaron 516 millones de dólares, equivalentes al 39 % del total nacional</em></p>
<p><span></span></p>
<p><em>Ministro Joel Santos resalta que en conjunto captaron 516 millones de dólares, equivalentes al 39 % del total nacional</em></p>
<div class="wp-block-post-date">13 julio, 2025</div>
<p><strong>SANTO DOMINGO. </strong>Los sectores de energía y minería continúan consolidándose como motores clave de atracción de inversión extranjera directa (IED) en República Dominicana. Así lo informó el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, al resaltar que, durante el primer trimestre de 2025, ambas actividades captaron en conjunto 516 millones de dólares, equivalentes al 39 % del total nacional, que ascendió a US$1,329.3 millones.</p>
<p>De ese monto, US$341.5 millones corresponden al sector energético, lo que representa un 25.69 % del total nacional, mientras que US$174.9 millones fueron captados por el sector minero. Este último dato resultó ser vital para que el sector minero tuviera un crecimiento interanual del 389.92 %, posicionándose como uno de los sectores con mayor proyección de desarrollo.</p>
<p>“El dinamismo sostenido de estos sectores confirma la confianza de los inversionistas internacionales en la visión estratégica del país, que apuesta por una transición energética con responsabilidad y una minería moderna y sostenible”, expresó Santos.</p>
<p>El ministro sostuvo que, en los últimos tres años, ambos sectores han captado más de US$ 3,500 millones en inversión extranjera, lo que incluye los flujos anuales récord del sector energético en 2023 (US$ 1,071 millones) y 2024 (US$ 1,140 millones), posicionándolo como el segundo sector con mayor atracción de capital extranjero, solo por detrás del turismo.</p>
<p><strong>Proyectos estratégicos para la expansión energética</strong></p>
<p>Joel Santos indicó que, de la mano de esta inversión, se están ejecutando importantes proyectos que aumentarán en 2,179 megavatios (MW) la capacidad térmica instalada del país entre 2025-2028, lo que representa un incremento del 54 % en ese período.</p>
<p>Sostuvo que este año se destacan la entrada CESPM 4 (Energas), en San Pedro de Macorís, que añadirá 130 megavatios; el cierre de ciclo de SIBA, en Boca Chica, con 68 adicionales y Manzanillo Power Land (Energía 2000), en Manzanillo, Montecristi, que aportará 414 MW con su entrada en operación a finales de este 2025.</p>
<p><strong>Auge renovable: más proyectos en marcha</strong></p>
<div class="wp-block-media-text is-stacked-on-mobile">
<figure class="wp-block-media-text__media"><img loading="lazy" width="1024" height="684" src="https://mem.gob.do/wp-content/uploads/2025/07/WhatsApp-Image-2025-07-13-at-9.44.35-AM-2-1024x684.jpeg" alt="" class="wp-image-11816 size-full"></figure>
<div class="wp-block-media-text__content">
<p>El ministro también resaltó el robusto avance del país en energía renovable, con un portafolio creciente y diversificado. Actualmente, existen 33 proyectos en operación comercial, que suman 1,418.47 MW; 20 en construcción, que agregarán 1,006.25 MW; 22 en inicio de construcción (1,551.37 MW); 26 en trámite definitivo (1,712.48 MW) y 25 con concesión provisional (1,280.37 MW).</p>
</div>
</div>
<p>Entre los proyectos más destacados para inyectar energía al sistema este año se encuentran los parques solares Mirasol, en Guerra, con 100 MW; Cotoperí, La Romana (146 MW), Sajoma, en San José de las Matas (76 MW); Coastal, en San Pedro de Macorís (110 MW) y Payita I, en María Trinidad Sánchez (50 MW).</p>
<p>“Estos desarrollos consolidan un sistema eléctrico más resiliente, sostenible y diversificado, alineado con los compromisos de transición energética asumidos por el presidente Luis Abinader”, subrayó Joel Santos.</p>
</div>
<p>The post <a href="https://mem.gob.do/energia-y-mineria-lideran-la-inversion-extranjera-en-el-primer-trimestre-de-2025/">Energía y minería lideran la inversión extranjera en el primer trimestre de 2025</a> first appeared on <a href="https://mem.gob.do/">Ministerio de Energía y Minas</a>.</p>
<p>Ministro Joel Santos resalta que en conjunto captaron 516 millones de dólares, equivalentes al 39 % del total nacional Ministro Joel Santos resalta que en conjunto captaron 516 millones de dólares, equivalentes al 39 % del total nacional SANTO DOMINGO. Los sectores de energía y minería continúan consolidándose como motores clave de atracción de inversión<br />
The post Energía y minería lideran la inversión extranjera en el primer trimestre de 2025 first appeared on Ministerio de Energía y Minas. </p>
<div class="pf-content">
<div class="printfriendly pf-button pf-button-content pf-alignright">
 <a href="https://mem.gob.do/energia-y-mineria-lideran-la-inversion-extranjera-en-el-primer-trimestre-de-2025/?pfstyle=wp" rel="nofollow" title="Printer Friendly, PDF &; Email"><br />
 <img class="pf-button-img" src="https://cdn.printfriendly.com/buttons/printfriendly-pdf-email-button-notext.png" alt="Print Friendly, PDF &; Email"><br />
 </a>
 </div>
<p><em>Ministro Joel Santos resalta que en conjunto captaron 516 millones de dólares, equivalentes al 39 % del total nacional</em></p>
<p><span></span></p>
<p><em>Ministro Joel Santos resalta que en conjunto captaron 516 millones de dólares, equivalentes al 39 % del total nacional</em></p>
<div class="wp-block-post-date">13 julio, 2025</div>
<p><strong>SANTO DOMINGO. </strong>Los sectores de energía y minería continúan consolidándose como motores clave de atracción de inversión extranjera directa (IED) en República Dominicana. Así lo informó el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, al resaltar que, durante el primer trimestre de 2025, ambas actividades captaron en conjunto 516 millones de dólares, equivalentes al 39 % del total nacional, que ascendió a US$1,329.3 millones.</p>
<p>De ese monto, US$341.5 millones corresponden al sector energético, lo que representa un 25.69 % del total nacional, mientras que US$174.9 millones fueron captados por el sector minero. Este último dato resultó ser vital para que el sector minero tuviera un crecimiento interanual del 389.92 %, posicionándose como uno de los sectores con mayor proyección de desarrollo.</p>
<p>“El dinamismo sostenido de estos sectores confirma la confianza de los inversionistas internacionales en la visión estratégica del país, que apuesta por una transición energética con responsabilidad y una minería moderna y sostenible”, expresó Santos.</p>
<p>El ministro sostuvo que, en los últimos tres años, ambos sectores han captado más de US$ 3,500 millones en inversión extranjera, lo que incluye los flujos anuales récord del sector energético en 2023 (US$ 1,071 millones) y 2024 (US$ 1,140 millones), posicionándolo como el segundo sector con mayor atracción de capital extranjero, solo por detrás del turismo.</p>
<p><strong>Proyectos estratégicos para la expansión energética</strong></p>
<p>Joel Santos indicó que, de la mano de esta inversión, se están ejecutando importantes proyectos que aumentarán en 2,179 megavatios (MW) la capacidad térmica instalada del país entre 2025-2028, lo que representa un incremento del 54 % en ese período.</p>
<p>Sostuvo que este año se destacan la entrada CESPM 4 (Energas), en San Pedro de Macorís, que añadirá 130 megavatios; el cierre de ciclo de SIBA, en Boca Chica, con 68 adicionales y Manzanillo Power Land (Energía 2000), en Manzanillo, Montecristi, que aportará 414 MW con su entrada en operación a finales de este 2025.</p>
<p><strong>Auge renovable: más proyectos en marcha</strong></p>
<div class="wp-block-media-text is-stacked-on-mobile">
<figure class="wp-block-media-text__media"><img loading="lazy" width="1024" height="684" src="https://mem.gob.do/wp-content/uploads/2025/07/WhatsApp-Image-2025-07-13-at-9.44.35-AM-2-1024x684.jpeg" alt="" class="wp-image-11816 size-full"></figure>
<div class="wp-block-media-text__content">
<p>El ministro también resaltó el robusto avance del país en energía renovable, con un portafolio creciente y diversificado. Actualmente, existen 33 proyectos en operación comercial, que suman 1,418.47 MW; 20 en construcción, que agregarán 1,006.25 MW; 22 en inicio de construcción (1,551.37 MW); 26 en trámite definitivo (1,712.48 MW) y 25 con concesión provisional (1,280.37 MW).</p>
</div>
</div>
<p>Entre los proyectos más destacados para inyectar energía al sistema este año se encuentran los parques solares Mirasol, en Guerra, con 100 MW; Cotoperí, La Romana (146 MW), Sajoma, en San José de las Matas (76 MW); Coastal, en San Pedro de Macorís (110 MW) y Payita I, en María Trinidad Sánchez (50 MW).</p>
<p>“Estos desarrollos consolidan un sistema eléctrico más resiliente, sostenible y diversificado, alineado con los compromisos de transición energética asumidos por el presidente Luis Abinader”, subrayó Joel Santos.</p>
</div>
<p>The post <a href="https://mem.gob.do/energia-y-mineria-lideran-la-inversion-extranjera-en-el-primer-trimestre-de-2025/">Energía y minería lideran la inversión extranjera en el primer trimestre de 2025</a> first appeared on <a href="https://mem.gob.do/">Ministerio de Energía y Minas</a>.</p>
<p> </p>