Connect with us

Ciencia y Tecnología

NVIDIA asegura que China tiene las mejores IA de código abierto del mundo. Estas alabanzas tienen una intención muy clara

Published

on

NVIDIA asegura que China tiene las mejores IA de código abierto del mundo. Estas alabanzas tienen una intención muy clara

Jensen Huang, el cofundador y director general de NVIDIA, está en China. A finales de la semana pasada se reunió con Donald Trump con el propósito de defender los intereses de su compañía ante una Administración que ha restringido drásticamente su negocio en el país liderado por Xi Jinping. Durante el último ejercicio fiscal, que expiró el 26 de enero de 2025, China representó aproximadamente el 13% de los ingresos totales de NVIDIA con una cifra de unos 17.000 millones de dólares.

En la práctica esta nación asiática es el tercer mejor cliente de esta empresa solo por detrás de EEUU y Taiwán. Las decisiones que ha tomado Jensen Huang durante los últimos meses reflejan claramente que está decidido a defender su presencia en este mercado. Y lo está haciendo. Hace unas horas ha hecho una declaración durante su visita a la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China, en Pekín, que merece la pena que no pasemos por alto.

Jensen Huang no da puntada sin hilo

“Los modelos de inteligencia artificial (IA) de código abierto de DeepSeek, Qwen y Kimi son los mejores modelos de razonamiento del mundo actualmente. Son muy avanzados”. Huang ha pronunciado estas palabras durante una charla con Wang Jian, el fundador de Alibaba Cloud, la unidad de IA y computación en la nube de esta gigantesca compañía china. Y esta declaración no ha llegado en un momento cualquiera. Sean o no los mejores, objetivamente los tres modelos que ha mencionado este ejecutivo son muy competitivos, como defienden los informes de DemoDazzle o Medium, entre otros.

Lo realmente interesante es que Jensen Huang ha alabado estos modelos de IA chinos en un momento muy delicado para NVIDIA. En un momento en el que necesita afianzar su complicidad con las compañías de IA chinas a las que lleva varios años vendiéndoles sus GPU. La semana pasada Jensen Huang consiguió una promesa de Donald Trump: NVIDIA podrá volver a vender su GPU H20 a sus clientes chinos muy pronto. La acogida que recibió inicialmente este chip en China fue muy buena a pesar de que sus capacidades son claramente inferiores a las de las demás propuestas para IA de esta compañía.

Jensen Huang ha alabado estos modelos de IA chinos en un momento muy delicado para NVIDIA. En un momento en el que necesita afianzar su complicidad

De hecho, inicialmente el Departamento de Comercio permitió su venta en China porque este circuito integrado cumplía las restricciones que había impuesto. Y a pesar de sus limitaciones sus ventas crecieron un 50% trimestre a trimestre desde que llegó a este mercado a mediados de 2024. Todo se complicó para NVIDIA a mediados del pasado mes de abril. Y es que el Departamento de Comercio de EEUU impuso nuevas restricciones a la exportación de la GPU H20, lo que en la práctica provocó que este chip dejase de llegar a los clientes chinos de esta compañía.

Durante las próximas semanas esta GPU para IA volverá a llegar a las instalaciones de Tencent, Alibaba o ByteDance, entre otras empresas chinas, pero NVIDIA va a tenerlo más difícil que nunca. Y es que Huawei, su principal competidor chino, se está reforzando con mucha intensidad. Solo un día después de que el Departamento de Comercio de EEUU oficializase sus últimas sanciones presentó su GPU Ascend 920, un chip para IA que está claramente destinado a ocupar en el mercado chino los huecos que dejó la GPU H20 de NVIDIA.

La GPU Ascend 920 comenzará a fabricarse a gran escala durante la segunda mitad de 2025 empleando la tecnología de integración de 6 nm que presumiblemente han desarrollado codo con codo Huawei y SMIC. Todavía no se han confirmado oficialmente las características de este nodo litográfico, pero probablemente utilizará la técnica conocida como multiple patterning, que es la misma que está empleando SMIC para producir chips de 7 nm. Además, la GPU Ascend 920 alcanzará una velocidad de transferencia de 4 TB/s para el subsistema de memoria gracias a la utilización de chips HBM3.

Imagen | NVIDIA

Más información | SCMP

En Xataka | EEUU da a Huawei una gran oportunidad: la de hacerse con su nuevo chip para IA con el mercado de NVIDIA en China


La noticia

NVIDIA asegura que China tiene las mejores IA de código abierto del mundo. Estas alabanzas tienen una intención muy clara

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Juan Carlos López

.

​Jensen Huang, el cofundador y director general de NVIDIA, está en China. A finales de la semana pasada se reunió con Donald Trump con el propósito de defender los intereses de su compañía ante una Administración que ha restringido drásticamente su negocio en el país liderado por Xi Jinping. Durante el último ejercicio fiscal, que expiró el 26 de enero de 2025, China representó aproximadamente el 13% de los ingresos totales de NVIDIA con una cifra de unos 17.000 millones de dólares.

En la práctica esta nación asiática es el tercer mejor cliente de esta empresa solo por detrás de EEUU y Taiwán. Las decisiones que ha tomado Jensen Huang durante los últimos meses reflejan claramente que está decidido a defender su presencia en este mercado. Y lo está haciendo. Hace unas horas ha hecho una declaración durante su visita a la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China, en Pekín, que merece la pena que no pasemos por alto.

Jensen Huang no da puntada sin hilo

“Los modelos de inteligencia artificial (IA) de código abierto de DeepSeek, Qwen y Kimi son los mejores modelos de razonamiento del mundo actualmente. Son muy avanzados”. Huang ha pronunciado estas palabras durante una charla con Wang Jian, el fundador de Alibaba Cloud, la unidad de IA y computación en la nube de esta gigantesca compañía china. Y esta declaración no ha llegado en un momento cualquiera. Sean o no los mejores, objetivamente los tres modelos que ha mencionado este ejecutivo son muy competitivos, como defienden los informes de DemoDazzle o Medium, entre otros.

En Xataka

Apple ha iniciado una “guerra” que otras tecnológicas también van a librar: la de las tierras raras

Lo realmente interesante es que Jensen Huang ha alabado estos modelos de IA chinos en un momento muy delicado para NVIDIA. En un momento en el que necesita afianzar su complicidad con las compañías de IA chinas a las que lleva varios años vendiéndoles sus GPU. La semana pasada Jensen Huang consiguió una promesa de Donald Trump: NVIDIA podrá volver a vender su GPU H20 a sus clientes chinos muy pronto. La acogida que recibió inicialmente este chip en China fue muy buena a pesar de que sus capacidades son claramente inferiores a las de las demás propuestas para IA de esta compañía.

Jensen Huang ha alabado estos modelos de IA chinos en un momento muy delicado para NVIDIA. En un momento en el que necesita afianzar su complicidad

De hecho, inicialmente el Departamento de Comercio permitió su venta en China porque este circuito integrado cumplía las restricciones que había impuesto. Y a pesar de sus limitaciones sus ventas crecieron un 50% trimestre a trimestre desde que llegó a este mercado a mediados de 2024. Todo se complicó para NVIDIA a mediados del pasado mes de abril. Y es que el Departamento de Comercio de EEUU impuso nuevas restricciones a la exportación de la GPU H20, lo que en la práctica provocó que este chip dejase de llegar a los clientes chinos de esta compañía.

Durante las próximas semanas esta GPU para IA volverá a llegar a las instalaciones de Tencent, Alibaba o ByteDance, entre otras empresas chinas, pero NVIDIA va a tenerlo más difícil que nunca. Y es que Huawei, su principal competidor chino, se está reforzando con mucha intensidad. Solo un día después de que el Departamento de Comercio de EEUU oficializase sus últimas sanciones presentó su GPU Ascend 920, un chip para IA que está claramente destinado a ocupar en el mercado chino los huecos que dejó la GPU H20 de NVIDIA.

La GPU Ascend 920 comenzará a fabricarse a gran escala durante la segunda mitad de 2025 empleando la tecnología de integración de 6 nm que presumiblemente han desarrollado codo con codo Huawei y SMIC. Todavía no se han confirmado oficialmente las características de este nodo litográfico, pero probablemente utilizará la técnica conocida como multiple patterning, que es la misma que está empleando SMIC para producir chips de 7 nm. Además, la GPU Ascend 920 alcanzará una velocidad de transferencia de 4 TB/s para el subsistema de memoria gracias a la utilización de chips HBM3.

Imagen | NVIDIA

Más información | SCMP

En Xataka | EEUU da a Huawei una gran oportunidad: la de hacerse con su nuevo chip para IA con el mercado de NVIDIA en China

– La noticia

NVIDIA asegura que China tiene las mejores IA de código abierto del mundo. Estas alabanzas tienen una intención muy clara

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Juan Carlos López

.   

​   

​ 

Continue Reading
Advertisement [quads id=15]
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *