Connect with us

Turismo

Turismo interno dominicano ante retos y oportunidades

Published

on

El turismo interno dominicano, más allá de su tradicional atractivo de “sol y playa”, se presenta como un motor clave para el desarrollo económico y social de las comunidades locales. Sin embargo, el economista Huáscar Jiménez, director ejecutivo del Centro de Estudios Turísticos y Desarrollo Local (Cetdel), advierte que este sector enfrenta importantes limitaciones, que van desde la falta de visión por parte de los actores involucrados hasta serias dificultades en infraestructura.

De acuerdo con la Primera Encuesta Nacional de Turismo Interno (ENTÍ) realizada por Cetdel en junio de 2025, un 35.1% de la población adulta dominicana ha realizado al menos un viaje dentro del país en los últimos 12 meses. De este grupo, un 30.5% reportó un gasto promedio superior a RD$10,000 por persona, impulsado principalmente por vacaciones, visitas a familiares o amigos y actividades laborales.

Durante la presentación de los hallazgos de la encuesta en el Salón de Actos de Unibe, en Santo Domingo, Jiménez subrayó que el turismo interno es una práctica significativa pero aún limitada. “Los datos evidencian que este tipo de turismo es crucial para el desarrollo económico, social y cultural del país”, afirmó.

Para hacer el turismo interno más sostenible, diverso e inclusivo, Jiménez enfatizó la necesidad de desarrollar estrategias regionales, diversificar la oferta turística, mejorar la infraestructura y conectividad, promover alianzas público-privadas y lanzar campañas innovadoras de sensibilización.

Además, destacó que tanto los turistas locales como internacionales buscan nuevas experiencias de viaje. La encuesta reveló que el grupo predominante de viajeros nacionales está compuesto por personas entre 25 y 39 años, con una representación del 57.7% de hombres y 42.3% de mujeres, evidenciando variaciones según nivel de ingresos y localización geográfica.

En tanto, Gutiérrez destacó que el viaje local está altamente motivado por vínculos familiares, ya sea por visitas a parientes, predominando un turismo de bajo costo y autogestionado.

“El turismo interno es un turismo de cercanía, más social que comercial, y muy dependiente de redes personales. Pero eso no significa que no tenga impacto económico; podemos concluir que es un turismo de bajo costo, pero con alto valor comunitario”, precisó la presidenta de Quantum Analytics.

En cuanto al gasto promedio, explicó que el monto total por persona varía en función del poder adquisitivo del hogar.

Un 22.7 % declaró haber gastado entre RD$1,000 y RD$3,000; un 20.1 %, entre RD$3,000 y RD$5,000; un 20.7 %, entre RD$5,000 y RD$10,000; mientras que un 30.5 % reportó un gasto superior a RD$10,000 en el último año.

Otros desafíos

Pese a que el porcentaje de dominicanos que realiza turismo interno se alinea con promedios observados en economías comparables de la región, donde la participación oscila entre el 30 % y el 40 %, los hallazgos de la ENTÍ 2025 indican que una proporción considerable (64.9 %) no participó en esta actividad, lo que subraya la necesidad de diseñar estrategias para incluir a los segmentos menos activos en este mercado.

Ante esta situación, el presidente del Cetdel señaló la falta de apoyo de los actores locales, incluidas las alcaldías. “El principal reto que enfrenta el turismo interno en el país es que debemos contar con los actores locales, que son las comunidades, pero también con los gobiernos municipales.

Aunque no aporten económicamente, sí deben ser entes facilitadores para que los proyectos se desarrollen. Para acceder a recursos transnacionales, se requiere del respaldo de las alcaldías”, precisó Jiménez.

Asimismo, subrayó que es esencial fortalecer la conectividad entre regiones mediante mejoras en la infraestructura vial, la digitalización de la información turística y la creación de rutas temáticas con señalización adecuada, lo que facilitará la movilidad y dinamizará los flujos de viajeros.

Infraestructuras

El economista Huáscar Jiménez, director ejecutivo del Cetdel, subrayó que es esencial fortalecer la conectividad entre regiones mediante mejoras en la infraestructura vial, la digitalización de la información turística y la creación de rutas temáticas con señalización adecuada, lo que facilitará la movilidad y dinamizará los flujos de viajeros.

Recomendó desarrollar campañas de promoción dirigidas a distintos grupos de edad, resaltando la variedad de actividades recreativas adaptadas a sus intereses.

Archivado en:

 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *